miércoles, 14 mayo, 2025

La izquierda valenciana se pelea por la reyerta de Buñol

La reyerta entre jóvenes del Centro de Menores y de la propia localidad de Buñol ha causado una pequeña bronca entre las izquierdas valencianas. El resultado de la reyerta ha terminado con cuatro jóvenes, residentes en el centro detenidos, y tres heridos por contusiones. Rafael Pérez Gil, alcalde de Buñol por EUPV, ha estallado contra la Conselleria de Igualdad y Políticas inclusivas, que dirige Mónica Oltra. Ha mostrado su enfado por la carencia de profesionales que tiene el Centro y por no haber cumplido con los compromisos adquiridos, como la no permanencia de más de 30 menores en el Centro. El lunes la cifra se situaba en 44.

También critica el alcalde que el traslado de menores desde el Centro de Monteolivete ya fue visto como posible causante de problemas. Como ha afirmado Pérez Gil “ya avisamos de que podía ser un problema, como así ha sido”. No es que desde la formación de izquierda buñolera no se negaba a recoger a más menores: “Desde el minuto uno dijimos que mientras la convivencia fuera normal, no tendríamos ningún problema”. Pero no ha sido así. Lamentan que las reuniones con el secretario autonómico de Inclusión Social, Alberto Ibáñez, y con la directora general de la Infancia, Rosa Molero, no hayan servido para mucho. En especial, se pidió que esperasen a que terminara las fiestas locales para realizar el traslado de los menores.

Ya que no se quiso desde la Conselleria atrasar el comienzo de la actividades en el Centro hasta el día 5 de septiembre, en el Ayuntamiento están trabajando “intensamente para revertir” la situación. Pero no por ello van a dejar de exigir al Gobierno valenciano “que se cumplan todas las medidas necesarias para mantener la seguridad y tranquilidad de la población y del centro de menores, especialmente durante las fiestas”.

Comunicado de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas

El equipo que dirige la vicepresidenta Oltra ha reaccionado a las acusaciones y exigencias del alcalde de Buñol con un comunicado en el que tratan de justificar sus medidas.

Respecto al traslado desde Monteolivete aducen que: “El uso del centro de menores de Buñol responde a un plan de mejora de las infraestructuras anunciado públicamente el pasado mes de mayo para mejorar la acogida y atención de los niños y niñas en situación de vulnerabilidad social y/o familiar. Es públicamente conocida la situación en que se encontraba el centro de recepción de Valencia y que obligó a la Conselleria a buscar el mejor destino para los niños y niñas, tratando de dignificar su estancia en el que ahora es su hogar”.

También recuerdan que “se trata de niños y niñas que NO cuentan con ninguna medida judicial de privación de libertad y que, por tanto, tienen en el centro de Buñol su hogar. Es importante resaltar que NO se trata de un centro de internamiento y que la única autoridad competente para adoptar una medida es la judicial”.

Reconocen haber dialogado con los responsables municipales pero niegan que no haya existido una “comunicación y colaboración fluida y leal por parte de esta Conselleria”. Entienden que ha existido el personal que se ha considerado necesario: “La Conselleria, en todo momento, ha dispuesto para el centro del personal suficiente, tanto de atención a los menores como de seguridad. De hecho, la plantilla ha sido pactada con los sindicatos y supone una mejora considerable respecto a la situación en la que se encontraba el centro de recepción de donde proceden la mayoría de menores”.

“En cuanto a los incumplimientos de los que se acusa a la Conselleria, el Ayuntamiento de Buñol es conocedor de las actuaciones que va a realizar y que realiza la Conselleria para dotar al centro de personal de contención, agente de igualdad y mediador intercultural, así como de los perfiles de los niños y niñas que son acogidos en el hogar de Buñol” han expresado en respuesta a la capacidad del personal para gestionar a los menores.

La Defensa por la Educación Pública de Lorca lamenta la «gran inversión» prevista para la Plaza de Toros

La Plataforma en Defensa de la Educación Pública de Lorca ha mostrado su descontento al conocer la inversión prevista en las obras de reparación de la Plaza de Toros de la ciudad.

Asimismo, desde la plataforma han manifestado estar sorprendidos «por el interés y el esfuerzo que muestra el equipo de gobierno ante ciertas actividades secundarias de fiesta y disfrute para un sector limitado y minoritario de la población y la poca implicación que muestra hacia necesidades más básicas que muchos ciudadanos de Lorca están sufriendo y por las cuales no reciben ningún tipo de atención». Y es que han asegurado que «ya en septiembre de 2015 un estudio realizado por AIS Group situaba a Lorca como el tercer municipio mayor de 50.000 habitantes con más riesgo de pobreza del país, con un 38,3%».

Del mismo modo, los defensores de la Educación Pública han manifestado que «el Ayuntamiento ha negado iniciativas para paliar esa situación de riesgo de pobreza, como puede ser la apertura de comedores escolares en periodo estival, a fin de atender a los estudiantes que han estado disfrutando de la posibilidad de tener una comida diaria de calidad durante el resto del año, siendo Lorca la única de las grandes ciudades de la Región de Murcia que carece de este servicio. Murcia, Cartagena y Molina de Segura, entre otras, sí abren los comedores escolares durante el verano».Igualmente, la plataforma denuncia que otra petición también llevada a Pleno el pasado mes de julio y que «también fue denegada por el equipo de gobierno» fue llevar a cabo los trámites para que se construyera un nuevo centro educativo público en los barrios San Diego, San Cristóbal, Los Ángeles o Apolonia.

Por todo ello, desde la Plataforma por la Educación Pública han pedido mejorar la cultura «desde una educación de calidad, de todos/as y para todos/as».

Comienza su andadura Dame tu sonrisa, ONG dedicada al acogimiento infantil

La alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, y el edil de Juventud, Cristóbal Casado, han mantenido  un encuentro con Francisca Ballesta, secretaria de la asociación “Dame tu sonrisa”, quien ha sido la encargada de presentar este nuevo proyecto solidario en Águilas.

Dame tu sonrisa es una ONG sin animo de lucro cuyo objetivo es “el acogimiento familiar de menores procedentes de familias desestructuradas, de orfanatos o en situación de exclusión social”.

El acogimiento, que es siempre de carácter altruista y por un tiempo limitado, pretende ofrecer a estos pequeños la oportunidad de disfrutar de la seguridad, el afecto y la estabilidad que necesitan para su desarrollo.

En cuanto a los proyectos en los que actualmente están trabajando, destaca el programa de acogimiento para el próximo verano de niños procedentes de varios orfanatos de Ucrania.

Auto de la Audiencia Nacional sobre detenidos de los atentados de Catalunya

 

La jueza retira el pasaporte a los hijos de Juana Rivas

Juana Rivas ha llegado a los Juzgados de Caleta, en Granada capital.

“La restitución de los menores al padre es la principal medida de protección ya adoptada, con anterioridad a la vista sucedida ayer entre la juez española y las defensas de las dos partes”.

“La juez ha desestimado las restantes medidas solicitadas por el padre de los menores.”

“Son los tribunales italianos los competentes en resolver otros aspectos, como puede ser la patria potestad de los progenitores”.

“En este Juzgado de Primera Instancia n.3, Juzgado de Familia, no se ha recibido ningún escrito de Fiscalía solicitando medidas excepcionales en relación con los menores”.

Adjuntamos la resolución el auto de la juez del Juzgado de Primera Instancia n.3 de Granada:

“ha acordado, como nueva medida de protección de los dos menores hijos de J.R y F.A., la retirada del pasaporte de los menores G. A. D. A. R. y D. O. A. A. R., así como la prohibición de salida de los menores del territorio Schengen, sin autorización del padre o sin autorización judicial, medida solicitada también por Fiscalía, una vez oídas ayer a las dos partes.”

Paqui Granados ha declarado que la jueza le ha permitido entrar en los juzgados y estamos a la espera de las declaraciones de Juana a la salida.

Paqui Ramos ha anunciado que se ha presentado una nueva denuncia contra su expareja y padre de sus hijos, está denuncia se ha interpuesto por residir su expareja en España.

Estamos a la expectativa de que la jueza permita salir a Juana de los juzgados.

Rivas envía una nueva carta, está vez a través de la asociación de menores víctimas de la violencia de género Avanza Sin Miedo

En un comunicado en su facebook Avanza sin Miedo afirma “ queremos hacer llegar la carta que la misma Juana Rivas nos ha hecho llegar como última esperanza para salvar a sus hijos de las garras del maltratador”. Por ello, como asociación de menores, “exigimos que los niños de Juana sean escuchados y protegidos tal y como debería ser”, impidiendo su entrega al maltratador.

“Todos los niños y niñas que integramos Avanza sin Miedo pedimos la ayuda y colaboración para que este mensaje llegue al Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, al Fiscal General del Estado, José Manuel Maza y al Presidente del Tribunal Constitucional, Manuel García-Pelayo”, concluye el comunicado.

Juana Rivas en su nueva carta pide ayuda al presidente del Gobierno  para proteger a sus hijos.

A la atención de los excelentísimos señores Mariano Rajoy (Presidente del Gobierno), José Manuel Maza (Fiscal General del Estado) y Manuel García-Pelayo (Presidente del Tribunal Constitucional)

 Muy señores míos:

Me dirijo personalmente a ustedes con el fin de que intercedan por mis hijos y por mí en esta terrible situación en la que nos encontramos.

Yo estoy haciendo lo único que puedo hacer como madre para protegerlos. Mis únicos recursos son una pequeña maleta, una mínima cantidad de dinero y todo el amor del mundo hacia mis dos hijos, lo mejor que me dio la vida.

El 18 de mayo de 2016 huí del infierno en el que vivíamos mis hijos y yo, sometidos a la violencia diaria de su padre. Él es un maltratador reincidente. Mis hijos son españoles nacidos en España. Hemos permanecido en una pequeña isla italiana (tan grande como 50 campos de fútbol) menos de 3 años.  La casa está en un lugar aislado, en medio del campo, a 8 km del único pueblo. Tantos mis hijos como yo hemos vivido historias de terror en completa soledad, un maltrato severo físico y psicológico.

Y a nivel legal también somos víctimas de toda una cadena de despropósitos e injusticias.

Me están llevando a un callejón sin salida con consecuencias irreparables para el resto de nuestras vidas. ¡Ayúdennos por favor!

Yo no quiero evadirme de la ley, y aún con todo el miedo que me ha producido todos los precedentes, todavía confío en que la justicia española pueda reconducir toda la serie de errores que a mí como madre se me escapan de las manos y oprimen mi corazón.

En la primera sentencia la jueza me pide que devuelva mis hijos a nuestro verdugo aún a pesar de saber que hay episodios de violencia, eso a fecha de 14 de diciembre. Pero es que el 12 de julio yo ya había puesto una denuncia manifestando el maltrato al que estábamos sometidos a diario.

En la segunda sentencia se me vuelve a pedir que entregué a mis hijos al maltratador, pero en esta sentencia se habla de otra situación familiar y de otra niña llamada Estela, imagino que de algún caso anterior. Ahí, en un triste corta y pega que hasta a mí me da vergüenza, queda en evidencia que lo que destroza al resto de nuestras vidas ha sido el desinterés de las instituciones judiciales. Luego todos mis intentos se desestiman sin preguntar siquiera a los niños, sin mirar la Fiscalía los informes psicológicos de mi hijo, sin que el juzgado los evalúe con las garantías legales que marca la ley.

Señores,  yo no he dejado de intentar el camino legal para proteger a mis hijos. Nunca he perdido la esperanza he acudido a todas las instancias oficiales. Ni siquiera me rendí cuando el Tribunal Constitucional desoyó mi petición porque dijo que pedía ayuda demasiado pronto. Tampoco cuando dos semanas después me dijo que ya era demasiado tarde. De verdad que no pierdo la esperanza de que alguien nos proteja.

Hace 3 días volví a pedir ayuda al mismo juzgado que tardo más de un año en derivar me denuncia Italia. En ese entonces me dijeron que no podían atendernos porque el maltratador no estaba en España. Hoy él se pasea libremente en mi ciudad mientras yo me escondo aterrorizada por mis hijos, con toda mi energía puesta en que ellos no acusen esta situación insostenible, en que no noten el tamaño de mi miedo. ¿No pueden detenerle ahora? ¿También tardarán otro año? ¿Es que todavía nadie va a ayudarnos?

Por favor señores, mis hijos y yo corremos un gran peligro. Cierren los ojos unos segundos e imaginen que soy su hija. Por favor, comprendan usted es que mis niños no pueden pagar las horribles consecuencias de errores cometidos por las instituciones.

Escapé de aquella isla donde nadie podía protegernos con la ilusión de llegar a mi amada tierra. Porque yo creía que España era uno de los países mas pioneros y avanzados en la protección de mujeres y niños que caen a manos de este terrorismo doméstico que deja secuelas irreparables. Los dos niños han nacido en España y en el caso del mayor aquí ha vivido hasta los 8 años un juez español ya en 2009 me dio su custodia porque su padre me pegaba ¿me la van a quitar ahora para dársela a él sin haber atendido nuestro caso?

Ahora llevamos un año y tres meses en España en nuestra tierra. Por fin estamos tranquilos y recuperándonos.

Señores, yo allí estaba enfermando, somatizaba cada agresión. Al llegar a España seguí todo el protocolo para las medidas de seguridad ante esta violencia. Mi hijo ha estado meses en terapia y mejorando, tuvo su última sesión en junio. Estamos los tres recuperándonos.

Pero llevo meses de desaliento y desamparo por parte de la justicia española y el miedo ha vuelto atenazar mi estómago. Ya no puedo seguir intentando protegerlos sola. Por favor ayúdenme.

Señor Mariano Rajoy, señor José Manuel Maza, Señor Manuel García-Pelayo, les pido desde lo más profundo de mi corazón que nos ayuden en esta lucha.  Sé que ustedes tienen el poder y suficientes herramientas e instrumentos para usarlos a nivel nacional e internacional. Por favor ayúdenme a dar a mis hijos un futuro digno.

Sé que tienes muchas cosas importantes en las que trabajar, pero lo sé seguro que corremos grave peligro.  Sí, yo me equivoqué hace cuatro años sin creer que era posible que este hombre pudiera cambiar y por eso le di una oportunidad. Me di cuenta pronto de mi error, pero me costó casi tres años salir de allí con mis hijos y poder ponerlos a salvo. No permita que nos envíen de vuelta a vivir allí, por favor. Ayúdenme a protegerlos. Escuchen nos primero, antes de mandarnos de vuelta allí, solo pido eso.

Aún sigo teniendo esperanza en la justicia española. En estos momentos representan para mis hijos una última oportunidad de poder vivir en un entorno sano, libre de miedo y violencia, como cualquier niño merece. ¿Para que ha firmado España tantos tratados y leyes? El Tratado Estambul, la Ley Integral de Violencia de Género, el Estatuto de la víctima, el Pacto de Estado… ¿Es que todo es papel mojado para mis hijos y para mí?

Les envío un cordial saludo con todo mi respeto,

Juana Rivas Gómez.

carta Juana

 

 

 

Juana Rivas reaparece hoy en los juzgados a las 11.00

Esta comparecencia, está prevista para las 11:00 horas en los juzgados de Caleta, en Granada capital. Paqui Granados ha declarado que «más que nunca, Juana nos necesita, tenemos que ser muchas y muchos».

Juana Rivas envía una nueva carta, está vez a través de la asociación de menores víctimas de la violencia de género Avanza Sin Miedo

En un comunicado en su facebook Avanza sin Miedo afirma “ queremos hacer llegar la carta que la misma Juana Rivas nos ha hecho llegar como última esperanza para salvar a sus hijos de las garras del maltratador”. Por ello, como asociación de menores, “exigimos que los niños de Juana sean escuchados y protegidos tal y como debería ser”, impidiendo su entrega al maltratador.

“Todos los niños y niñas que integramos Avanza sin Miedo pedimos la ayuda y colaboración para que este mensaje llegue al Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, al Fiscal General del Estado, José Manuel Maza y al Presidente del Tribunal Constitucional, Manuel García-Pelayo”, concluye el comunicado.

Juana Rivas en su nueva carta pide ayuda al presidente del Gobierno  para proteger a sus hijos.

A la atención de los excelentísimos señores Mariano Rajoy (Presidente del Gobierno), José Manuel Maza (Fiscal General del Estado) y Manuel García-Pelayo (Presidente del Tribunal Constitucional)

 Muy señores míos:

Me dirijo personalmente a ustedes con el fin de que intercedan por mis hijos y por mí en esta terrible situación en la que nos encontramos.

Yo estoy haciendo lo único que puedo hacer como madre para protegerlos. Mis únicos recursos son una pequeña maleta, una mínima cantidad de dinero y todo el amor del mundo hacia mis dos hijos, lo mejor que me dio la vida.

El 18 de mayo de 2016 huí del infierno en el que vivíamos mis hijos y yo, sometidos a la violencia diaria de su padre. Él es un maltratador reincidente. Mis hijos son españoles nacidos en España. Hemos permanecido en una pequeña isla italiana (tan grande como 50 campos de fútbol) menos de 3 años.  La casa está en un lugar aislado, en medio del campo, a 8 km del único pueblo. Tantos mis hijos como yo hemos vivido historias de terror en completa soledad, un maltrato severo físico y psicológico.

Y a nivel legal también somos víctimas de toda una cadena de despropósitos e injusticias.

Me están llevando a un callejón sin salida con consecuencias irreparables para el resto de nuestras vidas. ¡Ayúdennos por favor!

Yo no quiero evadirme de la ley, y aún con todo el miedo que me ha producido todos los precedentes, todavía confío en que la justicia española pueda reconducir toda la serie de errores que a mí como madre se me escapan de las manos y oprimen mi corazón.

En la primera sentencia la jueza me pide que devuelva mis hijos a nuestro verdugo aún a pesar de saber que hay episodios de violencia, eso a fecha de 14 de diciembre. Pero es que el 12 de julio yo ya había puesto una denuncia manifestando el maltrato al que estábamos sometidos a diario.

En la segunda sentencia se me vuelve a pedir que entregué a mis hijos al maltratador, pero en esta sentencia se habla de otra situación familiar y de otra niña llamada Estela, imagino que de algún caso anterior. Ahí, en un triste corta y pega que hasta a mí me da vergüenza, queda en evidencia que lo que destroza al resto de nuestras vidas ha sido el desinterés de las instituciones judiciales. Luego todos mis intentos se desestiman sin preguntar siquiera a los niños, sin mirar la Fiscalía los informes psicológicos de mi hijo, sin que el juzgado los evalúe con las garantías legales que marca la ley.

Señores,  yo no he dejado de intentar el camino legal para proteger a mis hijos. Nunca he perdido la esperanza he acudido a todas las instancias oficiales. Ni siquiera me rendí cuando el Tribunal Constitucional desoyó mi petición porque dijo que pedía ayuda demasiado pronto. Tampoco cuando dos semanas después me dijo que ya era demasiado tarde. De verdad que no pierdo la esperanza de que alguien nos proteja.

Hace 3 días volví a pedir ayuda al mismo juzgado que tardo más de un año en derivar me denuncia Italia. En ese entonces me dijeron que no podían atendernos porque el maltratador no estaba en España. Hoy él se pasea libremente en mi ciudad mientras yo me escondo aterrorizada por mis hijos, con toda mi energía puesta en que ellos no acusen esta situación insostenible, en que no noten el tamaño de mi miedo. ¿No pueden detenerle ahora? ¿También tardarán otro año? ¿Es que todavía nadie va a ayudarnos?

Por favor señores, mis hijos y yo corremos un gran peligro. Cierren los ojos unos segundos e imaginen que soy su hija. Por favor, comprendan usted es que mis niños no pueden pagar las horribles consecuencias de errores cometidos por las instituciones.

Escapé de aquella isla donde nadie podía protegernos con la ilusión de llegar a mi amada tierra. Porque yo creía que España era uno de los países mas pioneros y avanzados en la protección de mujeres y niños que caen a manos de este terrorismo doméstico que deja secuelas irreparables. Los dos niños han nacido en España y en el caso del mayor aquí ha vivido hasta los 8 años un juez español ya en 2009 me dio su custodia porque su padre me pegaba ¿me la van a quitar ahora para dársela a él sin haber atendido nuestro caso?

Ahora llevamos un año y tres meses en España en nuestra tierra. Por fin estamos tranquilos y recuperándonos.

Señores, yo allí estaba enfermando, somatizaba cada agresión. Al llegar a España seguí todo el protocolo para las medidas de seguridad ante esta violencia. Mi hijo ha estado meses en terapia y mejorando, tuvo su última sesión en junio. Estamos los tres recuperándonos.

Pero llevo meses de desaliento y desamparo por parte de la justicia española y el miedo ha vuelto atenazar mi estómago. Ya no puedo seguir intentando protegerlos sola. Por favor ayúdenme.

Señor Mariano Rajoy, señor José Manuel Maza, Señor Manuel García-Pelayo, les pido desde lo más profundo de mi corazón que nos ayuden en esta lucha.  Sé que ustedes tienen el poder y suficientes herramientas e instrumentos para usarlos a nivel nacional e internacional. Por favor ayúdenme a dar a mis hijos un futuro digno.

Sé que tienes muchas cosas importantes en las que trabajar, pero lo sé seguro que corremos grave peligro.  Sí, yo me equivoqué hace cuatro años sin creer que era posible que este hombre pudiera cambiar y por eso le di una oportunidad. Me di cuenta pronto de mi error, pero me costó casi tres años salir de allí con mis hijos y poder ponerlos a salvo. No permita que nos envíen de vuelta a vivir allí, por favor. Ayúdenme a protegerlos. Escuchen nos primero, antes de mandarnos de vuelta allí, solo pido eso.

Aún sigo teniendo esperanza en la justicia española. En estos momentos representan para mis hijos una última oportunidad de poder vivir en un entorno sano, libre de miedo y violencia, como cualquier niño merece. ¿Para que ha firmado España tantos tratados y leyes? El Tratado Estambul, la Ley Integral de Violencia de Género, el Estatuto de la víctima, el Pacto de Estado… ¿Es que todo es papel mojado para mis hijos y para mí?

Les envío un cordial saludo con todo mi respeto,

Juana Rivas Gómez.

carta Juana

 

 

 

Podemos Andalucía denuncia errores judiciales en el caso de Juana Rivas

Rocío Medina, secretaria de Feminismos e Igualdad de Podemos Andalucía, ha reclamado que se abra una investigación sobre los errores judiciales y la clara falta de formación en los casos de violencia machista, razones que se han visto desenmascarados en el caso de Juana Rivas.

Medina ha señalado numerosos y clamorosos fallos en el sistema judicial español en el caso de Juana Rivas y de sus hijos ya que, según la dirigente de Podemos, no ha sido tratado con rigor ni seriedad al no proporcionar garantías de seguridad a los menores si, finalmente, deben ser entregados al maltratador Francesco Arcuri y por haber tardado un año en traducir una denuncia en italiano.

La secretaria de Feminismos de Podemos se pregunta por qué la Justicia española no ha reconocido a los hijos de Juana Rivas como víctimas de la violencia machista y por qué no se han aplicado convenios internacionales firmados por España como el de Estambul y el de La Haya donde se establecen excepciones de protección para los menores víctimas de la violencia machista. Esto es lo mismo que la semana pasada confirmó el juez Fernando Presencia en estas páginas.

Rocío Medina también ha sido muy crítica con el Tribunal Constitucional y por su frialdad al centrarse sólo en aspectos técnicos y formales, además de añadir, que el Pacto de Estado se ha quedado corto, lo que pone en evidencia que nuestro sistema jurídico es muy débil para luchar contra la violencia machista, algo que ya indicamos en Diario16.

Tal y como ha afirmado Rocío Medina, la respuesta de la Justicia española en el caso de Juana Rivas se debe aplicar la justicia sin ningún tipo de neomachismo.

Se incrementa el número de personas que necesitan ayuda para poder comer

Tanto desde el Gobierno como desde diferentes entidades públicas, sobre todo las gobernadas por el Partido Popular, se dice que la recuperación económica ha llegado. Incluso la propia Comisión Europea confirmó hace unas semanas que la crisis había terminado. Tal vez los datos macroeconómicos así lo reflejen. Sin embargo, la realidad es mucho más dura para las víctimas de esta crisis diseñada e implementada por las élites económicas con el fin de terminar de manera definitiva con el Estado del Bienestar y copar nichos de negocio que hasta ahora eran responsabilidad de los Estados. Todo ello con la complicidad de los partidos políticos conservadores de ideología neoliberal, “neocon” o con ideas copiadas del Tea Party norteamericano.

Un ejemplo de que la realidad no se ajusta a las valoraciones macroeconómicas de las que presume el Gobierno de Mariano Rajoy lo tenemos en el Banco de Alimentos de la Costa del Sol (Bancosol) quienes han alertado de que el número de personas que precisan de ayuda para poder sobrevivir se está incrementando en el año 2017. Durante los años más duros de la crisis el Banco de Alimentos atendía hasta 55.000 personas y, tras un leve descenso el pasado año, en el presente ha vuelto a subir a 52.000. Sin embargo, hay muchas familias que no acuden al Banco de Alimentos pero que necesitan ayuda de las entidades sociales para poder sobrevivir o para cubrir las necesidades mínimas vitales. Se calcula que sólo en Málaga suman más de 100.000, por más que desde el Ayuntamiento culpen de este incremento a que las personas con menor formación son las que no están notando los efectos de la recuperación.

La realidad, por mucha propaganda que quiera vender el Partido Popular, es muy otra y los datos del Banco de Alimentos lo demuestran. En el primer semestre del año ya han repartido más de 2,2 millones de kilos de comida. Aunque la cifra pueda parecer exagerada, la verdad es que resulta insuficiente aún para atender a la demanda total. Esta es la razón por la que el Banco de Alimentos se ve obligado a realizar acciones propias como, por ejemplo, las campañas para concienciar sobre el desperdicio de comida o la recogida de excedentes agrarios y de las grandes empresas de distribución alimentaria. A todo esto hay que sumar las campañas de recogida de alimentos en las grandes superficies y en supermercados.

Por mucho que el Gobierno de Mariano Rajoy quiera ocultar con cifras macroeconómicas o sacadas de contexto que sus políticas de empleo y de reactivación de la economía han llevado a España a una situación más propia de una posguerra que del siglo XXI en un país desarrollado, la realidad es un juez implacable. Los empleos precarios con salarios por debajo del umbral de la pobreza están provocando que muchos ciudadanos no puedan hacer frente a las necesidades vitales mínimas y sigan viéndose obligados a ser atendidos por los servicios sociales o por las ONG, del mismo modo que en la posguerra española millones de españoles hacían cola para recibir la ayuda de Auxilio Social.

Cifuentes no, Díaz sí acudirá a la manifestación de Barcelona

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha manifestado que no acudirá a la manifestación contra el terrorismo yihadista y en recuerdo de los fallecidos por los atentados en Cataluña por no haber recibido invitación. En principio no acudirá salvo que le envíen la invitación. Eso sí, en las redes sociales ha dado su opinión del porqué Podemos no firma el pacto antiyihadista. Vuelven en el partido conservador a hacer política con los muertos sin enterrar. También ha llamado a la calma con la seguridad en la Comunidad madrileña.

Desde Ahora Madrid le han querido recordar a la dignataria madrileña que el artículo 21 de la Constitución le permite acudir sin ningún tipo de invitación. Entienden además, desde la formación que gobierna el Ayuntamiento, que seguramente ni la Generalitat, ni el Ayuntamiento de Barcelona han cursado invitación individual a cada presidente autonómico, a cada capital de provincia o cuanto ayuntamiento exista en España. Manuela Carmena, por su parte, ha mostrado su voluntad de acudir a representar a los madrileños y madrileñas al acto.

Susana Díaz sí acudirá a la manifestación

La presidenta de la Comunidad Autónoma de Andalucía, al contrario que Cifuentes, sí tiene intención de acudir a la manifestación del sábado. Susana Díaz ha manifestado que acudirá “para trasladar en nombre del pueblo andaluz la solidaridad con todo el pueblo de Cataluña”. Entiende la presidenta andaluza que no es momento de hacer política, ni de ponerse dignas ante un grave atentado terrorista.

La “unión de todos los demócratas contra estos asesinos” debe ser cerrada para Díaz. No valen componendas, ni hacer política con los muertos aún calientes. Al contrario que en el Partido Popular, en el PSOE hacen de la defensa de los valores democráticos, y más frente a desgracias de tanta magnitud, una constante que no puede ser utilizada para obtener votos.

Sanidad abre expediente a Aguas de Chiva por la legionella

La Conselleria de Sanidad y Salud Universal ha abierto expediente a la UTE Aguas de Chiva, que es quien se encarga de distribuir el agua de consumo en la urbanización Calicanto, donde se han producido siete casos de infección por legionella, con una muerte. Responsabilizan, en principio, a la unión de empresas del brote por los resultados obtenidos de varias pruebas realizadas en la canalización. Estos resultados demuestran que ha existido una baja cloración del agua en esos tramos que se han analizado.

Desde la Conselleria no tienen “duda alguna” sobre la procedencia del brote, el cual se encuentra en la propia red de distribución. Como es conocido, la legionella se transmite por vía acuosa tanto por ingesta como por vaporización. Y los análisis apuntan a la vía directa de contagio. Afirman desde la institución en su comunicado que “no existe ninguna duda respecto a que la fuente de contagio común en todos los casos identificados hasta el momento en relación con dicho brote es el agua de la red de abastecimiento para consumo humano del área donde reside la población afectada de Calicanto, suministro de agua que está bajo la gestión de la UTE Aguas de Chiva”

Recuerdan en Sanidad que desde su departamento se ha actuado de acuerdo con el protocolo establecido en la Dirección General de Salud Pública de la Generalitat Valenciana. Añaden, además, en la zona donde ha surgido el brote no existe otras fuentes de exposición ambientales y comunes a los casos detectados. Sólo la canalización del agua.

Otra prueba, para determinar que haya una posible falta de la UTE Aguas de Chiva, es que, desde comenzó la hipercloración del agua, no se han detectado más casos de infección por legionella. Algo que ejecutó el Ayuntamiento, bajo supervisión de la Conselleria, y que debe seguir manteniendo por el periodo establecido en los protocolos de actuación.

La UTE Aguas de Chiva está formada por Egevasa y Aguas de Valencia. Egevasa, a su vez, tiene en su accionariado a la Diputación de Valencia (51%) y a Aguas de Valencia (49%). Como es conocido Global Omnium/Aguas de Valencia es propiedad de la familia Calabuig quienes poseen el 97,35% de las acciones y al frente tienen a Eugenio Calabuig.