miércoles, 14 mayo, 2025

El suculento cortijo de las federaciones deportivas

Cuando Ángel María Villar salió de la cárcel, lo primero que hizo fue agradecer a todas las personas que “privada y públicamente”, le había apoyado, así como “dar las gracias a los presos del modulo 1 por el cariño y afecto”, fue el último trabajo antes de la caída del máximo representante del fútbol español.

La detención de Villar supuso el principio del fin de una estructura que parecía inquebrantable, y que a día de hoy, solo ha podido ser aturdida legalmente, por el año de inhabilitación impuesto a petición del CSD.

La tela de araña no solo alcanzó al propio presidente de la Federación Española de Fútbol, sino que fue desgajándose por algunas de sus filiales, como la de Tenerife.

Foto de Miguel Cardenal.

Pero el caso del fútbol no es singular, en España las irregularidades alcanzan desde el tenis, pasando por el baloncesto, y llegando hasta los bolos, todas ellas, presentan distintos tipos de fraude, quejas y disputas entre Federaciones, CSD y jugadores.

La mayor flagrancia que acontece en este paradigma del deporte español, tiene que ver con la inoperancia de sus líderes, los cuales acarrean sanciones de inhabilitación y fraude. El caso que parece que consiguió poner a todas las partes de acuerdo, fue el de Jose Luis Escañuela, quien acabó inhabilitado para el ejercicio, llegando incluso a denunciar a su propia federación. A Escañuela, ex presidente de la Federación Española de Tenis, se le agregaron diferentes motivos, entre los que destacaban el desvió de cerca de 700.000€ hacia dos entes creados por el mismo, y de los que se demostraron que 100.000€ de estos fueron para uso propio. Las actividades tenían tintes tan tragicómicos, que la Federación llegó a hacer una subasta benéfica con la firma falsificada de Rafa Nadal.

Para acometer y dar portazo a este tipo de actividades, el CSD, presidido en aquel momento por Miguel Cardenal, puso en marcha, con el amparo del gobierno, una Ley de Transparencia que alcanzara a Federaciones, Ligas, Comités y Sindicatos deportivos. La medida que entró en vigor el 10 de diciembre de 2013, busca poner veda al uso fraudulento del dinero invertido en materia deportiva, con el fin de fiscalizar las cuentas y tener constancia de que las subvenciones se revierten directamente en la práctica del deporte.

La labor emprendida por el Consejo Superior de Deportes, ha permitido acotar el complot fraudulento que se había cocinado, sin ir más lejos, en el baloncesto. El segundo deporte con más seguidores en este país, también tuvo que ser investigado allá por el año 2015, cuando las pesquisas apuntaron a su antiguo presidente Jose Luis Sáez. Él mismo, llegó a defender un cambio de modelo, en el que invitaba al resto de actividades lúdico-deportivas, a depender menos de los fondos públicos. Aquellas declaraciones que parecían situarlo al otro lado del foco, sirvieron para demostrar una astucia que ya parecía acorralada, sobre todo cuando el año pasado, las pruebas le obligaron a dimitir.

Foto de Miguel Cardenal.

La posición de Sáez se vio claramente perjudicada en el momento en que se destaparon varios delitos, como la malversación de fondos públicos, la apropiación indebida o el blanqueo de capitales. De esta acusación se ha encargado el magistrado Juan Antonio Toro, quien pudo acceder a esta investigación, gracias a la querella presentada por Escañuela contra Cardenal. Mientras que la denuncia contra el antiguo titular del CSD fue archivada, los datos aportados sirvieron para enjuiciar al antiguo presidente de la FEB, quien llegó a cobrar más que el presidente del gobierno, y que estaba salvaguardado por el brillo de los éxitos de su federación.

A la labor del juez Toro, se une el papel que ha ejercido Fernando Puig de la Bellacasa y Aguirre. Este alto funcionario ha sido el que ha abierto el cajón, para destapar cuatro de las tramas más importantes del fraude en el deporte español. Su trabajo comienza a fraguarse en el 2012, año en el que Miguel Cardenal, decide nombrarlo subdirector general de Deporte profesional y Control Financiero. Desde su alquimia ha dado caza a los citados Villar, Escañuela y Sáez, además de cercar a Jesús Castellanos, presidente del Taekwondo español.

El caso del fútbol no es singular, en España las irregularidades alcanzan desde el tenis, pasando por el baloncesto, y llegando hasta los bolos

Los cargos contra Castellanos, que lleva en el puesto desde 2005, se abrieron a partir de la denuncia de un federado. Al presidente del Taekwondo, se le acusa del uso de facturas falsas, falseamiento de actas o el caso más flagrante por simbólico; hacer pasar a su secretaria por psicóloga, con el fin de que pudiese cobrar su sueldo directamente del CSD.

Además de este póquer, la pulcritud es algo que no destaca en las altas esferas del deporte español. A los anteriormente citados, habría que añadir:

  • El caso de la federación de atletismo, que estuvo presidida hasta el año 2016 por Jose María Odriozola. Las miradas se posaron sobre él, cuando la Operación Galgo se abrió paso. La trama que contaba con una red de dopaje profesional, llegó a salpicar a figuras del atletismo español como Marta Domínguez. Fueron muchos los que a raíz de las investigaciones, pidieron la cabeza de Odriozola. En su nombre hay que salvar los mayores éxitos de su modalidad, así como su pasión voraz por el mismo o haber dejado saneadas las cuentas cuando abandonó su cargo.
  • El papel desarrollado por Carlos García a la cabeza de la Real Federación Española de Automovilismo. García llegó a tener un sueldo que superaba los 120.000€ anuales, denunciados en su día por el diputado Gaspar Llamazares. Además la federación tuvo que vivir con un presidente al que se le retiró el carnet, por conducir ebrio.
  • En el tiro con arco, la labor de Lorenzo Miret también tuvo que ser inhabilitada. El TAD alegó el uso inapropiado de fondos públicos: “la utilización indebida de un piso alquilado por la federación, un vehículo para fines ajenos, el uso particular de un teléfono móvil”, así como dietas o viajes particulares.
  • Jose Ángel Rodríguez Santos también fue perseguido por acciones económicamente fraudulentas, en la federación nacional de vela. El regatista olímpico “Chiqui” García de Soto, acusó al ex presidente Santos, de incumplir el Código de Buen Gobierno, al no establecer de forma correcta y legal, los pasos que se debían acometer para subir el sueldo del presidente.
  • La Federación española de bolos también se vio inmersa en otro proceso fraudulento, que llevó a su presidente, Jose Luis Boto, a presentar la dimisión. La renuncia estuvo relacionada con la labor del CSD, quien conminó a la federación para que devolviera las subvenciones de 2007 y 2008, al considerar que ambas habían sido usadas de forma injustificada.
  • El rugby también vivió su particular odisea, llevando a su presidente Javier González Concho a dejar su cargo. Según los datos consultados, hubo un exceso de techo de deuda de más de 200.000€, así como la imposibilidad de contabilizar gastos por un valor cercano al millón y medio de euros.

La tarea de encontrar una sola federación con total limpieza es muy difícil, principalmente porque los representantes de estas, hace tiempo que las encabezaban. Para acabar con una parte de esta situación, el gobierno puso en marcha la orden ECD/2764/2015, con la que pretendía que los Juegos Olímpicos, marcaran la convocatoria de elecciones, buscando salvaguardar la periodicidad.

La orden viene a paliar la situación agravada por el Decreto 253/1996. El secretario de Estado para el Deporte de aquella época, el socialista Rafael Cortés Elvira, incriminado en la actualidad por pertenecer a la red clientelar de Villar, por la que se le acusa de cobrar presuntamente de forma fraudulenta en torno al 1,5 millones de euros, puso sobre la mesa la abolición del tope de mandato, determinando de este modo, que fueran las propias federaciones las que establecieran dichos límites. Lo que ha originado los siguientes casos:

(Presidente/Federación)                                         (Años en el cargo)

  • Ángel María Villa (Fútbol)                                      1988-2017
  • Jose Luis Sáez (Baloncesto)                                  2004-2016
  • Carlos Gracia (Automovilismo)                              1984-2016
  • Jose María Odriozola (Atletismo)                           1989-2016
  • Agustín Martín Santos (Voleibol)                           2000-Actualidad
  • Lorenzo Miret (Tiro con arco)                               2001-2015

Lo único que a día de hoy parece quedar claro, es que el deporte, independientemente de sus dirigentes, ha vivido y aún vive, una de edad de oro que solo piensa en competir y ganar, a pesar de la ineficiencia de sus representantes.

 

Contra los asesinos de género

Hoy estoy reflexionando sobre “el femenicidio es genocidio”, la pancarta que un grupo de mujeres exhibió en la Plaza de las Madres de Mayo de Buenos Aires.

También una lorquina ha sido asesinada por un hombre con el que mantuvo una relación. Es genocidio y, además terrorismo de género, porque implícitamente su ejecutor tenía la convicción de pensamiento único y dogmático que “esa”, o era suya o de ninguno. La patrimonialidad sobre las personas es un acervo intrínseco a la tradición patriarcal.

Gritemos al cielo y al infierno para que esa horrible lacra sea extirpada de nuestra sociedad. Y como ciudadanos/as de Occidente cuestionarnos varias premisas.

Si España tiene un arsenal jurídico, cada vez más detallado (puntero en Europa) contra la violencia de género, ¿por qué nos siguen violando, maltratando y asesinando nuestras parejas sentimentales? ¿Qué les sucede a esos varones, acaso no tienen madres, hermanas o hijas?

Nuestra sociedad sufre de un error sistémico de Educación (no me refiero a la formación externa) sino a ese sutil aprendizaje que se adquiere desde la cuna. Las familias tenemos la obligación de transmitir la igualdad de género, como el primer exponente de las libertades y derechos humanos. Empecemos inculcando ya en lo cotidiano que nadie tiene un interés patrimonial sobre su pareja, y eduquemos a nuestras hijas e hijos en la autoestima de la afectividad sin sometimiento hacia el otro.

Pido perdón por el asesinato de nuestra vecina de Lorca y por todas aquellas que han caído en el camino.

Lucharemos para que no se repita.

La Mezquita de Granada atacada por neonazis denuncia a Hogar Social

La Mezquita Mayor de Granada ha interpuesto denuncia ante la Policía Nacional por el ataque sufrido el sábado por doce neonazis con gritos xenófobos e islamófobos y con bengalas. El imán de la mezquita, Sheij Ahmed, ha confirmado que la denuncia se ha presentado porque estos jóvenes habrían cometido un delito de odio. El presidente de la Fundación Mezquita de Granada, Malik Ruiz ha confirmado que en la denuncia se han adjuntado fotografías y vídeos para que los responsables del ataque sean identificados.

Con la formalización de la denuncia, la Mezquita Mayor de Granada espera que la Fiscalía y la Justicia actúen ante unos hechos que implican graves acusaciones contra la comunidad islámica.

Granada Abierta se ha solidarizado con la Mezquita del Albaicín, ha condenado el ataque del grupo «fascista» Hogar Social y ha lamentado que la extrema derecha pretenda aprovechar el ataque terrorista en Cataluña para sembrar la islamofobia.

Fue la Policía Local de Granada la que recibió un aviso por el que se les instaba a acudir a la Mezquita Mayor, situada en el barrio del Albaicín, ya que se había detectado la presencia de una docena de neonazis que estaban alterando el orden público en la puerta del lugar de culto musulmán. Los que estaban perpetrando el ataque eran miembros de la organización de extrema derecha “Hogar Social” que se situaron a la entrada de la mezquita gritando consignas xenófobas e increpando a los musulmanes con insultos y acusaciones de terroristas o de recibir financiación del Estado Islámico. También gritaron consignas en las que reclamaban la expulsión de los musulmanes de España y de Europa.

Los neonazis de Hogar Social mostraron una pancarta negra en la podía leerse «Quien financió esta mezquita, financia el terrorismo. ¿Por qué callan las autoridades?», junto al logotipo de este colectivo.

Por otro lado, lanzaron bengalas y botes de humo al interior con la intención de que el humo generado generara una situación de miedo y pánico entre los que se encontraban en la mezquita para obligarles a salir y agredirles. Los neonazis no accedieron a las instalaciones de la mezquita, pero su acción sí generó confusión y tensión entre quienes en ese momento se encontraban en su entorno, a lo que se suma las consignas anti-islámicas que difundieron públicamente.

Cuando llegó la Policía Local los neonazis escaparon por las calles del Albaicín lo que hizo imposible que los agentes pudieran realizar identificación alguna.

El sistema de cribado de la Comunitat permite detectar 1.265 casos de violencia machista

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha registrado un total de 1.265 casos positivos de maltrato durante el primer semestre de 2017 frente a los 1.271 detectados en el mismo periodo del año pasado. Son datos correspondientes al programa de cribado para la detección de la violencia de género que se lleva a cabo en los centros de salud.

La consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Carmen Montón, ha manifestado que, gracias a este programa que ha permitido identificar más de 1.200 casos, “podemos detectar y abordar posibles episodios de violencia de género y evitar futuros episodios de maltrato. De ahí la importancia de implicar al mayor número de profesionales sanitarios”.

Durante este primer semestre de año, un total de 50.883 mujeres ya han participado en el programa de cribado sobre violencia de género. Este programa se desarrolla gracias a la aplicación SIVIO (el Sistema de Información para la Detección y Actuación frente a la Violencia de Género), un sistema que permite elaborar un informe detallado sobre la situación de maltrato que vive la paciente, y que actualmente lo emplea ya cerca del 90% personal sanitario de los centros de salud.

Del total de casos que han dado positivo tras su valoración como violencia de género, el 91,23% ha sido considerado como maltrato psicológico. Por su parte, un 43,56% se ha valorado como maltrato físico y en el 7,11% de los casos positivos se ha considerado maltrato sexual. Hay que señalar que los casos de maltrato psicológico engloban también los considerados como maltrato físico y sexual, ya que se dan ambas condiciones en un mismo caso.

Por otro lado, se ha incrementado considerablemente el número de informes médicos, que también son partes de lesiones, remitidos por los profesionales sanitarios, tanto en atención primaria como desde los servicios de urgencia. Durante el primer semestre de este año los profesionales sanitarios enviaron 2.287 partes frente a los 1.857 emitidos el año pasado en ese mismo periodo. De los 2.287 informes, 603 se han realizado en los centros de salud y 1.684 en los servicios de urgencias hospitalarias.

La consellera de Sanidad ha destacado “la importancia que está teniendo el plan de formación y sensibilización que se está desarrollando en los departamentos de salud porque permite concienciar más a las profesionales y los profesionales de centros de salud y servicios de urgencia sobre la necesidad de aplicar el protocolo establecido para la detección de casos de violencia de género”.

De hecho, continua Montón, “el incremento de informes remitidos pone de manifiesto que se están cumpliendo los objetivos de detección y abordaje de la violencia de género, y que ha sido decisivo el plan de formación para el acercamiento a las pacientes. Además, dicho plan facilita la capacitación en el uso de herramientas y procedimientos para la detección y asistencia de víctimas de violencia de género permitiendo su acceso a la aplicación SIVIO”.

Desde que se inició este plan de formación el año pasado ya han participado y se han formado más de 3.000 profesionales de atención primaria y más de 1.000 profesionales de los servicios de urgencia de la Comunitat Valenciana.

Una cuarta parte de los contratos temporales tienen una duración inferior a una semana

Es una realidad que en Diario16 venimos denunciando cada mes cuando se publican los datos de paro registrado o cada tres meses cuando se publica la Encuesta de Población Activa. De los 1.928.840 contratos firmados en julio, 1.776.842 son temporales, el 92,1% del total. Esta cifra, la de la temporalidad en el empleo se ve empeorada por la gran precariedad, precariedad más precariedad, que afecta a este tipo de contratación. Tal y como ha denunciado el sindicato Comisiones Obreras, la mayoría de los contratos temporales tienen una duración muy baja:

  • El 26% tiene una duración de una semana o inferior.
  • El 14% tiene una duración superior a la semana y hasta 1 mes.
  • El 17% tiene una duración de entre 1 y 3 meses.
  • El 8% tiene una duración superior a 3 meses.
  • El 35% tienen una duración indeterminada.

Es decir, que más de una cuarta parte de los contratos temporales firmados en la España de la “milagrosa recuperación económica” tienen una duración menor a 7 días. En este punto nos encontramos con la figura contractual del “eventual por circunstancias de la producción” que deja mano libre al empresario de firmar, incluso, contratos por un día o por horas.

Esta situación no ha mejorado respecto a julio de 2016, cuando el 92,4% de los contratos fueron temporales, 1.678.881, casi 300.000 contratos firmados más, lo que no representa que se estén creando más puestos de trabajo sino que la precariedad es mucho mayor. De los contratos temporales del 2016:

  • El 25% tuvo una duración de 1 semana o inferior.
  • El 15% tuvo una duración superior a 1 semana y hasta 1 mes.
  • El 17% tuvo una duración entre 1 y 3 meses.
  • El 7% tuvo una duración superior a 3 meses.
  • El 36% tuvo una duración indeterminada.

Para el sindicato CCOO la recuperación que dice el Gobierno que se está produciendo en el empleo sigue muy marcada por la tirada a la baja de las condiciones laborales de los salarios, y esto se demuestra en la precaria contratación que se produce sobre todo con el aumento de los contratos de corta duración. “Los trabajadores y trabajadoras no están notando la anunciada recuperación económica ni en sus salarios, debido a la cerrazón empresarial a que la mayor actividad de las empresas se traduzca en recuperación del poder adquisitivo de los sueldos, ni tampoco en el empleo, como ponen de manifiesto los datos de contratación del mes de julio”, ha señalado la secretaria confederal de Empleo de CCOO, Lola Santillana.

Este tipo de contratación precaria tiene como agravante la desprotección que conlleva, ya que muchas personas no estén cubiertas por el desempleo ni por subsidios. Esto hace imprescindible que “el Gobierno en el próximo Consejo de Ministros del 25 de agosto modifique el programa de activación para el empleo para que ninguna persona se quede sin protección”, ha reclamado Lola Santillana.

Los servicios de Igualdad de la Comunitat atienden a 72 hijos e hijas de mujeres víctimas de violencia machista

Un total de 72 hijos e hijas de mujeres víctimas de malos tratos que han sido atendidas en la red de Centros Mujer 24 Horas de la Comunitat Valenciana han recibido intervención grupal psicoeducativa en 15 talleres durante el primer semestre de este año, según ha explicado la vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra.

La franja de edad comprendida entre los 7 y los 9 años ha sido la que más participación ha tenido en estos talleres, seguida de la correspondiente al intervalo de 10 a 12 años. Según la información trasladada por sus madres un 55,6% de sus hijas e hijos han sido víctimas indirectas del maltrato y en un 44,4% lo han sido de forma directa.

Oltra ha asegurado que la prioridad de la Conselleria es “la atención individualizada a niños y niñas que han sufrido de manera directa o en su entorno la violencia machista” y ha añadido que es fundamental hacerlo “no solo dentro de la red de centros de la Generalitat sino a nivel global en colaboración con los ayuntamientos, trabajando las emociones, canalizando su gestión e identificando la parentalidad positiva a través de mecanismos como las nuevas masculinidades, la afectividad y la asertividad”.

Por ello, ha destacado la vicepresidenta, la nueva red de centros de la Generalitat de atención a las víctimas de género también incorpora una línea de atención a la infancia, con figuras especializadas como los psicólogos y los educadores infantiles. Así, la nueva red incrementa las figuras profesionales que atienden a estas mujeres y a sus hijos e hijas, reduce la ratio hasta un máximo de 20 plazas en los centros de recuperación integral y contempla la ampliación de la estancia en estas instalaciones, pasando de medio año a un año entero.

La vicepresidenta ha destacado la necesidad de que los niños y las niñas “puedan conocer e identificar lo que es una convivencia saludable”, y entiende como esencial que tengan acceso “al soporte emocional que todos y todas necesitamos para poder crecer en una sociedad inclusiva, en una sociedad que mira hacia adelante”.

Talleres psicoeducativos

La función primordial de la psicóloga con los y las menores participantes en estos talleres psicoeducativos es acoger, entender, aceptar y legitimar sus vivencias y emociones, dando respuesta a sus inquietudes y preguntas. Además, ofrece un espacio seguro donde abordar y compartir su experiencia a través de las sesiones que se incluyen en cada taller. El objetivo es que aprendan nuevas formas de interacción, de comunicación, a diferenciar entre un buen trato y el maltrato, como manejar y canalizar sus emociones, contribuyendo con ello a un lograr un mayor bienestar y paliar las consecuencias de las situaciones vividas facilitando el proceso de resiliencia.

Igualmente, se dota a las madres atendidas en la red de Centros Mujer 24 Horas de habilidades y destrezas oportunas con el fin de que sean capaces de atender de forma adecuada el desarrollo evolutivo de sus hijos. Se trata de ofrecer a estos menores herramientas para aprender a reconocer y manejar sentimientos y emociones, y potenciar la tolerancia a la frustración y el control de impulsos. En los servicios de atención psicológica también se les brindan estrategias aprender a resolver conflictos de manera no violenta.

Metodología utilizada

Mediante talleres grupales, utilizan terapias basadas en la resiliencia y el buen trato a la infancia. En ellos, se les trabaja la capacidad para sobreponerse a períodos de dolor emocional y situaciones adversas. Igualmente, se fomenta la mejora de la autoestima, la identificación y expresión adecuada de emociones y la toma de decisiones.

Los grupos de trabajo con los menores son homogéneos y cerrados y están formados por un mínimo de cuatro y un máximo de ocho participantes. Cada taller está compuesto de 10 módulos y cada uno de ellos se trabaja en una sesión. Respecto al seguimiento, se realizan dos sesiones con los menores con carácter bimensual. Las madres asisten en sesiones grupales de seguimiento durante la participación de sus hijos en el proceso grupal y, con posterioridad, con carácter bimensual.

(0-3) El Madrid sin apretar el acelerador juega otra Liga y lo demostró ante el Deportivo

Navas, el discutido Keylor, fue quien salvó al Real Madrid tener que enfrentarse a un resultado en contra en los primeros quince minutos. Cuando el Deportivo salió a jugarle de tú a tú al actual campeón.

Pepe Mel es de esos entrenadores que no se vuelve loco. Hace que sus equipos jueguen a lo que pueden hacer. Y la plantilla de los gallegos esta temporada parece claro que tiran por correr en busca de cualquier balón. Esa velocidad incomodo a los blancos diecinueve minutos.

Porque en los seis siguientes dos zarpazos de Bale y Casemiro dejaron el partido más o menos decidido. Comenzó a engrasarse el centro del campo blanco, consiguiendo el control del balón y anulando las acometidas del rival.

No fue muy bueno el primer tiempo madridista. Según pasan los partidos cada vez queda más patente que Bale, a pesar de ese tanto de oportunista, sobra en este equipo. Apenas hizo algo más reseñable que ese gol.

Era uno de los que no jugó en la Supercopa. Como Nacho, pero éste sí demostró que está para jugar ante cualquier rival. Dicho lo cual, el Madrid salió del vestuario con casi todos los deberes hechos. Ante un Deportivo que tiene pinta de defenderse muy bien en la Liga Santander.

 Pero lo que son las cosas, de las botas de Bale, previo inicio sensacional de Benzema, nació el tercer gol, materializado por Kroos.

Admito los que me acusen de madridista, pero a mis posibles detractores solo les puedo responder con la realidad. Evidente. El Real Madrid de Zidane, a lo mejor el paso del tiempo me desmiente, juega otra Liga. Esta temporada veremos muchos partidos como éste. Necesita muy poco este equipo para resolver cualquier encuentro. Contando con esa roja de Ramos, más que justa. El Madrid sin apretar el acelerador juega otra Liga y lo demostró ante el Deportivo.

(2-0) La tristeza de Barcelona se mimetizó en un Barça encomendado a Messi para ganar al Betis

Como se esperaba, los prolegómenos de este Barça-Betis fueron tan sentidos como emocionantes. En las gradas del Nou Camp más silencio que en cualquier otro encuentro, y no precisamente por haber perdido la Supercopa. Los béticos con una camiseta solidarizándose con la capital catalana y los de Valverde con la palabra Barcelona en lugar los nombres de los jugadores.

Ya en lo deportivo, era una prueba de fuego para los locales. Con sensibles bajas en su once. Sin Piqué, Iniesta y Suárez. Respiraron, seguro, los culés viendo a André Gomes en el banquillo y también expectantes para ver si Deulofeu y Alcacer aprovechaban la oportunidad que se les presentaba.

La primera media hora resultó algo anodina. Los azulgranas buscaban una y otra vez a un Messi que debía multiplicarse por todos los lados del ataque local. Y llegaron tres minutos mágicos para el Barça cuando Messi, quién si no, y Sergi Roberto lograron dos tantos que pusieron el 2-0 al llegar al descanso. A pesar de su dominio, demasiado premio para los de Valverde.

El Betis, muy al estilo Setien, mostró un fútbol más que aceptable. Hasta llegar al área de Ter Stegen, quedando claro que necesitan mucha más dinamita en su ataque. Iban transcurriendo los minutos con mucho silencio. Porque, además, los azulgranas no mejoraron en sus prestaciones. Todo lo bueno, no mucho, siempre de las botas de Messi.

Porque Valverde sacó lo mejor que tenía para este partido. Si miraba al banquillo seguro que no encontró nadie que mejorara a los que estaban sobre el césped. Extrañando el cambio de Vidal. Un defensa sustituyendo a Deulofeu, delantero.

Todos en el Barça, tras el varapalo del Bernabéu, lo único que querían ante el Betis. Lo de menos era el juego ofrecido que fue más bien ramplón. La tristeza de Barcelona se mimetizó en un Barça encomendado a Messi para ganar al Betis.  

La “charcutería informativa”

Los atentados terroristas de naturaleza yihadista suelen movilizar a la ciudadanía para demostrar la fuerza de los pueblos frente a la barbarie radical de quienes entienden el Islam como una metodología del odio y de la represión. Sin embargo, también tienen la “virtud” de movilizar a los sectores ultraconservadores que utilizan la barbarie de unos asesinos para defender sus tesis racistas y xenófobas culpando de las muertes a quienes están a favor de la integración y el respeto al diferente. No culpan a los terroristas, culpan al que no piensa como ellos y que, por ventura, son más.

En España tenemos una caverna mediática alimentada por la derecha conservadora más reaccionaria política y religiosamente, además de por organizaciones que basan su credo en el odio al diferente, que han aprovechado los atentados de Barcelona y Cambrils para volver a lanzar mensajes de odio hacia los musulmanes, hacia Catalunya e, incluso, hacia el propio sistema democrático (algo que es muy habitual, por cierto). Por otro lado, este tipo de medios, periodistas, pseudo periodistas, comentaristas, nostálgicos y representantes de la “razón absoluta” que creen tener los ultraderechistas hispánicos, suele aprovechar el fenómeno del terrorismo para reivindicar una militarización de nuestro Estado de Derecho o, directamente, la eliminación del mismo.

Los atentados yihadistas de Barcelona y Cambrils les ha dado el pie perfecto para, en primer lugar, atacar a los inmigrantes musulmanes y, en segundo lugar, para, ya que el Pisuerga pasa por Valladolid, lanzar una ofensiva contra Catalunya. Lo más bochornoso ha sido el primero.

Representantes de la defensa de los valores patrios han incendiado los foros mediáticos con mensajes culpando a todo el mundo musulmán de lo ocurrido en Barcelona, recordando la Reconquista (hecho que indica la intención nada velada de expulsar a todos los que profesen la religión islámica de nuestro país, cosa que es un claro ejemplo de espíritu democrático, valga el sarcasmo) demostrando una ignorancia sobre la realidad histórica de España dado que nadie expulsó a nadie sino que aún viven millones de andalusíes. Esto no puede aceptarse desde un punto de vista periodístico. Cada cual tiene su opinión y es respetable hasta que se llega al punto en que se atacan los derechos de cientos de miles de ciudadanos que nada han tenido, tienen o tendrán que ver con los comportamientos asesinos de una minoría.  Además, estos comentarios lanzados desde redes sociales o desde los medios de propaganda de la caverna mediática, incitan al odio y eso ya es delito. No hay ninguna diferencia entre lo afirmado por los miembros eméritos de la caverna y los gritos de los falangistas y neonazis que se manifestaron el viernes en Barcelona y que fueron expulsados por un vecindario responsable y respetuoso con los valores de la democracia.

Tampoco es periodismo, sino otra cosa muy diferente, la publicación de fotografías mostrando carne, mostrando el sufrimiento de las víctimas. Los reporteros de guerra hacen su trabajo en zonas donde ven y fotografían escenas terribles que ni siquiera hacen públicas porque mostrar eso es inhumano, además de que no aporta nada a la información. ¿Qué aporta una foto en un tuit donde se ve el dolor de alguien que acaba de ser atropellado por la furgoneta conducida por el terrorista de Las Ramblas? Nada. Sólo buscar el morbo patológico. Un fotógrafo de guerra podría sacar cabezas reventadas por las balas huecas, un soldado desangrándose. Sin embargo, lo habitual es que no lo hagan porque hay otras muchas formas de mostrar el horror que están contemplando y, sobre todo, que aportan información, no morbo. El periodista que publica, ya sea en un medio o en una red social, este tipo de documentos gráficos está demostrando tener muy poca altura moral y escasa sensibilidad porque está haciendo apología del comportamiento inhumano de quien realiza fotografías en vez socorrer a quien está herido o acompañar a quien está muriéndose para tener unos últimos segundos de vida acompañado y con palabras de consuelo.

Todos los españoles demócratas y de bien están de acuerdo en reprobar y rechazar comportamientos fascistas como los que encabeza la organización “Hogar Social” al repartir alimentos sólo para españoles. Sin embargo, varios medios de comunicación de la caverna han aprovechado también para lanzar soflamas contra los inmigrantes en general, y contra los musulmanes en particular, por el hecho de que alguno de los sospechosos de haber cometido los atentados que aún no han sido detenidos o de los abatidos en Cambrils estuviera recibiendo subvenciones o subsidios públicos. Es muy miserable relacionar que el Estado dé subsidios a los ciudadanos de bien que vinieron a nuestro país a trabajar en los puestos que durante la bonanza económica los españoles no querían aceptar o a cubrir la carencia de trabajadores de la construcción con que el buenismo de los “progres” o del sistema democrático están financiando a cédulas terroristas o que, directamente, esos fondos públicos sólo hay que repartirlos entre los nacidos aquí y con certificado de limpieza de sangre de la patria. Esas cosas se han dicho en los medios de comunicación de la España democrática y ningún fiscal o ningún juez ha mandado a detener a estas personas por incitar al odio, lo cual es un delito recogido en nuestro Código Penal.

En pocos casos hemos visto a comentaristas, tertulianos o analistas hablar de cómo los atentados contra Barcelona y Cambrils no fueron ataques contra España. El yihadismo internacional lo que busca es atacar a sus enemigos, al mundo occidental, a las grandes potencias que, por otro lado, realizan negocios con los regímenes dictatoriales del Golfo Pérsico o de la Península Arábiga que financian a estos grupos de radicales. España atacada, España objetivo del terrorismo internacional, fueron algunos de los comentarios que se escucharon en la tarde-noche del jueves. España ha sido atacada, es cierto, pero el atentado no iba dirigido contra nuestro país sino contra el concepto geopolítico occidental que es el realmente enemigo del Estado Islámico o del integrismo. Cada ataque, se dé donde se dé, es un ataque contra el mundo democrático en general porque los que mueren son ciudadanos de todas las nacionalidades. En Barcelona han muerto italianos, belgas, alemanes, españoles, y hay heridos de más de 30 nacionalidades, muchas de ellas musulmanas, por cierto. Afirmar que el ataque iba dirigido contra España demuestra que la ignorancia interesada en este país se paga, y bastante bien.

Por otro lado, ningún medio ha hecho referencia a las consecuencias de este ataque terrorista. Cuando se produce un atentado de estas características, se suele recurrir a la grandilocuencia de los mensajes patrióticos. Que haya sido Barcelona, que haya ido Catalunya el lugar donde los terroristas islamistas han perpetrado su matanza va a tener consecuencias en la política española porque los mensajes de unidad que se han lanzado, a pesar de ser claramente impostados, benefician claramente al Gobierno Central frente al secesionismo. Es la primera vez hace años que Barcelona y Cataluña se han encontrado directamente y físicamente bajo el control y ordenes directos de Madrid y de la Guardia Civil. A todo esto, se suma la incertidumbre que se ha generado entre la ciudadanía respecto a si una Catalunya independiente podrá frenar la amenaza terrorista. Por otro lado, la caverna también aprovechó estos días para lanzar mensajes contra el secesionismo catalán relacionando el atentado con el apoyo que en su momento recibió de organizaciones musulmanas minoritarias.

Otro aspecto importante referente a los medios de comunicación es el tratamiento que se le ha dado a la noticia desde el minuto 1. La confusión de los primeros momentos puede provocar que se produzcan errores informativos como, por ejemplo, cuando en jueves por la tarde se informara que los terroristas se habían atrincherado en un restaurante turco con armas largas y que se estaban produciendo tiroteos en el centro de Barcelona. Esto es entendible puesto que, incluso, las fuentes que tienen los medios en los cuerpos de seguridad o en las instituciones públicas también están inmersos en la confusión. Lo que ya no es tan entendible es cómo se ha dado información a la ciudadanía sobre detenciones de sospechosos, sobre si ese sospechoso fue abatido en Cambrils para horas más tarde tener que desmentirlo porque una fuente oficial comunica lo contrario a lo publicado. El ejemplo de cómo muchos medios van a por el titular fácil y sensacionalista lo tuvimos el mismo jueves por la noche cuando el Major de los Mossos d’Esquadra informó a las 23 horas de la conexión entre el atentado de Barcelona y la explosión que se había producido en la localidad tarraconense de Arcanar la noche anterior. Los medios, tanto escritos como audiovisuales, llevaban desde las 6 de la tarde informando, opinando y analizando sobre los lobos solitarios, sobre el yihadismo, sobre las raíces del yihadismo en Europa, sobre el papel de las fuerzas de seguridad, etc. Ninguno relacionó la explosión de Arcanar con el atentado, sobre todo, teniendo en cuenta que dicha deflagración había sido tan fuerte que había dejado la casa como si hubiera recibido bombas de racimo.

Estas improvisaciones, este adelantarse a los acontecimientos, para luego tener que rectificar, cosa que genera confusión en una sociedad ávida de información sobre todo cuando se produce una tragedia como la de estos días pasados, tiene una razón, una causa fundamental que va más allá de la indudable profesionalidad de los periodistas: la presión que se ejerce en este país sobre los medios de comunicación por parte de las dictaduras privadas. Actualmente la eficacia de un medio de comunicación, sea audiovisual, escrito o digital, se mide en base a los datos de audiencia que genere. Dar un titular rápido y contundente, independientemente de la certeza de lo afirmado, que rápidamente sea compartido en redes sociales y que genere cientos de miles de pinchazos es el mejor modo para conseguir unas migajas de financiación por las que poder mantenerse un mes más sin problemas económicos. Esta es la acción de las dictaduras privadas que tienen fórmulas perversas para mantener al cuarto poder a raya. Fórmulas que vienen desde la interpretación de las audiencias en base a unas normas que penalizan y que no muestran la realidad del medio hasta la retirada de campañas si el medio en cuestión no cumple con deber de ser independiente y libre. Es el modo en que las dictaduras privadas corrompen al cuarto poder, la manera en que compran un silencio cómplice para ocultar todas las barrabasadas que perpetran en contra del pueblo, el modo en que amordazan sibilinamente la libertad ponderada en cualquier democracia que se precie de llamarse así.

 

 

El Mediterráneo sangra en sus costas

La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), la Red Española de Inmigración y la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) han pedido que la llegada de migrantes a España no sea denominada como “avalancha”, sobre todo después de los últimos rescates de embarcaciones en el Estrecho de Gibraltar y en el mar de Alborán.

Según las ONG el problema de la llegada de migrantes a España no se resuelve colocando más vallas o más muros porque eso genera más muertos en el Mediterráneo que ya sangra en sus costas. El hecho de que tanto desde ciertos medios de comunicación como desde algunas instituciones públicas se hable de avalanchas es un modo de criminalizar a las personas que huyen de sus países para salvar la vida de las guerras, de la persecución o del hambre.

Las ONG han instado a la Unión Europea a que no sólo pongan recursos en los acuerdos de subcontratación con terceros países para poner fronteras exteriores sino que es obligación de las instituciones europeas trabajar en programas de solidaridad, comprensión y acogida a los refugiados porque no sólo se pueden acoger a los migrantes porque huyan de la guerra. Hay otras circunstancias que el derecho internacional reconoce como causas para otorgar el estatus de refugiado.

Lo que está ocurriendo es una consecuencia de las políticas erráticas de la Unión Europea. Un ejemplo de cómo España no está asumiendo sus responsabilidades está en el cierre temporal de la frontera de Ceuta que no es otra cosa que una medida punitiva de control a la migración.

Ciertos políticos españoles han hablado de avalancha para referirse a la llegada de migrantes a nuestras costas. No es una expresión casual sino que tiene una clara intención de generar en la población una situación de emergencia que justifique las medidas represivas implantadas olvidándose de un hecho que es vital para entender la urgencia de estas personas que arriesgan sus vidas para llegar a nuestro suelo: el número de muertes en la frontera sur española aumenta cada año que pasa.

De igual modo, las ONG critican que los puestos fronterizos y las oficinas de asilo siguen siendo inaccesibles para los migrantes subsaharianos, lo que provoca que intenten saltar la valla o lanzarse al mar para llegar a suelo español.

En lo que va de año ya han sido rescatadas en el Mediterráneo más de 8.000 personas. Sólo en agosto fueron 700 en las aguas del Estrecho y del Mediterráneo español. En 2016 fueron 6.726, según datos de Salvamento Marítimo.