viernes, 16 mayo, 2025

España continúa por debajo de la media europea en ayuda al desarrollo

Según los datos publicados por Eurostat, España continúa por debajo de la media europea de ayuda oficial al desarrollo, a pesar de que se ha incrementado en el último año al 0,33% del Producto Nacional Bruto.

La Unión Europea destinó un total de 75.500 millones de euros a ayuda al desarrollo, lo que significa un 0,51% del PNB comunitario. Esto quiere decir que la Unión Europea continúa sin cumplir con el objetivo que se fijó en el año 2005 de destinar un 0,7% para ayudar a los países más pobres del mundo.

De toda la Unión Europea, España se encuentra en el puesto 12 con un porcentaje similar a Irlanda. A pesar de que se haya aumentado el porcentaje de PNB de nuestro país destinado a ayuda oficial al desarrollo aún está un 0,13% por debajo del máximo alcanzado en el 2009.

Sólo cinco países comunitarios están por encima o igualan el objetivo del 0,7%, en concreto, Luxemburgo, que destina un 1% de su PNB, Suecia con un 0,9%, Dinamarca con un 0,75% y Alemania y Reino Unido que destinaron un 0,7% de su PNB.

 

La lucha contra el fraude fiscal en Andalucía recauda 1.348 millones

La lucha contra el fraude fiscal acumula un total de 1.348 millones de euros recaudados desde 2013 en Andalucía, de los que 411 millones proceden de actuaciones de control desarrolladas durante los últimos 12 meses. María Jesús Montero, consejera de Hacienda, ha avanzado estos datos y ha defendido el «enorme esfuerzo» realizado por su departamento en este ámbito, teniendo en cuenta que la Junta solo tiene competencia sobre el 10% de los tributos.

Luchar contra el fraude fiscal es una de las prioridades de la Junta para evitar la pérdida de recursos que son necesarios en el sostenimiento del Estado de bienestar. «Los pierde la sociedad en su conjunto», ha señalado, porque «el destino de los impuestos es la financiación de los servicios públicos». En este sentido, ha aludido a la responsabilidad de los poderes públicos en la «gestión eficiente de los recursos», así como a la necesidad de que «sean diligentes y no descuiden su tarea de velar por los intereses generales» y actúen para prevenir y perseguir el fraude.

Montero ha puesto en valor que el 85% de la recaudación de impuestos procede de las autoliquidaciones que realizan de forma voluntaria y en plazo los propios contribuyentes, lo que «refleja un elevado cumplimiento de las obligaciones tributarias». Así, con el fin de prevenir irregularidades, se han reforzado los canales de información ciudadana y se ha generalizado la cita previa para la asistencia a los contribuyentes en la confección de los diferentes modelos que se utilizan para el pago de los tributos.

En el primer semestre de 2017, se han atendido desde la Atrian un total de 44.522 citas previas. Respecto a las actuaciones de control, ha subrayado que «los incumplimientos se detectan y se corrigen, cada vez con más información y de manera más rápida». Ha explicado que el control de las presentaciones es una de las principales actuaciones de la Atrian, para comprobar que se han cumplido las obligaciones tributarias y para lo que cuenta con la información que proporcionan la propia Agencia Tributaria del Estado, el Catastro, o los Notarios. Concretamente, en el primer semestre del presente ejercicio, se han abierto un total de 9.554 expedientes de control de presentaciones, que han dado lugar a 473 autoliquidaciones inducidas y a 59 liquidaciones que ha girado directamente la Atrian a los contribuyentes.

El control también se efectúa sobre las autoliquidaciones presentadas, que pueden no estar correctamente confeccionadas y dan lugar a liquidaciones complementarias. A ello se suman, los expedientes de inspección que se pueden abrir ante la sospecha de que no se está tributando y se está produciendo un fraude y que ha supuesto en los doce últimos meses la recaudación de 411 millones de euros.

Montero también ha destacado que todas las actuaciones de prevención y de control deben confluir en una «gestión eficiente de la recaudación», que asegure el cobro de todos los ingresos en el menor plazo posible. Para ello ha indicado que se está realizando un importante esfuerzo de «racionalización y homogeneización» del sistema de liquidaciones que evite llegar al procedimiento de apremio y también se han agilizado los aplazamientos y fraccionamientos de deudas.

La consejera ha asegurado que desde su departamento se mantendrá la apuesta contra el fraude fiscal, tal y como pone de manifiesto el incremento de la dotación de la Agencia Tributaria de Andalucía, cuyo presupuesto ha subido un 4,4% en 2016 y un 4,8% en 2017, por encima del propio crecimiento de la sección de Hacienda.

Asimismo, se ha referido a las líneas sobre las que se está trabajando como el incremento de los trámites que se pueden realizar de forma telemática, la puesta en marcha de una plataforma de gestión de declaraciones tributarias en colaboración con gestorías de todas las provincias, así como la firma de convenios de colaboración con el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Gestores Administrativos, para facilitar el pago telemático en representación de terceros, y con el Consejo General del Notariado y el Colegio Notarial de Andalucía para ampliar las funciones del actualmente vigente, entre otras.

La CHS detecta tres nuevos vertidos de salmuera al Mar Menor desde fincas agrícolas

Los técnicos de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) han detectado tres nuevos vertidos de salmuera que pueden llegar al Mar Menor. El pasado miércoles, la CHS detectó un foco en la rambla de La Señora, pero ayer confirmó que también se están aportando contaminantes a la laguna a través de la rambla del Albujón y desde otros dos emplazamientos.

Las inspecciones proseguían ayer por el Campo de Cartagena para definir con exactitud el origen de los cuatro puntos de vertido de salmueras.

Por lo que respecta a los vertidos localizados primero, y que fueron hechos públicos el miércoles, fuentes del organismo de cuenca explicaron ayer que todavía no se ha localizado el punto inicial de partida de los vertidos y las plantas desalobradoras de donde han salido.

“Lo que sí pensamos es que en cada punto (se está trabajando ahora mismo en dos: rambla de La Señora y del Albujón) llega agua procedente de varias explotaciones y no sólo una”, añadieron las mismas fuentes a La Opinión.

“Trabajaremos hasta dar con la planta o plantas desalinizadoras que los producen”, indicaban fuentes de la CHS, que reafirmaban que el origen de las salmueras es la actividad agrícola. “Los vertidos detectados no proceden de una sola explotación, sino de varias”.

Vecinos próximos a la rambla del Albujón han enviado fotos y vídeos a Ecologistas en Acción en los que se aprecia cómo discurre un cauce de aguas oscuras hacia la laguna.

La organización indicó que las imágenes fueron tomadas el pasado miércoles y cifraron en 25 litros por segundo el caudal que discurre por El Albujón. “Se trata de una rambla mediterránea y su ciclo natural establece que no debe llevar cauce ni en verano ni primavera, pero se está comportando como un río”.

Las ONG denuncian que sus cooperantes se han convertido en objetivos

Desde Médicos del Mundo a Cruz Roja, cientos de ONG han denunciado que sus cooperantes y trabajadores se están convirtiendo en objetivos de los ataques de los combatientes.

Naciones Unidas ha hecho público un informe en que documenta más de 4.000 ataques durante el año 2016. Cada mes son asesinados más de siete trabajadores humanitarios, más de ocho son heridos y más de seis son secuestrados.

Siria es el país donde se produce el 67% de los ataques, sobre todo a los profesionales médicos. En este sector fueron asesinados mientras realizaban su labor humanitaria más de 60 miembros en 12 países entre los que, además de Siria, se suman Pakistán, Afganistán, El Salvador, México o Nigeria. En referencia a los profesionales de enfermería, en Siria fueron asesinados más de 800. Un ejemplo de lo que se sufre en Siria es la situación del hospital de Kafr Zita Cave, en la ciudad de Hama, que en dos años ha sufrido más de 30 bombardeos.

Más de 15.000 médicos se han visto obligados a huir de Siria desde el inicio del conflicto y sólo quedan seis unidades médicas apoyadas por Médicos del Mundo.

Hoy se celebra el Día de la Asistencia Humanitaria, una fecha en la que se conmemora el asesinato de 23 personas en el hotel Bagdag, entre ellas el enviado especial de la ONU a Iraq, Sergio Vieira de Mello.

Por el peligro que corren los trabajadores y cooperantes de las ONG, Médicos del Mundo modificará su tradicional logotipo de una paloma de la paz por una diana con tres balazos porque no se quieren convertir en “Objetivos del Mundo”.

El Consell defiende la libertad y la democracia frente al miedo y el fanatismo provocados por el terrorismo

El Consell ha hecho un llamamiento en defensa de la libertad y la democracia frente al miedo y al fanatismo durante la concentración convocada este viernes a las puertas del Palau de la Generalitat para condenar los atentados terroristas de Barcelona y Cambrils.

El president de la Generalitat, Ximo Puig, la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, y la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Carmen Montón, han estado presentes en una concentración a la que se han sumado también representantes de los grupos parlamentarios de Les Corts y ciudadanos y ciudadanas.

Tras los minutos de silencio en señal de duelo por las víctimas, la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, ha leído, en nombre del Gobierno valenciano, una declaración institucional de condena por estos ataques, a través de la cual la Generalitat muestra “su solidaridad y dolor compartido con las víctimas y familiares, así como con el conjunto de la sociedad barcelonesa y catalana”.

Además, el Consell ha querido expresar su pesar por “todas las personas que padecen a lo largo del planeta, fuera de la inmediatez mediática, las consecuencias de la intolerancia y del totalitarismo”.

“Frente al miedo, nos reafirmamos en la libertad. Frente al fanatismo, defendemos la democracia. Frente a las sociedades cerradas, valoramos la vida diversa. Frente a la muerte y el sufrimiento, el Consell y todo el pueblo valenciano apuesta por la vida y la alegría”, subraya.

Con esta declaración institucional, el Consell muestra su compromiso y el de toda la sociedad valenciana “con los valores universales de democracia, de justicia, de paz, de libertad, de igualdad y de fraternidad, que son valores universales que se han de defender ante cualquier tentación totalitaria”.

Pedagogía de valores

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha expresado en el acto su “tristeza e indignación” por los atentados en Cataluña, y ha abogado por que “la pedagogía de valores impregne el mundo para combatir la barbarie”.

“El fanatismo ha vuelto a tener una aparición en un espacio extraordinariamente querido en nuestro Mediterráneo”, ha indicado, en referencia a los ataques, y ha agregado que estos no se cometen “contra una ciudad o un país, sino contra toda la gente de buena voluntad del mundo”.

“Esto no es una guerra de civilizaciones, sino de aquellos que amamos la libertad, la tolerancia, la igualdad y la fraternidad y de aquellos que quieren imponer el totalitarismo. No lo vamos a consentir”, ha apostillado Puig.

Colaboración institucional

Previamente, el jefe del Consell ha mantenido una reunión con la vicepresidenta, Mónica Oltra, y el director general de la Agencia de Seguridad y Respuesta a las Emergencias, José María Ángel, en la que ha participado también la concejala de Protección Ciudadana del Ayuntamiento de Valencia, Anaïs Menguzzato.

Tras esta reunión, que ha servido para repasar los diversos protocolos y líneas de colaboración institucional entre todas las agencias que operan en materia de emergencias y seguridad pública en el territorio valenciano, José María Ángel ha trasladado un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía y ha garantizado que la “Comunitat Valenciana es una sociedad segura”.

Asimismo, ha resaltado la “estrecha relación” que mantiene el dispositivo de seguridad valenciano con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, a los que, en nombre del Gobierno valenciano, ha trasladado su felicitación por la labor desempeñada en Barcelona y Cambrils, que ha contribuido a “minimizar el terrible impacto” de los atentados.

Ni el dolor consigue la unidad

El doble atentado yihadista en Barcelona y en Cambrils que ha dejado trece inocentes muertos, cinco terroristas abatidos y más de 100 heridos, algunos de ellos en estado de extrema gravedad, ha mostrado cómo las clases políticas españolas y catalanas están totalmente divididas. Ni siquiera el dolor y la tragedia han logrado una tregua de unidad, unidad que se ha dado sin ningún tipo de problema entre los distintos cuerpos de seguridad.

Sin embargo, los políticos tienen otros intereses y el desafío independentista catalán está tan enquistado que las palabras no se han correspondido con los hechos. La retórica oficial, los argumentarios precocinados para cada ocasión, han mostrado que esas palabras escritas por los departamentos de comunicación están vacías.

En la gestión política de los atentados de Catalunya hemos sido testigos de cómo se han organizado dos gabinetes de crisis, uno de la Generalitat y otro del Gobierno español. La ruptura es un hecho tan tangible que ni siquiera un atentado terrorista ha logrado que los políticos españoles y catalanas se unan desde un primer momento.

Hemos escuchado a Mariano Rajoy y a Carles Puigdemont hablando de unidad, de la unidad como única arma para luchar contra el terrorismo internacional que ahora ha azotado a España, pero hay detalles que demuestran que esta unión de la que todos los políticos alardean o que todos reclaman no es más que una impostura, algo que viene determinado por el postureo o porque la ciudadanía no entendería jamás que con catorce cadáveres de inocentes sobre la mesa los representantes catalanes y españoles fueran cada uno por su lado.

En el día de ayer fueron cada uno por su lado con gabinetes de crisis separados, por un lado, el de la Generalitat y por otro el de los representantes del Estado.

En España siempre que ha habido algún acontecimiento trágico, un gran atentado, el pueblo ha demostrado la unidad, la solidaridad y, sobre todo, el olvidarse de todo para arrimar el hombro para hacer lo que haya que hacer. Por otro lado, la clase política siempre ha tenido un comportamiento que ha dejado mucho que desear. No obstante, esas divisiones venían siempre por estrategia de partido o por ideología. Jamás la división envuelta en una bandera o una institución.

Recordemos lo que ocurrió durante el 11M, el último gran atentado en España. En el primer momento nadie cuestionó la versión oficial sobre la autoría y se puso a disposición de la autoridad. Incluso todos los partidos dieron por finalizadas sus campañas electorales. Nadie dudó, todos unidos contra el terrorismo que había matado a 197 personas. En este caso fue el Partido Popular quien rompió la unidad con su intento de manipular la información para que la verdad no les afectara electoralmente. El cambio de la autoría también dividió a los partidos. No obstante, no se produjeron choques entre instituciones.

En el de Barcelona, a pesar de que todos han utilizado la retórica de la unidad, a pesar de que tanto el Gobierno de España como el de la Generalitat quieren dar esa imagen de “todos a una”, la realidad es que cada uno va por su lado. La separación de las líneas de acción se ampliará a medida que vaya pasando el tiempo y el dolor de la ciudadanía herida se vaya atemperando.

Todos los políticos tienen razón cuando afirman que la unidad es la única arma para luchar contra este tipo de terrorismo. El paso de la palabra a la acción es lo les quita esa razón.

 

Barcelona demuestra no tener miedo ante el minuto de silencio de las autoridades del Estado

Barcelona ha amanecido de luto. Catorce víctimas y un centenar de heridos por el atentado terrorista permanecen en el corazón de Cataluña, España y el resto del mundo. Un minuto de silencio convocado en la Plaza de Cataluña. Multitudes de ciudadanos han depositado velas en la zona cero de Barcelona. Miles de barceloneses caminando entre ellos hacia el centro de la ciudad condal. El Rey de España, Felipe VI,  la ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, y el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont visitaron a las personas heridas por el atentado  alojadas en varios hospitales antes de dirigirse al minuto de silencio, al que ha acudido el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, junto a autoridades de todo el país,  colectivos, y cientos de ciudadanos desplazados al corazón de Barcelona. Con la presencia  de medidas extremas de seguridad en coordinación con la Delegación del Gobierno de Cataluña y los  Cuerpos de Seguridad del Estado, el mensaje de unidad ha sido unánime. Solidaridad hacia las víctimas y su familias y condena hacia este atentado terrorista.

Las Ramblas de Barcelona, El Congreso de los Diputados presidido por la presidenta Ana Pastor, y la Puerta del Sol con la  presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, un minuto de silencio, que ha finalizado con el aplauso de miles de ciudadanos.

Cita institucional en el ayuntamiento de Barcelona, con todos los grupos  políticos, entre los que han acudido el exalcalde Xavier Trías  que ha indicado “tristeza absoluta”, y  ha recordado “situaciones como el atentado de Hipercor, ante los que nos hemos de rebelar en estos casos que solo quieren causar daño,  discusiones pocas, y unirnos todos y trabajar para que estas situaciones no se repitan nunca más”. El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, la diputada   Irene Montero, y el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias  han acudido al ayuntamiento de Barcelona.

Sánchez  ha mostrado “mucho dolor con las personas que han muerto ayer, mensaje de empatía a las victimas, su dolor es nuestro dolor, nos unimos como hemos hecho cuando hemos sufrido el zarpazo del terrorismo , solidaridad con Barcelona y Cambrils, apelar a la unión entre todas las instituciones. Al final estamos unidos en el dolor y en la lucha contra el terrorismo,y voluntad conjunta en convocar este pacto antiterrorista”. También se ha sumado al minuto de silencio el líder de Ciudadanos, Albert Rivera. El Consejo General del Poder Judicial, se ha sumado a las condolencias por este atentado terrorista expresando su solidaridad hacia las víctimas en un comunicado.

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha señalado que “con esta convocatoria de un minuto de silencio lo que queremos transmitir es que no tenemos miedo, y que tenemos que estar más unidos que nunca ante la barbarie. Los terroristas son cobardes y son una minoría. La investigación permanece abierta, hay que dar confianza a todas la Fuerzas de Seguridad. El suceso de Cambrils podía haber sido mas grave, pero los Cuerpos de Seguridad intervinieron rápidamente para evitar otro ataque. La investigación debe detener cuanto antes posible a los responsables especialmente  al cobarde que conducía la furgoneta.”, ha manifestado la alcaldesa que ha reconocido “Había una alerta previa antiterrorista de 4 a 5, nos veníamos reuniendo regularmente en equipo con las Fuerzas de Seguridad, y en cuanto tuvimos noticia del atentado, nos reunimos inmediatamente en un gabinete”.

En la tarde del atentado me llamó Mariano Rajoy, y me expresó  la conmoción por estos actos terribles. Gracias a Bomberos, Protección Civil, Cuerpos de Seguridad, a todo el mundo que lo ha dado todo al máximo toda la noche. Gracias a la  coordinación y máxima implicación de todos los servicios públicos. El dispositivo de alerta todos los servicios de emergencia volcados para acompañar las víctimas y familiares son nuestra máxima prioridad”, ha subrayado Ada Colau que ha expresado con emoción  “Hemos recibido muestras masivas de cariño, centenares de alcaldes que nos han llegado una inmensa mayoría de gente que luchamos por la libertad y gracias a la labor de los medios de comunicación por informar continuamente”

La presidenta del Parlamento de Cataluña, Carme Forcadell, ha leído un comunicado institucional, acompañada por todos los grupos políticos, destacado la unidad entre todos,  “estamos juntos para mostrar unidad y diversidad, la repulsa más enérgica por los atentados de Barcelona.  Nuestra solidaridad para la víctimas. La democracia y la libertad nunca podrán ser derrotadas frentes a  los atentados cobardes ocurridos en Barcelona y Cambrils”. El parlamento ha hecho  un reconocimiento por los Cuerpos de Seguridad, los sanitarios y el conjunto de la ciudadanía, con la acogida de todos los partidos políticos unidos.

Concentración Madrid. Foto: Agustín Millán

La Investigación  de la operación Jaula permanece abierta con detenciones

Moussa Oukabir, de 17 años podría ser el autor material del ataque terrorista, que ha causado 13 víctimas mortales y un centenar de heridos, algunos en estado muy grave. Se están produciendo registros y detenciones por toda Barcelona. Interior trabaja con la hipótesis de una célula yihadista de 12 personas ubicada en Barcelona, descartando la teroría del lobo solitario. Los Cuerpos de Seguridad han detenido 51 personas en 2017 por yihadismo. De las detenciones en los últimos dos años en España por  yihadismo el 29 % se ha producido en Cataluña.

La metodología de este atentado cuenta con un hecho novedoso que es el uso de menores, porque uno de los implicados, Moussa Oukabir, se sospecha que se radicalizó cuando era menor de edad. La captación por los yihadistas para la radicalización se está produciendo hacia los menores.

Ximo Puig reclama el Tren de la Costa

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha garantizado al Ayuntamiento de Denia que la Administración autonómica reafirma la “alianza efectiva” existente con este y otros municipios de la comarca para desarrollar las cuestiones que conforman la agenda de prioridades de la Marina Alta. Tras mantener una reunión con el equipo de gobierno local, Puig ha expresado el compromiso del Gobierno valenciano para reivindicar, junto con consistorio de Denia, “cuestiones fundamentales para el desarrollo de la Marina Alta como son el Tren de la Costa, la liberación de la AP-7 o aspectos relacionados con la regresión de la costa y las políticas que deben ejecutarse desde la Confederación Hidrográfica, conformando así una alianza reivindicativa con el municipio”.

Durante el encuentro se ha abordado también la situación de la atención sanitaria en la comarca de la Marina Alta, y, en este sentido, el jefe del Consell ha defendido que la posición de la Administración autonómica pasa por “atender el deseo mayoritario de la población de que finalmente vuelva al servicio de prestación pública” y ha avanzado que en los próximos meses habrá “decisiones definitivas” en este sentido.

En cualquier caso, el president ha lanzado un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía y ha asegurado que, hasta que eso ocurra, la Generalitat garantizará la mejor asistencia sanitaria posible tanto para los residentes en la comarca como para los visitantes de esta. “Tenemos la obligación de que el servicio público sanitario sea un servicio de calidad, lo preste quien lo preste”, ha defendido enérgicamente.

Durante su intervención, Puig ha resaltado además el carácter “absolutamente municipalista” del Gobierno valenciano y ha explicado que ha trasladado al Ayuntamiento de Denia los distintos programas que próximamente la Generalitat pondrá a disposición de las entidades locales, entre los que destaca una nueva propuesta de ayudas colaborativas relacionadas con el patrimonio cultural y la movilidad, cuyos fondos serán compartidos con la Unión Europea.

“Por primera vez, se ha impulsado el Fondo de Cooperación Local y se están promoviendo también programas absolutamente dirigidos a la decisión directa de los ayuntamientos” ha aseverado el presidente, que ha indicado asimismo que otra de las cuestiones abordadas en la reunión con el equipo de gobierno de Denia ha sido el estudio de proyectos que se llevarán a cabo en el medio y largo plazo, como infraestructuras educativas y cuestiones relacionadas con el alcantarillado del municipio.

La conexión entre Alcanar y los atentados de Barcelona y Cambrils

La investigación sobre los dos atentados continúa y, tal y como afirmó el Mayor de los Mossos d’Esquadra, han encontrado una vinculación entre la explosión producida en la localidad de Alcanar en la noche del miércoles al jueves y la cédula yihadista que atentó en la tarde de ayer en las Ramblas de Barcelona e intentó hacerlo en la ciudad costera de Cambrils.

Las investigaciones de la policía catalana apuntan a que en la vivienda donde se produjo la explosión se estaban preparando explosivos. Este hecho abriría la línea según la cual los terroristas querrían atentar en el centro de Barcelona con las bombonas de butano que explotaron mientras las manipulaban.

Según los Mossos la explosión, que en un principio se creyó que podría estar relacionada con un laboratorio de manipulación de drogas, precipitó el ataque ya que, al haberse producido un muerto y varios heridos, la cédula había sido descubierta. La policía catalana cree que Alcanar era parte de una cédula operativa y sospechan de la existencia de otra encargada de la logística.

Ya hay tres detenidos, uno de ellos relacionado directamente con la explosión de Alcanar. Los otros dos han sido detenidos en la localidad de Ripoll.

Por otro lado, la policía busca Moussa Oukabir, de 18 años y hermano de uno de los detenidos en el día de ayer, como posible conductor de la furgoneta con la que se perpetró el atentado en las Ramblas.

IU Lorca denuncia falta de seguridad de los viajeros del autobús Lorca-CC Almenara

La concejala de Izquierda Unida-Verdes, Gloria Martín, ha denunciado hoy la utilización de minibuses para cubrir la ruta interurbana Lorca-Centro Comercial Almenara, lo que obliga a parte de los pasajeros a viajar hacinados, de pie y con riesgo para su seguridad ya que no pueden utilizar cinturones de seguridad ni sistemas de retención infantil homologados en el caso de los menores, lo que calificó de “grave”.

Martín recordó que el artículo 9 del Reglamento General de Circulación establece que el número de personas transportadas en un vehículo no puede ser superior al de las plazas que tenga autorizadas, que en el caso de este tipo de vehículos es de apenas 16.

La edil lamentó que el Ayuntamiento siga sin garantizar “en todo momento” las debidas condiciones técnicas y de seguridad en los autobuses públicos. “En los últimos años los usuarios de este medio de transporte han tenido que soportar incendios, vehículos que circulaban con las puertas abiertas o sin aire acondicionado, o que les dejaban tirados en mitad del trayecto por continuas averías”, se quejó Martín, para quien “comprometer la seguridad de los viajeros” es un hecho “inaceptable”.

Al respecto, señaló que la Ordenanza reguladora del tráfico en Lorca no incluye ningún epígrafe sobre el transporte colectivo en autobús, por lo que pidió su modificación para que quede contemplado dentro de la normativa y del régimen sancionador.

La concejala de IU-Verdes ha exigido también que se hagan públicos los motivos por los que la empresa que en mayo resultó adjudicataria de la gestión del servicio de transporte urbano aún no opere en el municipio. En ese sentido, recordó el compromiso de renovación de la flota de autobuses “en un máximo de seis meses desde la firma del contrato”.

Respuesta Ayuntamiento

El Concejal de Transportes del Ayuntamiento de Lorca, Francisco Javier Pelegrín, ha querido responder esta mañana a las críticas vertidas por IU en relación al servicio de transporte urbano que cubre el itinerario hasta el Centro Comercial Parque Almenara.

Francisco Javier Pelegrín ha señalado que “se trató de un hecho excepcional, ya que el vehículo que cubre la ruta Lorca Centro Urbano – Centro Comercial Parque Almenara reventó una rueda. Tras este incidente se pusieron en marcha los mecanismos necesarios para utilizar el vehículo de sustitución pero este se encontraba en tareas de mantenimiento”.

El Concejal de Transportes ha añadido que “el vehículo averiado fue sustituido de urgencia por un vehículo más pequeño durante 2 horas mientras se reparaba la rueda del autobús que cubre diariamente este itinerario. En ningún caso el bus al que alude IU cubre normalmente la ruta y se ha tratado de un hecho puntual, en el cual se trabajó de la forma más eficaz y rápida posible para arreglar el problema y causarles a los usuarios del transporte público las menores molestias posibles”.

Pelegrín, en este sentido, ha querido “pedir disculpas a los pasajeros que se vieron afectados al quedarse en la parada y no poder subir al autobús, ya que no se podía sobrepasar el aforo del vehículo”.