jueves, 15 mayo, 2025

La Vuelta Ciclista a España recorre este año varios municipios de Murcia

Los municipios murcianos de Caravaca de la Cruz y Lorca serán este año inicio de sendas etapas de la Vuelta Ciclista a España que discurrirá por la Región de Murcia.

El próximo día 29, la Vuelta discurrirá entre Caravaca de la Cruz y Alhama de Murcia, con un trazado de 171 kilómetros, finalizando frente a la factoría de “El Pozo Alimentación”. La etapa, denominada “Caravaca Jubilar-El Pozo Alimentación”, que tendrá un perfil llano, pasará por Totana, Alhama y Librilla en principio es una etapa de transición que se cerrará con el ascenso del Collado Bermejo, a una altitud de 1.190 metros. Etapa propicia para una fuga, aunque en la selección que opere en el puerto final puede ver pasar a un buen grupo que se juegue la victoria.

Ese mismo puerto provocará que los equipos de sprinters estén menos activos.

Es la primera vez en la historia de la Vuelta que una etapa se celebra en la Avenida “Antonio Fuertes” del municipio alhameño, vía que lleva el nombre del fundador de la compañía “El Pozo” y en la que se encuentran sus instalaciones, con unas dimensiones que superan los 250.000 metros cuadrados construídos  y en la que trabajan más de 4.000 personas.

“El Pozo Alimentación” es además patrocinador oficial de la Vuelta Ciclista a España, que arrancó ayer sábado en la población francesa de Nimes y que concluirá el 10 de septiembre en Madrid. Un total de 21 etapas de máxima competición que harán disfrutar a miles de aficionados al ciclismo, en España y 190 países de todo el mundo.

La siguiente jornada, la undécima, tendrá su punto de salida en Lorca y finalizará en el Observatorio Astronómico de Calar Alto (Almería), otro punto de referencia clásico en la Vuelta Ciclista a España.

Nimes es la ciudad anfitriona del tercer arranque oficial de La Vuelta desde fuera de España. 20 años después de Lisboa 1997, y después de salir de Assen en 2009, la ronda española vuelve a dar el salto más allá de sus fronteras para celebrar la primera salida oficial de la carrera desde Francia.

Arreglo carretera RM-503

Precisamente, la Dirección General de Carreteras de Murcia ha acometido una actuación de reparación del firme en la carretera regional RM-503, que une Aledo y Bullas, con motivo del paso de la décima etapa de la Vuelta Ciclista a España.

De este modo, se ha mejorado la seguridad vial en el tramo indicado, lo que facilitará además el acceso al Parque Regional y, en su momento, el tránsito de la caravana ciclista.

Así, se ha reparado el firme en la parte más transitada, un tramo de dos kilómetros y medio, los que separan Aledo con el cruce de las Alquerías que dan acceso al alto de categoría especial del Collado Bermejo; gracias a una inversión de 40.000 euros aproximadamente.

 

Cuando la mujer se convierte en un sándwich cualquiera

Cada día son más las mujeres que, nacidas entre 1950 y 1970, se parten en dos y van con la lengua fuera cargando con la enorme responsabilidad de trabajar dentro y fuera del hogar y cuidar de hijos, padres o nietos. Son la denominada “Generación Sándwich”. Ellas pagan con el estrés y la culpabilidad la ineficacia de una sociedad que lejos de solventar esta situación no las cuida, les niega ayudas o poder conciliar y es incapaz de salir de la zona de confort de la no corresponsabilidad. Ellas son la loncha de jamón (aplastada) entre las dos partes del pan.

La periodista Milagros Álvarez Gortari es una de sus sufridoras. En la parte de su curriculum vitae personal tiene el “haber” de estar casada, ser madre de cinco hijos, abuela de diez nietos y madre adoptiva de su propia madre. Un buen día, cansada de hacer tantos malabares se lanzó a escribir Mujeres: Generación Sándwich (Editorial Plataforma Actual) y lo hizo no solo para desahogarse. También para mostrar el camino a la hora de sobrevivir cuando padres e hijos reclaman ayuda. “Aunque no lo parezca, cuidar a nuestros padres a medida que se van haciendo mayores y a nuestros hijos, además de organizar la casa y desarrollar una intensa vida profesional, no es normal ni fácil. Pero esta es la realidad de una generación entera de mujeres que, generosa y atacada por sorpresa, soluciona los problemas como puede y suple con eficacia unas ayudas sociales que son escasas cuando no inexistentes. Eso sí, a costa de dejarse la piel en el intento”, explica. Hablamos con ella para que conocer los trucos y consejos con los que salir lo menos escaldadas de esta etapa vital.


 

¿Más que sándwich las mujeres somos pura compota no? Estamos atrapadas entre tantas responsabilidades que a veces acabamos aplastadas y trituradas por ellas.

Sin duda podemos quedar aplastadas por toda esta responsabilidad y por tanto resultar completamente inútiles si no tomamos cartas en el asunto. ¿Qué quiere decir esto? Pues que si no nos organizamos, pedimos ayuda y atendemos a lo que de verdad es importante: es decir, nos olvidamos de los chantajes emocionales y de responsabilidades malentendidas que nos ponemos nosotras mismas, moriremos en el intento.

 

¿Hay salvación para las mujeres cuidadoras que salvo de una misma cuidan de todos?

Sí, hay salvación si quieres salvarte. Es complicado y difícil, pero si la hay. Lo que no vale para nada, es lamentarse sin intentar cambiar nada. Creo que todas estamos cansadas de oír a amigas y personas conocidas, quejarse de la situación, de las necesidades que le ponen los demás, y acto seguido, correr a atender a todo el mundo sin decírselo a quien se lo tiene que decir que es a su hija, a sus padres, a sus hermanos…

 

¿Todo ello es consecuencia directa de la cultura del patriarcado?

La situación es consecuencia directa  de una realidad social que otorgaba  la responsabilidad del cuidado de la familia, incluyendo ancianos y niños, a la mujer, en un momento en el que la mujer ejercía solo de ama de casa, que ya es bastante. Pero al incorporarse al mundo laboral, esta misma mujer, duplicó sus responsabilidades. Ahora se encuentra con las obligaciones familiares de antes, y con las laborales; con horarios y responsabilidades igual absolutamente a los del hombre. Y la sociedad tan contenta, porque tiene mano de obra doble y encima no pagada ¡Fantástico!
En tu libro describes a esta generación con los adjetivos de “imprescindibles”, “anónimas” y “generosas”. ¿Hay algo también de tontas en el buen sentido de la palabra?

Sí, sí tenemos algo de tontas al aceptar esta situación. Lo somos por no reaccionar, por pensar en el qué dirán, pues no exigir responsabilidades al resto de la familia, por no hablar claro con las personas con las que tienes que hablar como marido, hermanos, hijos etc. etc.

 

A eso sumamos su invisibilidad porque se da por sentado que asuman todos los roles sin considerar que sean nada del otro mundo…

Así es, somos invisibles también porque nosotras mismas nos hacemos invisibles. Sé que quien lea esto pensará que soy idiota, pero la realidad es que es así. Hacemos un trabajo que parece invisible, que por otro lado, es imprescindible. Empecemos a ponerle horas, valoremos esas horas, sumemos días meses y años, y veremos qué es lo que nos encontramos.

 

¿De dónde se saca la energía cuando ya no se tiene?

La energía se saca siempre del cariño y cuando ya no puedes más yo creo que del sentido de la responsabilidad. A eso se suma un motor tremendo como es el cabreo. Un cabreo infinito te da una fuerza Inmensa.

 

Estas mujeres comparten un elemento común: la soledad. Están rodeadas pero más solas que la una.

Efectivamente hay una enorme soledad. Pero vuelvo a decir lo de siempre, parte de culpa, la tenemos nosotras. Hay que pedir ayuda. Sé que lo digo siempre. Y también sé que cuando se pide, y no recibes la respuesta que esperas, es dolorosísimo. Pero da igual, hay que hacerlo por ti, por las que personas a las que quieres y a las que estás cuidando, y porque tu entorno no se destruya. Porque una de las cosas más terribles, es darte cuenta que estás sola en un entorno de cariño en teoría.

 

Adoptar a los padres es un proceso difícil y a veces penoso. ¿El primer paso para que no se convierta en un lastre demoledor es aceptar la situación?

Adoptar a los padres siempre es demoledor. Y no por tener que ocuparte de ellos, sino por darte cuenta de que te has quedado un poco huérfana. Tus padres han dejado de poder protegerte. Han dejado de ser las personas maravillosas que han estado siempre ahí, que te han educado, con las que has contado. Ahora son personas dependientes que no pueden ocuparse de ellas mismas. Es una tristeza infinita. Pero aceptar la situación, es el primer paso para organizar las cosas como tienen que ser. Para hacer la vida de tus padres lo más fácil posible, lo más agradable Y lo más feliz en el tiempo que les quede. A veces puede ser muy largo, muy triste, y muy devastador.

 

¿Qué culpabilidad pesa más la de mala madre, mala hija, mala esposa? 

¡Uff! Esta pregunta es complicada. Cuando tienes responsabilidad o sientes responsabilidad sobre algo o alguien, es muy complicado establecer prioridades. Entonces voy a hablar por mí, es decir única y exclusivamente por mí. Yo creo que me sentiría, me siento, mucho más responsable con las personas que son más débiles. En primer lugar me sentiría fatal si pensará que hago mal mi papel de madre. Creo que la relación con los hijos es muy difícil de explicar, es una relación muy visceral, muy animal. En segundo lugar me sentiría muy mal también, si creyera que he sido mala hija, estamos hablando también cuando los padres son personas débiles, cuando necesitan tu apoyo, tu ayuda. Y en tercer lugar quedaría mi responsabilidad como esposa. Cosa que no es menos importante, pero estamos hablando ya de adultos, de personas que están en una situación de igualdad y que deben de entender, pienso yo, lo que está ocurriendo alrededor y no solamente entender, también apoyar.

 

¿Hay que dejar de poder con todo y pedir sos a quienes nos acompañan?

Hablar claramente del problema, de tus necesidades, de cómo te sientes y pedir ayuda es fundamental para llevar bien esta situación tan excepcional, o no tan excepcional porque lamentablemente empieza ser muy habitual.
Pedir ayuda, insisto, es la única forma de lograr que todo esto sea un éxito. Pero pedir ayuda, quiere decir, coger un calendario, reunir a la familia, y empezar a ver días, horas, visitas al médico, y todo lo que nuestros padres van a necesitar. Es decir, distribuir el trabajo entre todos. Pero con días concretos y con responsabilidades concretas.

 

¿Y se llega tener paz mental?

Pues sí, al menos se llega a tener  tranquilidad, porque sabes que estás haciendo todo lo que puedes. De la mejor manera posible.

Tres días escasos ha durado la imagen de unidad de la Generalitat y el Gobierno

Poco ha durado la imagen de unidad entre la Generalitat y el Gobierno de España. Tres días después del atentado de Barcelona, se acabó esa imagen de colaboración y unidad. Así, el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, da por “desarticulada” la célula yihadista de los dos atentados en Catalunya, pero el conseller del Interior catalán, Joaquim Forn lo niega.

“No quiero contradecir al ministro Zoido ni mucho menos, pero esta es una investigación que se está llevando a cabo desde los Mossos d’Esquadra

“Mis primeras palabras son de duelo, recuerdo y solidaridad para las victimas, familias y amigos. La solidaridad de toda España con Barcelona, golpeada por el atentando terroristaBerlín, Londres París, también han sufrido atentados, y también han encontrado la cercanía y solidaridad del resto del mundo”, ha declarado Rajoy, y ha

Para Forn no se puede dar por desarticulada la célula “hasta detallar el paradero de todas las personas que forman parte de ella”.

“No quiero contradecir al ministro Zoido ni mucho menos, pero esta es una investigación que se está llevando a cabo desde los Mossos dEsquadra” y hay varias líneas de investigación, así como actuaciones que no se dan por terminadas, ha detallado en una comparecencia ante los medios después de firmar el libro de condolencias del Ayuntamiento de Barcelona.

El conseller Forn cree que “lo que se produjo en Cambrils permite garantizar que se ha dado un golpe muy fuerte a la célula, pero en este momento no se puede decir que esté absolutamente desarticulada”.

Por su parte, el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, ha presidido esta mañana la reunión extraordinaria de la mesa de valoración de la amenaza terrorista, cuyos integrantes han propuesto mantener el nivel de alerta antiterrorista (nivel 4 – riesgo alto), tal y como ya ha anunciado Diario16, vigente en España desde junio de 2015. Al finalizar esta reunión extraordinaria, celebrada en la sala de crisis del Ministerio del Interior, Juan Ignacio Zoido se ha trasladado al Palacio de la Moncloa para participar las decisiones adoptadas al presidente del Gobierno.

Para el ministro del Interior: «En estos momentos es crucial para la seguridad de nuestros ciudadanos que los expertos realicen una evaluación certera de las consecuencias a corto y medio plazo de los atentados y que se pongan sobre la mesa las diferentes perspectivas y análisis sobre la entidad de la amenaza a la que nos enfrentamos».

Interior mantiene el nivel 4 de alerta terrorista

El ministro del Interior Juan Ignacio Zoido ha comparecido a las 12.40 antes los medios de comunicación para anunciar que España mantiene el nivel de Alerta Terrorista en el nivel 4. Zoido ha explicado a los medios que por unanimidad la Mesa de Valoración de Riesgo Terrorista ha estimado por unanimidad que en estos momentos “no hay riesgo de atentado inminente” .

El ministro ha anunciado, eso sí, que se reforzarán las medidas de seguridad en aquellos lugares turísticos y de máxima aglomeración y a través de la comunicación entre las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y las policías autonómicas. Precisamente la mesa ha contado con miembros de la Ertzaina y los Mossos D’Esquadra, junto a miembros de la Guardia Civil, Cuerpo Nacional de Policía y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI)

Aunque en la reunión de la Mesa de hoy no se ha elevado, Zoido ha dejado claro que la mesa se reúne “todas las semanas” y que cualquier jueves “según el riesgo “ se puede modificar dicho nivel de alerta.

Riesgos de amenaza terrorista

Existen cinco niveles de amenaza terrorista en España configurados después del atentado del 11-M

Con el nivel 1 (riesgo bajo), las actuaciones se orientan a la “identificación de potenciales objetivos terroristas”, así como el mantenimiento de medidas de seguridad “genéricas” y actuaciones para evitar situaciones de riesgo futuras.

El nivel 2 (riesgo moderado) se centra en “asegurar un óptimo control de los posibles objetivos de atentado terrorista”, salvaguardando el normal desarrollo de su actividad habitual y evitando cualquier incidencia que la impida o dificulte.

En el nivel 3 (riesgo medio) se refuerza el control de esos posibles objetivos y se lleva a cabo una “intensificación de la actividad investigativa y de inteligencia por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad”.

El nivel 4 (riesgo alto), en el que nos encontramos, supone “el máximo reforzamiento de los dispositivos de seguridad”.

El nivel 5 (riesgo muy alto) conlleva medidas de “carácter excepcional”, incluyendo la posibilidad de “solicitar los oportunos apoyos a las Fuerzas Armadas”. El Ejército podrá ser requerido para realizar labores de “vigilancia y protección de infraestructuras críticas” y otros “objetivos estratégicos”, como “el reconocimiento aéreo de objetivos estratégicos no urbanos”. También se puede decretar la “restricción y control del espacio aéreo”.

Según establece el marco de actuación de los efectivos disponibles que prevé el Estado Mayor de la Defensa, el nivel 5 de alerta antiterrorista implicaría la posibilidad de recurrir a al menos 5.000 militares de reacción rápida pertenecientes al Núcleo de la Fuerza Conjunta de las Fuerzas Armadas.

De haberse decidido elevar el nivel de alerta antiterrorista al grado 5, no hubiera sido la primera vez.  Tras el atentado del 11-M el Gobierno ya lo activo y el ejercito reforzó la seguridad en las vías del AVE y en instalaciones eléctricas y nucleares.

El mundo musulmán desolado con el atentado de Barcelona

Los mensajes de odio vertidos en redes sociales en las últimas horas contra la comunidad musulmana después de los atentados de Barcelona y Cambrils, preocupan y alarman a los residentes en España con origen en países musulmanes, que advierten de la crisis social que generan estos comportamientos en Internet basados en ataques verbales con amenazas, insultos y proclives a la discriminación. Desde Diario 16 se ha contactado con la Asociación del pueblo Marroquí y el Grupo Medina del PSOE, quienes condenan rotundamente los atentados  ante la comunidad internacional y muestran su solidaridad con las víctimas y sus familias, además de considerarse integrados en la ciudad condal y en el resto de España.

Al contactar con el presidente de la Asociación del pueblo Marroquí, Mohamed Alami, relata que se encuentra inmerso en el colapso de la circulación de los automóviles en la frontera de Marruecos con Ceuta, donde miles de residentes en España con procedencia marroquí y de otras nacionalidades tratan de regresar a España, pero los filtros se han intensificado después del atentado en Barcelona, y hay muchas retenciones.

El atentado de Barcelona es un acto criminal como todos los atentados en el planeta tierra. Lo que a nosotros nos llega a sorprender es que después de otros atentados en Europa con una alerta 4, en Barcelona no se colocaran barreras de hierro en los paseos principales de la ciudad para proteger y  prevenir la seguridad de la población”, y apunta “esto es una negligencia por parte del ayuntamiento, y  la oposición política debería de llevar este asunto ante la Fiscalía”, expone Alami.

“Desde la comunidad musulmana condenamos estos actos se terror y estamos contra el terrorismo pero esto los medios de comunicación no lo divulgan. Hemos transmitido un comunicado a las principales agencias de comunicación en España y a los medios, pero nadie se hace eco de nuestra repulsa al terrorismo, mientras los bulos contra la comunidad musulmana se propagan por las redes sociales con mensajes de odio”, explica Alami, e indica que “los medios suelen escoger perfiles de mujeres musulmanas con velo para entrevistas, o hombres con barbas descuidadas, para dar imágenes concretas en las pantallas, pero no se entiende  por qué no entrevistan a personas que condenamos el terrorismo. Los medios nos tienen vetados”.

“Es una vergüenza total para nosotros que llevamos advirtiendo muchos años atrás de la radicalización a los políticos, pero no nos han escuchado.  Llevamos años pidiendo verdaderas políticas de integración, y no se ha hecho nada en España. Esto ocurre en Bélgica, Holanda y en otros países europeos, a los que han llegado desde los años 90 los “imanes”, o señores que carecen de ninguna titulación en Teología e imparten nuestra religión sin conocimiento. Lamentablemente, esto alcanza a los niños que sufren fracaso escolar, acuden a lugares donde se dan estos encuentros, y aunque lo denunciamos, las autoridades no nos escuchan”, advierte el presidente de la asociación.

Alami argumenta que “por desgracia” la oleada de atentados terroristas es muy difícil de parar en la sociedad. “La solución no es policial, la solución es la integración”, y recuerda que “hace tiempo intentamos reunirnos con la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y con la concejala de movilidad, para advertir de la falta de seguridad en Barcelona, máxime con alerta 4,  pero tardó meses en recibirnos, inexplicable para nosotros su actitud, cuando debería ser una prioridad la seguridad”. Alami expresa “su repulsa a los políticos en Cataluña, que quieren agarrarse al sillón del poder y la corrupción, en lugar de trabajar por la seguridad de Cataluña, y la convivencia entre culturas. La Administración catalana deja mucho que desear, y debería dejarse de tanto partidismo y ponerse a trabajar”.

La Asociación del pueblo Marroquí, está trabajando en la convocatoria de una manifestación para los próximos días con motivo de su repulsa a los atentados de Barcelona y Cambrils.

Por otra parte, desde ITRAN han emitido este comunicado:

 “Ante el ataque terrorista ocurrido esta tarde en Barcelona, la asociación ITRAN quiere  condenar públicamente este terrible atentado y toda forma de violencia que destruya la vida humana. Animamos a todo el mundo a defender la convivencia pacífica entre personas y pueblos a pesar de las diferencias de nacionalidad, de religión y cultura. Toda nuestra solidaridad con las víctimas, y con todos/as aquellos  que continúan trabajando por la paz, la justicia y el derecho.

Nos ofrecemos como mediadores si realmente hay rehenes como están afirmando algunos medios.

Nos entristece que cuando ALERTAMOS del peligro del maldito terrorismo algunos políticos como el Ayuntamiento de Barcelona o el máximo responsable de transportes metropolitanos nos ignore y ni siquiera nos escuche…”.

Sabrin Araibi, de origen marroquí, conmocionada por el atentado en Barcelona, expresa su dolor y “el miedo aún en el cuerpo” al trabajar en el centro comercial Maremagnum a escasos minutos de donde se produjo el atropello masivo que ha costado la vida a quince personas.  “Había quedado esa tarde en la Plaza de Cataluña, cuando salí del trabajo vi que había muchos policías, mis sensaciones fueron terribles, mi cuñada estaba por la zona, te sientes muy mal, no sabes como reaccionar ni como actuar, con mucha sensación de miedo”, relata mientras su emoción invade sus palabras. “Mi hermano trabaja en los Mossos d´Escuadra, estaba al tanto de teléfono en todo momento conmigo, me dieron instrucciones de no salir de casa”.

Esto no es la Barcelona que conocemos. La preocupación nos invade. Esta mañana tenia tanto miedo en el cuerpo que no  pude ir al centro Cataluña. Mi cuñada que también trabaja en el centro de Barcelona, recuerda una avalancha de turistas entrando en las cafeterías y tiendas para protegerse”, aclara Sabrin.

Esta joven pertenece al Grupo Medina del PSOE,  un colectivo de integración de diferentes nacionalidades del mundo por la igualdad, y explica que “en Barcelona siempre ha habido musulmanes, pakistaníes, latinos, en armonía”, porque en Las Ramblas es una zona multicultural.  “Da pena ver los comentarios negativos que se han vertido contra la comunidad musulmana en esta horas tras el atentado, pero mi mayor miedo es que toda la armonía que hemos vivido se rompa, o intentos de presión en el centro de Barcelona como ha hecho Falange convocando una concentración con la consigna en las redes sociales,  “Repulsa al terrorismo islamista”, “Stop islamización de Europa”.

“También ha habido pintadas en mezquitas a las afuera de Barcelona”, expone Sabrin “pero la comunidad musulmana está integrada en España, la religión es muy distinta al terrorismo, no tienen ningún vinculo, pero esto se soluciona con pedagogía, tolerancia y educación”. El hermano de la joven pidió incorporarse de inmediato a su puesto de trabajo en los Mossos  d´Escuadra  en cuanto tuvo conocimiento del atentado renunciando a su tiempo libre. Otros compañeros marroquíes que trabajan en las Comisaria de Las Ramblas se preocupan continuamente de que estos actos terroristas no se lleven a cabo, ha señalado Sabrin.

El Coordinador Federal del Grupo Medina del PSOE, Farid Othman-Bentria Ramos, subraya que “este grupo se impulsó con  Pedro Zerolo para representar la diversidad, que nació con la senadora por Ceuta, Carmen Cerdeira, sobre la base la laicidad y ciudadanía. Antes este grupo se llamaba Árabe, y ahora se denomina Medina para incluir a todos, la propuesta es ser incluyentes. Nos integramos siendo ciudadanos, hay sirios, cristianos, musulmanes, judíos…”. “El concepto es la plena ciudadanía, no es dar mas derechos a los musulmanes, sino dar a los ciudadanos los derechos que les correspondan, asegurarnos que eso eso sea así”, sostiene  Farid.

“Debemos ser conscientes de que la relación entre terrorismo, con el término yihadista hace mucho daño, porque la Yihad es como un estado de paz, similar al “nirvana” del Budismo, con lo cual se está faltando el respeto a 1.600 millones de personas de todo el mundo por una mala traducción.  Se habla de unos valores contra otros valores del mundo, pero hay  que abandonar los discursos de odio de unos contra otros”.

Observamos gente de la caverna mediática que hacen discurso de odio en las redes sociales, pero es necesario plantear una linea integral contra el discurso de odio y la no discriminación. Se fomenta el miedo porque tenemos un problema de empatía y pedagogía, una cosa es un ciudadano y otra cosa es el terrorista. La  normalización del discurso de odio nos lleva a procesos muy oscuros que ya hemos vivido, por ello, hay que tratar a todas las víctimas por igual y a todos los terroristas también hay que tratarlos por igual”, expone Farid en Diario 16, que por otra parte señala que “hay que hablar de los ciudadanos en positivo, la mayoría de las personas reaccionan en positivo con solidaridad”. Farid agradece igualmente el apoyo constante que recibe el Grupo Medina por parte del Secretario General del PSOE, Pedro Sánchez.

Excelente debut del Lorca FC en su regreso a la Liga 1/2/3

El estadio municipal “Artés Carrasco” volvió a ponerse de largo ayer sábado para contemplar el regreso del Lorca FC a la Segunda División del fútbol nacional, ahora la 1/2/3. Unos 5.000 espectadores se dieron cita en la primera cita del equipo dirigido por Curro Torres y que se saldó con la victoria de 2 a 0 frente a otro debutante en la categoría, la Cultural  Leonesa dirigida por Rubén de la Barrera. Un partido que hizo las delicias de los seguidores locales sobre todo en el primer tiempo.

Solo cinco futbolistas de la pasada campaña se vistieron inicialmente para defender los colores del conjunto presidido por Xu Genbao, concretamente el meta Dorronsoro, el defensa Pomares, el pivote Bustos y los delanteros Ojeda y Manel. Los restantes, que demostraron ganas y empuje fueron las nuevas incorporaciones gestionadas por la dirección deportiva comandada por Paco Zaragoza.

FICHA TÉCNICA

Lorca FC

Dorronsoro; Adán Gurdiel, Pomares, Holgersson, Fran Cruz; Cristian Bustos, Eugeni (Javi Muñoz, min. 69), Sito (Carlos Martínez, min. 57), Dani Ojeda; Tropi y Manel Martínez (Manu Apeh, min. 80).

Cultural Leonesa

Jesús Fernández; Iza, Víctor, Zuiverloon (Yelko, min. 83), Iván González; Yerai, Guarrotxena (Julen, min. 59), Emi Buendía (Antonio Martínez, min. 74), Señé; Rodri y Ariday.

ÁRBITRO:

Santiago Varón Aceitón.

Tarjetas: Amarillas para los blanquiazules Tropi y Pomares,  y Buendía y Yeray, visitantes.

GOLES:

1-0. M. 19. Eugeni; 2-0. M. 83. Carlos Martínez.

Antes de iniciarse el partido, se guardó un minuto de silencio por las víctimas del atentado de Barcelona.

Los compases iniciales del partido comenzaron con un claro dominio de los discípulos de Curro Torres, que prolongaron la situación hasta casi completar el primer tiempo. El Lorca FC, bien dirigido desde la línea de banda por Torre, controlaba el desarrollo del juego sin conceder demasiadas oportunidades al equipo rival.

En este tramo, el Lorca FC dispuso de varias oportunidades, destacando la labor en el puesto de pivote de Bustos, muy seguro en su trabajo. También realizó una labor importante el recién incorporado Eugeni, que disparó a puerta aunque sin suerte debido a la acción del cancerbero leonés, Jesús Fernández. Precisamente fue Eugeni el encargado de inaugurar el marcador al lanzar un córner directo a las mallas de la portería leonesa, un tanto que puso en pie a la afición local, lo que le dio confianza a los pupilos de Curro Torres para afrontar el descanso, no sin antes contemplar el peligro demostrado por el delantero visitante Guarrotxena, que provocó la intervención del guardamenta local Dorronsoro.

Otra oportunidad local vino de una jugada protagonizada por los locales para que rematara Ojeda, que vio truncada su intención gracias a la correcta defensa empleada por los visitantes. Así, una y otra vez, el once lorquino llegaba a puerta ante la falta de reacción de los “leoneses”, que en medio de su desconcierto disfrutaron de una pifia local, cuando Iza llegó por la banda derecha a las líneas contrarias para intentar marcar sin fortuna debido a la intervención del rubio sueco  Holgersson, que alejó el esférico para convertirse en otro córner.

El segundo tiempo sirvió para que el equipo leonés mostrara algo más de fútbol pero siempre sin mucho peligro. Fue en este período de juego cuando comenzaron a producirse los cambios en ambos equipos. Inicialmente, fue Carlos Martínez el que relevó a Sito, quien también puso sobre el terreno de juego su buen hacer. Torres entendía que el resultado no le satisfacía y por tanto buscaba más goles para consolidar el triunfo. En estos minutos de ataque local, el “pulmón” Tropi pudo marcar el segundo gol pero el tiro rozó el poste de la meta visitante.  Entre tanto el equipo leonés seguía mostrando sus cartas para salvar el partido en aras de salvar el partido, gozando de una ocasión salida de las botas de Ariday, que frustró Dorronsoro.

El bajón de juego de los lorquinos hizo que los visitantes se mostraran más incisivos. Torres volvió a tirar de Manu Apeh, que dio descanso a su compañero Manel. Apeh volvió a poner de relieve su calidad al controlar un balón que fue a las botas de su compañero Carlos Martínez, quien aprovechó la ocasión desde el área para batir al meta visitante.

El gol significaba afrontar los minutos finales con desasosiego, haciéndose con los primeros tres puntos de la temporada y los buenos augurios demostrados para discurrir por la nueva categoría.

ENTRENADORES

A la conclusión del partido comparecieron en la sala de prensa “Josechu Castellví” los entrenadores de los equipos contendientes. El primero en hacerlo fue el visitante Rubén de la Barrera, quien reconoció que a su equipo “le faltó tiempo y menos precipitación” aunque se mostraba convencido de que podían haber ganado el partido en caso de empatar. Respecto al Lorca FC, De la Barrera pronosticó que “tiene un equipo competitivo gracias a una buea estructura”.

Por su parte, el míster local Curro Torres admitió haber visto “un partido complicado” pero reconociendo que la práctica totalidad del primer tiempo fue de dominio total de su equipo, con “mucha intensidad”. Torres destacó la labor del valencianista Eugeni así como Manu Apeh, un jugador que “tiene mucho fútbol”.

Por qué nos matan en Barcelona

Las matanzas contra los ciudadanos occidentales, que comenzaron en Nueva York en el 2001 y que continuaron con su estela sangrienta en Madrid, Londres, París, Bruselas, Berlín, Niza, Manchester y tantos otros lugares, tienen un hilo conductor: el odio de los islamistas más radicales hacia Occidente. Hoy fue Barcelona, mañana quién sabe donde atacará el terrorismo islamista.

Los que ayer atentaron en Barcelona y causaron varios muertos y decenas de heridos son nuestros vecinos, no busquen lejos de sus fronteras, los tenemos dentro. Son la quinta columna del odio a Europa y sus valores: los integristas musulmanes. Nos odian y nos odiarán siempre. Somos sus enemigos, ni más ni menos. El adversario a batir, ya se ha dicho, no es el Islam, es el islamismo radical.

En definitiva, la inquina y el desprecio del Islam más brutal y radical, con todas sus arcaicas ideas y retrógrados principios, es hacia la Europa de las libertades, el progreso y los Derechos Humanos. Nos matan porque nos odian, nos odian porque no pueden aceptarnos libres y viviendo en armonía pacífica con nuestros vecinos. Es una guerra santa declarada del integrismo más intransigente, racista y vetusto contra la Europa de las luces y la razón, pero también contra aquellos que en otras latitudes del mundo se inspiraron en estas ideas para construir sociedades libres y abiertas. Tienen un rencor de siglos que alimentan con su miseria intelectual y moral.

El terrorismo islámico no tiene límites

No aceptarán nunca que vivamos en sociedades libres, donde las mujeres pueden votar, pasear libremente sin llevar un burkah y sin pedir permiso a sus maridos; no aceptarán nunca que hombres y mujeres de todas las condiciones y colores sean iguales y pueden tener los mismos derechos. No nos perdonarán nunca que no colguemos a los gays en grúas, tal como hacen en la progresista Irán que, por cierto, financia a grupos de izquierda como Podemos y regímenes abyectos como el de Nicolás Maduro. O, simplemente, que no arrojemos a las adulteras o a los homosexuales desde un quinto piso para que después una turba –no merece otro nombre- de buenos musulmanes los remate a pedradas, siguiendo las rancias tradiciones islámicas que en nombre del Profeta se “instalaron” en los territorios bajo la férula del autodenominado Estado Islámico.

Nos matan porque bebemos alcohol, porque no aceptamos quedarnos en la Edad Media, porque nos gusta la música, porque bailamos, tocamos el piano y porque nos negamos a aceptar vivir en regímenes teocráticos que viven anclados en la prehistoria. Ellos queman los vinilos, destruyen las radios, queman los libros prohibidos, casi todos, todo hay que decirlo, y se irritan con cualquier cosa que huela a tolerancia, progreso y libertad. Son los nuevos nazis, los bárbaros del siglo XXI que matan a los cristianos, degüellan a los infieles y miran hacia la Meca sin olvidar que su objetivo final es destruir esta Europa democrática, plural, librepensante y sustentada en esos valores fundamentales de la revolución francesa que se ganaban a sangre y fuego en las calles al grito de “¡Libertad, Igualdad y Fraternidad!”. Eso, a esos miserables asesinos, les suena a chino y alimentan su odio con nuestra sangra, muerte y dolor.

Odian a Occidente

Este odio y este rechazo hacia nosotros, porque por eso nos están matando, ya lo definía muy gráficamente hace años la fallecida periodista italiana Oriana Falacci: “Para comprenderlo –el odio- basta mirar las imágenes que encontramos cada día en la televisión. Las multitudes que abarrotan las calles de Islamabad, las plazas de Nairobi, las mezquitas de Teherán. Los rostros enfurecidos, los puños amenazadores, las pancartas con el retrato de Bin Laden, las hogueras que queman la bandera americana y el monigote de George Bush. Quien en Occidente cierra los ojos, quien escucha los berridos Allah-akbar, Allah-akbar».

Nos matan porque somos seres impuros ante sus ojos. Nos matan porque nos consideran inferiores, pecadores, merecedores de la muerte y porque no somos dignos de pertenecer a su fanática secta. Nos matan porque somos hombres de bien que aceptamos a las mujeres como son y porque no tenemos problemas en tener amigos gays. A sus ojos, claro, somos impuros y lo seremos de por vida, tal como bien explica la ya citada Fallaci: “En cuanto a los que se arrojaron contra las Torres y el Pentágono, los juzgo particularmente odiosos. Se ha descubierto que su jefe Muhammad Atta dejó dos testamentos. Uno que dice: “En mis funerales no quiero seres impuros, es decir, animales y mujeres”. Otro que dice: “Ni siquiera cerca de mi tumba quiero seres impuros. Sobre todo los más impuros de todos: las mujeres embarazadas”.

¿Se puede estar más locos, se pueden abrazar ideas más medievales que las que abrigan estas gentes en su interior? Realmente los que estamos locos somos nosotros por haber aceptado y tolerado este pensamiento aborrecible en nombre de una supuesta moral democrática y unas ideas de tolerancia que nada tienen que ver con la defensa firme de las libertades y los valores fundamentales del hombre. Pero la peor parte se la lleva la izquierda, que siempre calla, asiente y pide respeto a estos energúmenos, a estos asesinos sin piedad, mientras consiente y tolera que miles de cristianos sean asesinados en el mundo árabe y Africa por esta gentuza sin escrúpulos. Los musulmanes de Europa exigirán cada vez más, pues ellos no piden ni negocian sino que exigen e imponen. “Pues negociar con ellos es imposible. Razonar con ellos, impensable. Tratarlos con indulgencia o tolerancia o esperanza, un suicidio. Y cualquiera que piense lo contrario es un pobre tonto”, resumía muy atinadamente Fallaci.

Nos matan, y voy concluyendo, porque nuestra democracia es débil frente a esta nueva amenaza que ya está aquí y que cada día que pasa, como una gran bola de nieve, nos va sumiendo a todos en una pesadilla infernal de sangre y fuego, destrucción y horror. Nos matan porque al igual que en la década de los treinta del siglo pasado, cuando los fascistas se conjuraron para destruir las democracias en Europa y casi lo consiguen, los demócratas somos (y fuimos entonces) débiles y no hicimos nada para detenerlos. Luego para pararles tuvimos que recurrir a la guerra y las consecuencias son la ya consabidas: sesenta millones de muertos, el continente hundido física y moralmente y media Europa en manos de la tiranía comunista. Hoy, si no reaccionamos con fuerza, si no nos unimos frente a estos bárbaros, el día que seamos conscientes del peligro que se cierne sobre nosotros, será demasiado tarde y ya nada podremos hacer más que aceptar nuestro propio suicidio. Nuestra agonía. Y la larga noche, quizá, caerá para siempre sobre toda la humanidad. Nos matan porque no somos capaces de reaccionar y tenemos miedo, sobre todo por eso último nos matan y, lo más triste del caso, es que lo saben. Y nos matan porque algunos los reciben con los brazos abiertos.  No olvidemos el lema de Manuel Carmena en Madrid: “¡Welcome refugees!”. Bienvenidos a casa, criminales, les estamos esperando para que nos maten.

Preocupación en Interior por la quiebra de seguridad del atentado de Barcelona

Los servicios de inteligencia anti-yihadista que funcionan en España están entre los mejores del mundo. Gran parte del personal que luchó contra el terrorismo etarra ha pasado a trabajar contra el terrorismo yihadista. Además, se ha formado a numerosos agentes de los cuerpos de seguridad del Estado en esta materia, incluso aprendiendo árabe, para poder tener controlados a los posibles terroristas. De hecho, se han producido cientos de detenciones de presuntos comandos yihadistas durante lo que se lleva de año.

Son conocedores en los cuerpos de seguridad que frente a un lobo solitario todo se vuelve más complicado, pero frente a células preparadas y con planes de acción, se tenía una mayor seguridad de poder interceptarlas. Por eso, según cuentan fuentes de Interior, ha habido cierta sorpresa ante el atentado de Barcelona y su réplica en Cambrils. Desde dentro del Ministerio se han puesto a trabajar tanto en la captura y ramificaciones del atentado como en analizar qué fallos de seguridad han podido ocurrir para que una célula se les haya escapado.

La operación, según se van recopilando datos, estaba preparada para causar más muertes e impacto mediante la utilización de bombas de fabricación casera. Se quería explosionar la furgoneta, u otro vehículo según nos indican, para causar mayor daño. Esta situación hace preguntarse a los expertos de Interior cómo es posible que una célula tan grande se haya podido escapar a ojos de los distintos servicios de inteligencia que operan (Policía Nacional, Guardia Civil y Mossos d’Esquadra). No es posible que las órdenes a la célula, que aún han de verificar si es una o dos (Barcelona y Cambrils), se hayan transmitido sin poder haberla captado antes. Y si esto fuese así, “es urgente” verificar qué canales y qué personas son las implicadas en ello.

Nos cuentan que Barcelona siempre ha estado entre los posibles lugares de un atentado terrorista del Estado Islámico y que las cuestiones relativas a bolardos o parapetos se habían discutido pero que no son, en sí, el gran problema. Se temen que la coordinación de los distintos servicios de información haya fallado por “alguna de las patas”. Quieren valorar perfectamente dónde se encuentra el error para que no se saquen conclusiones políticas. “La seguridad nunca puede ser garantizada al 100%”, afirman esas mismas fuentes, pero si el fallo se ha producido en la coordinación e intercambio de información se estaría ante una quiebra de seguridad “muy grave”.

Con el telón de fondo del proceso independentista que existe en Cataluña, se quiere desde el Ministerio de Interior ir con paso firme pero con cuidado. Entienden que el terrorismo es una lacra pero no quiere provocar, de ningún modo, una disputa política entre distintas administraciones y que ello pueda ser utilizado políticamente. Lo primero son las víctimas y luego verificar el fallo de seguridad que se puede haber producido. Por ello han destacado en Cataluña a destacados miembros del contraterrorismo yihadista para trabajar en coordinación con todos los cuerpos de seguridad.

DAESH; Los ejecutores de la barbarie

El estado de shock aún sigue presente después de la atrocidad ocurrida ayer en las Ramblas. Barcelona y el resto de España, todavía siguen haciéndose muchas preguntas sobre el macabro atentado pertrechado por DAESH.

Desde Diario16 queremos dar respuesta o por lo menos intentar aportar algunos datos, sobre el grupo terrorista islamista.

  • ¿Qué es el DAESH?

Según el profesor de la UGR y experto en Estudios Estratégicos y Seguridad Internacional, Javier Jordán, el DAESH al contrario que Al Qaeda -que tenía una visión más localista-, es “un nuevo ensayo de Estado yihadista que tiene como principio rector perdurar y expandirse”. El control casi total que tenían en zonas de Siria o Irak, además de las influencias en provincias de Libia y el Sinaí, dibujan el espíritu de este grupo.

 

  • ¿Quién financia al grupo terrorista?

Como se pudo comprobar hace meses, una de las fuentes de financiación del DAESH, estaba relacionada con la venta de petróleo que conseguían en zonas controladas por ellos en Oriente Medio, produciendo en Siria en torno a 200.000 barriles de crudo al día y en Irak en torno a 80.000. El quid de esta cuestión gira en torno a las denuncias realizadas por Rusia, quien aportaba datos para demostrar la implicación de Turquía en este mercado negro de petróleo. La suscitada relación se podría producir debido a un enemigo común: los Kurdos.

Tal y como apunta el profesor Jordán en el Cuaderno de Estrategia del IEEE, otra de las vías financieras sería “el botín de guerra, que incluye tanto el dinero disponible en algunos bancos de las localidades capturadas, como vehículos y cantidades inmensas de material bélico arrebatadas a los vencidos”, además de recaudar impuestos a las poblaciones controladas.

A pesar de las fuentes que apuntan a la relación directa que pueden ejercer los gobiernos de Arabia Saudí o Qatar, el profesor de la UGR indica que no hay pruebas fidedignas, aunque sí existe una financiación a células rebeldes en Siria, que después han pasado a formar parte de las filas de DAESH. Aún así, sí nos gustaría recordar que Wikileaks, ya apuntó en uno de sus cables filtrados, el apoyo logístico y financiero por parte de los gobiernos mencionados.

 

  • ¿Cómo crece el DAESH a través de la inestabilidad?

Los conflictos que se producen en Oriente Medio, imposibilitan que los engranajes puedan encajarse desde una sola perspectiva, ya que el enjambre que acorrala a toda la zona, no puede entenderse desde el blanco o el negro, y esto ha sido fundamental para que el grupo terrorista pueda crecer.

Como hemos mencionado, el conflicto en Siria abrió la puerta para que la insurgencia fuera extremando posturas. Esta situación fue aprovechada por DAESH para contar con un mayor número de efectivos. Algo que como cita Jordán, también ha sido empleado por Bashar Al-Ásad, para dar sentido a su confrontación y mantener los conatos por el país, y así su poder.

Pero no solo existe el conflicto de Siria, sino que la inestabilidad que ocurre en la franja de Gaza, unida a la que acaece en Afganistán o Irak, permite que los tentáculos de DAESH sigan creciendo.

Siria, abrió la puerta para que la insurgencia fuera extremando posturas. Esta situación fue aprovechada por DAESH para contar con un mayor número de efectivos

 

  • ¿Por qué hablar de DAESH y no de ISIS?

Las diferencias pueden surgir desde diferentes aspectos tanto culturales como históricos. Uno de los principales motivos de repulsa hacia el término ISIS, está relacionado con su autodenominación. El grupo terrorista, fue quien quiso nomenclaturarse con el concepto Estado Islámico, con la pretensión de abarcar los países de Siria, Jordania y Palestina.

Cuando sus avances militares fueron haciéndose con algunas zonas de estos países, la banda terrorista aprovechó para declarar el Estado Islámico, algo que fue rechazado por el resto de países árabes que nunca le han dado tal legitimidad, ya que alegan que ni es Estado, ni es Islámico.

El concepto DAESH, parece haber ganado más terreno con el paso del tiempo, sobre todo a raíz de las declaraciones de François Hollande, después del atentado de París. El antiguo presidente de la República Francesa, invocaba el término empleado por los iraquíes que luchan al grupo terrorista. Ellos lo usan de forma despectiva, tratando de ridiculizar a la banda terrorista. El objetivo es desterrar la idea de ISIS como los representantes de Oriente, y anteponer la de DAESH que proviene de: ‘Al-dawla al-islâmiyya fi l-‘Irâq wa l-shâm’, y la traducción vendría a decir: “intolerante” o “el que siembra la discordia”

La población de Barcelona, ejemplar con el atentado

Un ciudadano se acerca al mosaico de Joan Miró situado en Las Ramblas de Barcelona. Otro le acompaña, y otro más. El arte, que es una de las formas más bellas de unir a los pueblos, hoy sirve de base para todo el amor que los barceloneses, españoles y extranjeros quieren transmitir a los que ya no están, a los que están pero muy graves y a los que apenas tienen rasguños físicos y esperan a ser dados de alta en un hospital de la ciudad condal.

Después de vivir un episodio de terror histórico en nuestro país, los ciudadanos se hacen más fuertes que nunca. Las divisiones se evaporizan para prestar atención a lo realmente importante: servir a los demás. Los gestos no han hecho sino aumentar con el paso de las horas, de las tensas horas vividas ayer y de las muchas que quedan de lágrimas y colaboración ciudadana.

Los momentos de confusión y caos en la calle, se vivieron también en muchos negocios que cerraron las puertas por seguridad. No se sabía lo que estaba pasando. La policía acordonó la zona y muchos vecinos quedaron atrapados en distintos comercios y restaurantes. Pero los ciudadanos barceloneses se pusieron inmediatamente a la tarea de atender a sus conciudadanos.

Cruz Roja ha reforzado sus equipos de atención psicosocial, dos equipos se han desplazado al aeropuerto, otros en el Centro de Urgencias y Emergencias asociales de Barcelona y los demás repartidos por distintos hospitales. La asociación Elite Taxi de taxistas de Barcelona comenzó a evacuar a los transeúntes gratuitamente, llevándolos a sus casas, hoteles… Al mismo tiempo el departamento de Turismo de la ciudad ofrecía alojamiento a aquellas personas que no pudieran entrar en el centro por estar la zona acordonada.

La comunidad internacional se ha puesto al servicio de España y la comunidad musulmana reza por la barbarie y condena el extremismo

No sólo queda ahí la cosa, la solidaridad con Barcelona ha provocado que las donaciones de sangre en los hospitales se hayan multiplicado por cuatro, es por ello que el Hospital Sant Pau, el Hospital Clinic y el Vall d´Hebron han ampliado los horarios de atención.

Barcelona se vuelca en la causa. Barcelona duele hoy a todos sus ciudadanos y a todos los que la visitaban. Hoy todos lloran en una manifestación multitudinaria, se quedan en silencio ante la barbarie, aplauden porque seguirán luchando, gritan “No tinc por” porque no tienen miedo.

El Banco de Sangre decía en un tweet que disponían de reservas de sangre suficientes para atender a los heridos del atentado. Es el mayor referente para que nos demos cuenta del grado de compromiso humano que se está viviendo. La comunidad internacional se ha puesto al servicio de España y la comunidad musulmana reza por la barbarie y condena el extremismo.

Jornadas de reflexión colectiva que tienen que servir para que barceloneses, catalanes, españoles, europeos y comunidad internacional se unan, no en una posición combativa o vengativa de algún modo, sino en un silencio colectivo y personal que nos haga replantearnos que estamos haciendo mal para que sucedan este tipo de actos terroristas.

No tendréis mi odio #Barcelona