lunes, 19 mayo, 2025

El Lorca CF incorpora a dos nuevos centrales para cubrir la baja del lesionado Antonio López

El Lorca CF ha incorporado a dos nuevos defensas a la primera plantilla tras la lesión de Antonio López, que le tendrá apartado del equipo durante toda la temporada. Se trata del valencianista Eugeni y del bético José Carlos.

La presentación oficial ha estado dirigida por el director deportivo del club, Paco Zaragoza, quien ha destacado la llegada de José Carlos, quien ha jugado en Primera División con el Real Betis y al que le augura “un gran futuro” destacando que ha rechazado otras ofertas para finalmente decidirse por incorporarse al Lorca CF.

El nuevo jugador afirma haber llegado a un “equipo joven pero con experiencia” y espera disputar bastantes minutos en el conjunto blanquiazul. José Carlos ocupa la demarcación de defensa central aunque también puede adaptarse a jugar de lateral en caso necesario.

Respecto al valencianista Eugeni, Zaragoza ha comentado que desde hace tiempo el Lorca CF “aspiraba” a hacerse con los servicios del futbolista, que también “deseaba jugar en Lorca” tras comprobar que no iba a disponer de ocasiones para jugar en la primera plantilla valencianista.

Sobre su llegada a Lorca, Eugeni ha mostrado su alegría al considerar que “es una decisión correcta”. Respecto a su definición de futbolista, Eugeni señala que “me gusta la posesión del balón, soy un buen lanzador a balón parado y creo que tengo bastante personalidad”.

Por último, Paco Zaragoza está convencido de que en un futuro próximo “Eugeni y José Carlos llegarán a ser jugadores destacados de la Primera División española”.

Águilas incrementa su endeudamiento por la herencia recibida

Tomás Consentino, concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Águilas, ha explicado hoy “en un ejercicio de transparencia” los datos relativos al endeudamiento municipal hechos públicos a través del Boletín de Coyuntura publicado por la Croem hace unos días.

De acuerdo con los datos del informe, Águilas es el municipio que ha registrado el mayor repunte, con una subida del 258,8%, aunque sus créditos pendientes se reducen a 2,4 millones, que suponen 68 euros por habitante y menos del 10% del presupuesto anual.

El repunte se debe al hecho de que el Ayuntamiento de Águilas se ha visto obligado a hacer frente a una deuda de 1.858.864 euros. “En 2006, el anterior Equipo de Gobierno del PP y Fomento de Áreas Deportivas, empresa que construyó el campo de golf de Isla del Fraile, suscribieron un convenio para la explotación de las citadas instalaciones deportivas; la posterior rescisión de dicho acuerdo llevo a la empresa adjudicataria a reclamar al Ayuntamiento la cantidad de 4 millones de euros cuyo pago fue aceptado por el Ayuntamiento. Afortunadamente, y producto de las negociaciones que ya durante esta legislatura hemos llevado a cabo, se logró rebajar a los algo menos de 2 millones a los que estamos obligados a hacer frente y que, lamentablemente, saldrán del bolsillo de todos los aguileños debido a lo que, nosotros entendemos, fue una mala gestión del anterior equipo de gobierno del Partido Popular”.

En la misma línea, Consentino continúa detallando el resto del importe que aparece en el informe. “Los 541.136 euros restantes corresponden al dinero pendiente de devolución al Gobierno central por la participación en tributos del Estado”. En este sentido, Consentino aclaró que “en dos periodos el Ayuntamiento recibió una cantidad estimada en estos tributos que luego resultó ser mayor de la que correspondía por lo que tenía que devolver la diferencia; esta devolución, en su momento y también por parte del anterior Equipo de Gobierno, se decidió hacer de forma fraccionada y el pago aún se está llevando a cabo”.

Los masajes en la playa fomentan la explotación de personas

0

El Colegio de Fisioterapeutas de la Región de Murcia ha asegurado que los masajes practicados en la playa «no solo ponen en riesgo la salud de la persona que los recibe, sino que, aparte de fomentar el intrusismo sanitario, fomentan la explotación de personas que se ven obligadas a trabajar en condiciones ilegales y poco saludables».

Y es que, los fisioterapeutas aseguran que cada vez es más usual encontrarse en las playas con masajistas que prestas servicios con unos precios muy bajos y que los realizan en la misma toalla, «como mucho en una silla plegable».

Asimismo, los especialistas han afirmado que «existe la creencia generalizada de que estos servicios no suponen riesgo alguno e incluso que podría ser bueno para liberar el estrés acumulado a lo largo de todo un año de duro trabajo» y han añadido que la existencia de «muchas personas que realizan masajes sin disponer de los pertinentes permisos municipales, de sanidad, agencia tributaria, entre otros documentos, y, sobre todo, sin tener la formación adecuada y la facultad académica».

Sin embargo, los fisioterapias han destacado que «lo más preocupante es que muchos de estos usuarios recurren a estos masajes para tratar dolores y problemas de salud, sin tener conocimientos si el masaje estará indicado o no para esa persona y sin tener la capacitación legalmente exigida, que en España la ostenta sólo el fisioterapeuta».

Por ello, el Colegio de Fisioterapeutas ha advertido de que «debemos ponernos en manos de personal cualificado como lo es el fisioterapeuta, pues aunque estos masajistas playeros tengan muy buena voluntad y en muchos casos destreza, eso no justifica el exponer nuestra salud a gente a la que no han preparado adecuadamente», ha asegurado el Colegio de Fisioterapias.

Ana Palacio defiende que el Sáhara Occidental pertenece a Marruecos

Ana Palacio fue ministra de Exteriores en el segundo gobierno de José María Aznar. Tuvo un papel fundamental en la defensa de la invasión ilegal de Iraq por parte de la coalición formada en las Azores por el propio Aznar, Toni Blair y George W. Bush. Por otro lado, también tuvo un papel fundamental en la manipulación informativa del 11M al enviar una carta a los embajadores españoles instándoles a defender en todos los foros que fueran posibles la autoría de ETA incluso cuando ya se sabía que las Fuerzas de Seguridad y los Servicios de Inteligencia habían abierto la vía de investigación sobre una autoría yihadista. Palacio fue una de las representantes del sector más ultraconservador del Partido Popular. Mariano Rajoy la nombró miembro de del Consejo de Estado en abril de 2012. Hace tres años fue la representante ante el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo de un demócrata como Silvio Berlusconi. También es miembro del consejo asesor de la organización ultraconservadora israelí United Against Nuclear Iran.

Su nueva misión es la de defender en todos los foros económicos, geopolíticos y de seguridad del mundo la postura de Marruecos respecto a su ocupación ilegal del Sáhara Occidental. En sus primeras comparecencias con el grupo de presión ha afirmado que el Frente Polisario iniciar acciones legales en Panamá y en Sudáfrica en referencia a las materias primas del Sáhara, acusaciones que el propio gobierno del Sáhara ha confirmado que no tienen ninguna base probatoria más allá de la propaganda marroquí. Además, ha acusado al Polisario de atentar contra los intereses de Marruecos al intentar frenar la comercialización de los fosfatos extraídos del suelo saharaui.

La defensa de Ana Palacio de los intereses económicos marroquís choca con las propias sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que impiden a Marruecos tener acuerdos comerciales con los productos del Sáhara, algo que el país alauí intenta frenar con el chantaje del flujo migratorio.

Por tanto, Palacio está defendiendo a un país que tortura, que realiza detenciones arbitrarias o celebra juicios condenados por las organizaciones internacionales contra los legítimos dueños del Sáhara Occidental. Claro que, perteneciendo a una asociación sionista, no es de extrañar que haga presión para defender los intereses de un país que sólo tiene reconocida la administración del territorio, que no su soberanía sobre él.

Juana Rivas, tendrá que entregar sus hijos a su padre

La Audiencia de Granada ha emitido un dictamen este jueves, desestimando un recurso de paralización del procedimiento, y Juana Rivas tendrá que entregar sus hijos a su padre, Francesco Arcuri.

La madre de los menores ha agotado la vía civil, al no estimar el órgano judicial el incidente de nulidad que había presentado, como última esperanza para impedir la entrega de sus hijos. Sin embargo, esta resolución judicial censura que “no se haya ejecutado la sentencia que dice que los niños tiene que estar en Italia con su padre”, y además, ordena la detención de Juana Rivas que permanece en paradero desconocido, según ha adelantado Radio Granada-Cadena Ser.

El juzgado no da viabilidad a la apelación de Juana, y estima que “no se han vulnerado derechos fundamentales” de la demandante ni las garantías procesales. Esta interpretación jurídica de la Audiencia de Granada reconoce en vigor la orden de este órgano y de un juzgado “para entregar a sus hijos a su padre”.

Los Magistrados solicitan a las fuerzas de seguridad la localización de Juana, “para que sea llevada a declarar al juzgado con todas la garantías”.

En el auto que resuelve el recurso, los Magistrados señalan que “por distintas maniobras procesales” no se ha ejecutado todavía la sentencia firme del Juzgado de Primera Instancia 3 de Granada que ordena la restitución inmediata de los menores. Por otra parte, la ley que recoge el Convenio de la Haya, -al que se ha acogido el padre de los menores-, contempla que “un procedimiento similar no puede conllevar más de seis semanas en toda su instancia”.

La Audiencia ha resuelto que “los menores tienen que retornar a Italia”, y devuelve la competencia a este país al señalar que “sea un juez italiano el que decida la situación entre los padres y los dos hijos menores”.

Italia y Malta mantienen en aguas internacionales a una embarcación española de salvamento

La embarcación de búsqueda y salvamento Golfo Azzurro ha permanecido tres días en aguas internacionales después de rescatar una patera con tres personas perdidas. En un principio, las administraciones maltesa e italiana se negaron al desembarco de las personas rescatadas al considerar que no eran responsabilidad de ambas. 72 horas después, la embarcación de Open Arms desembarcó en el puerto siciliano de Pozzallo.

Golfo Azzurro, el barco de la organización española Proactiva Open que se encarga de buscar y rescatar a inmigrantes en el Mediterráneo, recibió el pasado 6 de agosto un aviso para formar parte de un operativo de rescate de una patera con tres personas a bordo. La embarcación encontró a las personas a 100 millas al norte de la zona SAR y de inmediato informó al centro de coordinación italiano, como suele hacer habitualmente, el cual ordenó al buque Golfo Azzurro dirigirse a Malta, pues se encontraban en zona de responsabilidad maltesa.

Por su parte, las autoridades maltesas negaron la entrada del barco Golfo Azzurro argumentando que no aceptaban la entrada de inmigrantes ilegales. Así pues la embarcación puso rumbo al puerto italiano más cercano donde las autoridades italianas también denegaron el desembarco de las tres personas e instaron al buque a permanecer en aguas internacionales a la espera de que las administraciones italiana y maltesa se pusieran de acuerdo respecto a la acogida de las personas rescatadas.

Finalmente, y tras permanecer 72 horas en el mar desde el inicio de la operación, el 9 de agosto, la Guarda costera italiana autorizó al barco Golfo Azzurro desembarcar a los tres refugiados rescatados en el puerto siciliano de Pozzallo.

Por otra parte, el pasado lunes 7 de agosto el segundo buque de la organización española, el Open Arms, recibió amenazas y un ataque armado por parte de los Guarda Costas libios en aguas internacionales. Tras lo sucedido, el barco puso rumbo a Malta donde consiguió atracar después de varias horas de espera.

Debido a las adversidades que han tenido que hacer frente los buques de salvamento de la organización española Proactiva Open -que participan en operativos de búsqueda y salvamento en el Mediterráneo Central, respondiendo a la llamada del Centro de coordinación de salvamento italiano- han obligado a la organización a publicar un escrito quejándose del trato recibido por acudir “a salvar a seres humanos de morir ahogados”.

En el escrito la organización Proactiva Open Arms (POA) revela que “los tres refugiados que han permanecido a bordo del Golfo Azzurro son seres humanos que huyen de la persecución en Libia”. Y añade que “el rescate fue ordenado y coordinado por el Maritime Rescue Coordination Center, con base en Roma, pero en una zona de responsabilidad maltesa”.

Además, POA insiste en que “es una organización humanitaria que ha rescatado a más de 25 mil seres humanos en lo que lleva operando en el Mediterráneo central, y siempre ha cumplido las normas internacionales en materia de salvamento en el mar”. “Nuestro único objetivo es ayudar a que no quede ninguna vida a la deriva”, concluye la nota.

Susana Díaz, Wanted preferiblemente Dead

Las tornas han cambiado para la presidenta de Andalucía. De ser una política valorada dentro del PSOE a nivel estatal, ha pasado Susana Díaz ha pasado a ser el centro del odio que irradia el sanchismo. Porque el sanchismo, al contrario de otros ismos que han sido en el PSOE, tiene su pegamento político y vital en el odio. ¿A qué? A lo que no es lo que diga “amado líder” Sánchez. Cualquier cosa que haga o diga la dirigente andaluza es puesto en duda por los no afines en las redes sociales y los medios de comunicación. Porque, y más tras el último CIS, son muchas las “ratas que abandonan el barco”.

Se incluye a Díaz en el triángulo del mal Díaz-Lambán-Page, porque parece que Puig Y Fernández Vara al haber pactado son medianamente aceptados, aunque se tiene la soga preparada. Sin embargo, para Díaz y los que la apoyaron se utiliza la técnica “mediática” de Lynch. Vamos el linchamiento perpetuo. Se desea su cabeza y a ser posible muerta. Su delito haber apoyado la abstención contra el PP, aunque el sanchismo le achaca que acabase con Sánchez (porque parece que jamás dimitió, ni convocó un congreso exprés saltándose a la militancia, ni jamás perdió una elección) y le llevase al paro político. Los lloros y cobardía del secretario general en ese mes de octubre han quedado borrados de la historia. Hasta los medios hacen caso de ese relato falso. Tampoco se recuerdan las amenazas desde la ejecutiva a Andalucía sobre que podía pasar lo mismo que en Madrid. Donde Sánchez decidió disolver a todo el partido y sus instituciones de democracia interna. Esto nunca ha pasado.

Todo esto no pasaría de ser una pelea de corral si no fuese porque pone de relieve peligrosas situaciones para la vida interna y externa del PSOE, que los propios dirigentes actuales parecen no querer frenar. Ya que en algunos casos incluso se alienta. En primer lugar, se demuestra que el lema “somos la izquierda” es falaz. La izquierda socialista se puede haber peleado, y mucho, pero nunca se hacía del que discrepaba un enemigo. Es parte de la cultura del partido, que ahora el sanchismo quiere borrar, el debate, la confrontación de ideas, la lucha entre posturas diferentes en la concepción del socialismo y del PSOE como instrumento social. Reforma-revolución, socialdemocracia-marxismo, sindicato-partido, interclasismo-lucha de clases han sido ejes de discusión muy importantes dentro del PSOE. Y Susana Díaz representa, posiblemente, el sentir más pragmático y reformista de lo que supone el “ser del PSOE”, como lo representaba hasta hace dos días Pedro Sánchez.

La lucha de clases, la unión de partido y sindicato como instrumentos de transformación, la visión radical y/o marxista de la sociedad y la política han estado dentro de un grupo muy reducido de militantes: Izquierda Socialista y los que tienen un profundo bagaje sindical. Casi ninguno de los dirigentes actuales ha estado en esas posiciones que ahora parecen defender. Parecen ¡cuidado! No se duda del compromiso profundo con la izquierda y la cultura de partido de Perelló, Escudero o Tezanos. La “han mamado” desde hace años y conocen perfectamente qué es el PSOE. No se puede decir lo mismo de otros dirigentes y de aquellos y aquellas que conforman el sanchismo.

El diálogo y la discrepancia de ideas son el fundamento del PSOE y de la convivencia. Una persona de izquierda socialista valora la libertad de pensamiento en el seno del partido. La imposición, la obediencia ciega, la adoración al dirigente máximo y la persecución al que opina diferente es más propio de actitudes totalitarias. Las palabras de Adriana Lastra contra Díaz sobre que las resoluciones congresuales se aceptan y no se discuten, en referencia a la plurinacionalidad, no es una actitud de alguien que realmente se califica de izquierdas. Bueno si se es estalinista y vas buscando el pescuezo de Trotsky sin duda sí.

La gente del partido sin duda acepta las resoluciones congresuales, tanto como suele hacerlo la dirección. El problema es que en este caso, las resoluciones fueron impuestas sin un debate real y profundo en las agrupaciones. En el caso de Madrid se cambió la Ponencia Marco por el programa sanchista y los delegados no lo pudieron ni estudiar. Por tanto, el debate estuvo viciado. Aunque habría que añadir que, hasta la fecha, nadie ha sabido explicar qué es la España plurinacional, lo que deja a la Ejecutiva mal, muy mal.

En segundo lugar, el “nuevo PSOE” que anuncian al albur de la encuesta del CIS, que al fin y al cabo es una tendencia y un reflejo de un momento determinado, parece haber acabado con la cultura de partido. Las dimisiones de Madina y Trevín, y las que vendrán, no son tanto por discrepancias políticas como de respeto al que puede pensar distinto. En el PSOE se ha discutido toda la vida hasta por el color de los bolígrafos y luego “todo” el partido ha salido en tromba a ganar elecciones y en la lucha del día a día. El guerrismo se las tuvo tiesas, como antes el sector crítico, con el felipismo, pero una vez discutido y consensuado, el PSOE era una roca. Ahora, ni se permite el disenso, ni llevar la contraria, ni nada que no sea lo que dice “amado líder” Sánchez o sus corifeos. Y el ejemplo de Díaz es el paradigma de esto.

El sanchismo, tal y como se muestra públicamente, parece desconocer la cultura de partido y la historia del mismo. Son afiliados que no se han formado en el PSOE y el socialismo español. Muchos y muchas provienen de otras culturas y de otros lares. Pero lo curioso es el odio y la rabia que destilan algunos dirigentes que, por los años que llevan viviendo del PSOE, deberían conocer qué es el PSOE. Se han instalado en la tragedia, en el antagonismo, en la dialéctica amigo-enemigo, pero en el plano interno. Es más, ahora, utilizan tanto interna como externamente el adjetivo “susanista” para catalogar al enemigo interno. Han dividido el partido entre sanchistas y susanista, y los que caen del lado de la dirigente andaluza son enemigos que ni son socialistas, ni deberían estar en el PSOE (pese a que algunos tienen más quinquenios que muchos), y, como mucho, son parte de la élite inmunda.

El primer investigador de las masas, Gustave Le Bon, afirmaba que cuando en la masa se instala una “imagen evocada, genera ella misma una serie de otras imágenes sin ninguna ligazón lógica con la primera” (Psychologie des foules). Esto está ocurriendo en el sanchismo. Han generado una imagen irreal del PSOE y van generando más imágenes y conceptos apartados de la realidad, pero que sirven para ir contra el enemigo interior. Atacan con saña y en masa. El enfrentamiento racional no va con ellos. Y es lo racional como capacidad de análisis de la realidad social para poder transformarla un fundamento del socialismo que se pierde completamente de vista. Todo es emotivo y antagonista. Se instalan, como sucede con parte de la Ejecutiva, en el “pensamiento banal” que decía Eugenio Trías. Donde hoy es a y mañana es b, pero siempre contra el enemigo con el que hay que acabar totalmente. Lo trágico, irracional y masificado se impone frente a los que piensan distinto.

En las declaraciones de Trevín al dejar el escaño hubo algo que debe ser destacado. Afirmaba el socialista asturiano que él no seguía porque persistir en la discrepancia día tras días es agotador y confronta con la disciplina socialista que había mamado en el PSOE desde su afiliación. Y añadía que algunos y algunas compañeras se callaban por miedo, porque desde el propio grupo parlamentario se filtraban a la prensa las discrepancias para poner al discrepante en la palestra mediática. Erich Fromm ya estudió en su Miedo a la libertad este proceso de aceptación de los mandatos superiores, por miedo a ser libre, lo que acababa conllevando entrar en procesos totalitarios. La tiranía de la mayoría, contra la que denodadamente luchó John Stuart Mill, se va viendo por todas las estructuras del PSOE.

Retomando a Le Bon, también afirmaba el pensador que “los seguidores aceptan y creen que el pasado era como lo presenta [el dirigente], que el presente es como él lo explica y que el futuro será como él lo predice”. Algo así está ocurriendo en el PSOE. Todo lo que sale por boca de la dirigencia es aceptado sin ninguna actitud crítica y tomado por verdad absoluta. Si dicen que es un nuevo PSOE, se acepta y se repite el mantra. Esto mismo ocurrió primero con el bonapartismo y posteriormente con expresiones de radicalismo religioso (mormones, testigo de Jehová, baptistas del sur, árabes, católicos, etc.), pero también en los totalitarismos del siglo XX (fascismo, nazismo y comunismo). Ahora el mantra es Susana Díaz es mala (o Page es malo) y desde las redes sociales se atiza sin piedad todo lo que hagan, sin pensar si es correcto o no, si es de izquierdas o no. Da igual son malos y hay que acabar con ellos.

En el caso de Page, además, se da una paradoja que refleja perfectamente ese pensamiento débil y de masa irracional que hay en el sanchismo. Resulta que el presidente de Castilla La Mancha acuerda, además con el visto bueno de la Ejecutiva Federal, incluir a Podemos en el gobierno y aprobar los presupuestos. Unos presupuestos que supondrán más de 500 millones de euros en inversión social para los y las castellano-manchegas. Pues desde el PSOE se atacó al presidente manchego y su acuerdo con Podemos. Se criticó que no se consultase a las bases, sin importar que no existiese un reglamento para ello. Daba igual, el caso es que Page hacía las cosas de forma dictatorial porque es un barón del PSOE antiguo. Hasta una persona que es miembro del Comité Federal, Pablo Ortiz, llegó a afirmar que “si no hay reglamento, se hace”. Así, saltándose los procedimientos internos. Pero ¿el sanchismo no quiere la unidad de acción con Podemos?, ¿no quieren políticas de izquierdas?, ¿no quieren más inversión pública? Parece que solamente intentan echar a los que estaban, para ponerse ellos, eso sí, e instaurar una tiranía propia. La ley de hierro de la oligarquía lleva funcionando desde que el mundo es mundo, por desgracia.

Y, en tercer lugar, existe algo que no se está valorando con tantos ataques a los barones y a Susana Díaz en especial, el perjuicio que se causa al propio partido. Deslegitimar desde las mismas posturas la acción de gobierno de los dirigentes socialistas, va en contra de las esperanzas electorales del PSOE. Pensar que con “Somos la izquierda” y “El Nuevo PSOE” se van a ganar las elecciones, por mucho que digan las encuestas, es estúpido. Y más cuando las críticas no tienen una contrapartida racional que fundamente la crítica, más una propuesta alternativa. Se critica sin más y se dice que eso no es de izquierdas. Claro que cuando lleguen las elecciones si Page, Díaz, Puig o Fernández Vara no ganan es porque son de derechas, no porque durante dos años han tenido a las hordas del sanchismo atizando a todo lo que se moviera en esa parte del PSOE. Porque, debe ser que tampoco han mirado los estatutos que han aprobado y que tan “buenos” son. Existe un artículo por el cual, el comité federal, el regional, el provincial o la asamblea local pueden desconvocar las elecciones primarias para candidatos y candidatas. Así que, con toda probabilidad, quienes ostentan las secretarias generales y las presidencias de comunidades seguramente hagan uso de esa salvedad para volverse a presentar.

Y claro perder el poder regional, que supone que el 80% de la inversión social, caerá en manos del PP y sus comparsas de Cs. Y vendrán las privatizaciones, los recortes en sanidad, educación, dependencia u otros servicios sociales. Y quienes sufrirán eso serán los ciudadanos de a pie. Eso sí, la culpa será de los otros, del enemigo, como siempre dicen las masas.

Tan malo es abstenerse para permitir gobernar a Mariano Rajoy como hacer todo lo posible para que gobierne la derecha por otros métodos, mucho menos visibles, pero de mayor profundidad política. Cada vez que se critica a Díaz por su acción de gobierno desde el PSOE, es un voto más para Moreno Bonilla. Y no es que no haya cosas criticables en la gestión de Díaz. Muchas. Pero la crítica debe ser razonada y presentando alternativa, por utópica que pueda parecer. Lo mismo sucede en los casos de los demás barones. Cosas criticables hay, pero si se hace el juego al adversario político real, el PSOE ha escogido un mal camino. Pero si Moreno Bonilla espera a ver por dónde atiza el sanchismo para atacar él a Susana Díaz.

El sanchismo carece de ética más allá del No es No. Cambian según dicten los de arriba, los cuales no son especialmente dechados de virtudes éticas. Sánchez estaba en la extrema derecha del socialismo (junto a Díaz, Page y demás) y ahora se presenta como la izquierda extrema sin haberse cambiado de camisa. La mayoría de los que ocupan cargos en la ejecutiva llevan viviendo de la política años, igual que aquellos a los que critican. Díaz, pese a todos sus defectos, tiene algo que el sanchismo no tiene, un ética socialista, posiblemente errónea, pero una ética.

Los movimientos de las bases, antes de transformarse en sanchismo, fueron una esperanza para el PSOE porque podían aportar una recuperación de la ética socialista, de los deseos de transformación de la sociedad capitalista, de la unión de fuerzas de la izquierda para acabar con la corrupción moral y fáctica de la derecha, para acabar con un pensamiento social totalmente capitalista, para avanzar en la línea del socialismo. Pero fue echarse en brazos de Sánchez y sus corifeos y todo ello irse difuminando poco a poco. El PSOE ahora es un saltarín que va de una cuestión a otra sin ninguna ideología que guie la acción. Es un partido “transversal”, Adriana Lastra dixit, que es de todo y de nada a la vez. Se defiende tanto al empresario (al bueno, que también hay gradación en esto), como al trabajador, sin ver las contradicciones inherentes al sistema en el que se vive. Pero lo peor es que parece haberse instalado el miedo en parte de las bases que, estas sí, disciplinadas esperan paciente y con miedo a ser degolladas en una noche de los cristales rotos socialista.

¿Alguien entiende lo que son unas primarias con candidatura única?

El pasado 1 de agosto decía  la ya precandidata a las primarias del PSRM,  Maria González Veracruz en Radio Murcia, que apuesta por un «verdadero baño de modernidad» y se compromete a integrar, si gana, todo el talento de su partido, incluyendo a los que puedan optar a dirigirlo, como Joaquín López o Roberto García. Me temo que eso era justo lo que pretendían con la candidatura única.

Sin embargo, Diego Conesa Alcaraz, Alcalde de Alhama, la invitó en sus encuentros con la militancia  en Murcia, a que si se ella se presentaba a primarias, fuera a la Agrupación local de Alhama a exponer su proyecto, un gesto que le honró y mucho que decir o alabar.

Pero al parecer, ella dice que si gana integrará a Joaquín López y a Roberto García, dos posibles candidatos. ¿Es eso una integración parcial? Yo creo que sí. O sea, al final ¿habrá en segunda  vuelta tres posibles, contra uno: Diego Conesa Alcaraz, el Alcalde de Alhama? Eso es y era lo esperado, con los mismos de siempre, por lo menos así lo entiendo yo, aunque yo los respeto por supuesto en sus decisiones. Algunos/as querían candidatura única pero eso no es lo que desea gran parte de la militancia, pues ello no serían elecciones primarias con libertad de elección por parte de la militancia, eso era pretender un apaño para seguir los mismos.

De todas formas, el ombligo es lo que se forma al cortar el feto del cordón umbilical, y ahora ha nacido un nuevo ombligo ¿Cuál es ahora el nuevo ombligo, después de 20 años perdiendo votos del PSOE en la Región de Murcia? ¿Hay proyecto del nuevo ombligo? ¿Es el de siempre? ¿Lo explicarán a la militancia en la región en 15 días de septiembre? o por el contrario: ¿se hará como siempre de arriba hacia abajo, dando consejos a quién votar?

Lo que está claro es que el Alcalde de Alhama lo lleva haciendo ya cinco semanas, sudando la camiseta en julio y agosto, y por supuesto en septiembre recorriendo  toda la región.

Por otro lado, el miércoles 26 de julio leí en este mismo diario un artículo que creo que es de un Concejal de Puerto Lumbreras, claramente identificado con Joaquín López (un presumible candidato). Dice el concejal  lumbrerense  que Diego Conesa  Alcaraz, Alcalde de Alhama de Murcia, se presenta a primarias en el PSRM para satisfacer su “ego”, es decir, los que él apoya no tienen “ego” alguno, pero sí que pretenden amasar el pan en mesa camilla, al estilo de las camarillas de siempre, donde ellos mismo intentaron una candidatura única, y así abandonar el verdadero proceso de primarias.

Pero tuvieron un gran problema. Diego Conesa Alcaraz no estaba dispuesto a ese juego de apaños y dijo hace unos días en Cadena ser: “En el PSOE no sobra nadie”. Lo único que sobra “son costumbres que hay que desterrar, como las denominadas mesas de camilla, de las que reconoce que son unas malas prácticas que hacen mucho daño al partido”. Palabras que comparto al cien por cien.

Veamos. Otros posibles candidatos preferían una candidatura única y por ello, aquello de las primarias expréss en Murcia, como en Andalucía, Extremadura, Comunidad Valenciana, etc..etc. (para estar los mismos de siempre, y como siempre, desde hace 20 años). Y yo me pregunto: ¿Entonces para qué sirve celebrar elecciones primarias? pues si es una candidatura única, es para seguir juntos amasando el pan, y no habría verdaderas primarias. Por otra parte,  el articulista habla de los mal llamados “Candidatos de las bases”, casi sin apoyo institucional y orgánico, y vuelvo a preguntarme: ¿El apoyo quién lo tiene que dar? ¿Los de los órganos e instituciones? Yo creo que los apoyos los dan los militantes que votan, no es necesario tener apoyos institucionales de los de siempre, ya que un militante es igual a un voto y ellos son los que deciden.

Creo que algunos no han entendido todavía el mensaje. L as primarias en el PSOE se realizan para que haya diversos candidatos diferentes y no candidaturas únicas, donde las manejan los de siempre, y cuando los militantes elijan a su secretario/a general es cuando debería de haber la real “unidad”. Y no por el contrario, de antemano, crear una unidad que se cuecen entre ellos el potaje para no hacer primarias y asegurarse puestos sin que nada tenga que decidir la militancia.

El mismo artículo de referencia dice también: “No se trata de ser el primero ni de tener el eslogan más adecuado, ni de llevar más futuros jubilados detrás. Se trata de hacer política, de crear una mesa con seis mil patas a la que se puedan sentar todos y cada uno de los militantes de esta federación”. En resumen, si eres un candidato distinto al mío, los que le siguen a Diego Conesa son jubilados. Vaya forma de hacer creer que los jubilados no están preparados para saber discernir (un comentario que estimo muy desafortunado). Todavía no he visto una encuesta, ni tan siquiera por edad, donde se diga a quién votaría Usted en primarias del PSRM.

Pero, al parecer, algunos tienen en sus manos la bola de Rappel.

En lo de las seis mil patas estoy en parte de acuerdo, pero no creando una mesa de tantas patas. Esas patas deciden votando libremente ante unas primarias, que es de lo que se trata. Y lo más curioso es que sin tener otros precandidatos declarados ya salen en tromba a apoyar a los que ni tan siquiera se han pronunciado oficialmente. Ello denota  que mientras Diego Conesa, lleva cinco semanas en julio y agosto, en encuentros con la militancia por toda la región, con muchas de las 46 agrupaciones locales, otros intentaran en 15 días de septiembre dar consejos en forma de órdenes de arriba hacia abajo, pues es imposible explicar sus proyectos en 46 agrupaciones en dicho plazo de tiempo.

Primero querían primarias exprés, y ahora a fuego lento, pero eso si, sin saber aún los ingredientes del contenido (candidatos y propuestas).

Si fuera una candidatura única no habría nada que elegir pues estaría ya todo amasado, entre los que se llaman poderes institucionales y orgánicos. A mi juicio, estimo que Diego Conesa fue muy inteligente y supo deshacer ese juego, anunciando su precandidatura, cosa la cual algunos posibles candidatos no lo han realizado todavía y por ello, ésta era la única manera de que existieran de verdad unas reales primarias.

Sé que a Diego Conesa Alcaraz, Alcalde de Alhama de Murcia, se lo van a poner difícil. Le pondrán palos en las ruedas, pero él es valiente y no le importa perder sudando la camiseta, pero lo que sí desea es un cambio de esas determinadas prácticas en el PSRM. De ahí viene su lema: #Lasbasesdelcambio. «Lo difícil se consigue. Lo imposible se intenta».

El IMAS prestará servicio de ayuda a domicilio en Totana hasta finales del 2019

La Junta Local de Gobierno ha aprobado recientemente suscribir un convenio de colaboración con la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, a través del Instituto Murciano de Acción Social (IMAS), para la prestación del Servicio de Ayuda a Domicilio para Personas Dependientes hasta finales del 2019.

El Consistorio totanero ya tiene un acuerdo de colaboración con el IMAS para la prestación de este servicio, que finaliza el próximo 30 de noviembre de 2017, por lo que se hace necesario volver a firmar un nuevo convenio con el fin de darle continuidad a este servicio que actualmente se viene prestando para las personas dependientes del municipio de Totana.

El presente convenio tiene por objeto establecer la colaboración entre Instituto Murciano de Acción Social y el Ayuntamiento de Totana, para la prestación, dentro de su ámbito territorial, del Servicio de Ayuda a Domicilio para personas en situación de dependencia.

El coste total del convenio, incluyendo en dicho importe la aportación que corresponda al usuario según la normativa del copago, durante el periodo comprendido desde el día 1 de diciembre de 2017, hasta el 30 de noviembre de 2019, asciende a una cantidad máxima de 425.408 euros.

Más inversión en limpieza y desbroce de montes como medidas urgentes de prevención de incendios

La concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Lorca, Andrea Periago, ha reclamado la inversión de más recursos públicos destinados a la limpieza y desbroce de montes, para evitar incendios en el término municipal de Lorca como el que en 2015 afectó a la Sierra del Almirez, así como para que no se repitan en nuestro municipio trágicos episodios como los vividos durante este verano en varios municipios de la Región de Murcia.

La edil ha destacado la importancia de aplicar políticas de prevención a lo largo del año, las cuales ha calificado de “esenciales”. Periago ha precisado que los incendios “también se apagan durante el invierno”, a través de una buena prevención que, a su juicio, pasa por la contratación de más personal para la limpieza y mantenimiento de montes, y por superar el “grave y preocupante déficit de presupuesto” que tiene nuestro municipio y nuestra Región, pues denuncia que es “clamorosa” la falta de medios materiales y humanos para la conservación y limpieza de nuestros montes.

Periago insta a las diferentes administraciones a “actuar” antes de que la falta de aplicación de estas medidas vuelva a pasar factura a nuestros montes. La edil ha advertido que “son muchas las voces autorizadas que, en sintonía, denuncian la falta de presupuesto para la prevención” y aseguran que “nuestras sierras se han convertido en auténticas bombas”.

La edil ha puesto el ejemplo del “grave y preocupante” estado que presentan tramos como el comprendido entre Zarzadilla de Totana y el municipio de Aledo (MU-503), que bordea Sierra Espuña, u otros cercanos a la Sierra de Pedro Ponce. Asegura que aunque la dejadez de nuestros montes no sólo es del último año, el temporal de nieve del pasado invierno dejó estas zonas de bosque con más pinos y ramas en el suelo “hoy secas, y convertidas en combustible para que cualquier incendio forestal se propague con más intensidad y violencia”.

La edil insiste en que la falta de previsión es un “grave error” que acaba repercutiendo en el medio ambiente, en la seguridad de las personas y en las arcas públicas, ya que, asegura, “al final el desembolso económico es mucho mayor en la extinción que en la prevención”. En este sentido, desde el Grupo Municipal Socialista exigen a la administración local y regional que, de cara a la elaboración de los presupuestos anuales, “simulen el gasto de un incendio de gran magnitud” para que el “supuesto coste” de ese incendio “se incluya en los presupuestos con el objetivo de destinarlo a políticas y actuaciones en prevención”.