lunes, 19 mayo, 2025

Más inversión en limpieza y desbroce de montes como medidas urgentes de prevención de incendios

La concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Lorca, Andrea Periago, ha reclamado la inversión de más recursos públicos destinados a la limpieza y desbroce de montes, para evitar incendios en el término municipal de Lorca como el que en 2015 afectó a la Sierra del Almirez, así como para que no se repitan en nuestro municipio trágicos episodios como los vividos durante este verano en varios municipios de la Región de Murcia.

La edil ha destacado la importancia de aplicar políticas de prevención a lo largo del año, las cuales ha calificado de “esenciales”. Periago ha precisado que los incendios “también se apagan durante el invierno”, a través de una buena prevención que, a su juicio, pasa por la contratación de más personal para la limpieza y mantenimiento de montes, y por superar el “grave y preocupante déficit de presupuesto” que tiene nuestro municipio y nuestra Región, pues denuncia que es “clamorosa” la falta de medios materiales y humanos para la conservación y limpieza de nuestros montes.

Periago insta a las diferentes administraciones a “actuar” antes de que la falta de aplicación de estas medidas vuelva a pasar factura a nuestros montes. La edil ha advertido que “son muchas las voces autorizadas que, en sintonía, denuncian la falta de presupuesto para la prevención” y aseguran que “nuestras sierras se han convertido en auténticas bombas”.

La edil ha puesto el ejemplo del “grave y preocupante” estado que presentan tramos como el comprendido entre Zarzadilla de Totana y el municipio de Aledo (MU-503), que bordea Sierra Espuña, u otros cercanos a la Sierra de Pedro Ponce. Asegura que aunque la dejadez de nuestros montes no sólo es del último año, el temporal de nieve del pasado invierno dejó estas zonas de bosque con más pinos y ramas en el suelo “hoy secas, y convertidas en combustible para que cualquier incendio forestal se propague con más intensidad y violencia”.

La edil insiste en que la falta de previsión es un “grave error” que acaba repercutiendo en el medio ambiente, en la seguridad de las personas y en las arcas públicas, ya que, asegura, “al final el desembolso económico es mucho mayor en la extinción que en la prevención”. En este sentido, desde el Grupo Municipal Socialista exigen a la administración local y regional que, de cara a la elaboración de los presupuestos anuales, “simulen el gasto de un incendio de gran magnitud” para que el “supuesto coste” de ese incendio “se incluya en los presupuestos con el objetivo de destinarlo a políticas y actuaciones en prevención”.

Sepor conmemora este año el 50 aniversario de su creación

La Semana Nacional de Ganado Porcino de Lorca (SEPOR) conmemorará este año el 50 aniversario de su creación en el antiguo recinto ferial de Santa Quiteria, aunque este año se celebrará en el Huerto de la Rueda del 6 al 9 del próximo mes de noviembre al no poder tener lugar en su lugar de costumbre ya que el mismo se encuentra inmerso en la construcción del futuro  Auditorio y Palacio de Congresos de Lorca.

El veterano certamen ganadero se convierte anualmente en un escaparate de referencia, información y punto de encuentro de empresas, científicos, técnicos, estudiantes, ganaderos, organismos oficiales, asociaciones e instituciones, medios de comunicación, etc. donde anualmente se apuesta por la innovación, comercialización e información.

Así, una interesante iniciativa ya tradicional en Sepor es el Simposium Internacional de Porcino, que reunirá a numerosos profesionales del sector ganadero que anualmente se dan cita en Lorca para renovar y aportar conocimientos. De esta forma, el día 7 será inaugurado el encuentro técnico para abordar en la sesión matutina las “Estrategias para la reducción del uso de antibióticos y mejoras de costes de producción” donde intervendrán expertos en la materia. Por la tarde se llevará a cabo otra sesión que llevará por título “Canal ideal: Gestión integral del cebadero. Estrategias de cargas para optimizar la eficiencia” con la intervención de profesionales de la ganadería.

El día 8 continuarán las ponencias. En este caso, la matutina versará sobre “Nuevo escenario en la ordenación del sector porcino” y “Mercados exteriores: la internacionalización del sector porcino español”, mientras que la vespertina girará en torno a “Situación de resistencias antimicrobianas, vacunas y autovacunas: el futuro”. Estas conferencias serán impartidas por distintos técnicos de la Administración.

La tercera y última jornada, el jueves 9 de noviembre, comenzará con distintos e interesantes temas como pueden ser la “Situación de la bioseguridad de las explotaciones porcinas en la Región de Murcia”, “Innovación científica aplicada a la mejora genérica porcina” y “Piensos sin medicación”, entre otras.

También y dentro de este foro ganadero profesional nacional se llevan a cabo otras actividades que próximamente serán dadas a conocer por la organización de Sepor.

 

Amat construye “hornos urbanos” en Roquetas

destinado al uso humano, en el que se han medido 45°C de calor ambiente y 50°C en asientos, debido a que lo construyó todo de hormigón y sin sombras.

Hacer una obra así en Andalucía sólo puede deberse a dos cosas, o bien se posee una mente enferma y perversa que pretende cocinar a la ciudadanía, o bien se está más preocupado por el gasto en construcción y ladrillazo. Siguiendo el manual del Amat style sin duda se refiere a la segunda opción. Porque al munícipe roquetero disfruta al oler el hormigón armado, llora ante la belleza naranja de un ladrillo y disfruta como un niño en la playa haciendo castillos con cemento.

Juan Pablo Yakubiuk y otros integrantes de Izquierda Unida de Roquetas de Mar procedieron a la medición de las temperaturas en el recién inaugurado parque de Los Bajos, todo ello para verificar in situ las quejas de los vecinos. Las mediciones sorprendieron a los miembros de la formación de izquierdas porque “esto supone un incremento de más del 40% de la temperatura respecto a la que se midió ayer en el municipio, que fue de 32ºC”. Esto supone un verdadero peligro para la salud pública, como afirma el portavoz de IU, porque puede afectar a quienes paseen o practiquen deporte por la noche, ya que el hormigón mantiene el calor.

“Desde IU lo venimos advirtiendo desde la presentación del proyecto: la solución de plaza dura ha hecho de Los Bajos un espacio inhabitable durante el día, sobre todo en verano. Ahora, después de que el equipo de gobierno del PP se haya gastado casi cinco millones de euros en su construcción nos preguntamos quién pagará las modificaciones que hay que hacer para convertir a este espacio en un sitio habitable” afirma rotundamente Yakubiuk. Se vuelve a otro de los mandatos del Amat style: que no se hagan las cosas bien desde el principio para poder sacar una nueva partida de reforma.

IU reclama la instalación de toldos, así como de más puntos de agua, y del cambio del tipo de arbolado y de su ubicación, además del plantado de césped de especies adaptadas al clima local. “Todo esto costará un dinero a los vecinos, pero entendemos que debe ser asumido por aquellos que aprobaron el proyecto. Es decir: el equipo de gobierno del PP de Amat”, apuntan desde IU. La formación añade, además, que la actual arboleda, por el tipo de árboles y su disposición, jamás dará sombra suficiente a espacios como el central o las pistas deportivas, siendo por tanto “falaz” la excusa dada por Amat de “esperar a que crezcan los árboles”.

Izquierda Unida espera que estas medidas no tarden en llegar, atendiendo a la peligrosidad que suponen tanto las altas temperaturas ambiente como de superficies, por los riesgos de quemaduras. Algo especialmente sensible en zonas como las pistas deportivas, que se abrirán para Las100 Horas del deporte y el Skatepark. “Desde IU Roquetas seguiremos trabajando para corregir el despropósito de diseño y presupuestario que es el parque de hormigón de Los Bajos. Lo de las altas temperaturas no es más que el síntoma de un parque que no tiene nada como tal y que requiere una actuación urgente a pocos meses de inaugurarse”, finaliza Yakubiuk.

Primeros resultados de las políticas de empleo del Gobierno del Botánico

El Servicio Valenciano de Empleo y Formación (Servef) destinará cerca de 230 millones de euros en políticas de empleo para luchar contra las tasas de paro que, en la actualidad, están soportando los mayores de 30 años, especialmente los parados de larga duración de más de 50 años. Es una de las preocupaciones máximas del Gobierno del Botánico que comanda Ximo Puig.

El secretario autonómico de Empleo, Enric Nomdedéu, ha destacado que la Administración es consciente de que “los mayores de 50 años representan un colectivo de difícil inserción laboral y, por esa razón, hemos consensuado con los agentes sociales un plan específico para apoyarles en su búsqueda de empleo”. Así, el dirigente valenciano ha detallado las cifras que confirman que hay 215.000 personas paradas que tienen más de 44 años en la Comunitat Valenciana y ha hecho hincapié que, por primera vez, la Administración ha consensuado con agentes sociales y económicos un programa estratégico, que cuenta con un presupuesto total de 229 millones de euros que permitirá mejorar las perspectivas de empleo y la inserción laboral de las personas mayores de 30 años durante un periodo intensivo de tres años, desde 2017 hasta 2019.

El objetivo de este plan es dar respuesta a la situación de emergencia social que supone la elevada tasa de desempleo, especialmente en los grupos de mayores de 45 años y en las personas que llevan más de 12 meses desempleadas. En concreto, la Conselleria de Economía estima que el público objetivo de este programa de incentivo al empleo es de 190.600 personas.

El responsable de Empleo ha hecho hincapié en que, con este proyecto, además, se pretende reconstruir la autoestima de este colectivo. “Con Avalem Experiencia queremos poner las necesidades de las personas en el centro del proyecto y poner en valor la experiencia, el oficio y el saber hacer, así como apoyar la permanencia en el mercado de trabajo desde el asesoramiento personal, la formación y la inserción”, ha resumido Nomdedéu, quien también ha agregado que uno de los objetivos centrales de este programa estratégico es “acabar con el desánimo de las personas desempleadas y estimularlas en la búsqueda activa de empleo”.

Nomdedéu ha destacado que, tan solo dos meses después de la presentación del proyecto, ya se han sustanciado alguna de las iniciativas más importantes, como la que permitirá ofrecer orientación personalizadas a más de 18.000 personas desempleadas de larga duración. Así, las personas que lleven más de un año en situación de desempleo podrán acceder a itinerarios personalizados con acciones grupales e individuales que tendrán una duración de seis meses y les proporcionará recursos para poder mejorar sus condiciones para ser contratados. Asimismo, se han puesto en marcha ayudas de más de 19 millones de euros para que los ayuntamientos contraten a desempleados mayores de 30 años, un programa que incidirá de manera especial en las personas desempleadas de más de 50 años.

El PSOE urge al Gobierno medidas para paliar la situación “dramática” del campo granadino

Miguel Castellano, parlamentario andaluz socialista, ha urgido al Gobierno a que tome medidas para paliar la situación del campo granadino ante la sequía de los últimos tiempos.

“El sector productor granadino está sufriendo seriamente los efectos de las condiciones climatológicas”, ha señalado Castellano que ha agregado que “las precipitaciones acumuladas están por debajo de los valores normales en Granada, llegando a marcar unos niveles del 25% menos de lo habitual”.

Miguel Castellano ha apuntado que la sequía y las temperaturas anormalmente elevadas “están afectando a los cultivos, principalmente aquellos de secano y más tempranos como los cereales, el olivar o los almendros”. Lo mismo ocurre en los regadíos ante la grave escasez de agua.

“Para mitigar esta problemática que incide de lleno en la agricultura y la ganadería es necesario que el Gobierno de Mariano Rajoy se ponga manos a la obra y adopte iniciativas que ayuden a mejorar la realidad actual”, ha explicado el parlamentario andaluz.

Castellano ha criticado que el Gobierno del PP se haya negado a aumentar la bonificación del IRPF planteada por la Junta para los subtropicales y la apicultura y no haya atendido las peticiones para el olivar granadino.

Además, se ha referido a la idoneidad de que “existan ventajas en las cuotas patronales y el IVA” así como en las tarifas eléctricas que afectan a los regadíos “para abaratar los costes que repercuten en los agricultores y que apoye las medidas de ahorro de agua, eficiencia y modernización de los regadíos previstas en el Plan de Desarrollo Rural”.

En el plano sociolaboral ha censurado que el Gobierno de España se haya olvidado “por completo” de los trabajadores que cobran el subsidio agrario al obviar la petición de “disminuir o suprimir” el requisito de tener que presentar un número determinado de peonadas.

“A menor producción por culpa de la climatología, menos peonadas. O lo que es lo mismo menos empleo y, por tanto, menos ingresos para el personal”, ha lamentado Miguel Castellano.

También ha reprochado al PP la ausencia de un Plan Especial de Empleo que permita combatir la despoblación en el medio rural. “Es una herramienta indispensable para evitar la fuga de personas a los núcleos urbanos”, ha expuesto.

Por otro lado, ha aludido a la necesidad de mejorar las infraestructuras hidráulicas de la provincia. “El Ministerio de Agricultura tiene que agilizar el proyecto de las conducciones de la presa de Rules para dar cobertura de riego y abastecimiento a numerosas familias de la Contraviesa y la Costa granadina”, ha dicho.

De igual modo, ha solicitado el aprovechamiento del embalse del Negratín para los regadíos de la zona Norte de la provincia con la consiguiente ejecución de unas canalizaciones que “están todavía pendientes”.

“Hay miles de granadinos y granadinas que su futuro depende del trabajo en el ámbito rural y estímulos de este tipo redundarían en una notable mejora de las condiciones de vida y de la empleabilidad”, ha remarcado el socialista.

Todas estas propuestas están recogidas en una Proposición No de Ley que se registró recientemente en el Parlamento andaluz “con la intención de que el Gobierno de Mariano Rajoy pase a la acción a la mayor brevedad posible”.

La Feria de Málaga, referencia en atención sanitaria y cardioprotección

La Feria de Málaga, uno de los eventos más importantes y multitudinarios de esta ciudad andaluza, avanza hacia el máximo cuidado cardíaco de sus miles de asistentes a través del cardio protección con desfibriladores.  Los diez equipos del Desfibrilador Operacional Conectado (DOC) se distribuirán entre el centro de la ciudad y el Cortijo de Torres, donde el Real de la Feria ocupa más de 800.000 metros cuadrados.

La compañía B+Safe (Grupo Almas Industries) colabora con la completa atención sanitaria dispuesta por el Ayuntamiento de Málaga y Protección Civil para prevenir paros cardíacos en la Feria de Agosto de Málaga.  A su vez, se prestará formación en el uso de desfibriladores y Reanimación Cardiopulmonar (RCP) para aumentar la cantidad de personas capacitadas para salvar vidas en caso de paro cardíaco.

Cinco de estos sistemas se instalarán en el centro de Málaga y los cinco restantes en el Real de la Feria, de modo que las dos áreas más populares de esta semana estarán preparadas para atender estas situaciones.  El volumen de visitantes podría alcanzar, según las estimaciones, más de 600.000 personas, por lo que el Ayuntamiento y Protección Civil se han esforzado por contar con los mejores equipos de cardio protección.

Juan Antonio Benítez, Jefe de Protección Civil del Ayuntamiento de Málaga, destaca el compromiso de las instituciones malagueñas hacia el cuidado cardíaco de la ciudadanía: “el Ayuntamiento está muy comprometido con el tema y cardio protege los eventos en los que participa, además de los edificios municipales o espacios de la ciudad, así que la colaboración de B+Safe aporta más seguridad a la Feria gracias a que contamos con más desfibriladores”.

Benítez señala que la Feria de Málaga, que dura del 12 al 19 de agosto, es un evento en el que el cardio protección es particularmente importante para la salud de los asistentes: “las concentraciones humanas son motivos suficientes para considerarlas factor de riesgo que precisen atención cardiaca, influyendo además las altas temperaturas, la humedad ambiente o los frecuentes excesos de comida y bebida”.

Por su parte, Nuño Azcona, Director General de B+Safe, valora muy positivamente este refuerzo de la atención sanitaria en la Feria de Málaga con los desfibriladores DOC: “la cardio protección establece unos nuevos niveles de calidad para los ciudadanos y es clave para salvar vidas. Málaga y su costa llevan años mejorando su compromiso hacia la ciudadanía y ha situado tanto a la capital como a las zonas turísticas en la cabeza del cardio protección en España”.

Las fiestas de verano de la ciudad tienen su origen en la conmemoración de la incorporación de Málaga a la Corona de Castilla por los Reyes Católicos, que entraron en la ciudad el día 19 de agosto de 1487. En 1491, coincidiendo con las celebraciones litúrgicas del Cabildo Catedral, el Cabildo Municipal estableció el inicio de las fiestas populares.  Es al llegar el año 1887 cuando, en la conmemoración del IV Centenario de la entrada de los Reyes Católicos en Málaga, vuelven a resurgir en todo su esplendor.

La Feria de Agosto de Málaga ha llegado a nuestros días como la Gran Fiesta del Verano, con un sentido abierto, cosmopolita e internacional, que refleja el carácter de la capital de la primera zona turística de Europa: la ciudad de Málaga como centro neurálgico de la Costa del Sol y su área metropolitana.

La Generalitat Valenciana promueve la investigación del yacimiento arqueológico Bou Ferrer

La Generalitat, a través del Programa Anual de Actuaciones Arqueológicas de la Dirección General de Cultura y Patrimonio, promueve la investigación del pecio Bou Ferrer. Se trata de una fórmula de colaboración científica entre diferentes especialistas y varias instituciones que ha conseguido poner en marcha una nueva campaña de excavación arqueológica subacuática en el yacimiento submarino Bou Ferrer, situado a veinticinco metros de profundidad y a solo mil metros de distancia de la costa de Villajoyosa en Alicante.

La excavación, que empezó la primera semana de agosto, pretende dar respuesta a los múltiples interrogantes que el yacimiento ha planteado a los investigadores durante los últimos años, como las dimensiones precisas del navío, la técnica de construcción, el tipo de maderas, el volumen exacto de la carga de ánforas y lingotes de plomo, o incluso las posibles causas del naufragio y de su posición frente a Villajoyosa, fuera de las rutas comerciales de la época.

Bou Ferrer es el pecio de un mercante romano de época alto-imperial que transportaba una carga principal de ánforas, que contenían salsas de pescado, de tipología Dressel 7-11, con cuatro variantes morfológicas principales; además, transportaba un cargamento secundario de lingotes de plomo con las marcas de propiedad del emperador. Viajaba desde la actual Cádiz hasta Roma, en la segunda mitad del siglo I d. C., y se hundió frente a Villajoyosa, alejado de su ruta, probablemente por una avería o víctima de un temporal.

Para afrontar un reto de estas dimensiones ha sido determinante la colaboración de varios expertos y diferentes instituciones que han decidido unir esfuerzos y conocimientos para llevar adelante el proyecto. La Universidad de Alicante, a través del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio y la Fundación General, participa en el proyecto con sus arqueólogos y técnicos en documentación del patrimonio, embarcaciones de apoyo y equipos submarinos.

El Ayuntamiento de Villajoyosa, a través de Vilamuseu, ha aportado sus instalaciones, arqueólogos y restauradores para dar soporte al tratamiento de todos los materiales extraídos del fondo marino. El Club Náutico Villajoyosa es el responsable de dotar al proyecto de todas las infraestructuras náuticas necesarias con el apoyo también de su personal de marinería.

Una importante novedad en esta campaña 2017 es la colaboración del Centre de Arqueología Subacuática de Catalunya (CASC), dependiente del Museo de Arqueología de Catalunya, integrado en la Agencia Catalana del Patrimonio Cultural, que participa con su barco de investigación Thetis y un equipo de cuatro arqueólogos subacuáticos. Esta infraestructura está dotada de los medios necesarios para la intervención arqueológica subacuática y van a permitir alcanzar los objetivos propuestos.

Desde su descubrimiento para la ciencia, en el año 1999, se han realizado varias intervenciones arqueológicas financiadas por la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana. En el año 2014 fue declarado Bien de Interés Cultural y, en 2017, la Unesco lo ha incluido en su Registro de Buenas Prácticas en Arqueología Subacuática.

El Gobierno de Venezuela convoca a elecciones

El gobierno ha cumplido con su palabra de convocar a fin de año las elecciones para gobernadores y consejos legislativos.

A pesar de que la oposición denuncio fraude electoral durante la Constituyente, –cuestionando el sistema de votación- el mismo que le dio el triunfo al No contra Chávez, cuando llamo a un plebiscito. Sin embargo días después estos mismos partidos se apresuraron para inscribirse en este nuevo proceso electoral. Un total de 22 partidos políticos están habilitados para inscribir y postular candidatos para las elecciones de los gobernadores y miembros de los consejos legislativo de los 23 estados del país, pautados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para el 10 de diciembre de este año. Así lo establece el informe de Renovación de Organizaciones con Fines Políticos, que fue aprobado este lunes en una sesión por los cinco rectores del ente rector del Poder Electoral.

Las 22 organizaciones cumplieron con los requisitos de renovación de sus nóminas, tras recolectar 1 % de manifestaciones de voluntad para cumplir con la validación. Los partidos autorizados para participar en los próximos comicios son: Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Independientes Por el Progreso (IPP), Unidad Política Popular 89 (UPP 89), Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Partido Unión y Entendimiento (Puente), Nueva Visión para mi País (Nuvipa), Partido Comunista de Venezuela (PCV), Tendencias Unificadas para Alcanzar el Movimiento de Acción Revolucionaria Organizada (Tupamaros), Acción Democrática (AD), Un Nuevo Tiempo Contigo (UNTC) y Movimiento Primero Justicia (MPJ). El CNE en un boletín de prensa también señala que entre los partidos validados destacan Avanzada Progresista (AP), Voluntad Popular (VP), Movimiento Al Socialismo (MAS), Por la Democracia Social (Podemos), Organización Renovadora Auténtica (ORA), Patria Para Todos (PPT), Movimiento Electoral del Pueblo (MEP), Nuevo Camino Revolucionario (NCR), Copei, Movimiento Político Alianza Para el Cambio (MPAPC) y Unidad Popular Venezolana (UPV).

Al proceso de renovación de nóminas estuvieron convocadas 59 organizaciones políticas que no participaron en los dos últimos procesos electorales o que no alcanzaron una votación equivalente a 1% de los sufragios emitidos en dichos comicios, añade el boletín. Asimismo, recalca que en el caso de la MUD, ésta deberá abstenerse de inscribir candidaturas en Zulia, Apure, Monagas, Bolívar, Trujillo, Aragua y Carabobo, en cumplimiento de decisiones acordadas por juzgados de esos estados, relacionadas con juicios que se vienen adelantando desde el año pasado, según las notificaciones recibidas hasta el lunes por el CNE.

Las inscripciones de las postulaciones de los aspirantes a candidatos comenzarán este martes y se mantendrá hasta este miércoles, a través del portal web del CNE. En las elecciones del 10 de diciembre están convocados a participar un total de 18 millones 094.065 venezolanos. En estos comicios no estarán incluidos los votantes de Distrito Capital, por poseer un régimen especial de gobierno que no prevé la elección de gobernador o de consejo legislativo, ni los venezolanos residenciados en el exterior. Por ello, la data de votantes es menor al total de inscritos en el Registro Electoral, que son 19 millones 854.437 personas.

La oposición y los gobiernos títeres de los EEUU exigían elecciones y tal como la normativa lo indica fueron convocadas. Para las elecciones a presidente, aun falta que Nicolás Maduro cumpla su periodo por el fue elegido. Solo la Asamblea Nacional Constituyente puede modificar este requisito.

Menores convertidos en adultos por la Administración Española

Se embarca con otros hombres en una patera. La brisa es cálida pero todo está húmedo porque el agua los rodea y su vida, a tan corta edad, es un tambaleo constante, como el de las olas que mecen la barqueta desarraigada. Desde que cerró la puerta de su casa en Camerún, ya ha recorrido casi 4000 kilómetros en busca de la felicidad.

Lo tomaron como menor, pero se arrepintieron. Y de un día para otro decidieron que ya era mayor de edad. Su destino, igual que el de otros menores indocumentados, es los Centros de Internamiento de Extranjeros (CEI), eufemismo de cárcel para inmigrantes pobres. Porque créanme, esta no es una cuestión de racismo, es una cuestión de pobreza. La historia cambiaría mucho si los que arribaran las costas españolas fueran gente de dinero.

El menor camerunés, A.B., de 15 años de edad entró en España en abril de 2016, tras pasar 5 meses en el CEI de Ceuta. Ingresó en el sistema de protección de menores y se le diagnosticó tuberculosis y otras enfermedades. A pesar de tener acreditada su minoría de edad, la Fiscalía le declaró mayor por negarse a hacerse una radiografía de la muñeca.

El Gobierno de España ha sido denunciado por no respetar los derechos de los menores inmigrantes, por parte de la Comisión Internacional de Juristas (CIJ). El mes pasado la Fundación Raíces, Amnistía Internacional, el Consejo General de la Abogacía Española, Noves Vies, la Plataforma de Infancia, Save the Children y el Servicio Jesuita a Migrantes pidieron al Gobierno de Rajoy que cumpliera inmediatamente con las medidas solicitadas por Naciones Unidas, de proteger al menos a siete menores, cuyo casos fueron denunciados.

No solo hay menores en centros de detención esperando ser repatriados, los hay también viviendo en la calle, sufriendo diversas enfermedades sin protección por cuestiones de la Administración, por ser considerados por esta, mayores de edad. El CIJ recuerda al Gobierno que con esta actitud está violando las obligaciones internacionales a las que voluntariamente se comprometió mediante los tratados.

El derecho de los menores implica que han de recibir protección en caso de que no hayan alcanzado la mayoría de edad y aunque existe la más mínima duda, se les tiene que tratar como niños. Según la Convención de los derechos del niño, cuando un niño sea privado ilegalmente de algunos de los elementos de su identidad, los Estados Partes deberán prestar la asistencia y protección apropiadas con miras a restablecer rápidamente su identidad. Hablamos de los casos de siete posibles menores inmigrantes que ha tenido tanto eco en los medios. Cuatro de ellos fueron a parar a un CIE, a dos de ellos se les exigió la prueba de identificación de menores y al último se le impidió solicitar asilo por carecer de tutor. Lourdes Reyzábal, la presidenta de la Fundación Raíces afirma que “el Gobierno no cree la documentación de los menores que van solos, de los acompañados sí”.

A.B representa a todos los niños perdidos en mares de documentos inservibles. De trabas en países que ni los propios ciudadanos conocen, de un intento de sortear trabas administrativas que reflejan una sociedad enferma que no sabe enfrentar sus propios problemas y cumplir con lo que prometió con una apretón de manos entre gobiernos de países con voluntad de respeto por la vida.

A.B fue declarado por la Fiscalía como mayor edad por negarse a hacerse una radiografía de la muñeca, y con esa resolución su tutor legal le abandonó en la calle, cesando su tutela.

Muchos otros llegarán. Es hora de que el Gobierno y nosotros como sociedad, nos atengamos a lo que hemos firmado en relación a la protección de los menores y este tipo de historias nunca más se vuelvan a contar. 

Corea del Norte responde a Trump con la amenaza de un ataque con misiles

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hace escasas horas lanzó un mensaje basado en el terror contestando a las amenazas del mandatario de Corea del Norte, Kim Jong-un. “Una furia y un fuego jamás vistos en el mundo”, -sí continúan las amenazas-, fue el misil verbal de Trump hacia el líder norcoeano, que ha tenido repercusión inmediata en el mundo, y en la respuesta de un portavoz del Ejército de Corea del Norte, que ha asegurado este miércoles que “tienen un plan para atacar con misiles balísticos las bases de Estados Unidos en la isla de Guam”, un destino militar situado en el Pacífico dependiente de Washington.

La agencia norcoreana KCNA ha admitido que “examina un plan para abrir fuego con misiles de alcance medio-largo Hwasong-12 en el perímetro de Guam, dirigido a la contención de las bases estratégicas militares estadounidenses en esta isla”. El alcance de estas armas oscila entre 3.500 a 6.000 kilómetros, son misiles que cuentan con la potencia suficiente para alcanzar esta isla en la que residen 160.000 personas. Este plan también incluye la Base Aérea de Anderson, dejando en manos de Kim Jong-un la orden de comenzar dichos ataques a las bases de EEUU.

Por otra parte, desde KCNA se han referido al último despliegue de bombarderos de Estados Unidos en la península coreana, desplazados desde Guam hasta Corea del Sur, “usando aviones de combate que despegaron de la Base de Anderson para realizar una simulación de guerra real”.

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas decidió imponer sanciones económicas el pasado sábado a Corea del Norte, con el apoyo de todos los países, tras el lanzamiento de dos misiles balísticos utilizados durante el mes de julio. Sin embargo, el Ejército norcoreano no está dispuesto a tolerar que desde Washington se intente poner freno al programa de armamento nuclear de Corea del Norte. Esta es la clave de todo este asunto: la tecnología nuclear de los norcoeranos.

En este sentido, Corea del Sur ya se ha manifestado contraria a otra guerra en su territorio, por tanto, es muy improbable que EEUU contase con el apoyo territorial de los surcoreanos, en el supuesto de que se hicieran efectivos los ataques entre estadounidenses y norcoreanos.