lunes, 19 mayo, 2025

70.000 euros para mejorar los colegios de Lorca

El Concejal de Educación del Ayuntamiento de Lorca, Francisco Montiel, ha anunciado las diversas actuaciones de mejora y mantenimiento que se están desarrollando durante el verano en los centros de Educación Infantil, Primaria y Especial del término municipal. El edil ha resaltado que la Concejalía “está aprovechando el parón por las vacaciones de verano para llevar a cabo una serie de mejoras solicitadas por los centros, así como subsanar daños que se hayan producido durante el año con el objetivo de que los centros estén perfectamente preparados para el inicio del curso escolar el próximo 11 de septiembre”.

Montiel ha destacado que “se ejecutarán en total 35 actuaciones en 20 colegios que supondrán una inversión de unos 70.000 euros, a los que se sumarán otras actuaciones pendientes de valoración. En el listado de obras se encuentran mejoras de todo tipo, desde  arreglos de equipos de bombeo, colocación de puertas o reparación de vallado, hasta construcciones de nuevos colectores, mejora de pistas deportivas o sustitución de ventanas y persianas”.

Concretamente, en el Colegio Público de “Torrecilla” se ha reparado el depósito de reserva y abastecimiento de agua con la colocación de un nuevo depósito por valor de 2.100 euros. En el “Pérez de Hita” se ha revisado el colector de fecales, se ha colocado una puerta metálica “tipo ballesta” para la seguridad de la biblioteca del colegio y se ha reparado el revestimiento antideslizante de los peldaños de escaleras con una inversión de 627´99 euros. En el Colegio de Educación Especial “Pilar Soubrier” se ha mejorado el bombeo del depósito de abastecimiento de agua por valor de casi 250 euros, mientras que en el “Alfonso X el Sabio” se está construyendo  un nuevo colector de aguas fecales en el edificio de Educación Primaria y se ha revisado el de la cocina y comedor de Infantil, con una inversión de casi 10.000 euros.

En el “Ana Caicedo Richard” se invierten 1.700 euros en reparar el vallado que separa la pista deportiva y se repondrá la gravilla del patio de Educación Infantil. En el “José Robles” se sustituirán los paneles prefabricados traslucidos de la fachada posterior de acceso al patio de recreo trasero invirtiendo casi 700 euros y se reparará un lucernario en el techo del antiguo salón de actos. En el “San Fernando” se sustituye por rotura una manguera de la instalación contraincendios por 270 euros y se plantarán dos moreras y reajustarán los alcorques en el patio de Infantil. En el “San José” se invierten más de 5.500 euros para sustituir ventanas y persianas, obra financiada por la Fundación Cibercaixa y se coloca una puerta de seguridad en el acceso del salón de actos.

En el Colegio “Sagrado Corazón” se colocarán paneles de chapa perforada metálica en el vallado del patio de Educación Infantil que da a la Plaza de los Trabajadores del Curtido, invirtiendo 3.600 euros, mientras que en el “San Cristóbal” se están reparando cuatro aulas colocando zócalos de alicatados por valor de casi 6.000 euros y se sustituirá la gravilla en el patio de juegos. En el “Juan González” se ha colocado un frontal de reja para obstaculizar el acceso de personal ajeno al centro por 1.100 euros, al mismo tiempo que se sustituye un tramo de tubería de abastecimiento de agua. En el Colegio de la “Virgen de las Huertas” se han reparado paños de azulejos del zócalo en las aulas de Infantil, invirtiendo 615 euros, mientras que en el “Narciso Yepes” la mejora asciende a 3.150 euros para reparar el depósito de abastecimiento de agua.

En “Villaespesa” la inversión roza los 10.000 euros que se han destinado a la reparación de una de las pistas deportivas del colegio, colocando pavimento de solera de hormigón. En el “Ginés Arcas Romera” de Zarcilla de Ramos se ha instalado por 240 euros una segunda sirena de aviso de fuego para que se pueda escuchar desde la pista deportiva. En el “Virgen del Rosario” de Coy se invierten 2.100 euros para independizar la instalación de calefacción de los dos edificios del centro para optimizar el consumo, se instala una central de aviso de incendios y se coloca una baranda de protección en el extremo del talud bajo los árboles junto a la zona de juegos, así como la colocación de pasamanos. En el “Alfonso García López” se invierten 8.400 euros en la mejora de la fachada, colocando persianas y puertas, así como la sustitución de las rejas.

En Almendricos se sustituirá la gravilla del patio de juegos por valor de casi 1.000 euros, mientras que en Morata se colocarán paneles de policarbonato en el acceso al pabellón de Primaria. En Ramonete, por último, se invierten 8.300 euros para reparar un tramo de valla y colocar rejas de protección, se pintan unos tramos de vallas y se repara el suelo y se extiende gravilla en el patio.

Montiel ha señalado que “estas pequeñas mejoras son necesarias para mantener un óptimo estado en el conjunto de centros del municipio. Hay que recordar que durante el curso la Concejalía de Educación ha invertido 340.000 euros en 650 actuaciones en los colegios del municipio, por lo que la supervisión y mejora es constante para garantizar el estado de las infraestructuras educativas”.

Las aguas del Mar Menor alcanzan los 31 grados

Todos los medios del Estado contra Juana Rivas

España es un país fallido. Lo ocurrido hoy en Granada es la mejor prueba de ello. El Juzgado de Instrucción número 2 de Granada ha dictaminado hoy una orden de detención inmediata contra Juana Rivas y obligarla a entregar de manera inmediata a sus hijos al maltratador Francesco Arcuri.

Tal y como informamos en Diario16, la Fiscalía se alió con los argumentos dados por la defensa del maltratador italiano a la hora de rechazar el recurso interpuesto por los abogados de Juana Rivas en la Audiencia Provincial de Granada. Hoy ha ocurrido lo mismo en el careo que estaba previsto esta mañana. Juana, en su lucha valiente contra la injusticia sistémica de la Justicia española cuando se trata de defender a las mujeres víctimas de la violencia machista, no se ha presentado en el Juzgado. Por esta razón el juez ha dictaminado orden de detención de una mujer que lo único que está haciendo es luchar por sus hijos y no entregárselos a un criminal condenado por maltrato y, además, reincidente, es decir, un machista irredento.

El auto por el que se determina que Juana Rivas debe ser detenida afirma que hay indicios de la existencia de un delito de sustracción de menores. Por esta razón, y por estar en paradero desconocido desde el 26 de julio desembocan en “la decisión de acordar la detención y puesta a disposición judicial” de Juana. En este país hacer lo correcto es causa de que el Estado ponga todos sus medios para detener a Juana como si fuera una criminal.

Sin embargo, hay hechos que hacen más grave la decisión del Juzgado granadino porque el juez no admitirá ningún tipo de medida cautelar respecto a la decisión de detener a la víctima de la injusticia.

Que España es un país fallido lo demuestra la presencia de machistas radicales en la puerta del juzgado jaleando al maltratador Francesco Arcuri como si fuese un héroe. Se han leído pancartas como “Stop Feminazis” y gritos de “Yo también soy Francesco”, entregándole, incluso ramos de flores. Por otro lado, la Policía, en vez de defender a quien tiene la justicia y la verdad de su lado, ha escoltado al maltratador de Arcuri mientras su abogado afirmaba que el caso de Juana se estaba utilizando por el feminismo para sembrar “paja sobre la violencia de género”.

Todas las instituciones del Estado se han puesto en contra de una madre cuyo único “delito” es defender a sus hijos y no entregarlos a un maltratador condenado. Todos los entes judiciales han determinado que hay que condenarla por tener el valor de rebelarse ante la injusticia. Ahora la Justicia utiliza a las Fuerzas de Seguridad del Estado para continuar impartiendo injusticia.

286 personas beneficiarias del Plan de Alquiler Asequible del Gobierno del Botánico

La consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, María José Salvador, ha destacado los “buenos resultados” que está teniendo el nuevo Plan de Alquiler Asequible, puesto en marcha el pasado 1 de julio y que ya está beneficiando a 268 familias. Este plan supone la reducción de las cuotas de arrendamiento de viviendas protegidas propiedad de la Entidad de Infraestructuras de la Generalitat (EIGE), teniendo en cuenta la situación socioeconómica de los inquilinos.

Este plan es una de las diez medidas del Plan de Dignificación de la Vivienda Social impulsado por la Conselleria que dirige Salvador para mejorar la gestión del parque de viviendas de la Generalitat. En abril de 2016, el Consell comenzaba a aplicar el primer Plan de Alquiler Asequible, que ha estado vigente hasta el 30 de junio de 2017. Dado el éxito alcanzado, ya que un total de 274 familias se beneficiaron de esta medida, la Conselleria decidió crear un nuevo plan que comenzó el pasado 1 de julio y tendrá una duración de un año, prorrogable a uno más si se considera conveniente.

El Plan de Alquiler Asequible supone la adaptación de las rentas a la situación específica de cada familia. Es decir, tras estudiar, caso por caso, la situación de los inquilinos de las viviendas protegidas, se determina la reducción de las cuotas teniendo en cuenta tres criterios: ingresos de la familia, número de miembros de la unidad familiar y municipio donde se ubica la vivienda.

La consellera Salvador ha explicado que este nuevo plan “mejora las condiciones de acceso a las viviendas de la EIGE del anterior, adaptándose así a los criterios que establece la Ley por la Función Social de la Vivienda, aprobada recientemente por el Consell”.

Este nuevo plan sigue las líneas del anterior pero, como novedad, aumenta las bonificaciones para las familias con menos recursos. Por ejemplo, en el caso de las familias con un IPREM menor o igual de 1,25 que ahora pagan un alquiler que supone como máximo el 25% de sus ingresos, con el nuevo plan, el arrendamiento no superará el 20% de sus ingresos totales.

En este sentido, la consellera ha destacado que la Generalitat “debe atender las necesidades de las personas con mayores carencias sociales, pero también debe facilitar el acceso a la vivienda a aquellas familias que, aunque no se encuentran en una situación de vulnerabilidad grave, tienen dificultades para acceder en el mercado inmobiliario”. Tras la aplicación de esta reducción, la renta media de los alquileres de las viviendas VPO que se acogen a este plan se sitúa en 147 euros.

Dentro del nuevo Plan Alquiler Asequible, 349 personas presentaron solicitud y, hasta el momento, se han concedido 268 ayudas a las familias que cumplían los requisitos establecidos, lo que representa el 77% del total. De las concedidas, 122 corresponden a la provincia de Valencia, 102 a la de Alicante y los 44 restantes a la de Castellón.

Con esta nueva medida, la directora general de la EIGE, Helena Beunza, ha explicado que el Consell pretende “corregir la fórmula aplicada por el anterior gobierno autonómico, con un procedimiento más justo que tenga en cuenta la situación económica real de las familias, ya que ha podido variar desde que accedieron al arrendamiento”. De esta manera se favorece el acceso a una casa a las familias que no pueden alquilar una vivienda en condiciones normales del mercado.

IULV Lorca pide que las plazas y edificios municipales sean puntos ‘WiFi’

La concejala de IU-Verdes Lorca, Gloria Martín, ha pedido al Ayuntamiento que establezca puntos de acceso a Internet de forma «gratuita» a través del servicio ‘WiFi’ en los edificios municipales, incluido el propio consistorio, y en las plazas públicas consideradas “estratégicas”.

Martín animó al equipo de Gobierno municipal del PP a establecer un amplio mapa de cobertura de la Zona WiFi, que proporcione a los usuarios registrados en el servicio, «acceso público inalámbrico a Internet sin límite de tiempo, para poder navegar con plena libertad».

El objetivo de esta medida es «prestar un servicio útil” para que los ciudadanos tengan acceso gratuito a internet y puedan, por ejemplo, realizar los trámites municipales que ya están disponibles por vía telemática. En ese sentido, recordó que son “innumerables” los ayuntamientos que ya ofrecen este servicio en parques y locales públicos.

Martín destacó también la posibilidad de que el Ayuntamiento de Lorca se adhiera a la convocatoria del denominado Programa Europeo WiFi4EU, por el que la Comisión Europea quiere promover la conectividad WiFi en espacios públicos como parques, plazas, edificios oficiales, bibliotecas, centros de salud y oficinas de atención al ciudadano.

El presupuesto inicialmente previsto para el programa WiFi4EU es de 120 millones de euros entre 2017 y 2019, que se destinarían a la instalación de equipos WiFi de última generación en los centros de la vida pública. El sistema WiFi4EU estará abierto a las entidades públicas, como municipios, bibliotecas, centros de salud y otros y aportará el material y los costes de instalación de los puntos de acceso a internet para extender el WiFi gratuito por toda la ciudad. Los proyectos se seleccionarán por orden de llegada por lo que Gloria Martín pidió al concejal responsable que diseñe un plan para que Lorca pueda ser beneficiaria  de estos fondos y poner a disposición de toda la ciudadanía acceso libre y gratuito a internet.

Para IU-Verdes de Lorca, esta medida serviría para «superar la brecha digital y para profundizar también en la igualdad social, a la vez que se colabora con el desarrollo turístico y se camina en la construcción de una ciudad accesible e integradora».

Actualmente, la ausencia de WiFi gratuito provoca que el acceso a internet esté limitado por la capacidad económica de la población, ya que no todas las personas pueden sufragar los costes de conexión a la red. Por este motivo el acceso a internet se ha convertido en un factor de desigualdad, “si tenemos en cuenta que los actuales índices de pobreza, paro y exclusión social dificultan el poder conectarse a la red por motivos económicos aunque se disponga de un teléfono móvil o cualquier otro dispositivo para ello”, aseguró Martín.

Totana reitera la necesidad de incrementar medios para prevenir los incendios

El Ayuntamiento ha solicitado a las Consejerías de Medio Ambiente y Presidencia la conveniente ampliación de medios humanos y técnicos para el retén forestal del municipio de Totana con el fin de poder desarrollar en óptimas condiciones la labor de prevención de incendios y amenazas que se puedan producir en el entorno de Sierra Espuña.

El concejal de Medio Ambiente, Agustín Gonzalo Martínez, recuerda que Totana cuenta con un vasto patrimonio natural que debe de ser conservado y protegido, destacando zonas como los pinares de La Santa y el parque regional de Sierra Espuña; y reitera que ya se aprobó una iniciativa hace meses en el pleno en este sentido.

La sequía que se viene padeciendo desde hace algunos años la Región de Murcia, así como el considerable aumento de las temperaturas en los periodos estivales, hace que las circunstancias actuales del entorno se vean comprometidas y aumenta significativamente las posibilidades de riesgo en nuestros entornos forestales.

Por ello, y teniendo también en cuenta la gran amplitud de superficie que debe ser protegida y controlada, se precisa de un aumento del personal que forma parte de los retenes forestales y que velan por la seguridad de nuestros espacios naturales, señala el edil.

Actualmente, la brigada con la que cuenta el municipio de Totana abarca un periodo que excluye de noviembre a abril, aproximadamente, por lo que se hace necesario aumentar los recursos personales para poder garantizar la seguridad de los espacios durante los doce meses del año.

Además, el concejal de Medio Ambiente, Seguridad Ciudadana y Protección Civil reitera que se precisa también de una renovación de los recursos técnicos con los que cuenta la brigada forestal de Totana, en aras de poder responder con mayor eficacia ante cualquier riesgo o amenaza.

En la actualidad, el único vehículo de que disponemos a tal efecto no se encuentra en condiciones óptimas, ya que se trata de un camión cisterna que se adquirió hace dos décadas y cuya capacidad de transporte de agua en caso de emergencia es de tan solo 3.000 litros, mientras que las actuales cisternas tienen capacidades de hasta 4.500 litros.

Estas medidas se traducirán en una mayor eficacia en las labores de prevención de incendios y amenazas que se puedan producir en el entorno de Sierra Espuña, además de evitar los costes económicos y el impacto paisajístico y ambiental que supondría no contar con los medios personales y técnicos para poder responder rápidamente ante una emergencia

La República Federal de España como solución

El debate sin duda está en el aire por la cuestión catalana. Dentro del PSOE es un tema de disputa política, aunque solamente sobre puntos y comas y no sobre los principios constituyentes de una España moderna y avanzada en todos los planos. No puede ser que se haga un esfuerzo en materia económica tan importante como el realizado por Manuel Escudero y, sin embargo, el tema de la constitución del Estado sea tan pobre, desdibujado y falto de sentido de Estado. No sirve poner parches, sino que hay que ir a una transformación real del sistema… si realmente se es socialista. En Podemos el tema es menos espinoso porque tienen claros los principios constitutivos, aunque haya disputas entre Podem y Podemos por cuestiones estratégicas.

Que España necesita una profunda reforma constitucional es claro y evidente. Una Constitución salida de las fauces del Leviathán franquista sólo podía servir para hacer un tránsito desde una dictadura a una democracia vigilada. Ha servido para que los españoles no nos matásemos otra vez, como venía siendo costumbre desde el siglo XIX. Pero hasta ahí ha tenido sentido pues hay derechos nuevos, propios de una sociedad en constante avance, que no se recogen. En especial los derechos sociales, ecológicos y de la mujer. Y también se protege un sistema heredado del franquismo que ya no tiene sentido si se quiere considerar a España una democracia.

El sistema político es producto de la acomodación de los procuradores “traidores” al franquismo y de la sospecha constante a los movimientos sociales y nacionalistas. Es conocido que, cuando se discutía el sistema electoral de la Ley para la Reforma política, Adolfo Suárez comentó con los líderes socialistas que le concediesen ese mecanismo, especialmente en el Senado, para poder dar cancha a los procuradores de la dictadura de las distintas provincias. Por eso tenemos senadores provincialmente elegidos, algo que es contradictorio con la existencia de las Comunidades Autónomas. Como lo son las Diputaciones Provinciales, donde se colocó lo más granado del sistema dictatorial y sus familiares.

El sistema de Comunidades Autónomas, como recuerdo de los procesos autonómicos de la II República, fue la forma de acomodar las tensiones regionales. Parecía que se les concedía autonomía, pero al final dependen del poder central para su propia financiación. Por tanto, se les conceden derechos sin partida presupuestaria, algo muy típico de la derecha española y del liberalismo cañí. Y está tan mal diseñado el sistema que al final se generan desigualdades territoriales en aspectos sociales, los cuales no son corregidos por el centro, sino que se juega con dineros y competencias en un mercadeo en el templo según conviene a quien detenta el poder político. Porque el económico sigue en manos de los franquistas o el imperio de la globalización.

Territorialmente se acudió casi a las divisiones regionalistas del siglo XIX para que el poder de los terratenientes persistiese. Cuestión bien distinta es que no les saliese del todo bien porque el pueblo ha ido avanzando y se ha liberado de algunos yugos opresores. Pero sólo la existencia de la Comunidad Autónoma de Madrid supone una paradoja del desbarajuste que supuso el café para todos. Un café amargo como se ha visto con el tiempo. Madrid que fue del Reino de Toledo, y por tanto manchega, o Castellana, quedó en mitad de la nada porque nadie quería soportar el peso político del centro. Enrique Tierno Galván propuso que se constituyese en Distrito Federal, pero los constituyentes conservadores como Fraga y Herrero de Miñón tenían en mente conservar los poderes regionales.

Por tanto, la solución es constituir España en una federación de Repúblicas en base a la igualdad en el pacto y la solidaridad entre todas las repúblicas o Estados constituyentes. Para ello deberá crearse una Asamblea de las Regiones donde, realmente, se definan las formas del Pacto federal. Esas propuestas se incorporarían posteriormente a la Constitución que se desarrollaría en unas Cortes constituyentes. De ahí saldría una nueva Constitución realmente debatida por todas las sensibilidades que conforman la sociedad política y civil. Con un sistema electoral que fuese igualitario y democrático, y no para servir a los intereses de las fuerzas conservadoras como ocurrió en 1976-1978.

Y sí debería ser una República. En 1978 se hurtó a los españoles el poder de decisión de la jefatura del Estado y, ese déficit, lastra en aspectos políticos y económicos a la sociedad española. Al ex-jefe del Estado, Juan Carlos de Borbón, se le calcula, como dijo el New York Times, una fortuna cercana a los 2.000 millones de euros. ¿Alguien podría explicar cómo una persona con un sueldo tan bajo, como dice tener, puede llegar a reunir esa fortuna? ¿Ha habido algún mecanismo en la concesión de comisiones o favores empresariales? Porque como han narrado los monárquicos, el padre del Rey, Juan de Borbón, se gastó lo suyo y lo de sus hijos con su vida en Estoril y posteriormente. La herencia que recibieron sus descendientes apenas ascendía a los 100 millones de pesetas (600.000 euros). De ahí hasta miles de millones existe algo extraño.

Ahora el hijo parece desentenderse públicamente, salvo alguna mención, del problema que existe en España. Aunque insista a Rajoy que debe solucionar el tema, como hace con los demás dirigentes políticos, se desentiende y juega a los movimientos en la oscuridad como le gustaba hacer a su padre. Un padre que tiene un pasado político oscuro en el 23-F o en el GAL, o con el gasto generado a toda la ciudadanía española con sus escapaditas, sus regalos a vedettes o la protección de sus amantes. Los cortesanos, que se cuentan a millares entre la clase política, afirman que Felipe de Borbón es distinto, pero este verano ya ha empezado a coger las mañas del padre compitiendo en las regatas.

Pero es que la propia existencia de una monarquía es algo totalmente anacrónico con la existencia de una democracia plena y social. Se distingue, rompiendo cualquier principio de igualdad, una relación consanguínea entre las demás que componen el Estado. Los hijos e hijas de los españoles y españolas podrán hacer y ser, en teoría, todo lo que deseen, menos acceder a la jefatura del Estado que queda reservada a una familia. Una familia a la que además pagamos todos los gastos desde que nacen hasta que mueren. Los cortesanos vienen a decir que entre elecciones y gastos de un presidente de la República sale más barato un rey. Mentira. Nadie ha dicho que España se constituya en una República presidencialista, o que se elija a parte del Parlamento al Presidente.

Ni tampoco es cierto que sirva para dar buena imagen en el Mundo. Sirve, como pasó con su padre, para conseguir beneficios internos y externos a los poderosos, a los que dominan de verdad, a los señores del dinero. La monarquía actual es producto de la facción dominante del bloque en el poder. De los ricos y los poderosos. Y así seguiría siendo, por mucho que haga visitas a hospitales y residencias. No son pueblo, ni lo quieren ser. Y además está su unión con la Iglesia Católica, que tampoco se puede olvidar, en un país que se dice laico. Felipe de Borbón, como sus antepasados, tiene claro que es un rey católico y defensor de la fe.

Pero hay que ser realistas, esto tiene más de utopía y de deseos racionales que de tener una salida real. PP y Cs son monárquicos hasta arrastrarse para besar los pies del rey. En Podemos e IU lo tienen claro en favor de una República Federal. Todos los partidos regionalistas son republicanos. Ahora bien, la carga de la prueba queda en el techo del PSOE. Sólo la facción de Izquierda Socialista se declara republicana. El resto del partido se divide entre republicanos de boquilla y bandera, y cortesanos adoradores de la distinción de la sangre. No se ve a Pedro Sánchez defender la República por mucho que levante el puño, salvo que fuese su persona la que fuese presidente de la misma. Están demasiado apegados al Sistema como para dar ese paso o convocar un referéndum. Al menos hasta la fecha.

Murcia tiene la segunda peor financiación efectiva por habitante

La Región de Murcia tiene la segunda financiación efectiva más baja a sus competencias homogéneas ajustado por habitante, según un estudio de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA). Junto a ella, también se encuentra la Comunidad Valenciana

Desde la Región, el consejero de Empleo, Juan Hernández, ha exigido un nuevo sistema de financiación que garantice la igualdad de los ciudadanos y reivindica los compromisos del Gobierno con la consolidación fiscal y el saneamiento de las cuentas públicas «pese a no participar en iguales condiciones que otras comunidades autónomas».

Por otro lado, Cantabria y La Rioja fueron las comunidades autónomas más beneficiadas durante 2015 en cuanto a financiación efectiva a competencias homogéneas por habitante ajustado, aunque respecto a 2014 Canarias fue la que más mejoró su situación por los cambios pactados en su Régimen Económico y Fiscal en los Presupuestos Generales del Estado de 2017.

Así, en este marco las comunidades peor financiadas en 2015 según el estudio de FEDEA fueron la Comunidad Valenciana (92,5%, +0,3 respecto a 2014), Murcia (95%, -0,1), Andalucía (96,5%, -1,7), Comunidad de Madrid (98%, +0,1) y Cataluña (98,2%, +0,6).

Los datos se recogen del informe publicado por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada sobre la liquidación de 2015 del sistema de financiación de las comunidades autónomas de régimen común, en el que destaca que, respecto a 2014, Canarias mejoró su posición en más de cuatro puntos (del 98,5% al 102,9%).

Comunidades por debajo del 100%

Sin embargo, pese a la mejora, Canarias siguió estando en 2015 a varios puntos de las CCAA mejor financiadas en términos de financiación efectiva por habitante ajustado, a competencias homogéneas e igual esfuerzo fiscal, que siguen siendo Cantabria (123,4%, +2,1 respecto a 2014), La Rioja (120,8%, -1,0) y Extremadura (114,4%, -0,7).

Tras ellas se situaron Baleares (108,4%, +1,5 puntos respecto a 2014), Castilla y León (106,8%, -0,1), Aragón (105,4%, sin variación), Asturias (104,8%, -0,7), Galicia (104,6%, -0,3) y Castilla-La Mancha (100,3%, -0,5).

La Generalitat convocará referéndum sí o sí

Ha sido durante una entrevista realizada en RAC1 donde el conseller de Territorio y Sostenibilidad, Josep Rull, ha expuesto que el Consell de la Generalitat dará salida a la ley de convocatoria del referéndum el 1 de octubre. Así se manifieste el Tribunal Constitucional en contra una vez que, como dijo Mariano Rajoy, el Gobierno de España presente recurso de inconstitucionalidad en el TC.

Lo que para Rajoy es “una patada al sistema democrático”, para Rull entiende que lo primero es “obedecer una ley emanada de un Parlamento legítimo y democrático”. Además añade el conseller que esta convocatoria estaría refrendada por dos principios del Derecho Internacional: el principio democrático; y el derecho de excepción. Se acogerían los miembros de Junts pel Sí y la CUP a la emanación democrática de la Cámara catalana, recipiente de la voluntad general de los catalanes, y a la excepcionalidad de la petición de un referéndum de independencia.

Rull ha indicado que el Govern cumplirá con su compromiso ineludible de “votar el 1 de octubre” pues el Gobierno de Rajoy se ha negado, de aquí la excepcionalidad, “a pactar un referéndum como los celebrados en Quebec y Escocia”. Siguiendo en la misma línea, Rull ha dicho que “cuando tú has probado de buena fe, de todas las maneras posibles de acuerdo con el derecho español, poder acordar unas urnas, estás legitimado para poner estas urnas de acuerdo con una ley propia”.

Hacen referencia estas palabras del conseller a las distintitas vías que, tanto Puigdemont en su reunión con Rajoy, como posteriormente las charlas entre los enviados de Sáenz de Santamaría y los miembros del Govern, siempre han ido en la misma dirección. Han ofrecido dinero y más dinero para las arcas catalanas pero han rechazado cualquier diálogo que fuese más allá del dinero y las inversiones. Cada vez que Soraya Sáenz de Santamaría acudía a Barcelona, llevaba a su despacho una nueva oferta de dinero para la Generalitat. Incluso, según cuentan fuentes internas del Partido Popular, se les ha llegado a ofrecer una especie de “cupo catalán”, pero siempre lo han rechazado aduciendo que “esta vez el dinero no resolvería todo”.

La Comunitat entrega 80 millones a ONG de atención a personas con diversidad funcional

La Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas ha ejecutado en los primeros seis meses del año el 65% del presupuesto total de las subvenciones destinadas al mantenimiento de centros para personas con diversidad funcional y personas con enfermedad mental crónica gestionados por entidades sin ánimo de lucro, lo que significa que ya han percibido 60,1 millones de euros del total de las subvenciones concedidas, que este año ascienden a 92,3 millones.

Así lo ha explicado la secretaria autonómica de Servicios Sociales y Autonomía Personal, Helena Ferrando, quien ha destacado que, el importe de las ayudas destinadas al mantenimiento de los centros gestionados por entidades sin ánimo de lucro, se ha incrementado este año un 45% respecto a las ayudas concedidas en 2015 y un 8,2% respecto al importe de las del año pasado. En total, son 226 centros de entidades sin ánimo de lucro los que han recibido ya, de media, el 65% del total de las subvenciones aprobadas este año, lo que supone la financiación de 6.735 plazas. El incremento presupuestario de este año ha permitido ampliar en 523 el número total de plazas financiadas respecto a las de 2016.

Del total de estas plazas, 911 corresponden a recursos para personas con enfermedad mental, y 5.824 son para personas con diversidad funcional intelectual o física, según ha indicado Ferrando. Por tipología de recursos financiados, en el caso de las plazas destinadas a personas con diversidad funcional, 789 corresponden a centros de día, 2.353 a centros ocupacionales, 1.507 a centros de atención temprana, 873 a centros residenciales y 302 plazas corresponden a viviendas tuteladas. En el caso de personas con enfermedad mental, 120 plazas corresponden a centros de día, 119 a Centros Especializados para Enfermos Mentales, 560 a plazas de Centro de Rehabilitación e Integración Social y 112 a viviendas tuteladas.

Aunque de media el incremento presupuestario de este año supone el 8,2%, por tipología de plazas las que mayor aumento han experimentado han sido las plazas para centros específicos de personas con enfermedad mental con un 32,45% de incremento en la financiación, seguidas de las de atención temprana con un 29,36% y las viviendas tuteladas para personas con enfermedad mental crónica con el 15,13 por ciento de incremento respecto a 2016.