lunes, 19 mayo, 2025

Reforzar la valla de Ceuta y Melilla no es la solución

Organizaciones No Gubernamentales como CEAR, SOS Racismo y la Asociación Pro Derechos Humanos (APDH) han afirmado que reforzar la valla fronteriza de Ceuta y Melilla no es la solución al problema migratorio y han asegurado que la solución es que, al igual que los migrantes sirios, tengan derecho a solicitar asilo.

Esta ha sido la reacción de las ONG tras el intento de entrada del martes por Ceuta en el que participaron más de 1000 migrantes subsaharianos y que fue rechazado por las Fuerzas de Seguridad marroquíes y por la Guardia Civil.

Los migrantes subsaharianos no tienen derecho a pedir asilo porque están vetados en la frontera, según las Organizaciones No Gubernamentales. Estas organizaciones comparan la situación de estos migrantes con los sirios quienes, en cuanto tuvieron derecho a solicitar el asilo, dejaron de ser un problema para las Fuerzas de Seguridad.

Han pedido organizar un acceso en la frontera humanitario y controlado y han sido muy duras con la propuesta hecha por la Guardia Civil de reforzar la valla porque esos migrantes están huyendo de una muerte segura a causa de las guerras o del hambre.

El cierre de las fronteras o el uso de países como fronteras exteriores, tal y como ocurre con Marruecos o con Turquía, no han frenado el volumen de los flujos migratorios ni el efecto llamada.

El PSOE pide que la Feria de Málaga avance hacia una propuesta de más calidad

El PSOE de Málaga ha realizado un análisis previo de la Feria cuando restan pocos días de su comienzo. Daniel Pérez ha explicado que el modelo defendido por el Partido Socialista es el de “una feria que avance hacia la búsqueda de mayor calidad en su oferta. Málaga es un referente turístico de primer orden, su feria no puede ser diferente”.

El dirigente socialista también ha criticado la falta de sensibilidad del PP al plantear unos horarios de autobuses “que no ayudan para nada a las familias que quieran disfrutar del recinto ferial con los más pequeños, toda vez que el primero autobús no hace su aparición hasta las 21:00 horas”.

Por otra parte, Pérez ha hecho un llamamiento al concejal de sostenibilidad de Medio Ambiente, Raúl Jiménez, para que “no descuiden los barrios durante la feria. Es algo que ya ha sucedido en otras ocasiones, se vuelcan en el centro y en el recinto ferial, pero se olvidan de limpiar las calles que habitan los malagueños“.

De igual manera, el concejal socialista Rafael Gálvez ha explicado que los vecinos y vecinas exigen un “mayor control por parte del Ayuntamiento para que no se produzcan situaciones indeseables durante la Feria”.

Además, ha asegurado que “el sistema que propusimos de conciertos en diferentes plazas y áreas a lo largo de la feria de día ha demostrado ser todo un éxito, alejando el botellón de dichos enclaves”.

Salvador Trujillo, también concejal socialista, ha explicado que “desde el PSOE llevamos años pidiendo que se construyan las casetas fijas en el real. Hemos perdido 20 años para que el recinto ferial tenga vida todo el año, en contraposición al modelo actual de un recinto fantasma durante el resto del año”.

Despedidas de soltero salvajes

Daniel Pérez ha recordado la necesidad de que “nuestra feria sea de calidad, y en ella no tienen cabida las despedidas de soltero salvajes. Estas despedidas, en las que están presentes las indumentarias indecorosas o el uso irresponsable de megáfonos, sólo consiguen dañar la imagen de la ciudad. No podemos permitir que esta imagen sirva para hablar de la Feria de Málaga”, añade.

Respecto a la iniciativa realizada por Daniel Pérez éste ha insistido en que “tenemos un plan B a la propuesta lanzada por el alcalde De la Torre y que supone el cobro de un canon y los malagueños y malagueñas para pagar las facturas de las inversiones de EMASA”.

El alcalde de Málaga afirmó que las infraestructuras de EMASA no tienen cabida en las inversiones sostenibles, “algo completamente falso”, a tenor de la información a la que ha tenido acceso el Grupo Municipal Socialista, y según la cual “el Partido Popular está estudiando incluir en las inversiones financieras sostenibles 7 millones de euros para infraestructuras de EMASA ¿Por qué no pueden incluir 13 millones? ¿Dónde radica el problema de aumentar la partida?”, se pregunta el portavoz socialista. “El problema está en que De la Torre no quiere, sino que prefiere cargar la factura del agua sobre los malagueños y malagueñas antes que cargarlo a través de las inversiones financieras sostenibles, de la imposición de un canon a los grandes consumidores de agua o reduciendo los costes de EMASA”, señala Pérez, que incide en que “se trata de una propuesta viable, estudiada y que cuenta con el apoyo de otros grupos políticos”.

“Hemos hecho una propuesta para que, junto al resto de formaciones políticas, no gravemos de nuevo la factura del agua a los ciudadanos. Nuestra propuesta consiste en, mediante inversiones financieras sostenibles, dotar de 13 millones de euros durante los próximos diez años hasta alcanzar los 130 millones que hacen falta de inversiones en materia de infraestructuras hidráulicas en nuestra ciudad se puedan pagar de esta manera”, recalca el dirigente socialista.

Del mismo modo Pérez ha insistido en que “es necesario controlar el gasto de EMASA tanto en el servicio de teleasistencia como en los bufetes de abogados que están llevando EMASA y que están generando una factura alta”.

Daniel Pérez ha instado a estudiar quiénes son los grandes consumidores de agua en nuestra ciudad y que este canon recaiga sobre ellos y no sobre las familias malagueñas. “Creemos que se puede hacer y esta propuesta ya se da en otras ciudades españolas”, concluye.

Cuatro reyes y un funeral

En épocas anteriores se decía que la principal función de un rey, de los reyes, de la familia real era, allí donde la hubiera, dar ejemplo. Buen ejemplo, lógicamente.

Ya en épocas actuales es cierto que son muchos los miembros de la Familia Real española que han dado ejemplo, pero del malo y en casos que son sobradamente conocidos por todos.

Hace unos días fallecía en Ibiza un famoso y grande por su humildad, un español de Vallecas, Ángel Nieto, en circunstancias verdaderamente dramáticas. Es curioso pero la muerte del piloto guarda cierta similitud con la de otro personaje histórico que, tras haber participado en guerras que él mismo creó levantando a los árabes contra el Imperio Otomano y a favor de su independencia y arriesgando su vida hasta los límites, murió en un accidente de moto en 1935. Hablamos de Thomas Edward Lawrence, “Lawrence de Arabia”.

En lo que no hay similitudes es en las honras fúnebres que se le dedicaron a T.E. Lawrence, frente a las de Ángel Nieto. Baste decir que el propio Winston S. Churchill presidió las del británico.

En España tenemos, en la actualidad, cuatro reyes, dos eméritos, rey y reina y dos titulares, rey y reina.

De todos ellos los reyes titulares, Don Felipe y su esposa, y la madre del Rey, Doña Sofía, se encontraban en Palma de Mallorca cuando se produjo el triste suceso, que, como todo el mundo conoce, ocurrió en la vecina isla de Ibiza. El cuarto rey, Don Juan Carlos, ha repartido sus vacaciones, hasta ahora, entre Saint-Tropez (Francia), Clonmellon (Irlanda) y Sanxenxo. Siempre acompañado de sus amigos multimillonarios y regateando por las costas gallegas en jornadas que siempre finalizan en los mejores restaurantes de la zona.

Ni uno solo de los cuatro reyes con los que cuenta España, (cuatro presupuestos, por cierto), encontró motivo alguno para acudir a la despedida de uno de los españoles más grandes del Siglo XX. Nieto, junto con Severiano Ballesteros en el golf, Manolo Santana, en el tenis, Indurain en el ciclismo y, por supuesto, Paco Fernández Ochoa en el esquí, junto con otros también muy brillantes deportistas, aportaron luz a una España que vivía en la oscuridad y proyectaron una imagen real de los españoles ajena a la que desde el Régimen se intentaba y pretendía proyectar. Los cinco hicieron mucho por su país.

Teóricamente Juan Carlos es un fanático de las motos y de las competiciones de velocidad. Es un habitual de los Grandes Premios paseándose por el paddock junto a nuestros grandes pilotos y compartiendo esa impostada “chabacanería” que le hacía simpático a los españoles. Juan Carlos fue un habitual de los circuitos y no dudó en ningún instante en hacer suyo el éxito de nuestros deportistas, entre ellos, claro, de Ángel Nieto. Sin embargo, no ha tenido tiempo para acercarse a Ibiza a despedir a quien muchos consideraban como “su amigo”, un amigo de esos que dejan de serlo cuando los focos se centran en otros.

A Felipe le van más el fútbol o el baloncesto que los deportes de motor pero estando en Mallorca a un Jefe del Estado se le exige lo mismo que a la mujer del César y, aunque esté de vacaciones, ningún esfuerzo le hubiera costado acercarse rodeado de escoltas a despedir a quien fue uno de los más grandes del deporte de este país, exactamente igual que hizo con don Alfredo Di Stéfano.

Por eso no solo ha sorprendido, sino que ha causado un gran rechazo el que ningún miembro de la doble Familia Real española estimara oportuno, justo e incluso obligado, el despedir al gran Nieto.

Eso sí, los españoles han manifestado su enorme alborozo al tener conocimiento de la otra gran noticia de la Familia Real este verano, junto con los viajes de Don Juan Carlos, que es nada más ni menos que el reencuentro de los nietos de los reyes eméritos en Palma tras años sin verse a causa de las acciones de la Justicia contra el esposo y contra la propia Cristina de Borbón y Grecia.

El problema no es dar ejemplo, sino dar mal ejemplo. Éste se da cuando desde la Jefatura del Estado no se considera la necesidad de honrar a los españoles que más hicieron por su país.

Lo digo sin acritud… pero con conciencia ¿para qué sirve la Menarquia?, ¿y usted Letizia Ortiz que es «teóricamente” una mortal del pueblo? Por ello la llaman Letizia, sin más, como una más, sin títulos ni vacías cortesías. El pueblo esperaba más de usted, más humildad y mucha menos «soberbia».

Aún está a tiempo de ser del pueblo haciendo honor a su sangre roja, la sangre que todos tenemos por haber nacido en el hogar más digno y no en el que lo tiene todo por una cuestión de ADN azul que da la espalda a los grandes, a los medianos o a los pequeños.

Colectivos se declaran en rebeldía en apoyo a Juana Rivas a la puerta de los Juzgados

La madre coraje, Juana Rivas, en paradero desconocido desde el pasado 26 de julio, momento en el que incumplió la entrega de sus hijos menores al padre, no ha acudido hoy al juzgado para declarar sobre su situación. La consecuencia inmediata ha sido  una orden de detención y presentación judicial contra Rivas, acordada por el Juzgado  de Instrucción Número 2 de Granada. Mientras tanto, el Foro Contra la Violencia de Género de Tenerife, se ha declarado en rebeldía en señal de apoyo ante la puerta del Palacio de Justicia en Santa Cruz de Tenerife.

Colectivos se declaran en rebeldía en apoyo a Juana Rivas a la puerta de los Juzgados

El juez instructor ha dictado esta orden contra Juana Rivas, “al tratarse de una investigada por un delito de retención ilícita de menores”. Esta medida judicial se ha tomado ante el incumplimiento en la comparecencia de Rivas en el juzgado que lleva la diligencia penal de este caso. Además, el juez ha indicado en el auto que “no procede al adopción de otras medidas cautelares”. Por su parte, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), ha explicado que la pretensión con esta actuación judicial “era dar la oportunidad de declarar a Rivas sobre la situación de la retención de los menores en paradero desconocido”.

Esta mañana se dieron cita en la sede del Palacio de Justicia en Santa Cruz de Tenerife, en una concentración promovida por el Foro contra la Violencia de Género de Tenerife, numerosos miembros de distintas asociaciones en apoyo de Juana Rivas. Así mismo, varias organizaciones feministas se han movilizado ante los Juzgados de los distintos territorios del Estado en apoyo a Rivas. “Una mujer obligada por la Justicia a entregar a sus dos hijos de 3 y 10 años de edad a su exmarido, condenado en 2009 a 3 meses de prisión por un delito de violencia de género, y sobre el que llegó a pesar una orden de alejamiento”, ha leído en un manifiesto público el foro tinerfeño ante la puerta de los juzgados.

“A pesar de que al reciente modificación de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, reconoce también a las hijas e hijos de las mujeres sometidas a violencia machista por parte de sus parejas como víctimas de dicha violencia, todavía no se ha articulado las correspondientes medidas que impidan a los hombres maltratadores seguir ostentando la tutela y la patria potestad de dichos menores”, argumentan desde el Foro contra la Violencia de Género de Tenerife,  y subrayan que “estos menores han tenido que convivir viendo como sus padres maltrataban, vejaban, insultaban, humillaban y golpeaban a sus madres, a pesar de lo cual se supone, que deben estar dispuestos a tener un régimen de visitas o incluso de convivencia con dicho maltratador”.

Veintiséis niñas y niños han sido asesinados por sus padres maltratadores mientras cumplían un régimen de visitas impuesto desde los Juzgados”, alerta en su reivindicación el foro de Tenerife, y recuerda el caso de David Oubel, que asesinó a sus dos hijas Amaia y Candela después de haber llamado a la madre de las niñas para decirle que “pensaba matarlas para vengarse de ella”. Se añade a estas tragedias, cuando José Bretón quemó vivos a su hijo José y a su hija Ruth cuando se los llevó una tarde, en cumplimiento del régimen de visitas establecido.

Otros trágicos asesinatos se suman a la larga lista enumerada por este Foro, como el caso de la hija de Ángela González Carreño, Andrea, de tan solo 7 años, fue asesinada por su padre maltratador mientras disfrutaba del régimen de visitas otorgado por un juzgado, a pesar de que la madre había presentado 51 denuncias comunicando las amenazas de muerte, las cuales fueron archivadas. “La muerte de esta menor podría considerarse la crónica de una muerte anunciada, porque a pesar de todas las numerosas denuncias, nadie tomó medidas para impedirlo”, denuncian en Tenerife.

Ángela González Carreño, tras el asesinato de su hija, Andrea, reclamó ante los Tribunales de Justicia Españoles, pero ninguno de ellos reconoció fallos en los organismos del Estado que debían haber intervenido. Tuvo que ser Naciones Unidas, la que a través del Comité para la Eliminar la Discriminación contra las Mujeres, quien condenara en 2014 al Estado Español por el asesinato de Andrea”, explican en el foro.

Naciones Unidas, en su dictamen, conminó al Poder Legislativo, al Ejecutivo, y al Judicial, a tomar medidas concretas para evitar que un caso como el de Andrea volviera a producirse. “El Gobierno lejos de aceptar estas recomendaciones, se limitó a afirmar que las resoluciones de Naciones Unidas no son vinculantes”, hacen hincapié los colectivos.

Finalmente, el Foro Contra la Violencia de Género de Tenerife, se ha declarado en rebeldía ante la sede del Palacio de Justicia, y exigen a las instituciones del Estado que “actúen de manera contundente y eficaz ante las violencias machistas”, “mientras no lo hagan seguirán siendo cómplices de esta violencia y responsables de estas muertes”.

La Fiscalía también en contra de Juana Rivas

Tanto la Fiscalía como la defensa legal del maltratador Francesco Arcuri han presentado alegaciones contra el incidente de excepcionalidad de nulidad presentado por Juana Rivas ante la Audiencia Provincial de Granada. A partir de este momento el órgano jurídico podrá decidir si restablece la justicia o si mantiene la obligación de Juana de entregar a sus hijos a su verdugo.

Según la Fiscalía, el órgano que, en teoría, debe defender la Justicia, el recurso de esta madre no tiene base porque en ningún momento se ha cometido infracción alguna durante el proceso y, por tanto, niega que se estén vulnerando los derechos de los menores. La Fiscalía se olvida de un matiz muy importante: la propia decisión de la jueza es ya una infracción y una irregularidad porque va en contra de la justicia, de la decencia y de la dignidad.

Respecto a los representantes legales del maltratador Francesco Arcuri, han seguido la misma línea que la propia Fiscalía. Por otro lado, los abogados de una persona condenada por malos tratos, para potenciar una razón que no tienen han descalificado profesionalmente a la portavoz y asesora jurídica de Juana, Francisca Granados. Además, la defensa legal de Arcuri insisten en que la Audiencia no pueden anular la sentencia sino sólo la ejecución de la misma.

Por otro lado, en el día de hoy está previsto el careo entre Juana Rivas y el maltratador Francesco Arcuri en el Juzgado de Instrucción número 2 de Granada por las diligencias abiertas para dilucidar si Juana, en su justa defensa de la vida de sus hijos, ha incurrido en un delito penal de retención de menores.

Más irregularidades en la clínica donde murió Ángel Nieto

La semana pasada informamos de la irregularidad administrativa que suponía que en la isla de Ibiza el hospital público de referencia no tuviera un departamento de neurocirugía y que el único que existiera fuera el de la Policlínica Virgen del Rosario, un centro privado. En dicho centro murió Ángel Nieto. Diario16 se hizo eco de esta irregularidad y del hecho de que en dicha clínica privada los cuatro doctores que forman el equipo de neurocirugía no tuvieran experiencia, hecho que no pone en duda la profesionalidad que puedan tener dichos médicos. Durante años este servicio estuvo dirigido por un eminente neurocirujano que, tras solicitar a la dirección del centro la ampliación del número de médicos para poder cubrir las necesidades de la población y serle denegada dicha solicitud, abandonó la Policlínica sin que fuera sustituido por un/una profesional de la misma entidad y con la misma experiencia.

El hecho de que el 12+1 veces campeón del Mundo de motociclismo muriera a consecuencia de las lesiones neuronales provocadas por un accidente en quad y de las dudas que entre la comunidad médica sobre el tratamiento al que debió ser sometido Ángel Nieto, además de la irregularidad administrativa que supone que en una isla donde los accidentes neuronales son habituales por el tipo de turismo que atrae el Hospital Can Misses no disponga de unidad de neurocirugía, genera muchas dudas respecto a cómo se está cuidando de la salud de los ciudadanos en Ibiza y, sobre todo, si hay una permisividad política teniendo en cuenta que el dueño de la Policlínica es un importante militante del Partido Popular de Baleares.

Estos días hemos recibido en nuestra redacción diferentes mensajes y comunicaciones de personas que han compartido con nosotros sus experiencias con la Policlínica, experiencias no muy positivas, por cierto, y que muestran cómo la salud neuronal de quienes viven y visitan Ibiza y Formentera no están en buenas manos en el caso de tener un accidente o una enfermedad en que sea necesaria una cirugía cerebral. Una de estas personas nos comentaba lo siguiente:

“Buenas noches, vi por internet una notica acerca de la irresponsabilidad que cometieron con la salud de quien en vida fue Ángel Nieto. Sinceramente, desde el primer momento, me encontré sorprendido porque a alguien tan reconocido lo atiendan aquí y, sobre todo, en la clínica del Rosario cuando todos los que vivimos aquí en la isla sabemos que es lo peor que puede haber y, sobre todo, con el modo en que administran el departamento de Neurocirugía. Yo fui una víctima más de las irresponsabilidades que se cometen en ese centro. No se puede permitir que jueguen con la salud y con la vida de las personas por el hecho de autodenominarse clínica cuando todos los que vivimos aquí sabemos que lo único a lo que se dedican es facturar. Ahora ha sido alguien de renombre pero todo el tiempo hemos sido personas sin nombre las que hemos sufrido las consecuencias”.

Antonio Trevín, última víctima del sanchismo

El diputado del PSOE por Asturias, Antonio Trevín, ha presentado su renuncia al acta a partir de septiembre, tal y como ha comunicado al secretario del Grupo Parlamentario Socialista Rafael Simancas. Se suma esta dimisión a la ya anunciada por el diputado por Madrid Eduardo Madina. Dos dimisiones que tienen como nexo común las diferencias de criterio y de actuación del PSOE en esta segunda etapa de Pedro Sánchez como secretario general.

En la carta de dimisión de Trevín, que ha sido distribuida a los medios de comunicación, el diputado asturiano expone que “la nueva dirección federal del PSOE ha modificado la estrategia parlamentaria. El triunfo de nuestro Secretario General, Pedro Sánchez, en las últimas elecciones primarias y en el correspondiente Congreso Federal, confiere legitimidad a dicho cambio, pero debo confesar que no lo comparto y que, por tanto, lo más honesto, a mi juicio, es dar un paso atrás. Por ello anuncio mi dimisión como Diputado en el Congreso e informo que, por lealtad a mi partido, seguiré defendiendo internamente mis convicciones políticas”.

Afronta una nueva etapa como militante de base Trevín en la defensa “de los trabajadores y los colectivos con más dificultades sociales y económicas en nuestro país”. Recuerda que su militancia se basa en tres principios que, al afiliarse, le hicieron ver como obligatorios: el pago puntual de la cuota; lealtad en defender “lo que considerara más adecuado para el socialismo y la ciudadanía española”; y disciplina para acatar lo que la mayoría decidiese aunque fuese contra la propia opinión. Como explica, la confrontación entre la defensa de aquello en lo que cree y la disciplina de partido le obliga a dimitir como diputado en las Cortes españolas.

Pierde el PSOE a un duro velador de la utilidad pública de la Radio Televisión Española y de la lucha contra la manipulación informativa en los medios públicos. Un diputado que sabía encajar las críticas, y en estas páginas se ha sido muy crítico con alguna actuación de cara a la galería, y persistente en la lucha en favor las propias convicciones socialistas. Retorna a su actividad profesional anterior y a su Asturias a seguir como un militante de base más del partido socialista. El “nuevo PSOE” cada vez es más saturnal y sigue devorando a sus propios compañeros de partido, a las que seguirán unas cuantas más.

Exigen al presidente de Canarias su compromiso contra la violencia machista

Un minuto de silencio por Ana Belén, la última víctima de violencia de género a manos de su pareja este pasado sábado en Santa Cruz de Tenerife, un minuto más de conmoción y desgarro social por asesinatos machistas en España. Las declaraciones del presidente de Canarias, Fernando Clavijo, tras este angustioso minuto,más que un fallo del sistema  en sí, se trata de personas individuales que por muchas circunstancias al final acaban cometiendo estos crímenes”, “no va a haber una receta mágica, ni ningún protocolo que lo impida, porque en la intimidad de los hogares y las familias esas cosas ocurren”, han provocado la inmediata reacción  del Foro contra la Violencia de Género de Tenerife, que ha exigido que “los Poderes Públicos asuman sus responsabilidades en la prevención y erradicación de las violencias machistas, desarrollando políticas efectivas que aborden adecuadamente las causas las sostienen, reproducen y perpetúan”.

Un minuto de silencio por Ana Belén, la última víctima de violencia de género a manos de su pareja

Ana Belén García Pérez, de 38 años de edad, fue asesinada de un golpe en la cabeza por su pareja en la vivienda que ambos compartían”, reza el manifiesto leído públicamente por el Foro contra la Violencia de Género de Tenerife, que  ha salido al centro de la capital de la isla, en una concentración dirigida a “reivindicar la defensa activa del derecho de todas las mujeres”, así como visibilizar el dolor de la violencia machista.  Entre los asistentes a este acto, algunas mujeres expresaban a Diario 16 su indignación por las palabras del presidente Clavijo. Otras se preguntaban, “dónde están las autoridades”, al no acudir ningún representante de grupos políticos, excepto la consejera del Cabildo de Tenerife, Coromoto Yanes (CC).

Algunas mujeres expresaron a Diario 16 su indignación por las palabras del presidente Clavijo

La portavoz del foro, Olga Manduca, explica a Diario 16 que este movimiento está integrado por diversas asociaciones y colectivos sindicales, que se convocan en  Santa Cruz cada vez que muere una mujer asesinada. “El asesinato de Ana Belén García forma parte de una terrible cadena de feminicidios, que nos lleva a preguntarnos una vez más:  ¿qué valor tiene la vida de las mujeres?”, plantean desde este foro.

El presidente de Canarias ha dicho “no va a haber una receta mágica”, en prevención de violencia machista

Una patrulla de la Policía Nacional, encontró la vivienda, -en la calle El Draguillo– en la que la víctima, Ana Belén,  junto a su pareja, que resultó ser el agresor, se habían instalado como okupas días atrás.  La Policía descubrió el cuerpo de la mujer con síntomas de haber sido golpeado, y detuvo a su pareja al escuchar su declaración de los hechos. “La pareja, sin hijos,  había consumido droga la noche anterior”, ha declarado el subdelegado del Gobierno en Tenerife. El presunto asesino, de 39 años y sin denuncias previas,  pasará a disposición judicial este martes acusado de un delito de violencia de género. Desde la detención, ha permanecido en las dependencias de la Comisaría de la Policía Nacional 3 de Mayo.

El sistema está fallando, y lo hace porque sigue perviviendo unas estructuras y creencias sexistas que colocan a las mujeres en posiciones de subordinación con respecto a los hombres, y que consideran que, bajo estas ciertas condiciones, resulta “legítimo” ejercer violencia contra ellas”, subrayan desde el Foro contra la Violencia de Género de Tenerife, y sostienen que “mientras no se destine la financiación y los recursos necesarios y suficientes para ello, el sistema seguirá siendo cómplice de los crímenes machistas y responsables de estas muertes”.

El Foro contra la Violencia de Género de Tenerife, convoca concentraciones cada vez que una mujer es asesinada 

Este foro recuerda que a lo largo de los 7 meses y 7 días de este año 2017, se ha registrado a nivel del Estado Español, 69 feminicidios de niñas y mujeres, -4 de ellos son de Canarias-, según datos de las organizaciones feministas, de los que 34 tan solo han sido recogidos en las estadísticas oficiales. En el año 2016, se produjeron 105 feminicidios, – 11 de ellos en Canarias-, de las cuales las cifras oficiales solo llegaron a reconocer 44.

a Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, ha mostrado su duelo en cuenta de Twitter: “Consternada por el asesinato de una mujer víctima de violencia de género en Santa Cruz de Tenerife. Mis condolencias a familiares y amigos”.

“Necesitamos hombres que se atrevan a coger la bandera del feminismo y no la quieran soltar”

Decir el nombre de Amparo Rubiales es lo mismo que decir feminismo en mayúsculas. Y es que esta doctora en Derecho, abogada y profesora de la Universidad de Sevilla, metida toda su vida en política y arremangada con el socialismo, desde siempre tuvo claro que en su devenir solo iba a mandar una persona: ella misma.

Fue una adelantada a su tiempo y gracias a ello en su día a día no solo cuelga la etiqueta, y a mucha honra, de ser esposa, madre y feliz abuela sino de sentirse plenamente realizada profesional y socialmente. Y es que además de ser la primera en llegar a cargos de responsabilidad de su tierra como el de Consejera de Presidencia en el primer Gobierno andaluz, también atesora curriculum como senadora, gobernadora civil y delegada del Gobierno en Andalucía, diputada nacional, vicepresidenta del Congreso o presidenta del Consejo Social de la UPO entre otros muchos. ¡Ahí es na! Aprovechamos estos días a caballo entre el trabajo y las vacaciones para conversar con ella de la vida misma.


 

¿No ser la mujer que todos esperaban fueras y escapar del modelo de esposa y madre ha sido tu mejor conquista?

Así es. Yo tuve la fortuna de escapar a esa regla social impuesta que nos venía dada en mis tiempos y según la cual la mujer solo tenía el papel de ser la esposa y la madre de alguien y nada más. Pude estudiar, cuando muy pocas mujeres lo hacían y escogí Derecho. Por ese mismo hecho que no es otro que ser una mujer de letras me negué a perder la posibilidad de desarrollarme como yo quería. Yo quería ser esposa y madre pero por encima de eso sentirme libre y por lo tanto realizarme. Desde siempre tuve claro que era feminista y que como tal tenía que ser autónoma. Por eso creo que no hay nada mejor que rebelarse al destino y hacer realidad, a pesar de todos cuantos te lo pongan difícil, los sueños. Por encima de todo está ser honesta a una misma. Es el mayor regalo que una mujer se puede hacer a sí misma.

¿A cuántas mujeres crees que has podido influir con tu dedicación y lucha en todos estos años?  

La verdad es que no puedo decirte con exactitud pero sé que con mis palabras he ayudado a muchas mujeres a plantearse que ellas, y nadie más que ellas, eran las dueñas de su destino. Llevo toda mi vida yendo a charlas, foros en todo tipo de lugares o fechas señaladas como el 8 de marzo o el 25 de noviembre y muchas veces, cuando con el tiempo ha vuelto a coincidir que he vuelto a ese mismo lugar, muchas me dicen lo importante que fueron para ellas mis palabras en su momento y que gracias a las mismas son quienes quieren ser y no quienes habrían tenido que ser.

¿No puede haber mejor ni mayor satisfacción entonces?

Así es. Y sobre todo porque muchas veces también me preguntan que por qué hago esto, qué necesidad tengo de estar siempre en activo con mi lucha cuando en mi caso vengo de una posición en la que pude estudiar, tener tranquilidad económica o ser quien he querido y yo siempre respondo igual. Que lo hago por mí porque he podido elegir y escapar a la regla pero sobre todo lo hago para que otras mujeres que no lo tienen fácil crean en ellas y en todas las posibilidades de luchar por ellas, de ser seres libres e independientes. De conseguir sus metas.

En tu faceta de política, ¿era difícil hacerse respetar cuando comenzaste en el Gobierno andaluz y delegada del Gobierno o aún lo sigue siendo ahora?

Por más que pase el tiempo el patriarcado sigue impregnándolo todo. Ahora las cosas han empezado a cambiar y son más fáciles pero la política no escapa a esa influencia. Por eso es importante que día a día las mujeres sigamos haciendo esfuerzos para que todo cambie. Tenemos que lograr que a través de la justicia, la política y los lugares en donde está el poder estemos presentes, tengamos voz y también decisión. También sucede que a veces se aprueben leyes o proyectos pero luego de facto no se cumplen y es como papel mojado.

Desde siempre tuve claro que era feminista y que como tal tenía que ser autónoma

¿Y en tu partido también hay machismo?

Los partidos como reflejo de esa sociedad no escapan a ello. Yo me he encontrado con compañeros que a mi entrada a una reunión o una sala se daban codazos entre ellos y se decían el uno al otro: ¡calla o cuidado que llega Amparo! o se guiñaban un ojo para hacer callar al otro. Imagínate en qué términos o qué conversación estarían teniendo para que no quisieran que yo les escuchase porque sabían que les iba a contestar.

Tu definición del machismo no puede ser más clara: la defines como una esclerosis, una enfermedad que ahí sigue bien agarrada a la sociedad.

Solo tienes que ver cada día la de casos y situaciones que las mujeres vivimos y sufrimos para darte cuenta que eso es el machismo. Basta el ejemplo de la magistrada de Canarias de Justicia del Tribuna Superior de Canarias, Gloria Poyatos que hace nada en un artículo hablaba de un caso en España en el que una jueza preguntaba a una víctima si había cerrado bien las piernas. El caso de Juana Rivas es otro caso que pone en evidencia esta lacra: la de dejar en manos de un maltratador a unos hijos. La mujer no solo sufre el maltrato de su pareja sino también el social cuando se permite que pasen estas cosas.

¿Las redes sociales están jugando un papel importante para ayudar a la consecución de la igualdad? 

Son una herramienta fundamental y muy potente porque permiten que el feminismo sea una ventana al mundo. Dan voz al feminismo y aumentan su potencia. Hacen de la igualdad un discurso cotidiano y diario que ayuda a que el mensaje se propague y cale en toda la sociedad. La visibilidad del feminismo es fundamental para cambiar el mundo. 

¿Cuál es el mayor reto del feminismo?

Enfrentarse y cambiar situaciones tan cotidianos que hacen que el patriarcado continúe como por ejemplo que se deje de poner azul a un niño cuando nace y rosa a una niña. El símbolo es importante que cambie porque en él radica la fuerza o la debilidad del mensaje que lanza. Si seguimos con esos patrones seguiremos lanzando mensajes que no empoderan a las niñas ni a las mujeres. El lenguaje es otro reto ya que siempre ha excluido a la mujer. A mucha gente cuando surgió la polémica de “miembros” y “miembras” les pareció una estupidez o una gracia, pero nombrar a la mujer es hacerla presente y darle su lugar en el mundo.

¿Hacer que se sumen hombres a la causa también es importante?

Así es. Tenemos grandes nombres como el de Miguel Lorente o el de Octavio Salazar, con quién coincidí hace unos días y que se definía como el “hombre cuota” porque le invitan como hombre para hablar del feminismo. Ellos están haciendo una labor increíble y necesaria. Cada vez son más los hombres que se dan cuentan que una sociedad sin igualdad no es una sociedad. También sucede, y lo digo desde todo el respeto, la admiración y el cariño que les tengo es que es a ellos a los primero que se les llama cuando hay que hablar de violencia de género y no a una mujer. Es como si ellos por ser hombres dan más peso al mensaje feminista. Dicho esto reitero que necesitamos hombres que se atrevan y quieran coger la bandera del feminismo y no la quieran soltar. Estando juntos hombres y mujeres llegaremos antes a lograr la igualdad.

¡Qué razón tenía Flora Tristán al decir que «todas las desgracias del mundo provienen del olvido y el desprecio que hasta hoy se ha hecho de los derechos naturales e imprescriptibles del ser mujer»!

Tenía toda la razón. Por eso mismo no hay nada más bello y más digno que continuar luchando por nosotras. Tenemos que lograr que el menosprecio y el ninguneo acaben desapareciendo. Somos la mitad de la población y como tal nos merecemos todo lo mejor.

Alberto Contador anuncia su retirada definitiva

Alberto Contador ha anunciado vía Twitter que la Vuelta a España será su última carrera como ciclista profesional. A sus 34 años, y tras conquistar dos veces el Tour de Francia (2007 y 2009) y el Giro de Italia (2008 y 2015) y tres veces la Vuelta (2008, 2012 y 2014), el de Pinto decide colgar su bicicleta: “Lo digo contento y sin ninguna pena”.

“La Vuelta a España será mi última carrera como ciclista profesional. Lo digo contento y sin ninguna pena. Es una decisión que he pensado muy bien y no creo que haya una despedida mejor que en la carrera de casa y en mi país”. Así lo ha anunciado Contador a sus seguidores en un vídeo publicado en la conocida red social. Una decisión inesperada por todos y puede que precipitada tras su actuación durante el pasado Tour, en el que terminó noveno.

De esta manera, el ciclista de Pinto se despedirá de su deporte más amado. Y lo hará en su casa, en España, y en la carrera que ganó tres veces. “Estoy deseoso de que llegue”, ha asegurado. “Van a ser tres semanas de ensueño, disfrutando de todo vuestro cariño”.

Con su retirada definitiva, el ciclismo mundial y español pierde a uno de los mejores ciclistas de la última década. Alberto Contador logró hacerse un hueco en este deporte demostrando sus grandes dotes: innovar y atacar. Así fue como el español se convirtió en uno de los mejores ciclistas en montaña y en contra reloj y en el mejor en las grandes vueltas por etapas, donde no perdía oportunidad de atacar al rival en vez de esperar hasta los últimos metros (algo habitual hasta su llegada), regalando a los aficionados carreras repletas de espectáculo y valentía. Una carrera de luces que también tuvo sus sombras.

“No creo que haya una despedida mejor que en la Vuelta de casa y en mi país”

En el Tour de 2010, Contador dio positivo en clembuterol un control antidopaje, lo cual supuso la retirada en su palmarés del Tour de 2010 y el Giro de 2011. Aún sabiendo que una sanción más supondría su descalificación, el ciclista español siguió compitiendo por demostrar su inocencia y hacer frente a las acusaciones de dopaje que le perseguían.

Ahora con su retirada, son dos los ciclistas españoles que continúan en activo: Samuel Sánchez, 39 años, que medita cuándo anunciar su retirada; y Alejandro Valverde, 37 años, que se encuentra en proceso de recuperación de una fractura de rótula.