sábado, 17 mayo, 2025

El presidente Luis Abinader realiza un viaje histórico a Guyana que incluirá un encuentro con la diáspora dominicana

Luis Abinader, como mandatario comprometido con el desarrollo de su nación, desde su llegada a la Presidencia de la República Dominicana ha realizado múltiples viajes a países internacionales, todos con un mismo objetivo: buscar nuevas oportunidades para el país caribeño en conjunto con otros Estados.

En esta ocasión, Luis Abinader, inicia una nueva coyuntura en los mercados internacionales. El jefe de Estado, junto a una comitiva oficial y empresarial, ha viajado la República Cooperativa de Guyana, viaje histórico en donde cubrirá una agenda de trabajo que incluye reuniones bilaterales y la inauguración de la Embajada de la República Dominicana en Guyana, acciones que simbolizan el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones, establecidas desde el año 1970.

Durante el desarrollo de esta agenda el mandatario no podía dejar de incluir reunirse con la diáspora dominicana radicada en Guyana, encuentros que se han convertido en costumbre en las ocasiones que Abinader o representantes de su gobierno han realizado viajes oficiales a suelos extranjeros.

El gobierno de Abinader tiene el compromiso de no dejar de lado ni abandonar a la diáspora allá donde sus obligaciones gubernamentales les lleven. Así sucedió, por ejemplo, cuando la vicepresidenta de República Dominicana, Raquel Peña, viajó a Davos, Suiza, para participar en la Reunión Anual del Foro Económico Mundial, ocasión en donde no dejó a un lado a los dominicanos que allí residían, sino que destinó una parte importante de su agenda oficial para reunirse con ellos.

Raquel Peña
La vicepresidenta Raquel Peña junto a dominicanos residentes en Suiza

Otro escenario parecido fue cuando Peña, durante su viaje oficial a Japón, se reunió con varias decenas de dominicanos que allí vivían, espacio en donde les trasladó la importancia que ellos tienen para la República Dominicana y les dio a conocer que el actual gobierno está trabajando también para los que están lejos.

Raquel Peña Diaspora
La vicepresidenta de República Dominicana, Raquel Peña, junto a los asistentes de la diáspora en Japón

El caso más reciente se dio cuando Luis Abinader, durante su visita a Londres por la Coronación de Carlos III, se reunió con una dominicana que reside en Reino Unido, junto a su marido, y le pidió, medio en serio, medio en broma, al presidente dominicano que le llevara dos o tres paquetes de Café Santo Domingo, a lo que el presidente Abinader accedió demostrando con este acto el compromiso y el sentir patriótico que siente por su pueblo.

Abinader
Abinader y la Primera Dama, Raquel Arbaje, con la pareja de dominicanos residentes en Londres, tras entregarles sus paquetes de Café Santo Domingo

Más de la agenda

A la llegada del Jefe del Estado dominicano a Guyana, está prevista una reunión bilateral con el presidente de la República Cooperativa de Guyana, Mohamed Irfaan Ali. Posteriormente junto a su comitiva oficial y empresarial, Abinader participará en un almuerzo a desarrollarse en el Centro de Convenciones Arthur Chung.

Posteriormente, sostendrán una reunión de la comitiva oficial y empresarial de la República Dominicana con la de la República Cooperativa de Guyana, encabezada por él y el primer ministro de la República Cooperativa de Guyana, en el Salón Principal del Centro de Convenciones. 

Ma adelante, el presidente dominicano sostendrá una reunión con la secretaria general de la Comunidad del Caribe, Carla Barnett, en la sede del CARICOM.

Después, se trasladarán hacia el Centro Corporativo Pegasus, sede de la embajada dominicana, para dejar formalmente inaugurada la sede diplomática en Guyana. Posteriormente, el mandatario, junto con su comitiva oficial y empresarial, se reunirá con la diáspora dominicana y presidirá un acto de reconocimiento a las dominicanas destacadas en Guyana, Leonida Minalla Foo y Gladys Accra.

Por consiguiente, el jefe de Estado y su comitiva participarán en una cena ofrecida por el Presidente de la República Cooperativa de Guyana, Mohamed Irfaan Ali en la Casa de Gobierno, terminando con este acto la agenda oficial del presidente dominicano en este país.

Como se crean los datos de las municipales van dados

Están todos los cuarteles de los distintos partidos políticos haciendo cábalas con los datos de las elecciones municipales y algunos autonómicos. En las derechas ya se ven vencedores, en las izquierdas piensan que pueden revertir la situación pues la distancia no ha sido tanta. En ambos lados, los partidos mayoritarios animan al voto útil (útil para ellos, evidentemente) para lograr sumar un puñado de votos más que les permita vencer en esta o aquella provincia y, así, rascar dos o tres escaños. Muy bien, en el mundo del fútbol los aficionados suelen hacer lo que se ha dado en llamar pajiplantillerismo, ahora en la política se puede hacer pajiescañismo.

Como sucede en el mundo del fútbol, al final todo eso no deja de ser más que una ilusión, una pajilla que alegra un momento pero que en realidad es una carencia mayor que se quiere esconder. Y en eso, en las carencias parecen no fijarse los partidos contendientes. Asumen que con los datos de las elecciones municipales, ya que han sido lo único a nivel nacional, pueden hacer una serie de proyecciones que les pemitirá ganar en esta o aquella circunscripción un número de escaños. Pues van dados si piensan eso porque si hay algo distinto a unas elecciones nacionales son las municipales.

Cercanía frente a ideología

No hay nada nuevo, hasta existen dos o tres estudios sobre la materia en España, en decir que en las elecciones municipales se vota mucho más a la persona o grupo de personas que en las elecciones autonómicas (y no siempre) o nacionales. La cercanía del político es mucho mayor que en otras instancias gubernativas y existe una gran influencia de ese personalismo. Es más fácil, salvo en las grandes ciudades, encontrarse al alcalde por la calle que a cualquier ministro o consejero. Por ende, cualquiera se le puede acercarse y hacerle cualquier observación. A esto habría que sumar que cada pueblo tiene una idiosincrasia propia y por ello lo que en un ayuntamiento puede funcionar en otro no. Salvo tener las calles limpias y unos servicios de calidad, cada alcaldable debe conocer los puntos clave para vencer o mantenerse.

¿Qué quiere decir todo esto? Que si en un pueblo manchego un alcalde obtiene el 53% de los apoyos, ese mismo porcentaje no es extrapolable a la elección nacional. Puede servir de arrastre para las autonómicas (si se votan a la vez) pero nunca se puede pensar que ese mismo porcentaje se va a producir en una elección nacional donde lo ideológico y mediático pesa mucho más. Incluso sucede eso mismo en elecciones autonómicas. ¿Creen ustedes que todas las personas que han votado a Emiliano García-Page van a hacerlo por Pedro Sánchez? Ahí tienen lo que ha pasado en el pueblo de la ministra portavoz, han perdido la alcaldía después de 44 años.

Influencia de la gestión sanchista

Pensar que los mismos que votan a Isabel Díaz Ayuso, por hablar de las derechas, van a votar de igual forma a Alberto Núñez Feijóo es hacerse trampas en el solitario. Pueden ser más o pueden ser menos, igual ha sumado votos de Vox por acabar con Podemos, por ejemplo. Queda claro que la desaparición de Ciudadanos les va a llenar con unos pocos miles de votos las buchacas electorales, y si Sánchez se pone en plan perseguido y víctima es más que probable, pero las circunstancias son bastante distintas, incluyendo la personalidad de los contendientes.

Es obvio que la influencia de la política nacional, esos pactos con los herederos de los grupos terroristas y con los secesionistas catalanes (bajándose los pantalones legislativos), han perjudicado a algunos barones socialistas, pero no se observa que hayan sido fundamentales para el aumento de los votos de PP y Vox. Al no haber estudios postelectorales (posiblemente no los vaya a haber) no se conocen las transferencias de voto. Sí se observa que poco voto útil ha existido y eso es algo que deberían tener en cuenta los que están siguiendo esa senda.

Infrarrepresentación municipal

De todos los partidos que se han presentado a ambas elecciones, sin duda, es Vox el que más infravalorado ha salido municipalmente. Todavía no han podido presentar listas propias en todos los municipios españoles y eso resta en los datos globales. Eso sí, donde ha podido presentarse ha obtenido buenos resultados. La izquierda brilli-brilli no ha tenido ese problema (salvo en aldeas) y en mayor o menor cantidad se han presentado en la gran mayoría de pueblos y ciudades de España.

Para elles sí que hay datos claros: no los quiere nadie. Ni aunque se unan en el macro movimiento de los megapijos brilli-brilli. Nunca uno más uno suman dos en política y si son catorce mil mucho menos probable saber qué podría pasar. En todo caso no parece que uniéndose vayan a obtener los votos suficientes para obtener una gran representación. Aquí hay algo que no valoran, les han calado y no les quiere nadie que se sienta, mínimamente, de izquierdas. Pero esto es otro análisis.

El PP se ve ya en Moncloa

En el PP están contentos porque creen estar a las puertas de la victoria y, desde los datos municipales, piensan que atrayendo voto moderado (del PSOE, no hay más) estarán más cerca de la victoria. Si con toda la campaña que ha habido en la prensa (donde es mayoritaria la de derechas) para que la gestión de Sánchez fuese traspasada a alcaldes y barones regionales no han conseguido gran cosa ¿qué les hace pensar que esa pírrica victoria tornará en enorme derrota de su enemigo? Obtener alcaldías gracias a los votos de Vox, como les va a pasar en muchísimos municipios, ¿les perjudicará en su intento de captación del voto moderado o ya da todo igual? Si andan con remilgos, igual pierden más por un lado que lo que ganan por el otro.

En el PSOE piensan, como ya se ha dicho, que como las elecciones no han sido tan malas, podrían obtener una victoria por la mínima. Que haya habido electores que racionalmente hayan elegido a buenos alcaldes socialistas, no implica que vayan a votar al “traidor”. Que no se haya culpado de las carencias ética del presidente del Gobierno no empece para que sí lo hagan con el susodicho. Porque en el PSOE todavía no se han enterado de que no es tan importante su gestión (que económicamente tampoco ha sido tan perfecta como creen) como sus graves carencias éticas.

En el PSOE no son conscientes del valor de lo ético

Cuando afirman que las personas no han sabido valorar su buena gestión están desconociendo que han valorado más la traición a las mujeres (por mucho que diesen marcha atrás con la suelta de violadores, pero han tragado con los penes femeninos y las tontadas del queergenerismo); que se ha valorado más bajarse los pantalones con los secesionistas catalanes; que ha valorado más el haber actuado como socio alegre (dejando que presentasen la Ley de Vivienda, por ejemplo) de EH Bildu; que haya roto su palabra encamándose con la izquierda brilli-brilli cuando le quitaba el sueño poco antes; que hayan valorado a su sanchidad como un tipo ególatra y autócrata. Quienes han votado a alcaldes y presidentes con ética no tienen porqué hacerlo a Sánchez.

Como pueden comprobar nada está cerrado, ni está completamente abierto. Las elecciones municipales y las autonómicas que se han celebrado pueden ofrecer una tendencia como mucho, pero nada sólido en sí. Ni para el PP, ni para el PSOE. Que haya una tendencia a que unos suban algo y otros bajen no es nada novedoso y bastan unas encuestas (que no están hechas por José Félix Tezanos, claro) para descubrirlo. Si van a basar sus estrategias de campaña en esos datos mirando si pueden rascar de aquí o de allí por esos votos municipales (algo que contaremos en artículos de la próxima semana) igual están trabajando a favor de su contrincante. De momento el PSOE, como se contó ayer con brevedad, equivoca la estrategia y parece que el PP también. Veremos…

República Dominicana, sede del evento internacional de aviación «CONNECT New World»

La República Dominicana a medida que pasa el tiempo sigue recibiendo reconocimientos y actúa como escenario idóneo para realizar diversas actividades internacionales, fruto del éxito que se ha alcanzado en tiempos de crisis en la gestión del presidente Luis Abinader.

El país caribeño, en lo que va de año, ha sido puesto como ejemplo mundial por el secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili y del director de la OMT para Las Américas, Gustavo Santos. Todo esto, gracias a los resultados que en materia turista ha conseguido esta nación, lo que ha dejado como consecuencia que se lleguen a celebrar en el Estado dominicano actividades como la 118ª reunión del Consejo Ejecutivo de la OMT.

Hoy, la República Dominicana nuevamente es sede de un acontecimiento de categoría internacional que surge como efecto de la gestión realizada por AERODOM (empresa dominicana que posee la concesión para operar aeropuertos estatales en el país) y VINCI Airports (Plataforma de la que forma parte AERODOM desde el 2016), junto con el Ministerio de Turismo del país quisqueyano.

«CONNECT New World», es esa actividad que demuestra una vez más que la República Dominicana está colocada a nivel internacional en una posición destacada que solo es posible ocupar cuando se posee una estabilidad, democrática, social, financiera, política, porque de ser lo contrario, no habría avances que motivaran a elegir este puesto para su ejecución. Ahí radica la importancia de tener en un país un gobierno que trabaje con el deseo, la intensión y el anhelo de mejorar la sociedad que dirige.

Este destacado foro, que se está celebrando en la presente semana, cuenta con la participación de relevantes CEOs y ejecutivos de aerolíneas, aeropuertos y empresas de servicio de la industria del transporte aéreo. En el mismo, tomarán decisiones en materia de aviación, se desarrollarán unas series de seminarios con oradores de alto nivel, reuniones individuales y un programa de eventos vespertinos destacados.

CONNECT se ha constituido como uno de los principales puntos de encuentro para aerolíneas, aeropuertos y autoridades de turismo, con el propósito de discutir estrategias del transporte aéreo.

Que la nación dominicana sirva como escenario para tratar estos temas es de suma importancia porque el resultado de este encuentro irá en beneficio del pueblo dominicano que utilice este tipo de transporte, de la diáspora dominicana y de los turistas, sectores relevantes que suman gran valor a la economía del país.

Es notoria la tendencia que viene marcando hace tiempo la República Dominicana con relación a ser acogida por el desempeño que en materia turística se ha marcado en la gestión de Abinader. Así quedó indicado, por ejemplo, en el 2022 cuando en este Estado, por primera vez en la historia, se desarrolló la XIX Cumbre Latinoamericana Democracia y Desarrollo, espacio donde presidente del Comité Internacional de la Cumbre Latinoamericana, Jaime Narváez Piña, expresó “la XIX Cumbre se lleva a cabo en el país porque República Dominicana es el líder en la recuperación turística” y “por la estabilidad política con que cuenta”.

Sánchez comienza mal la campaña si es que quiere ganar

Dado el paso de convocar elecciones, ahora la campaña electoral de más de mes y medio debería ser más cuidadosa o pensada si es que se quiere tener alguna opción de vencer. Los asesores áuricos del César, ya saben la tropa del zapaterismo y el simanquismo inilustrado, tendrían que revisar bien los discursos que entregan al presidente del Gobierno. Como Pedro Sánchez tiene dificultades para hablar sin papeles (salvo cuando se aprende el discurso y lo repite hasta la saciedad, algo que se observó en las primarias socialistas de 2017), lo profesional sería cuidar lo que se dice y el marco general en el que se dice.

El populismo eres tú

Intentar ir por la senda del peligro a la derecha extrema y la extrema derecha no ha funcionado en las últimas ocasiones en que se ha intentado. Con Isabel Díaz Ayuso, en el adelanto electoral, Pablo Iglesias se comió un ñordo electoral. En Castilla y León el sanchismo otro. En estas elecciones autonómicas y municipales, todos aquellos que han apelado, desde el PSOE y la izquierda brilli-brilli, al lema han palmado y se han quedado sin gobiernos. Por lo tanto, comenzar la campaña con ese “o yo o la derecha extrema”, lo progre o lo reaccionario, no parece el mejor camino cuando ya ha sido transitado y no ha resultado ser el adecuado.

Si como afirma el presidente, el populismo que utilizan las derechas le llega a la ciudadanía sin necesidad de decir verdad, o apelando a lo que Séneca ya descubrió como psicología de las emociones, no parece que la emoción de la división guerracivilista vaya a mejorar la contienda. Especialmente cuando, se supone, que su estrategia para lograr vencer pasa por capturar voto moderado, profesional, ilustrado y progresista. Aunque, si hace memoria el propio Sánchez, es de suponer que quiera volver al populismo de su campaña de primarias de 2017. Allí levantaba el puño (se olvidó en cuanto tocó pelo); hablaba de la clase trabajadora (ahora, con suerte, la mezcla con la clase media); se juntaba con las bases y prometía democracia interna donde se decidiese todo. ¿Fue populismo o demagogia barata ya que en cuanto se aupó al poder barrió con todo aquello?

Reaccionarios de mentira, evangélicos de corazón

Si cree tener un buen bagaje en gestión social, puede que decir que todo eso lo quitará la derecha extrema y la extrema derecha funcione para algunas personas. Puede que sí. ¿Las suficientes para ganar? Igual para quitarle unos votos a la “desbrozadora” de Sumar, pero no para convencer a una mayoría, pues si se elimina la Ley Transgenerista no llorará nadie. No lo hará el feminismo que se ha opuesto duramente a ello y que ha dejado de votar al PSOE y a la izquierda brilli-brilli. Los salarios no bajarán, otra cosa es que no suban, pero Alberto Núñez Feijóo, como han hecho otros peperos antes que él, no tocará eso. Como no tocará la modificación de las pensiones. ¿La sanidad y la educación? Eso no depende del gobierno central y sí de las autonomías. ¿Dónde está lo reaccionario?

Igual los asesores de Sánchez han visto las tapas de un magnífico libro de la editorial Capitán Swing y escrito por Corey Robin, La mente reaccionaria. Lo que es seguro es que no han entendido el argumento principal: las derechas siempre van a trabajar en sostener a los poderosos camaleónicamente. Utilizando el populismo si hiciese falta. Eso se ve en el programa de Vox. Ultraliberalismo económico más evangelismo moral. No, no son católicos, como no lo son por su práctica muchísimos cargos en el PP. De hecho, el término Justicia Social, que ahora Sánchez se adueña como si fuese un invento socialdemócrata, fue creado por los romanos pontífices a finales del siglo XIX y comienzos del XX. Lo de la Doctrina Social de la Iglesia es algo que no existe para esta gente.

Cuando te juntas con los poderosos…

Si lo que las derechas quieren es el poder para mantener a los poderosos, ya tiene una vía de salida para un discurso consecuente y que pueda tener atractivo para los votantes. El problema es que Sánchez, en el mismo discurso, acaba abrazándose a los poderosos o sus representantes (¿No es Joe Biden el capataz del amo del cortijo?), por no hablar de toda la publicidad que ha vendido con los poderosos y ricos durante toda la legislatura. Si hasta los rumores le colocan en la OTAN ¿cómo va a convencer de no ser otro más de los entregados a los poderosos? Por cierto, cuando dice que Ferrovial se marcha para no pagar impuestos, no dice la verdad porque los va a seguir pagando. Aunque para los que pagaba (no llegaba ni al 6%) tampoco es que sea mucha pérdida.

Reaccionarios llegarán que volverán a la ley mordaza. ¡Ah, no! Que esa no la han quitado. Reaccionarios llegarán que implantarán el trabajo precario. ¡Ah, no! Que eso sigue existiendo. Reaccionarios llegarán que hundirán los salarios respecto al coste de la vida. ¡Ah, no! Que eso está pasando. Reaccionarios llegarán que acabarán con los autónomos. ¡Ah, no! Que ha sido el gobierno el que les ha puteado. ¿Reaccionarios de qué? ¿De las chorradas brilli-brilli? ¿De la agenda 2030 que insta a comer grillos? ¿De qué son reaccionarios? Sánchez, como toda la izquierda política, tiene un gran problema como es estar a las subjetividades abandonando el mínimo materialismo analítico.

Nadie se fía de Sánchez

Además, de todo lo anterior, Sánchez parte con un gran hándicap (aunque él no lo quiera ver porque su ego se lo impide): nadie se fía de su palabra. Dijo que no dormiría tranquilo y ha metido en su cama gubernamental a toda la patulea del podemismo más autoritario, estúpido e irracional que existe. Dijo que no pactaría con Bildu y hasta les permite presentar la ley de Vivienda. Dijo que los sediciosos y secesionistas catalanes no obtendrían beneficios y les ha dado la oportunidad de montar otro golpe de Estado, limpios de polvo y paja. No ha entendido que para una gran mayoría de españoles, no todo vale. Existen líneas rojas. Existe una cosa que se llama ética, ya que honor parece carecer del él y palabra ni qué decir.

Curioso que en estos días, ven como tiene unos asesores que son zarrapastrosos, no haya dicho algo lógico a toda esa derecha garbancera que se queja de la fecha de las elecciones. El mismo 28 a la noche y todos los editoriales del 29 decían que convocase elecciones ya. Las convoca y todos se quejan. Lo tienen fácil para destrozar y denunciar a los Inda, los Rubido, los Nieto y demás como tocapelotas. Ni los Teleñecos de la Noche son tan “niño repelente Vicente”. En vez de lamentarse por una conspiración, que sólo existe en su cabeza (como aquella vez cuando le largaron del PSOE por tramposo), utiliza las armas que te procuran. Pero no, son incapaces de algo tan sencillo.

Conspiraciones y sanchismo en peligro

Y para rematar la faena saca su lado lacrimógeno diciendo que ha convocado elecciones en solidaridad con todos los compañeros que han perdido en las elecciones autonómicas y municipales (¿habrá llamado ya a quien ha ganado con mayoría absoluta?). A ver, si no te haces responsable de ello, no hay solidaridad alguna. Decir que te solidarizas pero que todo es producto de una conspiración, pues no se lo creen ni los allí sentados. Bueno, muchos sí porque les da para lo justo. Pero otros aplauden y jalean por hambre. Por el hambre que pasarían si no aplaudiesen y les quitasen de las listas electorales. Si son buenos sanchistas repetirán.

Lo mejor es que remata todo afirmando que acabar con el sanchismo es destrozar todo. No, acabar con el sanchismo es acabar con un PSOE secuestrado por una ejecutiva de incapaces, al servicio de uno y que no tienen pensamiento crítico alguno. Acabar con el sanchismo supone volver a situar lo ético, las virtudes cardinales, como forma de actuación de cualquier socialista. Acabar con el sanchismo no supone destrozar ninguna obra porque tampoco se ha construido, y lo que se ha hecho (como la Ley Transgenerista) ha sido una puñalada a las propias compañeras de partido y en favor de un lobby gay que acaba votando al PP en Chueca. Acabar con el sanchismo es mucho más que su propia persona (cuidado que es egocéntrico), es acabar con una carencia total de pensamiento, racionalidad y democracia. Acabar con el sanchismo es sano, prudente y obligado.

El presidente Abinader trabaja en beneficio de los jóvenes dominicanos de la diáspora en colaboración con el gobierno de los Estados Unidos

La diáspora es un sector que, por diferentes razones, decide salir de su tierra a otras extranjeras con la esperanza de encontrar oportunidades que le permitan tener un nivel de vida más cómodo que aquel que sostenía en su país y traspasarlo de igual manera a sus familiares a través de las remesas.

No obstante, abandonar su patria no les derrumba el deseo de que su nación se desarrolle de tal manera que las condiciones de supervivencia sean dignas y, por consiguiente, no se vean en la necesidad de permanecer por obligación en suelos extranjeros. Algunos, en ocasiones, recibiendo tratos no deseados por ningún ser humano.

Las personas residentes en el exterior demuestran la importancia que tiene para ellos su país de origen que, a la hora de las elecciones sacan tiempo para ir a las urnas con la ilusión puesta en que el candidato que seleccionen legislará con políticas no solo a su favor, sino además de todo su pueblo.

Hoy la diáspora dominicana puede disfrutar de un gobierno que reconoce sus necesidades y, a pesar de que aún falta mucho por hacer en beneficio de ella, ya está implementando políticas que le suman a su estabilidad y porvenir, como así también a toda la ciudadanía dominicana, mediante las grandes acciones que han desarrollado en el ámbito económico, democrático, político, social y, cómo no, educativo.

Para todo el dominicano que vive en suelo internacional es un aliento ver cómo la administración del presidente Luis Abinader se ha preocupado por invertir en la preparación de los jóvenes dominicanos que son los futuros inmigrantes. Estas acciones representan para los habitantes del país caribeño que deciden ir a residir a otros países, por la razón que sea, mejores cualidades que le permitirán tener una preferible adaptación, una mentalidad más abierta sobre aquello que debe conocer todo el que se encuentra fuera de su tierra, mayor capacidad para enfrentar los desafíos que en el transcurrir del tiempo se le puedan ir presentando y además, en ocasiones, mejores empleos, ya que, desde el gobierno se otorgan becas a jóvenes en universidades de esos países a donde mayormente emigran, como por ejemplo, en España.

Un hecho objetivo que refleja esta realidad, por citar un caso, fueron las 2.000 becas internacionales para las que, a principios de este año, se abrieron la convocatoria, a fin de que los dominicanos optaran por ellas, ya que, para el presidente Abinader “los jóvenes son el presente y también el futuro de la nación”.

A medida que pasa el tiempo, de la misma forma, organismos del Estado dominicano, continúan en desarrollo de nuevas herramientas que constituyen al progreso de la juventud. En esta oportunidad, ha sido el gobierno de los Estados Unidos, a través de su Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID), y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), quienes celebraron el lanzamiento de la Plataforma de Simulación de la Prueba de Orientación y Medición Académica (POMA), una herramienta virtual interactiva que permitirá a los estudiantes de sexto de secundaria practicar y prepararse para el examen de ingreso a las universidades.

La finalidad de esta iniciativa, con la cual se espera que se beneficien más de 72.000 estudiantes y 400 facilitadores al año, es incrementar el acceso a la educación superior para jóvenes, especialmente aquellos que provienen de entornos de alto riesgo y que tradicionalmente han enfrentado barreras para completar la POMA, debido a la falta de recursos e información necesaria para prepararse adecuadamente.

El paso de Luis Abinader por la Presidencia de la República Dominicana ha dado cabida a una nueva y excelente historia, en donde con un nuevo estilo de gobernar el protagonismo ha sido el trabajo persistente, oportuno y fructífero que ha potenciado, sin lugar a dudas, el avance de todo individuo que constituye la sociedad dominicana, ya sea de manera directa e indirecta.

Sánchez prepara unas listas completamente sanchistas para impedir la sucesión

En un mes todas las listas electorales estarán completas. En PP y Vox, como es tradición, harán las listas desde las respectivas direcciones. Las cosas de la democracia interna no van con ellos y tampoco preocupan a sus votantes más fieles. El Artículo 6 de la Constitución española (“Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos”) no existe pese a autocatalogarse como constitucionalistas. Más quisquillosos han sido los partidos de la izquierda donde las direcciones siempre han tendido a saltarse los estatutos y los militantes a protestar y pedir más democracia.

Si en el conglomerado de podemitas, garzonistas, enriquistas, errojonistas, yolandistas, mareas bajas y demás patulea regionalista-nacionalista, va a ser gracioso ver cómo la mayoría de dirigentes van a matar por estar lo más alto posible y rascar un carguito (avance: se van a quedar con las ganas la mayoría), en el PSOE no habrá disputa alguna. Por segunda vez en la historia el señor de Moncloa y la Internacional Socialista podrá poner y quitar a quien le venga en gana porque así se lo han permitido las bases sanchistas (como se contó aquí en su momento). Enfervorecidas porque habían logrado derrotar al mal, le han dejado hacer y deshacer legalmente. Esto es, ningún sanchista se ha quejado por el establecimiento del reglamento interno del sanchismo: la verdadera constitución de la Unión de Repúblicas Sanchistas Sociolistas.

Gracias a los artículos 288 y 292, Pedro Sánchez y sus perrillos falderos de la ejecutiva pueden, con sólo razonar la decisión, quitar a quien sea de las listas y poner a los que le guste al amo y señor. Esto supone que si en una comunidad, pongamos Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page sitúa en las listas a gentes que no gusten a Sánchez, el señor podrá quitarlas y poner a las suyas. Ciertamente los barones han quedado bastante tocados y ninguno tiene las fuerzas necesarias (menos cuando en algunos lares ya están pensando en la sustitución), o debe su cargo en la oposición al sanchismo. Por ejemplo, en la Federación asturiana, por mucho que puedan seguir gobernando son sanchistas de pro y entregados a la causa… al menos en la dirección.

Los únicos casos especiales son Cataluña y Castilla-La Mancha. Con el PSC Sánchez tragará con lo que le imponga Salvador Illa pues ese es el acuerdo que existe. Con Page va a ser complicado y duro porque, salvo la ministra portavoz, el mandatario manchego no tiene intención de que le hagan las listas. La ministra se salva por una cuestión institucional, no porque haya dejado un buen legado en Ciudad Real (la dura derrota en Puertollano la perseguirá), en el resto va a apretar y será utilizando el poder que le confiere el reglamento (pergeñado por Félix Bolaños y compañía) como Sánchez pueda tener unas listas sanchistas.

No quiere el presidente del Gobierno que exista una posibilidad clara de sucesión entre los diputados del PSOE si se pierde y no quiere nadie que le diga que “con Bildu no” si se obrase el milagro y pudiese gobernar en minoría. Ni nadie que le rechiste, así en general, pues lleva muy mal las críticas por constructivas que sean. Tengan en cuenta que Sánchez, si quisiese suicidarse tan sólo tendría que subirse a su ego y tirarse. Va a hacer las listas más sanchistas posibles pues su deseo, en caso de derrota, es impedir una sucesión tranquila. Igual hasta quiere dejar a un hombre o una mujer de paja y poder mangonear desde Bruselas o desde Casteau. Pero ante todo no quiere que ciertas personas sean candidatas a la secretaría general del PSOE cuando salga huyendo.

La verdadera razón de Sánchez para convocar en julio

Lo bueno de haber leído (y entendido) a Niklas Luhmann o Louis Althusser es que se gana en perspectiva general y se abandonan los análisis peregrinos del todo a cien propios de periodistas, verduleras de las ondas o politólogos/sociólogos/filósofos de saldo. Ante cualquier situación nada mejor que ampliar el análisis hacia el sistema y sus relaciones, o hacia la estructura y las relaciones de reproducción. Intentar ver qué ha pasado o cuál ha sido la causa (o causas) que genera el cambio en el sistema es mucho mejor que hablar de estrategia de maestro, genio de la maldad electoral, que si esto o que si lo otro propio de los doxósofos de izquierdas y derechas.

La decisión de Pedro Sánchez de adelantar las elecciones generales al 23 de julio tiene una causa profunda e importante que ha sido ignorada por la mayoría de analistas (cuando menos los que escriben en cualquier medio subvencionado por la clase política). Hace ya muchos meses, en Diario 16 Mediterráneo se ofreció una exclusiva que pasó sin pena, ni gloria entre las noticias del colorín político, la demagogia partidista y la más que conocida publicidad del político de turno (de turno que pone dinero, evidentemente) entre los medios de comunicación. La Unión Europea había decidido que España tenía que rebajar considerablemente su deuda (actualmente en 1,5 billones de euros) ya, para este mismo año.

La decisión de Sánchez de adelantar elecciones era conocida por muy pocos colaboradores y se consolidó la opción de julio tras la última visita de los hombres de negro de la UE. Presumiendo que se perdería mucho poder autonómico y municipal, el equipo más cercano ya tuvo clara la posibilidad de convocatoria adelantada: Sánchez no quiere repetir una campaña electoral con numerosos recortes a la espalda como le sucedió en su momento a Alfredo Pérez Rubalcaba (cuando José Luis Rodríguez Zapatero hizo mutis por el foro). Sánchez no quería verse en la tesitura de no poder ofrecer ningún tipo de inversión o populismo de gasto.

Conocedores de esto, cuando menos los ministros del PSOE, en Moncloa han evaluado que mejor una campaña electoral en julio para poder prometer quince mil millones de cosas o euros que jamás van a poder cumplir. Toca reducir gasto corriente a toda prisa y aumentar algunos impuestos a las clases más bajas, más cuando se quiere estar a final de año en un endeudamiento del 3,5% anual. Mejor intentar vencer, con distintas estrategias (que ahora sí encajan dentro de la postura general), en julio que vérselas en diciembre con numerosos recortes detrás de las espaldas. A esto añádanle que sus socios de gobierno, desde el conglomerado brilli-brilli hasta secesionistas y ex-etarras, le pondrían las cosas muy difíciles, incluso dimitiendo para hacer ver lo malo que es.

Mejor que sea Alberto Núñez-Feijóo el que, de ganar, se coma la cantidad de recortes y no él. Y si venciese, los recortes y la mano dura de los hombres de negro unionistas serían una buena estratagema para intentar algún tipo de Gran Coalición (desde luego desde la UE presionarían lo indecible). También puede suceder lo contrario, que pierda, entregue la cuchara y deje al PSOE descabezado y lleno de sanchistas sin oficio, ni beneficio en la tesitura de apoyar al PP en este tramo de recortes y de crisis técnica que se viene. Una Gran Coalición por dos caminos.

Tanto para salvar un poco la cara (no aguanta su ego quedar en el mismo nivel de ZP no sabiendo afrontar la crisis económica), como para desarticular (¿como ha prometido a las élites globalistas?) a toda la izquierda brilli-brilli, es por lo que ha convocado las elecciones. Sin duda, como dicen algunos, ahora todavía tiene una mínima posibilidad apelando al voto del miedo y de reunir en su persona a toda la izquierda, pero lo principal es tener las manos libres para afrontar el tiempo de recortes de gasto corriente que se viene: reducir ministerios y canonjías; quitar chiringuitos autonómicos, etc. Si pierde, él ya tiene su cargo apalabrado (se habla de UE u OTAN) y deja el marrón a los que vengan detrás. Ya saben aquello de “Para lo que me queda en el convento, me cago dentro”.

Por desgracia para Sánchez y sus palmeros no hay una estrategia elaborada y ganadora detrás de todo esto, hay canguelo más bien y mucha egolatría. Prefiere destrozar todo y dejar hecha añicos la deuda para que se la coma Feijóo, antes que ser él quien asuma la responsabilidad. Por eso convoca al comienzo de la presidencia de turno de la UE. Con lo que a él le gusta aparentar, la pompa y la circunstancia, sólo algo mucho peor le podría hacer adelantar elecciones: quedar como un presidente más nefasto que ZP en la historia de España. Al tener garantizado el cargo, se lleva todo por delante como si fuese Atila. Política de tierra quemada y sal en el campo para que no crezca nada. Pura hybris. Sin estarlo, la realidad es que España comienza a estar intervenida económicamente. O como dijo aquel “¡Es la economía, idiota!”.

El gobierno de Abinader se mantiene abierto a la colaboración nacional, regional e intercontinental

La Educación y Formación Técnica y Profesional (EFTP) es un pilar fundamental para la equidad, la productividad y la sostenibilidad de los países. Contribuye a la mejora de las condiciones de acceso igualitario a la educación, al empleo, al emprendimiento y al trabajo decente, según la Unesco.

El presidente de la República Dominicana es conocedor de esto, razón por la que, durante su gestión, ha prestado atención a esta área, al punto que ha ampliado en el país caribeño la capacidad infraestructural del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) de siete centros de formación a 31, a los que se les sumarán nueve próximamente.

“De siete centros de formación propios que teníamos, hoy tenemos 31 y vamos a inaugurar nueve próximamente, porque el presidente de la República se ha dado cuenta de que la formación técnica es una necesidad”, expresó Rafael Santos Badía director de este Instituto.

Durante la actual administración el jefe de Estado dominicano con un nuevo estilo de gobernar se ha enfocado en la superación y preparación de los jóvenes caribeños, provocando esta realidad que apoyara el proyecto “Fortalecimiento y Expansión del Programa de Formación Dual” presentado por el INFOTEP amparado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Iniciativa Empresarial para la Educación Técnica (IEET), cuya finalidad es beneficiar a jóvenes con el aprendizaje y con la participación en el mercado laboral.

En su rendición de cuentas el presidente Abinader pudo exhibir los resultados positivos de una entidad que está trabajando en favor del avance y el desarrollo sostenible de la nación dominicana, ya que, para esta haber recibido de parte de estos centros más de 782.000 personas capacitadas como auxiliares, entre ellos, casi 3.000 como técnicos, es un logro porque constituye una cantidad de jóvenes que aportarán de manera positiva a sus familias y a todo el colectivo.

No obstante, al excelente trabajo que se ha realizado en este sector, el progreso no para, ahora el INFOTEP ha firmado un memorando de entendimiento con el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano de Panamá (INADEH), con el propósito de unir esfuerzos para fortalecer la misión de ambas instituciones, a través del desarrollo y transferencia de conocimientos y tecnologías.

Entre los deberes de este memorando sobresale contribuir a la promoción y capacitación de recursos humanos y fomentar el desarrollo institucional entre estos dos países, promoviendo el fortalecimiento de la capacitación profesional para trabajadores de la industria de Panamá y República Dominicana.

El gobierno de Abinader ha demostrado estar abierto a la colaboración nacional, regional e intercontinental siempre que sume al porvenir de todos. Este hecho se refleja en los distintos acuerdos que ha establecido en diferentes mercados nacionales e internacionales en ámbitos como el económico y como no, en el educativo, área que no debe nunca ser abandonado por ningún gobernante debido que invertir en educación es contribuir a un verdadero presente y futuro, ya que, la educación es una de las principales columnas que puede sostener un país con el que todos sueñan.

Momento de la firma del convenio entre la UMA y el INSUDE

Otra muestra de ello se dio en España recientemente. Una delegación del Instituto Superior para la Defensa ‘General Juan Pablo Duarte y Díez’ (INSUDE) de la República Dominicana y otra de la Universidad de Málaga se suscribieron un convenio marco de colaboración académica, científica y cultural, especialmente centrado en la titulación de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud.

El encuentro estuvo presidido por la vicerrectora de Movilidad y Cooperación Internacional, Susana Cabrera, quien firmó el acuerdo con el rector de la institución académica dominicana -dependiente del Ministerio de Defensa-, el general de Brigada Francisco Antonio Ovalle. El objetivo del convenio es establecer líneas de colaboración con la titulación de Enfermería de la UMA, por lo que estuvieron presentes la decana del centro, Noelia Moreno; el vicedecano de Investigación y Posgrado, José Miguel Morales y la profesora María José Berlanga.

Completaban la delegación dominicana el viceministro primero de Defensa, el vicealmirante Ramón Betances, y el asesor del presidente de la República Dominicana, Manuel Domínguez Moreno. Éste, durante su intervención, ponderó que estas iniciativas de cooperación en materia de formación con prestigiosas universidades es uno de los resultados más positivos que genera el nuevo estilo de gobernar de Luis Abinader y la gestión humanista del ministro de Defensa, Carlos Luciano Díaz Morfa.

El acuerdo suscrito pretende favorecer la participación del personal profesional en proyectos y programas conjuntos de investigación y desarrollo, bilaterales o multilaterales de interés académico conjunto de formación en áreas de la salud. También pretende promover acuerdos específicos de colaboración académica en programas de grado y de posgrado.

Acciones como estas son las que demuestran al pueblo dominicano que el posicionamiento internacional que hoy ocupa la República Dominicana y el resultado que esto conlleva está teniendo sus efectos en aquello que le permite actualmente y le va a seguir permitiendo ser personas con cualidades que conduzcan a una mejor sociedad.

Page amarga la noche a Sánchez, Rubido y Florentino

Pese a las mal intencionadas informaciones de los meapilas de la derecha habituales, Emiliano García-Page ha vencido con mayoría absoluta en Castilla-La Mancha. Aumentando el voto respecto a las elecciones de 2019 y con una campaña infame llena de insultos y difamaciones, más las barrabasadas del PSOE nacional. Una victoria que ha sentado bastante mal en Moncloa, en la sede de El debate y ACS. ¿Por qué se preguntarán ustedes? Eso vamos a intentar explicar en breves líneas.

Bieito Rubido, bien jodido

El director de El debate olvidó durante los meses previos y la propia campaña electoral esa ética católica que debería inundar las páginas del medio de la Asociación Católica de Propagandistas. Bieito Rubido, quien paga un jugosa comida anual a insignes comensales como el presidente del PP y el de ACS en su pueblo natal, ha hecho de la ética un burruño y del oficio de periodista una prostitución contra el presidente de la comunidad de Castilla-La Mancha.

Comenzó inventándose, por no verificar como haría cualquier periodista, una demanda aceptada por malversación contra el PSOE manchego. No rectificó cuando la noticia se vio que era falsa y una treta de cuatro agricultores amigos del PP. Para más inri no dijo nada de las dietas que el candidato del PP, Francisco Núñez, ha estado cobrando durante cuatro años por desplazamientos pese a tener coche oficial. Es normal que no hagan campaña demostrando lo que en La Mancha cualquiera sabe, que el tipo tiene pocas luces, pero ocultar los trapicheos del susodicho más bien parece algo farisaico.

Hoy debe estar bien jodido porque no ha logrado lo que pretendía, mandar a Page al limbo de la política. Por un lado, porque así lo había prometido a su benefactor, por otro, porque le tiene tal odio al PSOE que no quiere un sucesor con posibilidades para Sánchez. Prefiere algún woke o peor, al ministro Bolaños.

Vaya semanas de Florentino Pérez

No sólo el Manchester City le pinta la cara en Champions; no sólo el equipo se le está descomponiendo y no tiene caja suficiente para fichar lo que necesita; no sólo el Atlètico de Madrid femenino le hace la trece catorce en la Copa de la Reina, sino que todo su esfuerzo económico para deshacerse de Page se ha ido al garete. Fíjense que en los medios donde hay anuncios de Clece o ACS son los que más han inventado (asco extremo lo de OK Diario y la novia del presidente manchego), manipulado o intentado crear opinión contra el toledano.

¿Cuántos miles de euros en publicidad malgastados para no lograr el objetivo de cargarse a Page y tener las puertas abiertas a contratos jugosos y con muchos sobrecostes en Castilla-L Mancha? Bastante cientos con total seguridad. Ahora estará acariciando un gato para ver cómo hace la siguiente jugada, pero más de uno y de dos deberían tener miedo por su cabeza.

Pedro Sánchez y el miedo al día siguiente

Pedro Sánchez ha visto como han caído todos los barones socialistas que nunca han sido de su cuerda. Díaz, Puig, Lambán… menos uno que sigue de pie y ganando por mayoría absoluta. Que Page haya ganado no es algo que haya generado una alegría enorme en Ferraz o en Moncloa, más bien lo contrario. Que exista una mínima posibilidad de que alguien que gana, de verdad y no apoyándose en asquerosos secesionistas e independentistas con las manos manchadas de sangre, pueda ser el relevo al día siguiente de las propias elecciones no es grato.

Sánchez, por si no lo tienen claro, seguramente se agarraría al sillón de secretario general hasta que pudiese dejar a alguien de su cuerda (al que pueda mangonear) o persistir él mismo hasta las siguientes elecciones. Porque la presidencia de la Unión Europea, un cargo que le provocaría verdaderos orgasmos, no va a ser.

Page a la espera

Quienes han dicho que las críticas de Page a Sánchez eran un juego es que no conocen, ni a Page, ni a Sánchez. Page suele decir lo que piensa y si no puede decirlo, se calla y no va a las reuniones (como lleva haciendo con el Comité Federal). Total ir para nada, para ver cómo hay una retahíla de palmeros lamesuelas, se queda en Toledo. Y si piensan que Sánchez va a aceptar una crítica, y más de alguien de su partido, cuando es un tipo que no acepta nada que le pueda manchar siquiera un tobillo, es que no tienen idea de cuán dictador totalitario es.

¿Quiere esto decir que Page se presentará cuando sea derrotado Sánchez (porque mucho han de cambiar las cosas si piensa vencer y más con la banda con la que se acompaña) en diciembre? No, quiere decir que algo tendrá que decir pues será el único barón con mayoría absoluta. Y quién sabe si no pasa como con las ratas y los barcos que cuando llegue a Ferraz a preguntar Page no quede nadie. Bueno,, no hay que exagerar, hay muchos estómagos vacíos que necesitan la política para vivir. Eso sí, el hostión de Page a unos cuantos se ha escuchado hasta en la Puerta del Sol.

La izquierda brilli-brilli a a pastar

Alegría en parte de los ciudadanos de izquierdas por sorprendente que parezca. Había ganas de que la izquierda brilli-brilli, o woke, o agilipollada (como prefieran ustedes) se diese la trompada que se ha dado en las elecciones municipales y autonómicas. Ya se veía la tendencia desde hace tiempo, aunque los amanuenses de lo woke no decían que no, y se ha confirmado ayer mismo. Ese tipo de política importada de los campus estadounidenses (tamizada por los filósofos postmodernos franceses) no cuadra con la izquierda española (y por lo que se observa con buena parte de la izquierda europea). Un error de cálculo que no supieron valorar.

A la desconexión ideológica (ese intento de colar por feminismo a mujeres con cipotes es sólo una más de las estupideces de esta gente) hay que añadir lo impresentables que son las personas que representan esas ideas y están al mando de los mil partidos que se presentan. ¿Alguien puede pensar, en su sano juicio, que Ángela Rodríguez “Pam” puede conseguir apoyo ciudadanos o más bien resulta repulsiva a la mayoría? ¿No se ha dado cuanta la megapija de Irene Montero que mentir sobre su casa (la compraron antes del óbito de su padre que produjo la supuesta herencia), insultar a las mujeres feministas y carecer de cualquier ética le podía quitar votos? Y ¡qué decir de Alberto “el verduras” Garzón! Cada vez que habla cualquiera que sea mínimamente de izquierdas vomita.

Son todos, todas y todes megapijos universitarios que no han visitado una empresa, una fábrica o un huerto en su vida. De hecho se puede pensar que si la pisasen les saldría algún tipo de sarpullido, no tanto por el espacio en sí como por juntarse con personas de clase trabajadora. Pensar que abrir campañas haciendo el lele junto a personas que representan el 0,08% de la población, poniéndolas como sujetos revolucionarios era lo ideal de la muerte, pero no. La gente del común no aguanta estupideces ni atentados contra los principios más básicos de la ciencia. Para doctrina de fe prefieren lo que les dice la Iglesia Católica (a la que estos megapijos desprecian mofándose de buena parte de sus votantes potenciales).

Una hostia enorme que ha alegrado, además de a la derecha (aunque ahora qué harán sin poder mentar el comunismo para leles que les creen), a buena parte de votantes huérfanos de izquierda. Una alegría transversal porque se la han llevado viejos, feministas y jóvenes de toda España. Incluso en Moncloa no se habrán disgustado.

Hoy mismo saldrán Pablo Iglesias, antes conocido como el Mesías o simplemente ÉL, Pedro Vallín, o el constitucionalista que no acierta ni una y demás voceros a buen sueldo para regañar a los votantes o echar la culpa a la inventada ola reaccionaria porque patatas. Jamás verán que, además de inútiles personalmente, la clase trabajadora europea está a otras cosas. Que si apuestas por el globalismo y el liberalismo ideológico progre, lo más probable es que la gente se quede en casa o vote con toda la mala leche del mundo. A pastar y si quieren hacer un favor a España y su clase trabajadora váyanse a sus casoplones y dejen de molestar más.