martes, 20 mayo, 2025

El PP juega sucio con la figura de Miguel Ángel Blanco

El PP considera que Miguel Ángel Blanco es suyo, su víctima. Así se lo ha puesto en bandeja su hermana Marimar, que vive de cargos de confianza de los populares desde los dramáticos hechos de hace 20 años. Hoy, al frente de las víctimas de ETA, hace un gran juego al Gobierno de Rajoy.

La crueldad del secuestro y asesinato a cámara lenta de ETA contra este joven concejal de Ermua hace 20 años sigue estremeciendo a la opinión pública y publicada. Diario16, ayer, hoy y siempre ha destacado la figura del joven edil que permitió que la sociedad en general, y la vasca en particular, dijeran Basta Ya a la banda terrorista.

Pero el PP quiere sacar partido de estos 20 años y de tanto sufrimiento. Miguel Ángel Blanco fue el icono del foro de Ermua y de toda la gente de bien, militara donde militara, votara a quien votara o simplemente no votara a nadie.

Hoy, El coordinador general del PP, Fernando Martínez-Maíllo, ha calificado de ‘bajeza moral» la actitud del PSOE y de Podemos y ha asegurado que es un comportamiento «reprochable» desde «el punto de vista humano”.Maíllo les ha reprochado su «insensibilidad» y ha criticado que las direcciones de los dos partidos no hayan «desautorizado» su actuación.

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, defendió ayer que no tiene «mucho sentido» poner una pancarta en el Ayuntamiento de Madrid, como ha pedido el PP, porque no hay que poner encima unas víctimas de otras. El PSOE no se ha sumado a actos de homenaje a Blanco en Bilbao y en tres municipios gaditanos. Pero la presidenta del partido Cristina Narbona, sí ha defendido que «merece un reconocimiento”.

Y es que nadie quiere desmitificar la figura de Miguel Ángel Blanco. Ni que se olvide. Otra cosa es seguir la ruta que trata de imponer el PP de quien considera su “víctima”.

Diario16, ayer, hoy y siempre ha destacado la figura del joven edil que permitió que la sociedad en general, y la vasca en particular, dijeran Basta Ya a la banda terrorista

La presidenta del PSOE ha recordado que va a acompañar al ex lehendakari Patxi López en los actos de homenaje organizados en Ermua (el municipio vizcaíno donde Blanco fue concejal) en nombre de la Ejecutiva Federal. Y lo hará porque su asesinato supuso «un hito histórico en la lucha contra el terrorismo». Narbona ha resaltado que el PSOE «estará siempre con todas las víctimas, con Miguel Ángel Blanco y con todas las demás”.

Sobre la negativa de Manuela Carmena a poner una pancarta en el Ayuntamiento de Madrid en homenaje a Blanco, Cristina Narbona ha explicado que «todas las víctimas tienen el mismo derecho a ser reconocidas». Pero, a la vez, ha resaltado que Blanco «merece un reconocimiento» distinto porque «su muerte jugó un papel extraordinariamente importante en todo lo que sucedió después».

Acto seguido, ha resaltado que el Ayuntamiento de Valladolid, que gobierna el PSOE, ha decidido poner el nombre de Miguel Ángel Blanco a una calle de la ciudad. Y que otro espacio público vallisoletano ya lleva el nombre de todas las víctimas del terrorismo.

La actitud del PSE-EE sí es nítida en este sentido. Los socialistas vascos rechazan que unas víctimas tengan un mayor reconocimiento que otras ya que todas tienen la misma importancia, como resaltan fuentes de su Ejecutiva.

Nadie quiere olvidar a Miguel Ángel Blanco. Otra cosa es la figura política que el PP quiere hacer del héroe que, sin pretenderlo, hizo que se perdiera el miedo a salir a la calle contra el terrorismo etarra.

Puerto Lumbreras recibirá 23.890 euros del Fondo de Apoyo a las Familias y a la Infancia

El municipio de Puerto Lumbreras recibirá 23.890 euros procedentes del Fondo de Apoyo a las Familias y a la Infancia, para el desarrollo de actuaciones destinadas a cubrir necesidades básicas de la familia y poner en marcha proyectos para servicios de intervención familiar.

Los proyectos a financiar por el Fondo de Apoyo a las Familias y la Infancia son presentados a la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades por las entidades locales y mancomunidades de servicios sociales, para su distribución mediante los centros de Servicios Sociales de Atención Primaria.

Con esos créditos se pueden financiar tres tipos de proyectos: los dirigidos a paliar y mejorar la situación de vulnerabilidad social de las familias, cubriendo necesidades básicas, los de apoyo a la conciliación familiar y laboral, y, por último, servicios de intervención familiar.

El dinero se destina a familias con hijos y que tenga que ver con paliar y mejorar la situación de vulnerabilidad social, para cubrir necesidades de alimentación, higiene o ropa, entre otros, y facilitar el acceso a otros servicios como los de salud, educación (material escolar, ayudas para comedor), vivienda (alquiler y mejora de las condiciones de habitabilidad de la vivienda, suministros) y de empleo, así como el acompañamiento y trabajo social con las familias y a financiar programas de apoyo a la conciliación familiar y laboral para personas en procesos de inserción sociolaboral con hijos a su cargo.

El PNV no defrauda al PP

El Grupo Parlamentario Vasco EAJ-PNV votará a favor del Techo de Gasto que debate hoy el Pleno del Congreso de los Diputados. El pasado viernes el portavoz jeltzale, Aitor Esteban, señalaba en una entrevista radiofónica que “podía encauzarse”, y esa posición se ha formalizado hoy.

El Grupo Vasco considera que la consolidación de la bilateralidad, a través de las reuniones entre los Gobiernos vasco y español, y el acuerdo en relación al Cupo alcanzado por ambos Gobiernos el pasado mes de mayo, es un “factor importante”, y muestra su confianza en que el incremento del 0,1% en el objetivo de déficit acordado con las Comunidades Autónomas se traslade también a Euskadi.  Por ello, “por coherencia y responsabilidad, y porque es positivo para Euskadi”, los cinco diputados jeltzales darán el ‘sí’ al Techo de Gasto.   

Asimismo, el Grupo jeltzale ha valorado de manera positiva el incremento en el límite de gasto no financiero aprobado en Consejo de Ministros por el Gobierno español.

En cualquier caso, EAJ-PNV comunica que el Techo de Gasto se considera un medida “técnica, que carece de valor político” y que la decisión de dar su voto a favor del mismo “está absolutamente desvinculada” de los Presupuestos Generales del Estado, que “ni siquiera se conocen aún”.

Guillermo Gross: “El PP ha manchado el nombre de Valdemoro”

Guillermo Gross, es el alcalde de España, más seguido en estos momentos, al ser de plena actualidad política el municipio de Valdemoro, -epicentro de la trama Púnica-,   a las puertas de una moción de censura el próximo 14 de julio. Desde Diario 16, nos hemos acercado a Gross, y a su equipo de Ciudadanos, en esta entrevista en la que realiza un análisis exhaustivo del consistorio, y responsabiliza de la gestión a los populares, que provocaron la situación actual. “El PP ha manchado el nombre de Valdemoro”, afirma este regidor municpal.

 

¿Cómo aborda el actual alcalde, Guillermo Gross, la inminente moción de censura en el ayuntamiento de  Valdemoro?

“La verdad es que con preocupación. Si prospera finalmente, la moción de censura, tendremos un gobierno de la izquierda más errática y radical que ha existido en Valdemoro, derivado de un pacto entre las cuatro fuerzas menos votadas.

Es una nueva vuelta de tuerca de la oposición hacia la inestabilidad, que ahora se trasladaría al seno del propio gobierno. Sólo hay que ver lo ocurrido en estos dos años entre ellos, y sus enfrentamientos internos. La dimisión de dos concejalas de Ganemos condenadas por un delito de insolvencia punible, la destitución de Faraldos como portavoz del PSOE, y la posterior expulsión de 3 concejales sólo para reponerle en el cargo, la dimisión de un concejal del TUD, así como la descomposición de Izquierda Unida tras su fusión con Podemos, son sólo una muestra de lo que nos esperaría de aprobarse la moción”.

 

¿Cree que está justificada esta censura a la gestión de gobierno de Ciudadanos?

“El cuatripartito no ha dado un sólo motivo o razón en su escrito de moción de censura. En los medios tratan de justificarse repitiendo falsedades y manipulaciones sobre la deuda, los contratos investigados o nuestra gestión. La realidad es, que sólo quieren conseguir por la puerta de atrás una Alcaldía que les negaron los vecinos en las urnas.

Es evidente que han forzado una situación de ingobernabilidad, bloqueándolo todo, para luego pretender aparecer como la solución. Lo malo es que no hay ningún proyecto real y viable detrás, sólo un pacto de sillones labrado en los despachos y pasillos del que sabemos muy poco. Y el Partido Popular colabora obstruyendo todo lo que puede para que la moción de censura se produzca, aunque luego se rasga las vestiduras y dice que no la apoya. La moción de censura sólo busca satisfacer intereses personales. A ninguno parece importarle lo más mínimo que los vecinos de Valdemoro paguen los platos rotos”.

 

¿Intentó llegar a algún acuerdo de gobernabilidad con la oposición antes de que firmaran esta moción de censura?

“Desde el inicio de la legislatura hemos intentado llegar a acuerdos con todos los grupos y hemos estado abiertos a todas las ideas vinieran de donde vinieran, siempre que fueran legales y viables.

No ha sido nada fácil con tantos grupos diferentes que han tenido una gran inestabilidad interna y que no te dicen lo que quieren. Pero hemos llegado a acuerdos puntuales con unos u otros que nos han permitido sacar adelante ordenanzas, precios públicos, el Plan de Ajuste, la solicitud de refinanciación, el Plan PRISMA, ecétera. Y hemos apoyado o impulsado conjuntamente el 60% de las mociones presentadas por la oposición, y eso que nunca contaban con nosotros.

Pero después de la reposición de Serafín Faraldos como portavoz del PSOE, así como la puesta en marcha de la estrategia de Podemos con sus marcas blancas y su particular festival de mociones de censura a todos los niveles, el bloqueo de la oposición se impuso.

El pasado mes de marzo, cuando logramos obtener la ansiada refinanciación del Ministerio de Hacienda, vieron una oportunidad de oro para forzar la ingobernabilidad. Pusimos absolutamente todo encima de la mesa para lograr un acuerdo para la refinanciación, porque es fundamental para el futuro de Valdemoro, pero rechazaron todas las alternativas presentadas por tres veces, sin aportar ninguna enmienda o propuesta.

Ante la gravedad de la situación, convocamos diversas reuniones, tanto conjuntas como individuales, para buscar un acuerdo de gobernabilidad sobre los asuntos básicos y fundamentales. Pero la oposición rechazó de plano cualquier tipo de acuerdo.

El PP exigió mi renuncia como condición previa e indispensable para iniciar conversaciones sobre cualquier asunto; el PSOE rechazó directamente reunirse con nosotros; Izquierda Unida puso como condición irrenunciable el impago de la deuda, algo técnica y legalmente irrealizable; Ganemos por su parte anunció una moción de censura, y Proyecto TUD permaneció en su indefinición permanente.

El bloqueo ha llegado hasta el punto de no venir a trabajar. Por ejemplo, el PP y Ganemos llevan semanas sin acudir a la mesa de contratación y el PSOE ha faltado a las últimas 16 sesiones”.

 

¿Cómo ha gestionado su grupo de Gobierno la rescisión de los “contratos Púnicos”, suscritos en anteriores legislaturas en Valdemoro?

“Esta es una de las mentiras que la oposición va repitiendo como un mantra. En primer lugar hay que aclarar que el hecho de que un contrato esté investigado, como lo están casi todos los contratos suscritos por el PP, no sirve jurídicamente para nada en su resolución. Y que una resolución arbitraria y mal fundamentada es la manera más rápida de llegar al desastre y terminar pagando indemnizaciones millonarias.

Hemos hecho un análisis exhaustivo de los contratos, procedimientos y posibilidades legales para encontrar la mejor estrategia y el menor impacto para las arcas y servicios municipales. El Gobierno de Ciudadanos ha hecho un estricto seguimiento y fiscalización del cumplimiento de los contratos, especialmente de aquellos investigados en la Púnica.

En menos de dos años hemos abierto más expedientes de penalización y resolución que en todas las anteriores legislaturas juntas. Resolvimos el contrato de publicidad exterior, y este mismo miércoles, llevamos la resolución definitiva del contrato del Servicio de Estacionamiento Regulado tras el dictamen preceptivo de la Comisión Jurídica que nos da plenamente la razón”.

 

¿Cómo se vive gestionar en el ayuntamiento epicentro de la trama Púnica” en España?

“El estallido de la Púnica sumió al Ayuntamiento en un ambiente de desconfianza, miedo e inseguridad. Continuamente nos hemos enfrentado a irregularidades y cosas que no se han hecho bien y que hay que arreglar. La UCO se llevó los expedientes de los contratos investigados y no tuvimos acceso a ellos hasta septiembre de 2016, los servicios técnicos y jurídicos están saturados por el trabajo que supone la personación en la causa, compuesta de miles y miles de folios, además de toda la actividad ordinaria que es mucha.

No es una situación nada fácil, ha habido muchos momentos en los que cualquier asunto era una patata caliente que nadie quería tener en sus manos. Es de justicia decir que, sí los servicios municipales han seguido funcionando con normalidad, ha sido gracias a que muchos funcionarios y empleados se han echado el Ayuntamiento sobre sus espaldas, en un ejercicio de responsabilidad admirable y sin recibir ningún tipo de reconocimiento”.

 

¿Han tomado medidas contra la corrupción en su mandato?

“La corrupción es el cáncer de un sistema político. No podemos dejarlo todo en manos del cirujano, de la Justicia, ya que en la mayoría de los casos será demasiado tarde. Debemos desarrollar en nuestra sociedad civil y nuestro sistema, los mecanismos y medios de análisis, los marcadores para detectar la corrupción, diagnosticarla y tratarla antes de que se reproduzca.

Para eso, hace falta información, mucha pedagogía y cultura de transparencia, responsabilidad en las decisiones, cumplimiento estricto de la Ley, separación entre políticos y funcionarios, entre las decisiones políticas y las técnicas que deben complementarse en lugar de imponerse unas sobre otras. Hay que eliminar la arbitrariedad en la toma de decisiones. Los órganos de gobierno como el Alcalde o el Pleno no son libres de hacer lo que quieran, deben ajustarse al marco legal y a la viabilidad técnica. Y durante demasiado tiempo esto no ha sido así.

En este sentido, las decisiones políticas se toman ahora basadas en informes técnicos, hemos regularizado los procedimientos de contratación, lanzado el portal de transparencia, asegurado la labor de control y fiscalización de la oposición delegando la presidencia de las comisiones informativas donde damos cuenta de nuestra gestión, la oposición está en la mesa de contratación con voz y voto, dispone del 60% del presupuesto corporativo para asignaciones y liberaciones, respondemos a todas las preguntas y las peticiones de información en tiempo récord, estamos trabajando en un Código de Buen Gobierno de cumplimiento obligatorio… Pero aún queda mucho por hacer, especialmente para hacer llegar la información e incorporar a la ciudadanía y la sociedad civil en esta labor de control y rendición de cuentas”.

 

¿Qué opinión le merece la gestión anterior del PP, y como se encontró el ayuntamiento de Valdemoro cuando llegó al gobierno en 2015?

“Los numerosos años de gasto desaforado, clientelismo político y corrupción del Partido Popular, y también del PSOE anteriormente, han provocado un enorme daño moral y material a Valdemoro, dejando el Ayuntamiento en una grave situación.

Cuanto tomé posesión como Alcalde, al ser Ciudadanos la lista más votada, el Ayuntamiento estaba inmerso en procedimientos judiciales, desorganización, inestabilidad, una terrible situación económica, falta de inversiones, miedo, parálisis administrativa, desconfianza en la Institución, ausencia de gestión, y así un largo etcétera.

Durante estos dos años, no hemos hecho otra cosa que dejarnos la piel trabajando para enderezar la situación. Pero nos hemos encontrado con una estrategia de total obstrucción y bloqueo de los grupos de la oposición, que anteponen sus intereses personales y políticos a la solución de los numerosos problemas que tiene Valdemoro”.

 

¿Qué valoración hace de los casos de corrupción del PP?

“La corrupción del PP ha sido endémica y sistémica. Un modo de entender la política de forma clientelar y caciquil, que se ha extendido como una metástasis a medida que sus protagonistas han ido ascendiendo en la escala de poder.

El PP ha manchado el nombre de Valdemoro, haciendo que esta ciudad protagonice titulares y portadas bajo la palabra ‘corrupción’, un estigma del que Valdemoro tardará en librarse. Y nos han dejado una situación económica crítica que no nos corresponde a los vecinos sufrir porque hemos cumplido con nuestras obligaciones.

El Partido Popular ha sido el causante y el responsable de la situación actual de Valdemoro, al que tanto daño moral y material ha producido, y por tanto está en deuda con los vecinos de Valdemoro. Pero en lugar de contribuir a la solución, obstruye toda iniciativa por motivos electorales sin importarle las consecuencias sobre los vecinos. Es inaudito que ahora pretendan desvincularse de todo lo anterior, cuando la mayoría de sus actuales concejales formaron parte de esos gobiernos”.

 

¿Está de acuerdo con la política del PP, de desgaste hacia Ciudadanos? ¿Lo han conseguido?

“El PP del concejal, David Conde, lleva aplicando desde el inicio de la legislatura una estrategia de “cuanto peor mejor, oponiéndose a todo, consciente de que su única posibilidad de lavar su corrupción y desastrosa gestión para tener alguna opción de ganar las próximas elecciones, es torpedear la gestión del Gobierno de Ciudadanos.

No sé si han logrado su objetivo, pero en todo caso, creo que no han conseguido engañar a nadie, salvo quizá al resto de la oposición, que está realmente nerviosa con esa posibilidad. No creo que los vecinos lo olviden en las próximas elecciones municipales”.

 

¿Se ha puesto en contacto con usted, Albert Rivera? ¿Ha recibido apoyo del líder nacional, ó de otros miembros del partido?

“He hablado con Albert y he recibido tanto su apoyo como el de la ejecutiva y nuestros diputados en el Congreso. Por supuesto también el de Ignacio Aguado y Begoña Villacís, así como el de todos los cargos públicos y afiliados del partido, tanto de Valdemoro como de otros municipios. Han venido a vernos y a apoyarnos en los momentos más complicados y estamos realmente agradecidos.

Valdemoro ha estado en todo momento en la agenda de nuestros compañeros diputados de Ciudadanos en la Asamblea, luchando para comprometer presupuesto de la Comunidad de Madrid, tras muchísimos años sin inversiones, para cosas tan necesarias como las infraestructuras de seguridad (apertura del parque de bomberos), educativas (finalización del Colegio Muñoz Torrero y el Instituto Neil Armstrong), sanitarias (el 3er Centro de Salud) o de transporte (línea C-3).

Nuestro grupo presentó el día 15 de junio en la Asamblea de Madrid, una propuesta para impulsar medidas de ayuda a Valdemoro. El PP de Cifuentes, el PSOE y Podemos votaron en contra. El bloqueo que sufrimos aquí se reprodujo en la Asamblea y lamentablemente los concejales de la oposición allí presentes, aplaudieron el voto en contra de Valdemoro. Curiosamente, unas semanas antes, se aprobó una iniciativa similar sobre Parla donde gobierna el PP. Deberían explicar por qué sí a Parla y no a Valdemoro”.

 

¿Cree que está moción de censura en Valdemoro está orquestada por Pablo Iglesias, u otros líderes de Podemos?

“Lo que está claro es que, a pesar de que han intentado esconderlo durante mucho tiempo, la identificación de Ganemos y Podemos es total. Al principio sus marcas blancas locales y confluencias intentaban mantener cierta distancia e independencia, pero es evidente que Podemos ha tomado el control total. No es exclusivo de Valdemoro, ha pasado lo mismo en otros municipios o con Ahora Madrid. Al menos, como ya no engañan a nadie, lo asumen abiertamente.

Ganemos apoyó el pasado verano la solicitud de refinanciación y en marzo cuando nos la conceden votan en contra. Sería inexplicable si no fuera porque ya estaban dentro de la estrategia de Podemos con sus mociones de censura a nivel nacional y regional. Ellos iniciaron las conversaciones en marzo con el resto de grupos y anunciaron la presentación de la moción de censura. Pablo Iglesias llegó a decir en el congreso, durante el debate sobre la moción de censura a Rajoy, que habíamos hundido Valdemoro. Sería ingenuo pensar que todo eso es una mera coincidencia”.

 

¿Le parece un buen alcalde Serafín Faraldos? ¿Cree que el PSOE mejorará el gobierno de Ciudadanos?

Faraldos es lo opuesto a un líder. A pesar del colapso político del PP, con él de candidato, el PSOE sacó los peores resultados de su historia. Es vox pópuli cómo iba por el Ayuntamiento antes de las elecciones presentándose ante los empleados como el próximo Alcalde de Valdemoro

A Serafín no se le conoce otro trabajo que el de militar en el PSOE. Es un cachorro del partido que causa rechazo entre sus propios compañeros. En el primer pleno de la legislatura ya se produjo la primera dimisión dentro del grupo socialista y a comienzos de 2016, su grupo votó por mayoría su cese como portavoz. Tras remover Roma con Santiago, logró a finales de año que suspendieran cautelarmente a 3 concejales para así expulsarles del grupo, y reponerse como portavoz. Esto no es nuevo, ya en la anterior legislatura también le dimitieron dos concejales, y acabó la legislatura sin el grupo completo porque nadie quería estar con él.

Faraldos dimitió in extremis como secretario de la agrupación socialista antes de que le destituyeran en votación en una asamblea extraordinaria, forzando así el nombramiento de una gestora afín. Han cerrado su “casa del pueblo” por deudas y realizado una purga interna de afiliados. La agrupación socialista de Valdemoro se ha desintegrado.

Lo cierto es que nadie se fía de él. Incluso el resto de partidos proponentes se han visto obligados a aceptarlo como un mal necesario, para que prospere la moción de censura, porque la gestora del PSOE lo ha puesto como condición irrenunciable.

Dudo mucho que ese sea el currículum ideal para liderar un gobierno para Valdemoro”.

 

¿Por qué no fue posible llegar a un acuerdo de gobierno con Proyecto TUD?

“Simplemente, porque el TUD no quiso aceptar nuestra propuesta de acuerdo de gobierno. Ni siquiera nos llamaron para discutirla. En lugar de esto, hicieron al día siguiente un cortapega y la extendieron al resto de grupos con los que ya venían hablando desde marzo sobre la moción de censura.

Proyecto TUD se quiere presentar como un partido independiente, pero en realidad nació de una escisión del PP tras una guerra de sucesión. Compuesto de clanes familiares, varios de sus miembros han estado en los gobiernos anteriores del PP. Son maestros en el arte de ponerse de perfil, y su único objetivo en esta legislatura, ha sido evitar comprometerse con nada ni nadie porque temen desaparecer. Por poner un ejemplo, es el único partido que ha votado “a favor”, “en contra” y “abstención” en la misma votación…

Ahora se han visto forzados a elegir. Lamentablemente, el TUD ha optado finalmente por apoyar un gobierno de izquierda radical en un pacto entre las cuatro fuerzas menos votadas. Un cuatripartito frankenstein liderado por un PSOE podemizado, con el menor apoyo electoral de su historia, y un candidato rechazado hasta por sus propios compañeros, un Ganemos totalmente controlado por Podemos, y una IU anclada en el siglo XIX. Dudo mucho que fuera eso lo que querían sus votantes”.

 

Los ciudadanos de Valdemoro, ¿qué le dicen cuando se lo encuentran por el municipio? ¿Valoran su gestión? ¿Alguna anécdota que recuerde con cariño?

“Me animan a seguir. Realmente me han sorprendido las muestras de apoyo de muchísimos vecinos, tanto en persona como en las redes sociales. También hay alguno que me dice que me vaya, y que vuelva el exalcalde Francisco Granados… Me resulta muy difícil valorar la opinión general de los vecinos respecto de nuestra gestión, no tengo datos ni encuestas sino impresiones individuales.

Anécdotas tengo muchas, pero recuerdo con cariño una vez que un señor no dejaba de darme la mano y abrazos por haber puesto un banco en una acera por la que él pasaba todos los días, y le permitía descansar. A veces las mayores satisfacciones vienen de las cosas más pequeñas. Yo le decía que había tenido poco que ver, que si acaso se lo debería agradecer al Concejal de Urbanismo, y a los empleados municipales pero le daba igual. Para los vecinos, el Alcalde representa al Ayuntamiento, responsable y culpable tanto de lo bueno como de lo malo. Y así debe ser, el Alcalde debe responsabilizarse y dar la cara de todo lo que hace o deja de hacer el Ayuntamiento”.

 

Después de esta experiencia, ¿va a continuar a la política o regresa a su actividad profesional?

“Creo que convendría establecer mejor la diferencia entre ser “cargo público” y ser “político”. Lo primero es un puesto que se ejerce de manera temporal, lo segundo una profesión.

Ser cargo público debería ser por definición una dedicación temporal, no un medio de vida. Cuando se convierte en lo segundo, el incentivo deja de ser la defensa del bien común para serlo el bien individual, el de mantener o conseguir un cargo que proporcione un salario. Es decir, el ejercicio de un cargo público no debería ser una salida profesional más al mercado de trabajo, como lo buscan algunos. Eso no quiere decir que no sea necesaria una profesionalización de ciertas actividades políticas ni que no deba haber también políticos profesionales (eso sí, verdaderamente profesionales) que puedan ocupar cargos públicos.

En mi caso, la política no es mi profesión ni pretendo que lo sea, así que mi paso por ella es necesariamente temporal. Como he dicho desde el principio, mi planteamiento es dedicarme de lleno a la Alcaldía y luego volver a mi actividad profesional. Eso sí, seguiría vinculado al proyecto de Ciudadanos, que me parece fundamental para España, colaborando en la medida de mis posibilidades”.

 

¿Mereció la pena ser alcalde en Valdemoro?

“Bueno, aún sigo siendo Alcalde de Valdemoro… Sin ninguna duda merece la pena. Para alguien que no tiene en la política su modo de vida, puede suponer un importante sacrificio personal, pero ser Alcalde de tu ciudad es uno de los mayores privilegios y honores al que cualquier persona puede aspirar. Una oportunidad y una experiencia que no se olvida en toda la vida”.

 

¿Qué proyectos sacaron adelante en el municipio durante este mandato de Ciudadanos?

“En estos dos años hemos hecho muchísimas cosas. Contando con menos de la mitad de Concejales, hemos duplicado la actividad de Gobiernos anteriores. Para hacernos una idea, sólo en la segunda parte del 2015 llevamos más acuerdos al Pleno que en todo el 2014. Y en 2016 más del doble que cualquier ejercicio anterior. Y lo mismo con el número de decretos,  acuerdos de Junta de Gobierno y ejecución de mociones. Una actividad absolutamente inédita. Con tan pocos recursos y tantas restricciones hemos hecho muchísimo más que ningún otro Gobierno anterior.

Hemos incrementado ingresos sin subir impuestos, de hecho los hemos reducido y simplificado como la tasa de basuras, las licencias de actividad y obras, vehículos industriales y de bajo impacto en el medio ambiente, bonificaciones en el IBI, plusvalías, solicitud de rebaja catastral, fraccionamiento de pagos hasta en 4 meses.

Logramos reducir gastos de protocolo, comunicación, festejos, suministros, eliminado organismos… sin restar servicios. En realidad incrementándolos como el punto limpio móvil, la oficina del DNI, las ayudas de servicios sociales, la programación cultural, el horario ampliado de bibliotecas, los huertos urbanos, los programas de empleo y emprendimiento, el co-working, y la asesoría curricular.

Hemos reducido, por primera vez en diez años, la enorme deuda municipal en 8 millones de €. Hemos puesto en marcha infraestructuras largamente esperadas como el parque de bomberos o el parking de la estación, impulsar más reformas en los colegios, renovar parques infantiles, acondicionar parques, acometer mejoras en las piscinas de verano y polideportivos, reponer alumbrado y señalización, asfaltado y mejora de la accesibilidad de calles, etc.

También conseguimos comprometer a la Comunidad de Madrid en materia de infraestructuras educativas, de salud o deportivas como la finalización del Colegio Muñoz Torrero o el Instituto Neil Armstrong, el Tercer Centro de Salud, o los campos de fútbol.

Impulsamos el turismo, el patrimonio histórico y el tejido comercial local, con el sello de comercio tradicional, la restauración de la Fuente de la Villa, la declaración BIC del Convento de las Clarisas y su IV Aniversario, edición de mapas turísticos, y la presencia en FITUR.

Modernizamos la administración con la expedición de certificados digitales, renovación del parque informático, impulso a la administración electrónica y la tramitación de expedientes electrónicos, sistema de gestión de incidencias, ventanilla telemática.

Apoyamos políticas de buen gobierno como el lanzamiento del portal de transparencia, la retransmisión de Plenos por Internet, la regularización de los procedimientos de contratación, el seguimiento de los contratos.

Hemos logrado incorporar mayor participación ciudadana, asociativa y empresarial con la creación del Consejo de Fiestas, la Mesa de Polígonos, el Proyecto STEP h2020, las bases de presupuestos participativos, el impulso de las redes sociales y boletín interactivo.

Y aún nos queda muchísimo por hacer. Si nos dejan claro…”

Carmen Collado denuncia el “cinismo” del Grupo Popular por reunirse con ‘Hazte Oír’

0

Carmen Collado ha lamentado que el Grupo Municipal Popular, por su parte, ofrezca “una doble cara”, tras haberse reunido con la plataforma ‘Hazte oír’, tristemente de actualidad en los últimos meses por su polémica campaña en contra de los niños y niñas transexuales.

La Teniente de Alcaldesa ha afirmado que “queremos denunciar el cinismo y la poca vergüenza de un partido que de cara a la ciudadanía pone una cara y después ofrecen otra. El Partido Popular se ha reunido con la plataforma ‘Hazte Oír’, cuando en el Pleno se vieron forzados a votar en contra de esa plataforma en la proposición que llevamos para que retirase esa campaña y para que el gobierno central les retire la consideración de asociación de utilidad pública”. Collado ha señalado que “la libertad de cada uno de nosotros de sentir y amar no puede ser criminalizada ni ser objeto de discriminación ni de acoso. Denunciamos que se hayan reunido con esa plataforma y el cinismo de decir una cosa cuando están delante de un público o incluso el cinismo de acudir a los actos que organizamos con el colectivo LGTBI. Me parece indecente mostrar una cara en el Pleno, fingir ese apoyo en el Día Mundial del Orgullo LGBTI, y después reunirte con una asociación como ‘Hazte oír’ que tanto daño está haciendo y precisamente al colectivo más vulnerable, como son los menores”.

Cabe recordar que con motivo de la programación municipal por el Día del Orgullo LGTBI, Jerez contará durante un mes con seis autobuses municipales engalanados con la bandera arcoíris, con el objetivo de contrarrestar desde la tolerancia y la defensa de la diversidad, posturas transfóbicas tan graves como la que está difundiendo ‘Hazte oír’ con su autobús.

Collado, además, ha reiterado el compromiso del Gobierno local con la defensa del colectivo LGTBI en todos los foros y espacios, y durante todos los días del año, como una prioridad dirigida a la defensa de las libertades individuales y la consolidación de una sociedad de convivencia.

Concentraciones en recuerdo a Miguel Ángel Blanco

El próximo 12 de julio se cumplirán 20 años del asesinato de Miguel Ángel Blanco por parte de la banda terrorista ETA. Y por este motivo, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha lanzado un comunicado en el que invita a las Entidades Locales a convocar concentraciones, ese mismo día a las 12 horas, en recuerdo de de todas las víctimas del terrorismo; pero muy especialmente a la del concejal del Partido Popular (PP) en el Ayuntamiento de Ermua.

En la carta, el presidente de la FEMP, Abel Caballero, hace referencia al fallecimiento de Miguel Ángel Blanco como “uno de los crímenes más crueles” perpetrado por ETA. Un asesinato que “nos dolió en lo más profundo de nuestras almas y conciencias” y que terminó con “una macabra cuenta atrás por el ultimátum etarra” tras “dos días de secuestro”.

Caballero califica estos veinte años sin Miguel Ángel Blanco como “un espanto” que tuvo “una respuesta ciudadana ejemplar”; pues aquel 12 de julio de 1997, la sociedad española se reveló “democráticamente en defensa de la libertad, de la paz y de la convivencia”. Una reacción que el propio presidente de la FEMP asegura fue “determinante” para “el aislamiento total” de la banda terrorista y el posterior “final de ETA”, que fue absolutamente derrotada “desde la libertad”.

Es por ello que en el comunicado Abel Caballero, en su puesto como presidente de la FEMP, invita a “todas las Entidades Locales” a que “este 12 de julio” propicien “un recuerdo sentido y sincero para Miguel Ángel Blanco”, realizando concentraciones en todos los municipios “a las 12 horas”. Y extendiendo el motivo de las mismas a “absolutamente todas las víctimas de la sinrazón terrorista que tanto dolor nos causó”.

Además, Caballero apunta que estas concentraciones también supondrán un “reconocimiento y homenaje a la sociedad española” que aquel 12 de julio gritó unánimemente: “hasta aquí hemos llegado”, haciendo público el rechazo absoluto por parte de todos los españoles y españolas hacia la banda terrorista ETA.

Granada ofrece a 120 menores en riesgo social actividades de ocio durante el verano

Granada ofrece a 120 niños y adolescentes de familias vulnerables, a través de la iniciativa ‘Cultura y turismo en casa’, un completo programa de actividades culturales y de ocio para garantizar la continuidad educativa durante el período estival.

En su decimoquinta edición, el proyecto ‘Cultura y turismo en casa, impulsado por Cruz Roja y Emasagra, tiene como objetivo llenar el vacío educativo que se produce durante el verano en familias con un entorno económico y social desfavorable.

Para ello, según ha explicado el alcalde de Granada y presidente de Emasagra, Francisco Cuenca, se han programado actividades para reforzar de forma divertida los conocimientos adquiridos durante el periodo escolar. Así está previsto la realización de visitas a museos y al Parque de las Ciencias, así como el desarrollo de diversos talleres, como uno de robótica, otro de habilidades sociales o de medio ambiente y salud.

Asimismo, los participantes realizarán excursiones a Sierra Nevada, la playa o la piscina, días en los que, según ha manifestado el presidente de Cruz Roja en Granada, Francisco Escribano, recibirán comida, a la vez que se les facilitará el desayuno y merienda todos los días.

El programa, dirigido a niños con edades comprendidas entre los 8 y 16 años, tiene una duración de quince días, por lo que se prevé la participación de cuatro grupos, que se han constituido tras llevarse a cabo por parte de Cruz Roja un diagnóstico y planificación del programa

En este sentido, Cuenca ha hecho hincapié en la calidad de la propuesta que, según ha explicado, se lleva a cabo “una vez que desde Cruz Roja se ha analizado motivaciones e intereses de niños y niñas, se ha establecido un contacto previo con las familias y personas participantes y se han identificado los recursos educativos que fomenten la motivación y el éxito del proyecto”.

Murcia financia el servicio de atención a menores en riesgo de la fundación Anar

Violante Tomás, consejera de Igualdad de la Región de Murcia y el director de programas y proyectos de la Fundación Anar, Benjamín Ballesteros, mantuvieron una reunión tras la cual la consejera explicó que la Comunidad financia con 20.000 euros este servicio, que recibió el pasado año 4.471 llamadas de jóvenes de la Región.

“El Gobierno regional está comprometido en la promoción y defensa de los derechos de los niños y adolescentes en situación de riesgo y desamparo, y de ahí nace esta colaboración con la Fundación Anar para la atención telefónica y mediante correo electrónico a menores que puedan estar sufriendo maltrato físico o psicológico, abandono, abuso sexual, acoso escolar, violencia de género, bullying, ciberbullying u otro tipo de abuso”, explicó Violante Tomás.

El Teléfono Anar, 900 20 20 10, es una línea gratuita y confidencial que opera en todo el territorio nacional las 24 horas del día y todo el año, y ofrece de forma inmediata ayuda psicológica, social y jurídica a menores de edad con problemas.

Este recurso está destinado a los chicos que no son capaces de poner en marcha otros mecanismos de defensa y dispongan, a través de un servicio telefónico, de una ayuda ante los problemas de tensión generados por la violencia que pueden estar sufriendo.

Violante Tomás explicó que “la Consejería de Familia e Igualdad ya cuenta con una amplia red de recursos de intervención para los menores que va desde la mediación intergeneracional al acogimiento residencial o familiar. No obstante, es necesario el planteamiento de nuevos objetivos mediante el desarrollo de proyectos como el que lleva a cabo esta fundación”.

Violencia sobre los menores

La violencia ejercida hacia un menor de edad en cualquiera de sus formas es el primer motivo de las llamadas al Teléfono ANAR y representa un 52 por ciento de los casos recibidos por la Línea del Niño y Adolescentes y un 60 por ciento de los atendidos por la Línea del Adulto y la Familia.

La segunda causa de consulta son los problemas psicológicos, que representan el 15 por ciento de los casos atendidos en la Línea del Niño y del Adolescente. Se engloban, entre otros: ansiedad, soledad, intentos e ideaciones suicidas, tristeza, miedos, trastornos psiquiátricos, baja autoestima y trastornos de la alimentación, entre otros.

En 2016 realizaron 18 intervenciones urgentes para poner a salvo a algún menor de edad en situación de riesgo. De ellas, 12 se llevaron a cabo a raíz de las llamadas recibidas por la Línea del Niño y del Adolescente, y las otras 6 por las llamadas recibidas por la Línea del Adulto y la Familia.

Declaraciones de Violante Tomás

Tenso debate entre Ximo Puig y Rafa García en la SER

Se preveía una discusión apasionada entre ambos contendientes, pero la tensión en el debate que ha organizado la cadena SER entre Ximo Puig y Rafa García ha sido tremenda. García ha comenzado explicando que se presenta a las elecciones primarias del PSPV porque “es necesario sacar al partido del inmovilismo en el que está, ya que no funciona”. Por su parte Puig ha expresado que espera seguir liderando el partido para “transformar la sociedad valenciana desde el partido”. Para ello ha exhibido sus logros al recordar que, cuando cogió el PSPV hace cinco años, el partido estaba en la oposición y “ahora gobierna la Generalitat y más de doscientos ayuntamientos”.

La tensión ha subido cuando García le ha dicho a Puig que el PSPV había sacado sus peores resultados hace dos años y que, por este motivo, hay que trabajar para recuperar votos. El secretario general socialista le ha pedido a su contendiente que rectificase sus declaraciones respecto a que el Pacto del Botánico está amortizado, pues aún “quedan dos años de gestión” y no electorales.

García ha insistido en la bicefalia porque el partido está desatendido ya que los dirigentes, a los que quiere prohibir apoyar a uno u otro en las primarias, están gobernando. En ese instante Puig le ha respondido si él “piensa pedir a Pedro Sánchez que dimita para presentarse a Presidente del Gobierno”. El presidente de la Generalitat le ha dicho que no entiende por qué esa manía de dividir partido/gobierno cuando las encuestas demuestran una clara recuperación en el PSPV de la confianza de la ciudadanía. García ha respondido que insiste en amenazar el actual secretario general con que se perdería la Generalitat si se pierden las primarias.

García ha afeado a Puig que dimitiese de la ejecutiva de Sánchez y que haya apoyado a Susana Díaz y, la puya más dolorosa para Puig, que no rebatiera a la dirigente andaluza en la defensa del corredor central en vez del Mediterráneo. En caso de ganar Ximo Puig ha avisado que habrá lealtad con Sánchez, pero nunca un vasallaje, ni sumisión a Ferraz. De hecho, durante la campaña, ya ha avisado que va a luchar porque el PSPV tenga una voz propia dentro del PSOE. Una voz diferenciada.

El PP de Lorca lleva más de año y medio incumpliendo una sentencia del Tribunal Supremo

Pedro Sosa Martínez, Portavoz del Grupo Municipal de IU-Verdes en el Ayuntamiento de Lorca, ha comparecido esta mañana ante los medios de comunicación para denunciar los altos beneficios de dos empresas que gestionan servicios públicos fundamentales: LIMUSA y Aguas de Lorca.

Recientemente en las juntas generales de ambas empresas, una pública y otra mixta, se ha informado de los beneficios obtenidos por las mismas en el ejercicio cerrado del pasado año. LIMUSA acumula un beneficio de 1.224.600 euros y Aguas de Lorca de 1.855.853 euros. En total suman entre las dos bastante más de 3 millones de euros.

Sosa recuerda que la Ley Reguladora de las Haciendas Locales dispone que el importe de las tasas no puede exceder en su conjunto del coste real o previsible del servicio o actividad de que se trate, así que no cabe en ningún caso que estas empresas tengan beneficios. Si los tienen es porque, de manera absolutamente irregular, se está cobrando al ciudadano de Lorca más de lo que debería cobrársele, de ahí lo abultado de los recibos que cada dos meses llegan a todos los hogares de Lorca.

Esto es evidente en el caso de la basura, afirma Sosa, que viene definida con claridad como una tasa, y por lo tanto, en su conjunto, LIMUSA no puede cobrar a los ciudadanos de Lorca más de lo que le cuesta a esa empresa realizar el servicio. Por lo tanto, sostiene el concejal de IU-V, ese beneficio de más de un millón doscientos mil euros de la empresa municipal de limpieza sale irregularmente del bolsillo de los abonados lorquinos. Pero además, abunda el concejal de IU-V, con relación a la tasa de basura tampoco se ha corregido la injusticia, muchas veces denunciada por nosotros, que supone que algunas viviendas de “alto standing”, chalets y mansiones situados en las pedanías de la huerta de Lorca se les estén girando recibos rebajados de facto por el tratamiento fiscal de su calle como de quinta categoría, mientras otras viviendas del centro y de los barrios de Lorca mucho más humildes, se ven obligadas a pagar recibos abultados por su inclusión en calles de 1ª o 2ª categoría.

En el caso de Aguas de Lorca, el Portavoz de IU-V ha recordado que en noviembre de 2015 el Tribunal Supremo dictó una sentencia clarísima, en la que de modo categórico se expone que las contraprestaciones que se satisfacen por los usuarios del servicio de suministro de agua potable deben ser calificadas de tasas, con independencia del modelo de gestión empleado. En tal sentido, en enero de 2016, IU-V llevó una moción al Pleno del Ayuntamiento para que éste procediera de modo inmediato a sustituir el actual precio público que se gira a los ciudadanos por la correspondiente tasa y su aprobación a través de la pertinente ordenanza fiscal.

En aquel pleno se comprometieron a analizar el asunto y a que los servicios jurídicos del Ayuntamiento elaborasen un informe al respecto, pero pasan los meses y los años y el gobierno del PP no hace absolutamente nada, mientras los ciudadanos de Lorca pagan uno de los recibos de agua más caros de toda España.

La conversión del precio público en tasa, como en el caso de la basura, implicaría una rebaja sustancial en el recibo de agua que pagan los ciudadanos toda vez que la empresa de aguas no podría cobrar a sus abonados más de lo que globalmente le cuesta prestar el servicio.

Sosa ha anunciado que es la última vez que lleva este asunto al Pleno del Ayuntamiento, y que «si el PP sigue manteniendo esa insumisión a la Ley y al Tribunal Supremo nos obligará a redirigirla a los tribunales de justicia».