domingo, 18 mayo, 2025

La mujer en la Iglesia Católica: la mayoría marginada (2)

Ritos que defenestran la imagen de la mujer

Viendo el concepto que la Iglesia ha tenido a lo largo de la historia de las mujeres no es de extrañar que muchos de sus ritos incidan claramente en la cosificación del género femenino o, incluso, en la negación de su naturaleza humana. El ejemplo más claro lo tenemos en los rituales matrimoniales.

La propia ceremonia del matrimonio es ya una muestra de cómo se cierra un contrato de venta. La entrega de las arras es el símbolo de la compra por parte de la familia del novio de la mujer y de su virginidad, como si se estuviera comprando una cabra o un mueble. Por parte de la novia de la dote pactada por su familia. En los últimos siglos la Iglesia ha querido transformar la simbología de las arras para dar una idea de que lo que se quiere representar es el compartir todos los bienes del matrimonio.

Sin embargo, si una pareja se quiere casar por el rito católico debe realizar unos cursillos prematrimoniales en los que se adoctrina en la sumisión de la mujer respecto al hombre. En esos cursillos se inculcan una serie de conceptos claramente misóginos y machistas. Uno de los aspectos que se destaca es que «La profesión de la mujer seguirá siendo “sus labores”, “su casa”, aunque trabaje fuera». En el texto se deja caer que nada es más importante para la mujer que las labores del hogar y que el hombre no puede realizar esas funciones porque «El hombre es capaz de hacer un trabajo duro de durante varias horas, tal vez durante varios meses. Esto explica por qué siente la necesidad de arrellanarse en la butaca al volver del trabajo; no obedece necesariamente a pereza o indiferencia el que no se ponga inmediatamente a ayudar a su mujer en los trabajos de la casa». Un mensaje muy similar al de la Guía de la buena esposa de la Sección Femenina de Falange, incluso en lo referente a los temas de conversación que se deben tratar en las conversaciones de la pareja: los temas serios los trata el hombre, los superficiales la mujer. La Iglesia se mete también en cómo debe ser la sexualidad de la pareja. El sexo es obligatorio en el matrimonio cuando el hombre lo pide, es decir, que si a él le apetece mantener una relación sexual, ella está obligada a abrirse de piernas pero si «la petición no es totalmente razonable» es tolerable que el acto se realice. Esto podría ser interpretado como apología de la violación. Por otro lado, los juegos sexuales que no incluyan el coito deberán ser delicados y se debe excluir «el peligro del orgasmo».

La apología de la sumisión y el silencio ante la violencia machista

En el Nuevo Testamento en la Carta a los Efesios se explica expresamente lo siguiente: «22 Las mujeres estén sometidas a sus propios maridos como al Señor. 23 Porque el marido es cabeza de la mujer, así como Cristo es cabeza de la iglesia, siendo El mismo el Salvador del cuerpo. 24 Pero así como la iglesia está sujeta a Cristo, también las mujeres deben estarlo a sus maridos en todo». En la Carta a los Colonenses Pablo de Tarso dice: «Mujeres, sed sumisas a vuestros maridos, como conviene al Señor».

Por mucho que haya teólogos muy cercanos al Vaticano o analistas de los textos bíblicos que afirmen que estos mensajes están en la Biblia pero que no hay que tomarlos al pie de la letra la doctrina es la doctrina y los mensajes que se lanzan desde las jerarquías católicas van en la línea de dejar a la mujer en un segundo plano respecto al hombre porque su naturaleza es inferior.

Según Demetrio Fernández, obispo de Córdoba, la mujer « «tiene una aportación específica, da calor al hogar, acogida, ternura» mientras que el hombre «es signo de fortaleza y representa la autoridad que ayuda a crecer». Por otro lado, Braulio Rodríguez, arzobispo de Toledo, ligó la violencia machista al hecho de que las mujeres pidan el divorcio, es decir, que las culpables de que se las maltrate y se las asesine está justificado porque pedir el divorcio es un pecado. Unos días después el obispo de Albacete defendió estas declaraciones del de Toledo. El Cardenal Cañizares pidió a los católicos la desobediencia de las leyes de igualdad de género porque «la ideología más insidiosa y destructora de la Humanidad de toda la historia es la ideología de género». Hay que recordar que en una de las macro misas que Antonio Rouco Varela organizaba en la Plaza de Colón de Madrid para intentar mostrar la fuerza de las organizaciones más radicales del catolicismo, las que no reconocen los derechos de la mujer, el ex presidente de la Conferencia Episcopal afirmó en una homilía que el papel de las esposas en el matrimonio era el de la sumisión total a sus maridos.

Por otro lado, la Iglesia ha financiado y editado libros en los que se incide en esa inferioridad y en la sumisión de la mujer al hombre. El Arzobispado de Granada editó Cásate y sé sumisa de la italiana Constanza Miriano, un libro que recalca que «ahora es el momento de aprender la obediencia leal y generosa, la sumisión», según palabras de la propia autora. En este libro podemos leer frases como: «La mujer lleva inscrita la obediencia en su interior. El hombre, en cambio, lleva la vocación de la libertad y de la guía»; «Debes someterte a él. Cuando tengáis que elegir entre lo que te gusta a ti y lo que le gusta a él, elige a su favor»; «Pregúntate qué otro podría soportarte […] pregúntate qué otro podría tolerar algunas de tus gravísimas psicopatologías».

Estas declaraciones de los obispos no ayudan en cuestiones tan serias como la violencia machista ya que la propia defensa de que el estado natural de la mujer es su sumisión al hombre es un modo de justificar la violencia ejercida por los hombres sobre las mujeres. En otro orden también es escandaloso es silencio por parte de algunas jerarquías católicas ante los asesinatos machistas, ante los atentados contra los derechos humanos de las mujeres, atentados que en gran parte de las ocasiones se sustentan sobre lo que muchos jerarcas afirman defender.

El Papa Francisco y las mujeres

La elección de Jorge Bergoglio como Papa tras la renuncia de Joseph Aloisius Ratzinger fue una sorpresa para el mundo católico. Sus palabras, sus encíclicas, sus declaraciones hacían presagiar que Francisco tenía la intención de acercar a la Iglesia hacia la realidad de los más necesitados y alejarla del mensaje reaccionario de sus dos antecesores.

En referencia a la mujer Bergoglio siempre ha llamado la atención respecto del escaso papel que tenía en la Iglesia. «No se puede entender una Iglesia sin mujeres […] Creo que todavía no hemos hecho una profunda teología de la mujer en la Iglesia». «Sufro, lo digo de verdad, cuando veo en la Iglesia o en algunas organizaciones eclesiales que la función de servicio de la mujer, que tenemos todos y debemos tener, se transforma en servidumbre». Francisco ha insistido en varias ocasiones en que esa función de servidumbre asignada casi en exclusiva a las mujeres es consecuencia de que aún no se ha comprendido su verdadero rol y ha defendido que ese rol debe ser potenciado. Francisco, además, ha incorporado mujeres en la Comisión Teológica Internacional, en las comisiones que investigan las finanzas vaticanas y en la Comisión Pontificia de Protección de Menores. En un discurso al Pontificio Consejo de Cultura urgió a «estudiar criterios y modalidades nuevas para que las mujeres no se sientan invitadas sino participantes a título pleno en los distintos ámbitos de la vida social y eclesial. Este desafío no se puede retrasar más».

La negativa al acceso de la mujer al sacerdocio

A pesar de este claro espíritu de apertura para dar más importancia a la mujer dentro de la Iglesia, a finales de 2016 el propio Francisco descartó de manera taxativa el estudio del acceso de las mujeres a la ordenación sacerdotal. Fue en el regreso de un viaje a Suecia y dejó muy clara su posición a este respecto: «La última palabra fue clara y la dio san Juan Pablo. Esto permanece».

Fue Karol Wojtyla quien descartó la ordenación de mujeres en su carta «La ordenación sacerdotal» del año 1994. Choca que un Papa como Francisco quiera mantener la decisión de alguien tan reaccionario como el Papa polaco porque en ese documento se dicen cosas como que «la Iglesia no tiene en modo alguno la facultad de conferir la ordenación sacerdotal a las mujeres […] y debe ser considerado como definitivo para todos los fieles». Si contrastamos este texto de Wojtyla con las palabras de Bergoglio citadas anteriormente la actitud del Papa argentino sorprende mucho más.

*          *          *

El papel de la mujer en la Iglesia Católica fue, es y seguirá siendo el de ocupar un lugar por debajo del hombre a no ser que las organizaciones cristianas más progresistas den la fuerza al actual Papa para que haga lo que tiene que hacer en lo referido a la igualdad de género plena, una igualdad de la que se habla mucho en los altares pero que no se aplica en el día a día.

Puerto Lumbreras celebra el Día de su Independencia

Puerto Lumbreras celebró anoche un Acto Institucional en la Casa del Cura con motivo del 59 aniversario de la independencia de Puerto Lumbreras, que se celebra cada 7 de julio. Durante el acto, se otorgaron distinciones y reconocimientos a personas, empresas e instituciones que han destacado en el último año en el municipio.

La Alcaldesa subrayó que “en este acto institucional rendimos homenaje a personas y colectivos que son ejemplos a seguir y que destacan por sus grandes valores”. Además, Túnez destacó que “Puerto Lumbreras es un municipio acogedor gracias a su gente hospitalaria, amable y trabajadora”.

Una de las protagonistas de la noche fue la artista Sonia Navarro, homenajeada como “Lumbrerense del año” por ser uno de los máximos exponentes de una generación de artistas lumbrerenses que traspasan fronteras y que llevan el nombre de Puerto Lumbreras por todo el país, incluso fuera de España.

Del mismo modo, se entregó el Diploma de Servicios Distinguidos a la Escuela de Idiomas de Lorca por la labor académica, el trabajo realizado durante 25 años, y en reconocimiento a la importancia educativa y social de la Escuela Oficial de Idiomas de Lorca y su extensión de Puerto Lumbreras. Además, también se otorgó el Diploma de Servicios Distinguidos a Cruz Roja Española por su labor solidaria.

Por otro lado, se concedió la Medalla de Plata de la Ciudad al Moto Club Nogalte por sus 27 años de historia y por el trabajo de sus socios y voluntarios en la organización de eventos a nivel nacional e internacional. También recibió esta distinción la Comunidad de Regantes de Caño y Balsa en reconocimiento al esfuerzo realizado por los propietarios, agricultores y ganaderos que forman parte de este colectivo. Asimismo, la Cámara de Comercio de Lorca y Puerto Lumbreras recogió la Medalla de Plata de la Ciudad con motivo de sus 120 años de actividad, generando dinamismo empresarial en los dos municipios.

La Alcaldesa, Mª Ángeles Túnez, explicó que “como cada año el 7 de Julio recordamos nuestros orígenes como municipio independiente. En esta edición 2017, Puerto Lumbreras ha entregado seis distinciones a lumbrerenses y asociaciones que de un modo u otro, han contribuido a la mejora y al progreso del municipio”.

Sonia Navarro

Nació en Puerto Lumbreras en 1975 en el seno de una familia de artistas, entre los que destaca Teresa Navarro, Marcos Salvador Romera o Buenaventura Romera. Se trasladó a Granada para licenciarse en Bellas Artes y más tarde a Madrid para continuar sus estudios en Fotografía.

A lo largo de su trayectoria ha realizado más de 20 exposiciones individuales y más de 40 colectivas. En la actualidad, está embarcada en un gran proyecto artístico en Nave Oporto (Madrid). Asimismo, las obras de Sonia Navarro están expuestas en una sede temporal de Londres de la galería de arte murciana T20, bajo la denominación T20 Satélite. Sonia Navarro plantea un imaginario en el que la costura como medio es a su vez un fin reivindicativo.

Escuela Oficial de Idiomas de Lorca

La Escuela Oficial de Idiomas cumple veinticinco años en Lorca desde su creación. En este centro docente han cursado estudios más de 24.000 alumnos, y en la actualidad se imparten enseñanzas de italiano, francés e inglés en distintos niveles.

La EOI de Lorca cuenta con una extensión en Puerto Lumbreras. Las clases de inglés comenzaron a impartirse en las instalaciones del antiguo colegio Sagrado Corazón en septiembre de 2012 con un total de 63 alumnos.

Cruz Roja Española

La organización humanitaria más grande del mundo celebra en nuestro país 153 años de compromiso con las personas que más lo necesitan, han sido 56000 mil días de trabajo y servicios prestados a la sociedad española.

Cruz Roja trabaja en cooperación internacional en 36 países y ayuda a los inmigrantes recién llegados, a los que se les brinda asistencia humanitaria básica al llegar a nuestro país hasta la inclusión en el mercado laboral. Y por supuesto, la organización apoya a niños y jóvenes a través de programas de promoción del éxito escolar o de inserción laboral.

Moto Club Nogalte

A lo largo de su dilatada historia el Moto Club ha organizado más de 40 eventos deportivos, entre los que destacan 14 Campeonatos Regionales de Enduro, 3 campeonatos de España de Enduro y 4 Campeonatos del Mundo de Enduro.

En la actualidad, cuenta con 30 miembros en su Junta Directiva, los cuales prácticamente todos están desde el principio, y además dispone de una relación de voluntariado  adscrito al Moto Club Nogalte de más de 200 personas, que evento tras evento están ahí, colaborando de forma incansable y que son el verdadero valor de esta asociación.

Comunidad de Regantes Caño y Balsa

La Comunidad de Regantes ha jugado un papel fundamental en Puerto Lumbreras, gestionando los recursos hídricos de la rambla de Nogalte y colaborando inestimablemente en el desarrollo de la agricultura y la ganadería del municipio, principal motor de la economía local.

El sector primario representa aproximadamente el 60% de la economía en Puerto Lumbreras, actividad para la que el agua es un bien indispensable. Por este motivo, la figura de la Comunidad de Regantes ha sido imprescindible en los últimos 20 años, gracias a ella, los regantes de la localidad han tenido abastecimiento de agua cada día para regar sus plantaciones y abastecer las explotaciones ganaderas del municipio.

Cámara de Comercio de Lorca y Puerto Lumbreras

En sus casi 120 años de actividad, la Cámara Oficial de Comercio de Lorca y Puerto Lumbreras se ha caracterizado por imprimir dinamismo a la vida empresarial de la comarca del Guadalentín, participando activamente en las decisiones relevantes que se han tomado en interés de todos sus asociados.

Según la Alcaldesa del municipio “bajo la presidencia de Eusebio Abellán y Francisco Gómez fue cuando la Cámara de Comercio comenzó a trabajar de forma más enérgica por los casi 1.700 empresarios lumbrerenses con la realización de diferentes campañas, cursos, concursos y otras actividades”.

La Mar de Música trae una nueva edición de 7+7 dedicada a Miguel Hernández y Pablo Neruda

«Recordar a Miguel Hernández que desapareció en la oscuridad y recordarlo a plena luz, es un deber de España, un deber de amor». Así empieza la carta que Pablo Neruda escribió en París, en octubre de 1960, para conmemorar el 50 aniversario del nacimiento de poeta oriolano. La relación entre ambos poetas fue una relación de amistad y admiración que el festival La Mar de Músicas de Cartagena quiere recordar con “7 + 7; Pablo versus Miguel”, un proyecto de arte emergente en el que han trabajado alumnos de Asido (Asociación Integral a Personas con Síndrome de Down) y alumnos de institutos de la ciudad el año en el que se celebran 75 años de la muerte del poeta de Orihuela.

La muestra fue inaugurada el viernes con la presencia del concejal de Juventud y Patrimonio Arqueológico, Ricardo Segado, y del concejal delegado de Cultura, y permanecerá en el Museo Arqueológico de Cartagena hasta el 31 de agosto.

El concejal de Cultura explicó que la exposición trata la relación entre el poeta oriolano Miguel Hernández, con motivo de la reciente declaración de Cartagena como “Ciudad Hernandiana” y el escritor chileno Pablo Neruda, por el protagonismo de Latinoamérica en esta edición del festival La Mar de Músicas.

“7+7” es un proyecto de La Mar de Músicas surgido en 2015 como proyecto-plataforma para el arte emergente, donde artistas locales muy jóvenes, menores de 20 años, trabajan en torno a una idea.

En 2015, año en el que festival homenajeaba a Chile, los artistas trabajaron con la figura de Vicente Huidobro. El año pasado, con el especial a Suecia, se trabajó con el diseño escandinavo y sobre material de Ikea.

Siempre se ha mantenido la estructura de siete artistas de una disciplina colaborando con siete artistas de otra disciplina, buscando la integración y el conocimiento mutuo. En Chile, 7 poetas + 7 artistas plásticos. En Suecia, 7 diseñadores + 7 músicos.

En esta exposición hay pintura, dibujo, videoarte, instalaciones y escultura.

¿Algo se mueve en Venezuela tras la libertad de Leopoldo López?

 

La repentina liberación del preso político más conocido de Venezuela, Leopoldo López, vuelve a poner en el primer plano a la crisis  que vive este país desde hace meses. Si el régimen ha tomado esta decisión, en una semana en la que asaltó el parlamento y la oposición convocó a una consulta para el próximo 16 de julio, es que algo está pasando en el interior del mismo. O bien se están produciendo las primeras fisuras, lideradas por la Fiscal General de la República que ya rompió abiertamente con el régimen –Luisa Ortega Díaz-, o bien el dictador, Nicolás Maduro, ha comprendido que la salida a la actual crisis política pasa por la creación de un nuevo escenario más distentido y proclive al diálogo con los opositores. ¿Será así o es un mero movimiento táctico sin más consecuencias?

Más de cien días de protestas, casi un centenar de muertos provocados por la brutal represión desatada por la dictadura, centenares de detenidos en condiciones infernales, un país paralizado y una situación ad portas de una confrontación  política, amén  de una crónica crisis en todos los órdenes, son motivos más que suficientes para que hicieran reflexionar a los maximos líderes de la dictadura y alterarán el incierto rumbo que ha tomado la mal llamada «revolución bolivariana».

Todavía es pronto para valorar el alcance de la medida de casa por cárcel a López, pero no cabe duda que esta concesión, la de liberar aunque sea a su domicilio al que era considerado el enemigo número del régimen y un «terrorista» responsable de decenas de crimenes, en palabras del uno de los líderes más agresivos del régimen, Diosdado Cabello, es un movimiento que claramente tiene una intencionalidad política en las actuales circunstancias. Quizá trate de aminorar la fuerza de las protestas -algo que probablemente no conseguirá a tener del cansancio, malestar y magnitud de la crisis por la que atraviesa el país– o tiene el objetivo de salvar la imagen ante la comunidad internacional de una dictadura brutal, violenta, represiva e irracional que ha llevado a Venezuela a una situación apocalíptica.

 

INTENTO DE LAVADO DE IMAGEN POR PARTE DE LA DICTADURA

Sin embargo, las imágenes que vimos esta semana, en la que decenas de delincuentes armados por el régimen -los denominados «colectivos»- atacaron salvajemente el parlamento y agredieron a decenas de funcionarios, periodistas y diputados indefensos -algunos heridos graves-, han dado la vuelta al mundo y han mostrado la verdadera cara de una narcodictadura desesperada y de una naturaleza absolutamente criminal. Ya no caben más eufemismos ni más mentiras. Las fotos viendo cómo esas hordas de Maduro, toleradas por la policía, golpean a ciudadanos desarmados hasta caer al suelo y ser luego pateados sin piedad, han causado un daño tan irreparable a la dictadura que quizá ya sea imposible pasar la página sin más. La única salida que tiene este callejón sin salida, y valga la redundancia, es la marcha del dictador Maduro y la convocatoria urgente de unas elecciones libres y democráticas que pongan fin a esta pesadilla que dura ya más de 18 años. Muchos pueden callar ante lo que está pasando en Venezuela, pero las imágenes ya no mienten y revelan la cruda realidad de lo que está pasando en el país.

 

Pese a todo, y valorando el hecho de la libertad de López, que tiene la intención de desactivar las protestas masivas en las calles y lograr un lavado de cara de la dictadura más impresentable del continente, no debemos olvidar que todavía hay centenares de presos políticos en las cárceles militares, que la represión indiscriminada y violenta por las fuerzas de seguridad contra civiles indefensos continúa y que el régimen todavía no ha dado muestras de querer recuperar la institucionalidad democrática. Auténticos criminales están al frente del gobierno y de las fuerzas de seguridad; no hay propósito de enmienda.

Mas bien lo contrario: el régimen se atrinchera y Maduro muestra cada día que pasa su cara más belicista y violenta frente  a las demandas masivas y pacíficas de millones de venezolanos. Quizá algo se mueve en Venezuela, pero quizá también ya es demasido tarde y nada va a parar la fuerza de las calle. Puede que los dirigentes venezolanos traten de tomar oxígeno para llevar a cabo sus elecciones a la Asamblea Constituyente y ganar tiempo para seguir sosteniendo su régimen agónico, pero la gente está en la calle y ni siquiera la libertad de López detendrá la crisis irreversible de la dictadura. Tampoco detendrá el cansancio de todo un pueblo hastiado de esperar en la cola de la historia. La maniobra trata de apaciguar las protestas y las duras críticas de una comunidad internacional que comienza a reaccionar tras décadas de silencio. Puede que algo se mueva en Venezuela pero quizá ya sea demasiado tarde para salvar el barco de una auténtica mafia político-militar que se hizo cargo del Estado venezolano hace casi cuatro lustros. Veremos qué pasa en los próximos días. Atentos.

El nuevo decreto de Actuación Temprana esconde recortes y privatizaciones, según Podemos

La diputada regional de Podemos, María López Montalbán, ha denunciado que el gobierno regional va a “meter la tijera en especial a los niños y niñas de entre 3 y 6  años” tras el decreto presentado por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades donde se modifica la actual Atención Temprana “propiciando un recorte encubierto que supondrá futuras privatizaciones”.

López Montalbán ha explicado que el Partido Popular “vuelve a hacer de las suyas con un tema tan sensible como es la Atención Temprana. En vez de coordinar a los distintos equipos de profesionales que trabajan en este campo, que son referentes y pioneros, el gobierno enfoca  la ley hacia la privatización de estos servicios”.

“Nos tememos que el decreto va a legislar en la dirección contraria a lo que se demanda en el sector. Se necesita coordinar la Atención temprana desde un punto de vista de la atención transversal, que se debe asegurar como servicio público y gratuito”.

La diputada de Podemos ha criticado que la ley de atención temprana se ha tramitado de una forma “en la que no se ha dejado participar al resto de grupos políticos. Debería haberse gestionado como decreto ley en la Asamblea para que hubiéramos podido enmendarla y aportar nuestras demandas”.

La firma del convenio

Podemos ha criticado duramente con estas declaraciones el rumbo que, según la formación morada, va a tomar la firma del convenio establecido entre la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Violante Tomás, y las asociaciones Adivar, Dismo, Prometeo y la Asociación para Personas con Trastorno del Espectro Autista de la Región de Murcia (Asteamur), por importe de 118.000 euros, para mantener los servicios de Atención Temprana a niños menores de 6 años con problemas en su desarrollo o riesgo de padecerlos.

Según la Consejería este convenio garantizará que este tipo de atención “sea pública, universal, gratuita y de calidad, además de coordinar los servicios sanitarios, educativos y sociales, y asegurar que ningún niño y su familia queden sin la atención que necesite.

La atención temprana que reciben incluye programas de prevención, detección y diagnóstico, actuaciones socio-afectivas o del entorno familiar e intervención terapéutica, que puede ser de estimulación sensorial o motriz, cognitiva, motora o logopedia, auditiva.

 

La oposición exige a Pedro Antonio Sánchez que entregue su acta de diputado tras su procesamiento

El secretario general del PSOE en la Región, Rafael González Tovar, ha pedido a Pedro Antonio Sánchez que dimita como presidente del PP en la Región y que deje su acta de diputado en la Asamblea Regional, tras conocer su procesamiento en el caso Auditorio por los delitos de prevaricación continuada, fraude de subvenciones públicas y fraude de fondos públicos.

“Este procesamiento era de esperar. Pedro Antonio Sánchez debe dejar el acta de diputado y, obviamente en presunción de inocencia, enfrentarse y dar la cara en este procesamiento sin ampararse en ningún tipo de aforamiento, ni en ningún tipo de privilegio político”, ha indicado.

Para González Tovar el PP debe dar muchas explicaciones. “Sobre todo explicar cómo una persona que se veía que iba hacia juicio oral fue nombrada presidente del PP en la Región de Murcia y cómo se mantuvo como parlamentario en la Asamblea sin ser ya presidente de la Comunidad”.

El dirigente socialista ha exigido al PP que empiece a dar algún gesto de regeneración, “que hasta ahora no lo ha dado, porque sigue amurallado y enquistado”.

C’s: “Una situación insostenible”

En la línea que mantienen los socialistas, Ciudadanos ha vuelto a exigir Pedro Antonio Sánchez que deje su acta de diputado regional tras conocerse su procesamiento por parte del TSJ en relación al caso Auditorio, “que se suma al ya conocido por la rama murciana de la trama Púnica”.

«La situación –señala el portavoz regional, Miguel Sánchez- es totalmente insostenible tanto para PAS como para el PP ante la acumulación de causas judiciales».

«Púnica y Auditorio han empujado la situación del expresidente hasta las últimas líneas rojas que defendía su partido. Ahora solo les queda elegir entre seguir amparando y protegiendo la corrupción o apostar por una verdadera regeneración, que es por lo que clama desde hace tiempo una sociedad murciana cansada y hastiada de esta situación».

Sánchez se ha referido a la actitud del Partido Popular «que ha de entender que ante la permanente inacción de Sánchez ha de tomar cartas en el asunto y demostrar que su código ético no es papel mojado. No pueden seguir retrasando sus líneas rojas. Estamos seguros de que muchos de sus afiliados y votantes no ven esta situación con buenos ojos».

Podemos: “Ya nadie le libra”

El portavoz parlamentario regional, Óscar Urralburu, ha señalado que “pocas dudas pueden quedar a toda la ciudadanía acerca del papel del expresidente regional y presidente del PP, en el caso Auditorio. Ya nadie le libra. Él era el cerebro del fraude, el juez confirma que lo decidía todo y exime a los técnicos. En el Partido Popular lo sabían y a pesar de ello lo han respaldado y lo han aupado a la Presidencia. Y lo que es más grave, deja que todos los murcianos y murcianas paguemos un sueldo público a un señor que se va a sentar en el banquillo acusado de prevaricación continuada y fraude”.

“El caso Auditorio es un buen ejemplo -ha afirmado Urralburu- del modus operandi del PP. El juez describe en su auto su manera de expoliar lo que es de todos y todas. Han desaparecido seis millones de euros, el juez señala a Pedro Antonio Sánchez como máximo responsable y mientras, el PP no sólo lo hace presidente de su partido, sabiendo de todos sus problemas judiciales, sino que le proporciona cobijo en la Asamblea como diputado para cobrar un buen sueldo sin pegar palo al agua. Exigimos su dimisión y la entrega del acta”.

Asimismo, Urralburu ha apuntado que “sabemos que la corrupción del PP no se acaba con la dimisión de su presidente regional. El funcionamiento prevaricador que el Magistrado describe en su Auto es la manera de gestionar lo público del Partido Popular. La enfermedad del PP con la corrupción es incurable. Por eso, sabemos que estamos ante el final del PP en la Región, su tiempo ha acabado. Estamos ante un punto de inflexión en la legislatura, al gobierno paralizado e incapaz se le añade el miedo por la desintegración de su propio partido”.

En cuanto al procedimiento, el portavoz parlamentario de Podemos ha explicado que el Magistrado apunta a Sánchez  “como la pieza clave del entramado, es el responsable directo del desastre del auditorio, igual que está inmerso la trama Púnica. Entendemos que ahora se han confirmado todos los indicios que se venían argumentando para llevar a juicio al señor Sánchez. Al mismo tiempo, adelantamos que Podemos hará escrito de acusación y, por tanto, habrá apertura de juicio oral».

Asesina de una paliza a su sobrina de 8 años en Sabiñánigo

La menor de 8 años ha fallecido en el Hospital Miguel Servet de Zaragoza después de una brutal paliza recibida presuntamente por su tío. El tío de la menor habría llamado a los servicios de urgencia aduciendo que se había caído por las escaleras. Los servicios de salud al ver los signos de violencia en la niña dudaron completamente de la versión del agresor y activaron el protocolo de actuación en casos de malos tratos a menores.

El estado era tan grave que los facultativos de emergencias decidieron trasladar a la menor al hospital zaragozano, lugar adonde llegó en estado muy crítico. Los médicos que la atendieron fueron conscientes desde el primer momento que las graves lesiones cerebrales que tenía la menor podrían desencadenar en su fallecimiento y, por ello, dieron aviso a las autoridades judiciales de Zaragoza.

De momento se espera a que la autopsia que se va a llevar a cabo en el Instituto de Medicina Legal de Aragón determine si es una muerte por etiología violenta. Las primeras aproximaciones forenses, con la niña aún con vida, permitieron vislumbrar a los médicos que la menor tenía lesiones que no eran recientes. Por lo que podría haber sufrido maltrato con anterioridad.

El presunto autor del asesinato Iván P. P., de 30 años, se encuentra, como informa el Heraldo de Aragón, detenido y puesto a disposición judicial. La Guardia Civil estuvo esperando desde el jueves a ver cómo evolucionaba la situación y, en cuanto se comunicó que podía ser un crimen por maltrato a una menor, procedieron a la detención del presunto asesino la noche del viernes. El Juzgado número 1 de Jaca, que se encarga de la investigación, ha decretado secreto de sumario y de las actuaciones.

Maduro libera al líder de la oposición Leopoldo López

Esta madrugada ha salido de prisión el líder de la oposición venezolana Leopoldo López y ha pasado a arresto domiciliario según anunciado este sábado sus abogados en España a través de Twitter:

Leopoldo López fue detenido en febrero del 2014 y condenado en 2015 a 13 años. Es el líder de la oposición y del partido Voluntad Popular y ex alcalde del municipio caraqueño de Chacao.

Aún no está en libertad, pasará a arresto domiciliario en su casa de Caracas, con su mujer Lilian Tintori y sus hijos.

En declaraciones a los medios, su abogado Javier Cremades en España a afirmado que «Esto supone un reconocimiento del liderazgo de Leopoldo López, que se prepara para liderar de nuevo la alternativa al régimen de Nicolás Maduro, cuya resistencia Leopoldo ha logrado quebrar», «Es una victoria aplastante como lo fue el hombre de Tiananmen. Ha estado tres años resistiendo a un régimen implacable”.

‘La salida de la cárcel de Leopoldo fortalece su liderazgo. Se produjo tras visita a su celda de la canciller (venezolana, Delcy Rodríguez)’, ha añadido Cremades en Twitter.

Así somos y así nos va

Ayer, ante los ojos de miles de personas, Pedro Aunión sufría un accidente que le costaba la vida. Un especialista en danza acrobática, con años de experiencia, se precipitaba al vacío ante la mirada incrédula de los que acudieron al Festival madrileño MadCool.

Pedro había montado un espectáculo, que ya había hecho en ocasiones anteriores, en el que, al ritmo de Purple rain de Prince, hacía posturas imposibles en el interior de una caja transparente, amarrado de un arnés, para después descolgarse y sobrevolar al público que estaba esperando a que comenzase el concierto de la mítica banda Green Day.

Según parece, el arnés no funcionó (se desconoce aún al detalle lo sucedido), y Pedro cayó al vacío desde unos cuarenta metros de altura. Es comprensible que en un primer momento mucha gente no se percatase de lo sucedido, incluso algunos pudieran pensar que formaba parte de la sorprendente puesta en escena del artista. Aunque lo cierto es que  cuando llegó la ambulancia no cabía lugar a dudas: algo había fallado y el espectáculo se había convertido en una tragedia.

El incidente fue filmado en riguroso directo y retransmitido en las pantallas gigantes que había a ambos lados del escenario. Incluso, la cámara siguió grabando cuando Pedro estaba ya en el suelo. Un detalle que ha sido muy criticado por los asistentes.

Fueron 45 minutos de espera hasta que Green Day saliera a escena. Mientras tanto, algunas personas, que sí habían sido conscientes de lo sucedido, decidieron marcharse del recinto. Lógicamente, no tenían ánimo para estar de fiesta. Otras tantas se quedaron: bien porque no se percataron de lo que sucedió, bien porque aunque pudieran imaginarlo, NADIE salió inmediatamente a dar una explicación. De hecho, Green Day dijo no haber sabido nada de lo sucedido hasta que no acabó su concierto. Por lo tanto, habría que plantearse por qué la organización del festival consideró que era mejor actuar como si nada hubiese pasado, y sacar este comunicado horas después.

 

Como se puede observar, este escrito carece de la más mínima sensibilidad, del más mínimo respeto hacia una persona que acababa de perder la vida trabajando en el festival. El artista tenía un nombre, para empezar. Y además, ante semejante situación, lo humano, lo lógico y lo que cabría esperar de alguien con un mínimo de dignidad es suspender inmediatamente el festival. Una decisión que CUALQUIERA habría entendido y valorado positivamente. Lo contrario, señores organizadores del MadCool, no se entiende.

Sí, ustedes pueden decir que «por cuestiones de seguridad» no era apropiado suspender en ese momento las actuaciones. Claro, podría interpretarse que la gente entrase en pánico, corriera como loca por todas partes y se produjeran avalanchas y demás. Eso es lo que ustedes quieren dar a entender. Pero sinceramente: si alguien de la organización del festival hubiera salido a escena, a explicar lo sucedido, a lamentar EN ESE PRECISO INSTANTE LO OCURRIDO, a trasladar a los asistentes la información disponible, y de paso, proceder a invitar a la evacuación del recinto de manera tranquila y pausada, habría sido una sabia (y lógica) decisión.

Solamente ha habido una banda, Slowdive, que por propia iniciativa, ayer dijo que no consideraban apropiado tocar en el Festival. Un comportamiento humano. Sin duda. Green Day se excusó diciendo que no lo sabía. Pero sinceramente, ¿qué ocurre con todos los demás?

Un plantón en toda regla es lo que se merece este festival. Hay cosas mucho más importantes que hacer caja. Y no, el show no debe continuar en todas las circunstancias.

Decía la hermana de Pedro ayer que su hermano había fallecido haciendo lo que más le gustaba hacer. Y es que este artista llevaba toda su vida preparándose, formándose, siendo un excelente bailarín, especializado en las acrobacias, y emprendedor, pues había formado su propio proyecto con el que estaba ofreciendo espectáculos realmente innovadores.

Años entre arneses, entrenando, estudiando y dando siempre la mejor de sus sonrisas. Cuentan sus amigos que Aunión era metódico, muy trabajador, con una enorme fuerza de voluntad y un rigor absoluto por el trabajo bien hecho. Cariñoso, sensible, y con una sonrisa llena de luz. Así le queremos recordar. Un abrazo sincero a familia y amigos.

 

 

Tragedia en el Festival Mad Cool con la muerte en directo de un acróbata

El acróbata Pedro Aunion Monroy, que participaba en un espectáculo de entretenimiento en el festival Mad Cool de Madrid, ha muerto esta pasada noche tras caer al vacío desde una altura de más de 20 metro. El acróbata, de unos 30 años, ha sido atendido en el lugar de los hechos.

Durante 45 minutos, los equipos de emergencia han intentando reanimarlo pero finalmente solo han podido confirmar su fallecimiento.

Ha sido una noche larga y confusa para los asistentes al evento y para los organizadores que, erróneamente, decidieron seguir con el espectáculo.

Una vez que la hermana del fallecido publicaba en redes sociales la confirmación de la tragedia, las críticas a la organización ha ido en aumento hasta verse obligados a sacar un comunicado asegurando que hoy se le realizaría un homenaje al artista. “Mad Cool Festival lamenta el terrible accidente que ha sufrido el bailarín aéreo durante la segunda jornada del festival. Por razones de seguridad, el Festival decidió continuar con su programación. Mandamos nuestras más sinceras condolencias a toda su familia. Mañana, sábado 8, durante el festival, le rendiremos un sentido homenaje al artista”.

Hoy tendrá lugar un homenaje a Pedro Aunion Monroy en el Festival Mad Cool

Performance

El suceso ha tenido lugar sobre las 22.55 horas de este viernes, cuando el hombre participaba en una performance en el escenario principal del festival, durante el intermedio entre los conciertos de Alt-J y Green Day. El acróbata, que realizaba el ejercicio en solitario, se había introducido en una urna de metacrilato que ha sido izada por una grúa hasta una altura superior a 20 metros. Iba sujeto a un arnés a la altura de la cadera que, por causas que están siendo investigadas, se ha roto o desprendido.

El público que abarrotaba la Caja Mágica en espera del inicio del concierto Green Day, previsto para las 23.30 horas, ha sido testigo de la caída al vacío del artista. Un accidente que ha causado un gran impacto y desconcierto entre los congregados. «Ha habido muchísimo desconcierto e inicialmente la gente pensó que era parte del espectáculo», ha explicado una asistente al festival. «Estaba en el interior de una jaula, al ritmo del tema de Prince ‘Purple rain’, cuando ha ido a descolgarse y se ha dado de bruces contra el suelo», ha añadido.

La polémica se ha incrementado ante la actitud de la organización del festival, que no ha informado de forma inmediata sobre lo sucedido a un asustado público que aguardaba al pie del escenario.