domingo, 18 mayo, 2025

Un verano seguro para víctimas de violencia machista

La consejera de Igualdad y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, ha presidido la firma de un convenio de colaboración entre el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) y CajaGranada para el desarrollo conjunto este verano de actividades culturales en los centros de Andalucía del Servicio Integral de Atención y Acogida a Mujeres Víctimas de Violencia de Género.

El convenio se enmarca en el programa Vacacionantes, dirigido a las personas acogidas en la red, que ofrece durante los períodos vacacionales un conjunto de actividades lúdicas con el fin de favorecer la integración de las víctimas, especialmente de las niñas y niños, en el ámbito afectivo, social y cultural de la nueva ciudad en la que residen, al encontrarse fuera de su entorno familiar por haber sido acogidas ante el elevado riesgo de muerte por violencia de género. El programa prevé llegar a 707 personas acogidas durante este verano, 336 mujeres y 369 personas dependientes a su cargo.

Con una planificación lúdico-pedagógica, el programa pretende además aumentar la autoestima de las víctimas, fortalecer el vínculo materno-filial y, sobre todo, crear un ambiente de seguridad, respeto y buen trato como modelo de convivencia. La programación abarca actividades tan variadas como gymkana coeducativa, cuentacuentos, fiestas, talleres de cocina infantil y hábitos saludables, lecturas de verano, manualidades, actividades deportivas, talleres cooperativos, cine de verano o diferentes excursiones a playas, piscinas o lugares de interés turístico y cultural, entre otras. La colaboración con CajaGranada permitirá llevar a cabo iniciativas culturales conjuntas como visitas guiadas a museos, talleres específicos o cine de verano en el Museo CajaGranada.

En sus 18 ediciones, más de 40.000 personas han recibido atención socioeducativa de la red de centros. Según Sánchez Rubio, el programa Vacacionantes se enmarca dentro del objetivo de la Junta de Andalucía de ofrecer una atención integral a menores expuestos a la violencia de género, con el fin de “evitar que perpetúen la violencia de género que han sufrido en sus casas y recuperen una vida libre de maltrato, afectiva, normalizada en su nuevo hogar y en su nuevo entorno social y cultural”.

En este sentido, la consejera ha explicado que el Servicio Integral de Atención y Acogida, al igual que el resto de programas del IAM para víctimas de violencia machista, trabaja de manera multidisciplinar para la recuperación integral de las personas que sufren maltrato, a través de una atención psicológica, jurídica, laboral y social, no sólo para atender sus necesidades más inmediatas, como la protección y seguridad, sino también para fomentar en ellas la autoestima y promover el respeto y buen trato como modelo de convivencia.

Andalucía fue la primera comunidad que consideró víctimas directas a las hijas e hijos de víctimas de violencia de género, al poner en marcha en 2009 el Servicio de Atención Psicológica para Hijas e Hijos de Mujeres Víctimas de Violencia de Género. En este sentido, la consejera ha vuelto a pedir al Gobierno central que culmine la firma del Pacto de Estado contra la violencia de machista e incluya en él la propuesta andaluza, que contempla entre otras medidas la suspensión del régimen de visitas a los hijos e hijas para las personas denunciadas o condenadas por maltrato.

Alerta máxima en África por la hambruna

La falta de alimentos y la grave hambruna que atraviesan países del Lago Chad (principalmente en Nigeria), y del Cuerno de África (principalmente en Somalia) ha provocado que 20 millones de personas en África se encuentren en alerta extrema por muertes masivas. Una situación alarmante y sin precedentes provocada por la desidia de los gobiernos, los conflictos internos que padecen o el cambio climático.

Por ello, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) a través de su secretario general, Rafael Simancas, ha registrado una proposición no de ley firmada junto a la secretaria general adjunta, Meritxell Batet, y que ha contado con la participación de la portavoz de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Carlota Merchán.

En ella, instan al Gobierno del Partido Popular (PP) a tramitar un crédito extraordinario esencial para la movilización urgente de recursos destinados a la Oficina de Acción Humanitaria de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) que sirvan para atender la crisis alimentaria y la hambruna en la región del Lago Chad y Cuerno de África.

“Durante este año los Organismos Internacionales y las ONG nos están alertando del riesgo de hambruna en el que se iban a encontrar millones de personas, y el riesgo, desgraciadamente, es ya una realidad”, aseguran los socialistas en el escrito. Para agregar que nos encontramos ante la mayor crisis alimentaria de las últimas décadas, en donde “más de 20 millones de personas se encuentran al borde de la inanición”. Una situación que el grupo socialista no duda en calificar “de auténtica emergencia” y ante la cual «la comunidad internacional debe dar respuesta si no queremos ser testigos de decenas de miles de muertes, como ya sucedió en 2011», subraya el PSOE.

Por su parte, la portavoz de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Carlota Merchán, ha avisado que existen “20 millones de personas en inseguridad alimentaria severa y en peligro de inanición, pueden morir decenas de miles de personas si no se ponen los medios”.

La iniciativa del grupo parlamentario socialista en conjunto con la Cooperación Internacional para el Desarrollo expone que las regiones del Lago Chad y el Cuerno de África son zonas que están siendo duramente afectadas por la hambruna debido a que no se ha actuado a tiempo.

Por ejemplo, en los países de la región del Lago Chad -como en Nigeria, Níger, Chad o Camerún– el conflicto entre Boko Haram y las actuaciones militares para derrocarlo ha dejado a más de 6 millones de personas al borde de la hambruna ante la dificultad de cultivar alimentos.

Algo similar se está viviendo en Sudán del Sur, donde la guerra civil (que dura más de 3 años y medio) ha provocado una situación de hambruna en gran parte del país, mientras que el 40% de la población se encuentran en una situación de hambre extrema.

En la región del Cuerno de África -especialmente en países como Somalia, Kenia o Etiopía– la sequía ha arrasado las cosechas y ha sido la causante de la muerte del ganado. Todo ello sumado a la falta de suministros de agua potable que ha elevado la aparición de enfermedades como el cólera, la fiebre tifoidea, la disentería o la poliomielitis, entre otras.

Rogelio Mena expresa su satisfacción por el archivo del caso de “los papeles” tras la denuncia del PP

“Con este sobreseimiento del Juzgado”, dice Mena, “se demuestra una vez más la falsedad de las acusaciones de lo que es ya un acoso del PP”.

El que fuera Alcalde y Diputado Rogelio Mena se pregunta tras este sobreseimiento, “¿y ahora quien me resarce a mí, a mi familia, a mi partido, a mi sindicato y a mi entorno de las ruedas de prensa del PP, de los titulares y de los ríos de tinta sobre “los papeles”?”.

“Hay que poner coto a esta estrategia de difama que algo queda porque ya son dos las denuncias archivadas en los últimos años, sigue diciendo Mena.

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción numero 2 de Huercal Overa en la Providencia dictada por la Juez detalla literalmente que “Dada cuenta, presentado el anterior escrito y visto el estado de las presentes actuaciones y habiéndose acordado el sobreseimiento provisional de las mismas en virtud de lo dispuesto en el art. 641.1 de la LECr. por auto de fecha 18/10/2016 el cual deviene firme y visto el contenido de la documentación incautada, procédase a su devolución a D. Rogelio Mena Segura”.

Por su parte, a la Fiscalía le interesaba el sobreseimiento, “por considerar que no existen indicios bastantes de infracción penal, ni datos objetivos para establecer la comisión de ilícito penal”.

Finalmente, Rogelio Mena insiste que “se ha demostrado la falsedad de la denuncia del PP de Albox que en rueda de prensa me acusaba de distintos delitos sobre una documentación que siempre fue personal y nunca del Ayuntamiento”.

Montoro y Sáenz de Santamaría estafan a Andalucía

Si en la reunión de Consejo de Política Fiscal y Financiera de la semana pasada, Montoro sacó su cara mala diciendo que “esto son lentejas”, en esta ocasión ha querido volver a engañar a las Comunidades Autónomas. Migajas de una supuesta liquidación de 2015 es lo que han ofrecido y cuyo gasto ya está prefijado. El resto más de lo mismo. A esto se ha sumado Soraya Sáenz de Santamaría para ocultar su significativo fracaso en Cataluña y que parezca que se preocupa por las autonomías españolas. Puro marketing. Ya se advirtió hace pocos días que sus intenciones en este órgano son solamente internas, para controlar el PP.

Lo que hoy han ofrecido a las Comunidades Autónomas es más o menos lo que les quitarán el año que viene a causa de la anunciada, aunque no legislada, bajada del IRPF. Que ya se verá realmente en lo que queda. Se van a perder 2.000 millones de ingresos vía IRPF, de los que la mitad corresponden a las Autonomías. Así que comido por servido. Pero lo que no han advertido en el Comité Central de Ciudadanos es que esa rebaja reducirá los ingresos estatales y autonómicos para prever los presupuestos venideros, por tanto el techo de gasto también sufrirá el año que viene un posible recorte si el Gobierno no baja el déficit estatal, que según las cifras del propio ministerio de Hacienda comienza a ser preocupante. Las cuentas públicas españolas esconden recodos de fantasía y misterio.

Las Comunidades socialistas han votado en contra, como no podía ser de otra forma, salvo Extremadura que dice estar de acuerdo con su posición financiera. Canarias, después de obtener más de trescientos millones en los presupuestos ha apoyado con alegría al gobierno conservador. Las Autonomías del PP han apoyado, ante Soraya y Montoro cualquiera iba a quejarse, aunque lo hagan en privado, y Cantabria también se ha negado.

La consejera de Hacienda de la Junta de Andalucía ha rechazado a propuesta de situar el objetivo de déficit en el 0,4% para 2018 que supondrá un ajuste de 300 millones de euros en el Presupuesto de la comunidad autónoma para el próximo ejercicio. Lo se suponen 600 millones para los dos siguientes ejercicios, de momento.

Montero ha criticado que la flexibilización del déficit para las comunidades autónomas en una décima ha sido “fruto de una negociación política opaca”, y que el Gobierno central sigue comprometiendo las cuentas públicas al defender que la décima adicional concedida a las autonomías procede de la Seguridad Social. Montero ha mostrado su sorpresa por esta argumentación en la misma semana en que la Seguridad Social ha tenido que pedir un préstamo de 6.000 millones para poder pagar la extra de las pensiones del mes de julio.

La liquidación del sistema de financiación de 2015 ha sido calificada por María Jesús Montero como “cortina de humo”, pese a que les ingresen 235 millones. Pero, con el PP de Rajoy, Montoro y Sáenz de Santamaría siempre existen los peros, esa cantidad no podrá ser destinada ni a inversiones, ni a servicios públicos. Así que irá a amortización de deuda. “Supuestamente más dinero para las comunidades pero que no se lo podrán gastar en las políticas que necesitan los ciudadanos: educación, sanidad y dependencia” ha denunciado la consejera.

Todo malas noticias para la ciudadanía andaluza porque verán recortados 300 millones de inversiones y gasto social y, además, el dinero que les dan como migaja de la liquidación irá a pagar deuda directamente. Una estafa en toda regla contra Andalucía y demás comunidades autónomas. En especial las socialistas a las que además quitan inversiones de los PGE en infraestructuras. Esperan como agua de mayo el AVE en Granada y Almería, difícil será que lo vean en las fechas previstas por el gobierno.

Compromís reclama una legislación europea específica sobre la protección del suelo

La diputada de Compromís, Cristina Rodríguez ha registrado en Les Corts una proposición no de ley para instar al Parlamento Europeo a que apoye una directiva marco para proteger suelo.

“El suelo es un recurso natural básico tanto a nivel científico como para nuestras vidas en general. La tierra que pisamos es un recurso estratégico para la seguridad alimentaria, la conservación de la biodiversidad y la regulación del cambio climático”, ha explicado Rodríguez.

La erosión, el sellado del suelo, la pérdida de materia orgánica, la compactación, la salinización, la contaminación, los desplazamientos de tierras y la contaminación son acciones que degradan el suelo y tienen impactos negativos en la salud humana, la seguridad alimentaria, los ecosistemas naturales, la biodiversidad y el clima. Estos efectos negativos se trasladan también al conjunto de nuestra economía.

La iniciativa Ciudadana Europea (ICE) “People4Soil”, a la que se ha unido Compromís, tiene como objetivo presionar a las instituciones europeas “para la adopción de una legislación específica sobre la protección del suelo, que establezca los principios y las normas que los Estados miembros deben respetar” y que “Europa reconozca la tierra como un bien común y asuma su gestión sostenible como una prioridad”.

El suelo es un recurso estratégico, ya que garantiza la seguridad alimentaria, la conservación de la biodiversidad y la regulación del cambio climático. “Por estos motivos queremos que desde Les Corts instemos al Parlamento Europeo a apoyar la Iniciativa Ciudadana Europea ‘People4Soil’, ha concluido Rodríguez.

Moreno Bonilla respalda a Ángel Nozal, un ex alcalde «bajo sospecha»

Miguel Ángel Heredia ha criticado el respaldo de Juan Manuel Moreno Bonilla a un exalcalde “bajo sospecha” como Ángel Nozal. El dirigente socialista ha arremetido contra el presidente del PP andaluz por apoyar a Nozal, que fue reelegido presidente del PP de Mijas, “un exalcalde que supuestamente chantajeó e intentó comprar a un concejal para poner en marcha una moción de censura en Mijas, un exalcalde que la Fiscalía ha pedido al juez que cite como investigado por este caso y, en definitiva, un exalcalde que supuestamente ha recurrido a prácticas mafiosas para intentar derribar el gobierno democrático de Mijas”.

“Una vez más, Moreno Bonilla ha actuado dando cobijo a aquellos sobre los que planea la sombra de la corrupción, apoyando a quien supuestamente está implicado en un caso de chantaje y compra de un concejal. El señor Nozal no es trigo limpio. Él mismo reconoció haber cometido delitos y haber prevaricado como alcalde”, ha asegurado.

“¿Este es el modelo que defiende Moreno Bonilla para los pueblos y ciudades de la provincia de Málaga? ¿Este es el modelo que quiere Moreno Bonilla para Andalucía? A la vista de la foto de ayer, el modelo de Moreno Bonilla es el de un exalcalde que reconoce haber cometido delitos y haber prevaricado”, ha manifestado Heredia.

Carmen Crespo exige a la Junta lo que no se atreve a Rajoy

“Desfachatez”, así califican constantemente dirigentes socialistas la actitud de Moreno Bonilla y la portavoz Carmen Crespo. Es constante que en el Parlamento andaluz reclamen pleno tras pleno inversiones y acuerdos que, pasando Despeñaperros, ni siquiera susurran al Gobierno conservador de La Moncloa. Como ya se advirtió en estas mismas páginas, Moreno Bonilla y Crespo son sólo las voces de sus amos (que están en Madrid). En Andalucía ladran pero en Madrid acuden a la voz de su amo con la lengua fuera y moviendo el rabo.

Ahora Crespo anuncia que acudirá a Almería para ver cómo la Junta tiene abandonada la provincia. Y a rendir pleitesía al señor de la comarca Gabriel Amat, como hacen todos los dirigentes populares de aquí y acullá. Hay que cuidar a Amat porque lo ordenan Javier y Mariano. A resultas de esta visita, Adela Segura, secretaria de Política Municipal e Institucional del PSOE de Almería, ha instado a la portavoz conservadora que visite las obras del Hospital Materno-Infantil. Unas obras en las que la Junta va a invertir 26 millones de euros mientras que se espera la ayuda de gobierno, o al menos conozcan que existe un Hospital. Como recuerda la socialista: “Mucho me temo que solo va a encontrar olvido y castigo del Gobierno de la derecha a Almería”.

No es de recibo que Crespo le exija a la Junta lo que es incapaz de exigirle a Rajoy, especialmente en este momento en el que el Gobierno del PP pretende recortar 900 millones de euros a la educación, a la sanidad y a la dependencia en Andalucía con el único objetivo de que a Montoro le salgan las cuentas con el déficit”, ha asegurado la parlamentaria andaluza del PSOE de Almería. Son incapaces de ser autónomos y defender de verdad Andalucía, a la que dicen amar, pero que abandonan en cuanto el pastor les reclama.

En este sentido Segura ha afirmado que “lo que deberían de hacer Crespo y Moreno Bonilla es ponerse del lado de los andaluces y andaluzas, en lugar de estar haciéndole la ola a Rajoy y Montoro, dos atracadores habituales de los intereses de los andaluces y andaluzas”. A pesar de los continuos recortes del gobierno conservador y corrupto que gobierna España, la Junta, según señala la diputada socialista, está cumpliendo con la Sanidad en la región de Almería y se ha aprobado nuevas contrataciones del SAS en un número cercano a las 1.400 plazas. O las, ya comentadas, obras del Hospital Materno-Infantil.

En este punto, la parlamentaria andaluza ha recordado las constantes mejoras que se están llevando a cabo en los hospitales de la provincia, como son las nuevas consultas de Nefrología, Ginecología y Obstetricia o Pediatría del Hospital de Poniente; la ampliación y reforma del área de cirugía mayor ambulatoria de Torrecárdenas o la incorporación de equipamientos de última generación, como la nueva ganmacámara, que permite mejorar notablemente la capacidad diagnóstica del hospital.

Para la parlamentaria socialista, “estas actuaciones junto a las que se están ejecutando para construir nuevos centros de Atención Primaria o mejorar algunos de los existentes, demuestran la apuesta que en materia sanitaria está realizando el Gobierno andaluz en Almería al movilizar unas inversiones que superan los 34 millones de euros”.

Por todas estas cuestiones, Adela Segura le ha pedido “a la señora Crespo que sea valiente, que reconozca este esfuerzo que está realizando la Junta y que, de paso, pida perdón, como ya ha hecho algún compañero suyo, por el abandono del Gobierno de Rajoy a Almería y los almerienses”.

Podemos propone garantizar los derechos laborales de los «falsos autónomos»

Los senadores del Grupo Unidos Podemos Óscar Guardingo y Ferran Martínez han registrado una moción por la que se insta al Gobierno «a desarrollar nuestra normativa laboral para evitar que se desarrollen relaciones laborales encubiertas bajo la modalidad de contratos de prestación de servicios amparados en la denominada economía digital o colaborativa». La iniciativa está encaminada a garantizar los derechos laborales de los «falsos autónomos» que prestan servicio en plataformas digitales. Se trata, en la mayor parte de los casos, de jóvenes que, en un marco de alta precariedad laboral y desempleo, se ven obligados a aceptar unas condiciones laborales abusivas.

Tal y como describe la iniciativa registrada, la «supuesta relación mercantil ‘virtual’ genera un formato de contratación excluido del ámbito de aplicación del Derecho Laboral, cercenando los derechos y la protección social de estos trabajadores, así como afectando a nuestro sistema contributivo». Es paradigmático, por ejemplo, la situación de los repartidores de comida a domicilio que, operando a través de plataformas digitales y trasladándose en bicicleta, ya están sustituyendo a los repartidores contratados por cuenta ajena. Los trabajadores, que son un claro ejemplo de «falsos autónomos», han de aportar tanto su bicicleta como su propio teléfono móvil, aunque la plataforma es quien decide sus márgenes horarios de trabajo, las condiciones de cobro, las condiciones del servicio e incluso sancionan los rechazos de pedidos del repartidor. La imagen «amable» que estas plataformas ofrecen en nuestras ciudades ocultan, sin embargo, una situación de grave precariedad laboral. La moción presentada añade además que «corremos el riesgo de que este nuevo modelo se vaya extendiendo a otros sectores de actividad de nuestra economía (cuidados, limpieza o mantenimiento)».

La utilización de nuevas tecnologías puede aportar avances innegables, aunque «su expansión en un marco de vacíos y desregulación normativa puede generar también efectos nocivos» en materia laboral y fiscal, poniendo en riesgo nuestro sistema contributivo y, por tanto, nuestro estado social. Unidos Podemos insta al Gobierno a adoptar un paquete de medidas para regular un sector laboral en el que actualmente existe un gran vacío.

En primer lugar, es necesario desarrollar una normativa para evitar las relaciones laborales encubiertas que está generando la denominada «economía digital o colaborativa».

En segundo lugar, se propone que se constituyan mesas de trabajo integradas por representantes del Ministerio de Trabajo, del Ministerio de Hacienda, de los agentes sociales implicados y de los propios partidos políticos para analizar las medidas legales y administrativas a adoptar para suplir los vacíos legales existentes.

En tercer lugar, la moción propone que se impulse un plan específico en el seno de la Inspección de Trabajo destinado a erradicar las «relaciones laborales encubiertas» que la economía digital está generando y que suponen una merma de derechos para numerosos trabajadores, en su mayoría jóvenes precarios.

Por último, la iniciativa contempla también que la Agencia Tributaria ponga en marcha un plan de control específico para las actividades económicas desarrolladas por las empresas que se sustentan en la economía digital de servicios.

Tres caminos rurales de Águilas en el Plan Regional de Caminos Rurales

El concejal de Turismo, Desarrollo Local y Formación, Ginés Desiderio, asistió el pasado martes, en el salón de actos de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, a la presentación de resultados de la “Evaluación de la 2ª convocatoria de ayudas para el acondicionamiento de caminos rurales municipales”.

Tras la reunión el edil aguileño se mostró muy satisfecho al conocer que las solicitudes presentadas habían sido aprobadas en su totalidad. Así, han sido concretamente tres los caminos cuyas actuaciones han recibido luz verde por parte de la Consejería. Los tres caminos presentados y aprobados suman un total aproximado de 12 kilómetros y están localizados en Los Arejos, El Cabezo del Negro (El Cocón) y El Collado de En medio.

A esta segunda convocatoria se han presentado 41 municipios, con un total de 149 caminos presentados, de los que 97 cumplían los criterios de elegibilidad, siendo seleccionados 64 caminos en 33 municipios.

 

 

Águilas, primer municipio de la Región que autoriza el baño para perros guía sueltos en sus playas

El próximo sábado 8 de julio, los perros guías de la Asociación de Perros Guía de la Región de Murcia se darán su primer baño sueltos en una playa  de la Región de Murcia, en concreto en la aguileña playa de Las Delicias

“El Ayuntamiento de Aguilas, con una iniciativa pionera y demostrando su especial sensibilidad hacia las personas usuarias de perros guía, así como hacia la gran labor de estos perros, ha permitido la estancia de los perros guías sueltos en las playas de Aguilas para que estos puedan bañarse y disfrutar de un recreo más que merecido”, aseguran desde la Asociación murciana.

Cabe señalar que aunque la Ley 4/2015 de 3 marzo de perros de asistencia de personas con discapacidad regula, en sus artículos 7, 8 y 13, el derecho de los usuarios de perros guía a acceder a playas, ríos y lagos con sus perros siempre y cuando estos estén unidos a su usuario, el Ayuntamiento de Águilas ha dado un paso más al permitir que los perros guías puedan permanecer en la playa sin necesidad de estar atados. “De ahí, que la Asociación de Perros Guía agradezca al Equipo de Gobierno del ayuntamiento de Aguilas su iniciativa pionera de permitir el acceso de los perros guías y su suelta en todas las playas  de la localidad a personas con discapacidad, apostando de forma clara por la accesibilidad”, matizan desde la asociación.

El edil de Turismo, Ginés Desiderio Navarro, ha manifestado que “esta es una apuesta clara por el turismo accesible”,  al tiempo que ha manifestado su satisfacción por el hecho de que Águilas acoja mañana una jornada de convivencia entre perros guía que tendrá lugar a las 11 horas en la playa de Las Delicias (frente al Auditorio) y para la que se contará con la colaboración de ONCE y Cruz Roja.