domingo, 18 mayo, 2025

Rufián: “Existía un GAL que no mataba, y sí difamaba, como hemos averiguado en la Comisión Fernández Díaz”

Gabriel Rufián (ERC), ha vivido con mucha intensidad política la Comisión de Investigación sobre Fernández Díaz en el  Congreso, que finalmente, se cerrará por el voto PP-Cs-PSOE, según está previsto en las conclusiones el 31 de julio, a lo que Rufián alega que “en esta Comisión, hemos descubierto que existía un GAL que no mataba, y sí difamaba, como hemos ido averiguado en el transcurso de esta investigación”, ha señalado en declaraciones a Diario 16. 

Esta Comisión  de Investigación, a raíz del descubrimiento de las grabaciones sobre del exministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, con el exjefe de la Oficina Antifrau de Catalunya,  Daniel de Alfonso,  sobre “supuestas maniobras desde el Ministerio del Interior contra dirigentes soberanistas de Cataluña”, hechos sobre los que Rufián recuerda como en esta Comisión “se investigaban hechos gravísimos, se usaban fondos reservados para comprar pruebas. El policía José Ángel Fuentes Gago viajó a Ginebra para recabar pruebas contra el alcalde de Barcelona, Xavier Trías, después de que la Fiscalía Anticorrupción archivara la causa contra él, por un supuesta cuenta oculta en un entidad bancaria en Suiza. Esto no es normal en una democracia”.

No es una sorpresa que Ciudadanos y el PSOE voten con el PP en esta Comisión para cerrarla. Hay que tener memoria, y recordar que los socialistas en Cataluña, llevan votando con el PP y Cs los últimos tres años”, argumenta Rufián, al sospechar que “la actitud del PSOE en esta Comisión no iba a ser para menos”.

El portavoz de esta Comisión por ERC, recuerda que “la semana que viene nos reuniremos para debatir las conclusiones, en un pleno a puerta cerrada, donde reglamentariamente han de ser debatidos los análisis finales, consensuados, y aceptados por los grupos parlamentarios”, y añade que “el PP quiere que le pidamos perdón a Fernández Díaz, y por otra parte, va a ser casi imposible en un 90% continuar adelante con esta Comisión al votar PP y Cs juntos, -como suelen venir haciendo, y el PSOE, aunque hará un discurso distinto, acabará votando con PP-Cs. Por tanto, es muy complicado continuar adelante con esta investigación”.

“Es normal que se proteja al comisario jubilado José Manuel Villarejo, -al que también se quiso citar en el Congreso-, para que no tenga que comparecer, ya que trabajó para once ministros, incluido Alfredo Pérez Rubalcaba, y no parece que el PSOE esté dispuesto a la comparecencia de este exministro socialista que también figuraba en la lista”, argumenta Rufián.

Unidos Podemos, ERC, PNV y PDeCAT, solicitaron los nombres de otros testigos, para comparecer en esta Comisión, a lo que Rufián explica que ya “advirtieron a Podemos hace una semanas respecto a la actitud del PSOE, que aunque alegaban un pacto de izquierdas, y Podemos se confió en un principio, se ha visto de un manera clara la contradicción de los socialistas en esta Comisión”.

Coalición Canaria no formaba parte de esta Comisión, pero no tenemos duda de que la diputada Ana Oramas, hubiera votado con el PP para cerrar esta investigación. El diputado, Pedro Quevedo por Nueva Canarias, tampoco se encontraba en esta Comisión, pero sospechamos que hubiera votado alineado con el PSOE”, sostiene el portavoz de ERC.

Sobre el referéndum del 1-O propuesto por la Generalitat de Cataluña, el diputado Rufián alega a la sospecha de una guerra sucia”, en la que se estamos investigando sobre este referéndum, en la que el Estado está enviando gente a Cataluña con muy malas intenciones”.

El Lorca FC presenta a Jaume Valens

El Lorca Fútbol Club informa que ha alcanzado un acuerdo con Jaume Valens para que forme
parte del equipo durante las dos próximas temporadas. Se trata de un portero de 21 años y
que llega procedente del Mallorca, equipo en el que ha militado en las últimas temporadas.
Además, también se incorporará a los entrenamientos Marcos Álvarez, jugador alemán de 25
años, procedente del Dynamo Dresden e internacional en las categorías inferiores por
Alemania, a expensas de que pase las pertinentes pruebas médicas. Además, ya se conoce el calendario de la pretemporada. Ésta arrancara el 10 y 11 de julio con los reconocimientos médicos, mientras que los entrenamientos comenzarán el 12 de julio. El equipo se concentrará del 19 al 29 de julio en Pinatar Arena (aunque las fechas de podrían
modificar).
El calendario de amistosos de pretemporada es el siguiente:
– 19/07: Everton Sub23 o Estudiantes
– 22/07 Southampton Sub23
– 26/07 Valencia Mestalla (por confirmar)
– 28/07 FC Cartagena
– 02/08 Alcorcón
– 05/08 Almería
– 09/08 Qatar SC
– 12/08 Real Murcia
Todos los partidos se jugarán en Pinatar Arena salvo del Almería que se disputará en Lorca

El PSOE de Lorca denuncia la falta de transparencia en los procesos de selección

El concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Lorca, Antonio Navarro ha hecho balance de lo acontecido ayer durante la reunión de la Mesa Local de Empleo, en la que expresó su disconformidad con las políticas de empleo que los concejales del Partido Popular están aplicando en el municipio, al tiempo que aprovechó para denunciar ante los diferentes responsables presentes la falta de transparencia que acusan los procesos de selección de empleo público que convoca el consistorio lorquino.

En materia de formación, Antonio Navarro aseguró no estar de acuerdo con que los cursos de formación que se convocan desde las Administraciones no estén relacionados con la demanda real de empleo de nuestro municipio. El edil advierte que la formación tiene que estar encaminada a reciclar la formación de los trabajadores, para que estos tengan un abanico “más amplio” de posibilidades para acceder a un empleo.

Navarro puso en conocimiento de los responsables allí presentes que la “verdadera demanda” del mercado laboral en el municipio, dada la alta frecuencia con la que quedan puestos sin cubrir por falta de personal formado, se da en el sector de Hostelería, así como en Geriatría, Peluquería y Peones Agrícola, entre otras. Por ello, insiste en que la formación tendría que estar encaminada en ese sentido.

Por otro lado, Navarro aprovechó para advertir, una vez más, que es un “clamor popular” la falta de transparencia que existe en los procesos de selección y contratación de personal, tanto en los Programas Mixtos de Empleo y Formación como para trabajar en el Ayuntamiento, y en empresas de capital municipal (Limusa y Aguas de Lorca). Por ello, Navarro solicitó que constara en acta la disconformidad del PSOE con los procedimientos de selección de personal que impone el Partido Popular.

En concreto, Navarro volvió a exigir que las convocatorias públicas de empleo tengan un plazo de inscripción de un mes, para garantizar una mayor publicidad en el acceso a los procesos de selección. Además, volvió a proponer que la elección de los temas durante los procesos de selección se realice por sorteo “justo antes” de las pruebas, y que este sorteo sea “público y abierto, con los participantes como testigos presenciales”. Además, insistió en eliminar la entrevista personal de los procesos de selección, excepto en los casos en que por las características del puesto a realizar o por la peligrosidad que pueda entrañar el desempeño de dicho puesto así lo aconseje.

III Concurso Nacional de Cortadores de Jamón de Capa Blanca

La Feria Ganadera, Industrial y Agroalimentaria de Lorca (SEPOR), que este año se celebrará del 6 al 9 de noviembre, está preparando el programa de su quincuagésima edición en el que ya se ha incluido el tercer Concurso Nacional de Cortadores de Jamón de Capa Blanca. Organizado conjuntamente con INTERPORC, el concurso lorquino se ha convertido en un trampolín para los grandes cortadores del país. Así se ha puesto de manifiesto en la gran final nacional celebrada en Toledo en la que se impuso el murciano Abraham Cambres, que se había clasificado para la última fase en SEPOR 2015, al igual que otro de los finalistas, el sevillano Cristo Muñoz, que lo hizo en la edición de 2016.

El concurso de cortadores de jamón de SEPOR tiene como principal finalidad potenciar la imagen del sector porcino de Capa Blanca entre la sociedad española, así como reconocer la figura del cortador de jamón profesional como embajador de los productos del sector porcino. En el concurso lorquino, que a lo largo de las próximas semanas abrirá su plazo de inscripción, participan ocho cortadores y se seleccionan tres reservas por posibles bajas.

Más de un millar de personas presenciaron el año pasado el concurso de SEPOR en el que los cortadores realizan cuatro platos de presentación (Maza, Babilla, Punta, Creativo). El tiempo máximo permitido es de una hora y media. A la hora de realizar la puntuación, el jurado tiene en cuenta los siguientes aspectos: vestimenta del cortador, higiene, estilo del cortador, orden, limpieza, pelado y perfilado, loncheado, rendimiento, eficacia, rectitud en el corte, el número de platos obtenidos, remate y apurado de la pieza. Para la calificación del plato artístico se atiende a la originalidad, versatilidad, sobriedad, y elegancia. Los participantes no podrán usar en la confección de este plato ningún elemento culinario distinto al jamón.

La tercera edición del concurso estará abierta a todos aquellos cortadores profesionales mayores de edad que ejerzan su función en los distintos establecimientos de la rama de la hostelería y sector servicios. Todos los participantes obtendrán un diploma acreditativo y un trofeo. El primer clasificado tendrá acceso a una plaza en la final de ‘Concursos INTERPORC’

Ni Amat ni la Junta darán frescor a las aulas roqueteras

Ante el anuncio realizado por la Junta de Andalucía del denominado Plan de choque de climatización de  y centros educativos y comprobado que ningún centro educativo de Roquetas de Mar está incluido en el mismo, desde Izquierda Unida se ha considerado hoy “completamente inadmisible este ninguneo de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía”, por lo que la formación se une a la reclamación de que los centros cuenten con medidas para paliar las altas temperaturas.

“Por las características climáticas de Roquetas, con una alta radiación solar, no podemos entender cómo la Junta no ha puesto a los centros de nuestro municipio y provincia en primer lugar para acometer estos trabajos”, denuncia la coordinadora local de IU Roquetas, María Belén Pérez Hernández. “Desde nuestra formación reclamamos a la Junta de Andalucía que incluya a los centros de Roquetas cuanto antes, sobre todo de cara al inicio del nuevo ciclo escolar en septiembre donde las temperaturas seguirán siendo altas”.

Izquierda Unida pide que se dé prioridad a las zonas de aulas de los más pequeños y que la instalación de equipos de climatización no sea la única actuación: para IU también es necesario que se creen zonas de sombra en patios, se protejan ventanas orientadas hacia el Sur y se mejore la ventilación de los espacios. Y si en algunas aulas hay máquinas de aire acondicionado o ventiladores es gracias a que las Ampas las han puesto, recuerda Pérez.

Por otro lado, desde IU Roquetas se ha lamentado que el PP local no se haya implicado en este tema ni “dicho ni una palabra o acuerdo alguno”. “Parece que para un tema tan importante Gabriel Amat no recurre a convenios con la Junta ni se plantea en adelantar dinero municipal: será que no hay intereses urbanísticos de por medio”, denuncia la coordinadora local de IU.

La formación de izquierdas lamenta que ni un ofrecimiento de colaboración haya salido del equipo de gobierno del PP para lograr unas aulas más confortables para los más pequeños. “En vez de eso, de estar trabajando por el bienestar de la comunidad educativa, de centros cuya competencia de mantenimiento es municipal, tenemos un equipo de gobierno volcado con la celebración de festejos taurinos y actos de autopromoción”, finalizan desde IU.

La ONU condena a España por violación de derechos humanos en desahucios

La ONU, en concreto su Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, ha decretado que España violó los derechos humanos en el caso de un desahucio ejecutado contra una familia con dos hijos menores de tres y un año respectivamente. La Organización de Naciones Unidas ha instado a España a tomar las medidas necesarias para que esta familia tenga un acceso digno a la vivienda, a indemnizarla por la violación de sus derechos humanos y a implementar un plan integral que garantice el acceso a la vivienda a las familias con pocos recursos.

La familia fue desahuciada en Madrid por orden judicial en el año 2013. Un año antes la pareja dejó de percibir el subsidio de desempleo y no pudo afrontar el pago de las mensualidades del alquiler. Tras ser desahuciados el SAMUR social les dio albergue durante 10 días hasta que las autoridades les obligaron a abandonar dicho albergue. Durante 4 días estuvieron viviendo en su coche hasta que un conocido les ofreció un lugar donde quedarse.

El Comité considera que «el desalojo, sin que les fuera garantizada una vivienda alternativa por las autoridades del Estado parte en su conjunto, incluidas las autoridades regionales de Madrid, constituyó una violación de su derecho a una vivienda adecuada». La orden judicial de desahucio era legal, eso la ONU no lo pone en duda, pero el hecho de no proporcionar una alternativa habitacional vulnera los derechos humanos.

Uno de los miembros del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU afirmó que «los Estados deben garantizar que los desahucios no den lugar a situaciones en que los afectados se queden sin techo y tienen la obligación, hasta el máximo de sus recursos, de proveer una vivienda alternativa a las personas víctimas de desahucios».

Por esta razón, el Comité de la ONU determina en su dictamen que España debe formular y aplicar un plan integral que garantice el derecho a la vivienda, además de recomendar que se adopten las medidas que sean necesarias para asegurarse que los desahucios a personas sin recursos sólo se ejecuten después de consultar a los afectados y a las autoridades estatales para que se les provea de una alternativa habitacional, sobre todo en los casos en los que haya menores de edad, personas mayores, personas dependientes o cualquier ser humano en situación de vulnerabilidad.

La presidenta del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU, Virgina Bras, fue contundente: «Este caso muestra cómo las fallas institucionales, como una elevada tasa de desempleo, la falta de políticas sociales adecuadas y una coordinación insuficiente entre los organismos públicos competentes, están en la raíz de las violaciones de los derechos humanos».

Una nueva condena de Naciones Unidas a España por las políticas sociales. Son ya incontables desde que gobierna Mariano Rajoy.

Sánchez pide a Rajoy que el Pacto de Estado contra la violencia machista sea efectivo

Uno de los puntos más importantes de la reunión mantenida en el Palacio de la Moncloa por Mariano Rajoy y Pedro Sánchez ha sido la petición que ha hecho el secretario general socialista al Presidente de Gobierno de que el Pacto de Estado contra la Violencia Machista no sea papel mojado ni un brindis al sol y que dé una respuesta eficaz al grave problema que viven las mujeres españolas.

Margarita Robles, portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, así lo ha explicado durante la comparecencia en la que ha expuesto los puntos tratados en la reunión. Uno de los aspectos en el que más énfasis ha hecho el líder socialista ha sido en los trabajos de la Subcomisión y las conclusiones que saldrán de la misma y que deberán presentarse antes del 31 de julio tras un retraso de un mes, ya que la fecha límite era el 30 de junio.

Sánchez ha pedido a Rajoy que esas medidas sirvan y sean efectivas para erradicar uno de los mayores problemas de la sociedad española.

A raíz del naufragio de una patera en el mar de Alborán en el que murieron 49 personas, Sánchez ha trasladado a Rajoy que eso no se puede volver a repetir. Para ello ha emplazado al Presidente de Gobierno a que lleve el tema a la cumbre del G-20 como un asunto de prioridad absoluta. Robles ha afirmado que «no podemos ser insensibles con aquellas personas que se han visto en una situación terrible como la ocurrida en el mar de Alborán».

 

El equipo de Kichi continúa sin incluir cláusulas sociales en las contrataciones

Victoria Rodríguez, concejala socialista en el Ayuntamiento de Cádiz, ha denunciado que, tras presentarse para su aprobación los contratos de ejecución de las obras de mantenimiento y reparación de los edificios administrados por la empresa municipal Procasa y del servicio de limpieza de sus oficinas, no se han incluido ningún tipo de cláusula social.  «El equipo de gobierno continúa sin incluir cláusulas sociales en los pliegos de contratación. En concreto, trajeron, para su aprobación, los contratos de ejecución de las obras de reparación y mantenimiento de los edificios administrados por esta empresa municipal, por un valor total de 459.800 euros. De nuevo, sin incluir las mencionadas cláusulas sociales

La concejala socialista ha expuesto que en el debate sobre el estado de la ciudad celebrado la semana pasada, el equipo de Kichi presumió de las cláusulas sociales como una de sus medidas estrellas, «cuando la realidad es que no las están incluyendo, a pesar de que se trata de un compromiso plenario que se aprobó en diciembre de 2015»

«Hasta el momento, las cláusulas sociales sólo forman parte del contrato del suministro de la maquinaria de acceso en la entrada a los parkings de Emasa», ha explicado Victoria Rodríguez añadiendo que «ya está bien de tratar de engañar a los ciudadanos y de sacar pecho de lo que no hacen. Los socialistas sí creemos en la necesidad de las cláusulas sociales y vamos a reivindicarlas hasta que cumplan con el compromiso y la obligación de incluirlas».

Por otra parte, tras dos años al frente del Ayuntamiento y de sus empresas municipales, Procasa continúa sin consejero delegado, lo que supone un gran vacío en la gestión «que siguen sin ser capaces de cubrir, a pesar de la importancia que tiene el ente en la ciudad, pues se ocupa de la vivienda, una de las grandes prioridades de Cádiz».

 

Sánchez Haro exige a Rajoy el trasvase Negratín-Almanzora

Para realizar el trasvase del Tajo-Segura, el ministerio de Agricultura no ha dudado lo más mínimo en ejecutarlo. Las cuencas del Tajo están casi secas pero les ha importado poco trasvasar agua. Al fin y al cabo favorecían a una Comunidad gobernada por el PP y perjudica a una del PSOE. En este caso parece que la guerra contra el PSOE persiste en este tema. Por este motivo, el consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez Haro, ha exigido al Estado que promueva un Decreto-Ley para garantizar el trasvase de agua Negratín-Almanzora autorizado para este año aunque la cuenca está por debajo de un 30% de su capacidad. De no ser así, esto afectaría a más de 24.000 hectáreas de 10.000 regantes que suman un total de 20.000 empleos.

En respuesta a una pregunta parlamentaria, Sánchez Haro ha explicado que esta situación «puede darse a finales de agosto agravada por la inexistencia de recursos alternativos debido a la dejadez del Gobierno central». El consejero reclama además al gobierno de Rajoy que bonifique el agua desalada de las plantas de Almería dependientes del Ministerio de Agricultura y ejecute las obras pendientes, que podrían haber aliviado la escasez de recursos hídricos de la zona al haberse ampliado la capacidad de la desaladora de Carboneras y reparado la del Bajo Almanzora o ejecutado las obras de conexión con el Campo de Tabernas.

En cuanto a la actuación de la Junta de Andalucía, el consejero ha anunciado que se reunirá con los representantes de la Mesa del Agua de Almería junto al consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, «para encontrar soluciones»; que la Administración regional está trabajando ya en un paquete de medidas para compensar a los agricultores por la sequía y que la puesta en marcha de líneas de ayudas para modernización de regadíos es «inminente».

El problema de la Xylella fastidiosa

Por otro lado, el consejero de Agricultura se ha referido también en la Cámara a la lucha contra la Xylella fastidiosa, un asunto que “es una absoluta prioridad” para este Gobierno, ha afirmado recordando que la Junta empezó a implementar medidas preventivas en este sentido hace tres años.

Rodrigo Sánchez ha hecho hincapié en que “la bacteria ha de combatirse entre todos: administraciones y agentes privados”, y ha afirmado que la Junta va a trabajar para alcanzar “una estrecha colaboración con el Estado”, reforzando la estrategia nacional contra esta bacteria que se abordará en la Conferencia Sectorial del 10 de julio.

Sánchez Haro ha transmitido también “un mensaje de tranquilidad”, ya que Andalucía mantiene su estatus sanitario al no haberse detectado ningún caso en el territorio. Aun así, como ha explicado el consejero, desde la Junta se van a extremar las medidas ya contempladas en la Estrategia contra la Xylella aprobada en 2015. Entre las acciones a poner en marcha, el consejero ha resaltado el refuerzo de la vigilancia y el establecimiento de un protocolo de actuación ante posibles avisos.

¿Sancionará la Junta a la empresa que colocó al hermano de ex-consejera?

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha abierto diligencias previas al expediente sancionador que se podría instruir a la empresa Oleícola El Tejar Nuestra Señora de Araceli, S.C.A, en el municipio de Pedro Abad (Córdoba), por el vertido de orujo al Guadalquivir, “ya que podría constituir una infracción administrativa de la normativa vigente en materia de flora y fauna, de espacios naturales protegidos y de prevención ambiental” según ha anunciado en el Parlamento andaluz el consejero José Fiscal.

Fiscal ha explicado que todavía se está investigando para esclarecer la situación y motivar la incoación de un procedimiento sancionador, “siempre con la colaboración de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), que es la entidad que ostenta la competencia sobre el Dominio Público Hidráulico” y a la que le corresponde la valoración de los daños ambientales producidos y la adopción de medidas de reparación. No obstante, la Consejería colaborará con la CHG facilitándole todos los informes emitidos por la Junta para ayudar y contrastar los daños ambientales producidos en la fauna piscícola.

Dentro del ámbito de la Consejería, Fiscal ha informado que se ha realizado un seguimiento sobre la afección causada por el vertido a la flora y fauna del entorno y del Monumento Natural Sotos de la Albolafia. Así, se ha podido comprobar que los daños ocasionados por el vertido se circunscriben a la fauna piscícola, en la que se encuentra un gran número de ejemplares de especies exóticas invasoras como el alburno o la carpa. Según las primeras estimaciones las especies autóctonas afectadas son el barbo gitano (se calcula que han muerto sobre unos 20.000 ejemplares) y la boga de río (450). También se le ha requerido a la empresa un informe detallado sobre el accidente producido, medidas adoptadas, constancia documental del mismo, así como las acciones puestas en marcha para evitar nuevos vertidos.

Una empresa envuelta en polémica

Desde 2010 hasta 2015, que fue cuando surgió la polémica, la empresa Oleícola El Tejar se ha visto envuelta en ciertas relaciones sospechosas de tráfico de influencias. Como se recordará la ex-consejera de Medio Ambiente y Ordenación del territorio, María Jesús Serrano, rebajó ostensiblemente el gravamen municipal a la susodicha empresa, todo ello durante su última etapa como alcaldesa de Baena.

Al poco de firmar el convenio por el que se reducía el gravamen municipal, la sociedad Agroenergética de Baena contrató a su hermano, Manuel Serrano, en otra orujera del cercano pueblo de Cabra, la cual había sido absorbida por Oleícola El Tejar. Como se denunció en El Mundo, el convenio acordaba rebajar con carácter progresivo la aportación económica que venía haciendo desde 2005 El Tejar al Ayuntamiento de Baena de medio millón de euros anuales actualizables conforme al IPC.

El convenio tuvo una implementación inmediata pues su firma implicaba que en los once días siguientes la sociedad limitada ya solamente debía ingresar en las arcas municipales 350.000 euros; tanto este año como el 2014, 200.000 euros; en 2016, 150.000; y, a partir de 2017, 100.000 euros anuales” según constaba en el documento del convenio al que ha tenido acceso Diario 16 Mediterráneo.

En su momento la Junta de Andalucía calificó de “casualidad” que el hermano de la ex-consejera encontrase trabajo en la susodicha empresa. Que no existía vinculación entre una cuestión y la otra. Pero, a día de hoy, cabe preguntarse si esas antiguas relaciones filiales servirán para que el desastre ecológico que ha causado Oleícola El Tejar tenga justo castigo. En Diario 16 Mediterráneo se confía en el buen hacer de José Fiscal para que todo transcurra por los cauces debidos y se sancione con dureza a la empresa causante del grave deterioro ecológico en el río Guadalquivir.