viernes, 21 noviembre, 2025

La Generalitat colabora con Unicef en la atención a menores víctimas de violencia machista y explotación sexual

La Generalitat, a través de la Conselleria de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación, colabora con Unicef-Comunitat Valenciana para la ejecución del proyecto Atención integral a niños y niñas víctimas de violencia basada en el género y en la explotación sexual en República Centroafricana.

El conseller de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación, Manuel Alcaraz, ha firmado este convenio de colaboración junto al presidente de Unicef-CV, Jorge Cardona. El conseller ha destacado la importancia de impulsar estos proyectos y apoyar a las ONGD y entidades como Unicef que «luchan cada día por convertir este mundo en más humano, más habitable y más razonable».

La Conselleria financiará este proyecto con un importe máximo de 200.000 euros que se destinarán, principalmente, a acciones como la formación de los miembros de protección de las comunidades en riesgo mediante redes comunitarias, familias de acogida o puntos focales. También se pondrán en marcha mecanismos para alertar de posibles casos de violencia sexual, explotación y abuso.

Además, se sensibilizará a las comunidades locales; se formará a los proveedores de servicio incluyendo al personal sanitario, trabajadores sociales o psicólogos; y se dará apoyo a las redes móviles de prevención y atención de casos de violencia basada en género y explotación sexual. Por otra parte, se incluye el alojamiento temporal para los supervivientes y se apoyará el proceso de registro de los niños y niñas nacidos como resultado de episodios de violencia sexual, abuso y explotación.

El presidente de Unicef-CV, Jorge Cardona, ha explicado que «gracias a este proyecto podremos conseguir la reinserción de 200 niñas soldado que han estado en grupos armados en la República Centroafricana y que, después de ser rescatadas, necesitan tener una vida normal, que sin esta ayuda recibida, por parte del Gobierno valenciano, sería imposible poderlo ejecutar».

Los regantes anuncian movilizaciones si no se garantiza el agua para los cultivos en invernadero

Los regantes del Bajo Andarax, junto a la Federación de Regantes de Almería (FERAL) y las organizaciones agrarias ASAJA y COAG, han hecho un llamamiento a todas las administraciones para que se garantice la participación de los representantes de los regantes en las negociaciones abiertas para buscar soluciones a la prohibición del uso de las aguas depuradas en El Bobar.

Según han manifestado los regantes en rueda de prensa, hasta el momento la Comunidad General de Usuarios de Aguas Depuradas de Almería (CGUAL) solo tiene garantizada la llegada de 1 hectómetro cúbico de agua procedente de la desaladora de Carboneras. Por otra parte, la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha autorizado la utilización de agua procedente de la desaladora de Almería, “aunque hasta esta misma mañana las negociaciones entre la Junta y el Ayuntamiento de Almería no han comenzado, a pesar de la urgencia por disponer de una solución transitoria para disponer de 6 o 7 hectómetros cúbicos que permitan regar para iniciar la campaña”, ha explicado el presidente de CGUAL, José Antonio Pérez. Los regantes del Bajo Andarax han anunciado movilizaciones inminentes si en el plazo de esta semana no se cierran las negociaciones oportunas para garantizar el agua que permita sembrar los cultivos en más de 1.800 hectáreas de invernaderos.

Los regantes afectados por el corte de agua de riego han desmentido que Coexphal haya realizado gestiones para conseguir resolver este problema y han revelado que la asociación provincial de exportadores se ha personado en el proceso cautelar con el único interés de retrasar en el tiempo una solución definitiva. “Los exportadores se están extralimitando en sus competencias, movidos únicamente por rencillas personales contra el actual presidente de CGUAL y por el interés de montar un nuevo modelo de negocio con la gestión del agua de riego”, ha explicado el presidente de ASAJA Almería, Francisco Vargas.

Desde la Federación de Regantes de Almería (FERAL) “no se entiende que Coexphal financie con el dinero de sus socios los recursos judiciales que impiden que una parte de sus agricultores puedan seguir regando con la misma agua que durante los últimos veinte años y mucho más barata que el agua desalada”, según José Antonio Fernández. “Las comercializadoras no pueden negociar el agua de riego y saltarse a la torera a los interlocutores válidos de los regantes, que son además corporaciones de derecho público”, ha añadido el secretario provincial de COAG, Andrés Góngora, quien ha recordado que hay una operación orquestada en el seno de Coexphal para sustituir al presidente de CGUAL.

Tanto los regantes como las organizaciones agrarias ASAJA y COAG han coincidido en advertir a Coexphal que cualquier iniciativa para dilatar en el tiempo la falta de agua en el Bajo Andarax tendrá consecuencias directas en la gestión de los fondos operativos de las OPFH establecidas en la comarca. La normativa comunitaria exige que cada agricultor demuestre con un certificado de su comunidad de regantes que tiene agua para regar su finca y cuál es el origen del agua.

Calidad del agua de riego

Durante la rueda de prensa, los regantes del Bajo Andarax han desmentido que haya sido la calidad del agua de riego la causa del corte dictaminado hace dos meses por la Consejería de Medio Ambiente. El presidente de CGUAL ha confirmado que es el laboratorio de Coexphal el que realiza semanalmente las analíticas de las aguas regeneradas que se utilizan para riego en la comarca. “Durante los últimos veinte años no se ha registrado ninguna alerta sanitaria ni ninguna otra incidencia de salud pública provocada por el agua de riego que nosotros gestionamos, luego no estamos ante un problema de calidad, sino ante un problema meramente administrativo”, ha explicado José Antonio Pérez, presidente de CGUAL.

Para solventar cualquier duda, el presidente de FERAL ha recordado que CGUAL ya tiene en marcha una Comisión de Calidad que cuenta con el asesoramiento externo de Grupo Suez.

La Generalitat exige a Fomento que inviertan en las carreteras que interesan a los valencianos

La Generalitat ha pedido al Gobierno de España que, en el Plan de Inversión Extraordinaria en Carreteras, presentado la semana pasada por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, se contemplen las prioridades marcadas en la Agenda Valenciana de Infraestructuras que entregó el president de la Generalitat Ximo Puig al gobierno central.

Así lo ha explicado el director general de Obras Públicas, Transporte y Movilidad, Carlos Domingo, que ha hecho una primera valoración de este plan a la espera de conocer los detalles del documento que se presentarán después del verano y donde espera que «estén recogidas todas las reivindicaciones y las necesidades de la Comunitat marcadas claramente en la Agenda Valenciana de Infraestructuras y ligadas a la vertebración territorial, a la mejora de la actividad económica y a la cohesión social de la Comunitat».

El director general ha recordado que la Generalitat ha pedido, desde el primer momento, que las inversiones del Estado deben alcanzar al menos el 11% en coherencia con la población y el PIB y ha lamentado «la falta de inversiones durante estos últimos años donde prácticamente no se está licitando ninguna obra y donde los Prespuestos Generales del Estado dejan a la Comunitat prácticamente en la cola de las inversiones del Estado». Por ello, entiende que en el plan presentado por el Gobierno Central que contempla una inversión de 5.000 millones de euros, la Comunitat debería recibir unos 550 y actuaciones en unos 220 kilómetros de los 2.000 previstos.

En este sentido, según ha desglosado Domingo, las necesidades en las carreteras de la Comunitat se centran en la mejora o nueva construcción de la red de carreteras. Por ello, ha recordado la reivindicación de la Generalitat para que la AP7 sea en 2019 libre y gratuita y, por tanto, se adapten los accesos a esta infraestructura vital para la vertebración del territorio valenciano. También se ha referido a la mejora de la A-7 tanto en los tramos de Baix Segura, como son el de Orihuela- Crevillet, la circunvalación de Valencia o el tramo entre el aeropuerto de Castelló y su conexión con Cataluña en Hospitalet de l’Infant.

De igual manera, el director general ha dicho que entre las infraestructuras contempladas en la Agenda Valenciana también figuran la mejora de los accesos a los aeropuertos de Valencia y de Alicante-Elx, la mejora de los accesos con el Puerto de València por la V-30 y de los principales centros logísticos, así como en los accesos y circunvalaciones de Valencia y Elx.

Por último, Domingo también ha reivindicado la mejora de la seguridad vial en las carreteras estatales, especialmente en la N-340 y N-332, «donde abundan los accidentes» y la adaptación de las carreteras estatales a la movilidad sostenible, «especialmente a todo aquello que hace referencia al transporte público, los peatones y los ciclistas», ha concluido el director general.

 

«Existe un reproche ético de toda la sociedad por el ejercicio abusivo y perverso del poder»

María Antonia García Jiménez- Lorca, 1960-, Licenciada en Derecho por la Universidad de Murcia, letrada ejerciente desde  1989, especializada en Derecho de Familia. Viuda y con una hija. Gerente de “Abogados Asociados de la Corredera S.L.P”, de Lorca.  Mari Toni –como popularmente es conocida- sigue ejerciendo de abogada y es el número 2 –no liberada- en la lista municipal del PSOE pero independiente, por ahora.

Entre sus aficiones figura fundamentalmente la Filosofía, seguida del arte en todas sus vertientes. Lectora empedernida, fiel en sus principios, conversadora amena, dedica su tiempo político a las delegaciones de Cultura y Turismo donde, hasta la fecha, tras dos años de mandato, ha presentado diversas iniciativas en sus ámbitos competenciales.

 

¿Cuándo y qué le motiva su entrada en la política?

Hace dos años, me lo propuso Diego José Mateos, y cuando lo hizo, sólo me dio un día para pensarlo, pero la propuesta para gestionar Lorca era irrechazable. Consulté con mis compañeros de despacho y con mi hija. La respuesta fue que hiciese lo que quisiera. Y un segundo después de aceptar, sufrí un abismo existencial, me dije a mí misma: ¿estás a la altura? Me “auto convencí” que lo haría lo mejor posible, no por vanidad, sino por el bien común de los lorquinos. Y hasta ahora.

 

¿Cree que la política actual carece de esa filosofía necesaria a la que Usted es tan aficionada?

Pues después de reflexionar, y en contra del desánimo general, le diría que sí, gracias a los principios de la ciudadanía española, que se involucran y vigilan la permanencia y perseverancia de los valores democráticos, la ética (como parte de la filosofía aplicada) está presente en la política actual, en las constantes denuncias de las actuaciones impropias, corruptas o perversas del poder en todas sus manifestaciones.

¿Que la política de a pie carece de filosofía? En el devenir de la civilización, la filosofía está estrechamente relacionada con la política, es su conciencia. Piense en ese maravilloso ensayo de Critón de Platón donde Sócrates, donde se relaciona cuestiones tan universales para cualquier político: principios –poder, deber, ley-. La filosofía y la política constituyen un binomio inseparable de la “res pública”. Recomiendo a todo el mundo “El Príncipe” de Nicolás Maquiavelo. A mí me marcó cuando le leí con 18 años.

Aunque exista desánimo en la actualidad, por todos los casos de corrupción que se están enjuiciando, más allá de las responsabilidades penales que imanen de ello, existe un reproche ético de toda la sociedad por el ejercicio abusivo y perverso del poder; en consecuencia, de la corrupción. La ciudadanía tiene salud ética y muestra su indignación, ahora, todos los poderes deben arrojar al ostracismo a todo corrupto. Debemos construir unas bases políticas que no decepcionen, que no toleren ni sonrían a sujetos, organismos o instituciones que sean permisivas con tales prácticas.

 

Teniendo en cuenta su profesión de jurista, ¿cree que la política debe judicializarse tal como sucede actualmente?

Vamos a ver. La Justicia es una institución para el cumplimiento de la legalidad. Pero existe la idea que se instrumentaliza sus actuaciones, llevando a la misma a contiendas cuyo foro no es judicial sino propio de la arena política. Debemos todos aprender que la Justicia no es herramienta al servicio de intereses políticos. Los jueces juzgan conforme a las normas, resuelven sobre su cumplimiento conforme a su saber y su excelencia. Ésta es una pregunta que merece un ensayo más que una respuesta. La separación de poderes es el armazón básico de la democracia europea. Habrá que plantearse la modificación en la elección de los magistrados del TSJ, del Tribunal Supremo y del Constitucional, y que sólo fuesen nombrados por iguales, sin injerencia de los partidos políticos. Es mi opinión.

 

¿Es justo que un político o no pueda pasar más de dos años en prisión preventiva? ¿Qué o quién falla para que tengamos que asistir a estas situaciones?

Más que en sí la figura de la prisión preventiva, es la dilación en los procesos en general, en este caso penal. Obviamente, el retraso de la instrucción de las causas conlleva que los plazos de la Ley de Enjuiciamiento Criminal no puedan llevarse a cabo. Se han puesto en marcha varias fórmulas para paliar dichas dilaciones, pero estamos ante un problema sistémico y que ningún gobierno ha solucionado adecuadamente. Y ello, es, sin duda alguna, porque la Justicia es la cenicienta de todas las carteras ministeriales, faltan medios materiales y humanos, tanto funcionarios como jueces, más juzgados, etc. El retraso es injusto “per se”, claro, y tenemos que acudir al refrán gitano: Juicios tengas y los ganes.

 

Hablemos ahora de su presencia en la vida política local. Sus competencias son Cultura y Turismo. ¿Cómo se encontró la gestión de ambas delegaciones al llegar al Ayuntamiento, qué se ha hecho hasta ahora y que cree que podría hacerse para mejorar?

Las Concejalías de Cultura y la de Turismo tienen una concepción de sus áreas que responde a criterios muy conectados con su ideología.

Con respecto a Cultura, había que preguntar al PP de Lorca, qué entiende por Cultura, porque le puedo decir que no coincide con la del Grupo Municipal Socialista.

Las propuestas o iniciativas, con algunas excepciones, tienen un nivel muy cuestionable, desconectados con las vanguardias, confundiendo costumbrismo con arte. A cualquier propuesta, por ser de la Oposición, dicen que no, o que se está trabajando en ello, que no es prioritario, o la camuflan como suyas.  Es ridículo, porque la mayoría de las veces el coste de las propuestas culturales de la Oposición es ínfimamente una inversión menos costosa que cualquier evento festero puntual que llevan a rajatabla.

Es importante que el Concejal de Cultura, si no tuviese sensibilidad, se deje asesorar. Pero no se puede luchar contra muros. Ya sabrán que el Concejal de Cultura de Lorca, exhibió a plena luz de primavera, a más de 25 grados al sol, tres cuadros del Siglo XVII, pero es que además de presentarlo en el jardín del Palacio de Guevara al ras del suelo, es que la manipulación de los mismos probablemente se hizo sin guantes (cualquier conservador sabe que esto es una aberración), y además, se jactó, como un gran logro, haciéndose fotos con compañeros de partido. Sólo con este hecho, se puede decir que el respeto por la cultura no existe en el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Lorca.

En cuanto a Turismo, pues parece una concejalía con un programa nada innovador. <hemos propuesto que se publicite Lorca a través de Internet ofreciendo nuestra ciudad como lugar para la celebración de conferencias, jornadas, etc., a los distintos departamentos de las Universidades de España, ya que es un turismo no estacional, con gran poder adquisitivo y que nuestra oferta hotelera puede asumir. Además, la publicidad y oferta a través de Internet no sería costosa. Tenemos respuesta cero.

También hemos propuesto que se oferte turismo de excavaciones arqueológicas, ya que ternemos distintos yacimientos tanto prehistóricos, iberos, fenicios, romanos, medievales, una sinagoga en el Castillo, cuyo entorno de más de 8.000 metros se encuentra sin excavar y los arqueólogos saben de las grandes sorpresas que nos depararían si se interviniera a todos los niveles del suelo. Tampoco dicen nada, solo que están buscando financiación. Nosotros proponemos un turismo cultural que generaría dinero a medio plazo.

Lorca no puede reducir su oferta turística a la Semana Santa, y la intervención en el Castillo debe ser ya para actualizar sus contenidos, actuar en los distintos yacimientos arqueológicos, así como apoyar sin remisión a la terminación de la restauración del Convento de la Virgen de las Huertas y la explotación turística del Palacio Califal.

Tanto para mi grupo como para mí, tanto la Cultura como el Turismo no es un gasto sino una inversión, y tenemos ideas y preparación para ejecutar unas actividades que nos hagan punteros en dichas materias.

 

Durante los dos últimos años, Usted ha instado al Equipo de Gobierno local en distintas cuestiones referidas a su ámbito competencial. ¿Ha logrado ver cumplidas sus aspiraciones en este aspecto?

Pues no, aunque algunas de mis propuestas han sido rechazadas en pleno, como la peatonalización de la feria de día durante varias horas para que los ciudadanos disfrutasen de los chiringuitos expuestos a pie de calle. Luego, a la hora de montar la feria, sí que lo han realizado. Propuse música en directo en las distintas plazas del centro de la ciudad, (dicen que no y luego lo llevan a cabo). Propuse toldos en las calles de la Corredera y Selgas, para el sombraje. Me dijeron que no y luego en nota de prensa “vendieron” que van a poner toldos a partir del año 2018. Pedí flores en las farolas con coste reducido, porque el Ayuntamiento tiene invernadero propio, y me dijeron que no, que había que realizar un estudio para la colocación de los tiestos y era complejo.

 

¿Cree que el Equipo de Gobierno liderado por el nuevo alcalde, Fulgencio Gil, asumirá los retos que en su papel de Oposición pueda presentar en el futuro?

Si el nuevo alcalde ha mantenido al Concejal de Cultura y al de Turismo, que puso su tío, el anterior Alcalde, entiendo que le parece bien el quehacer de los mismos. Pienso que considera dichas concejalías materias menores y que no son esenciales para su electorado.

 

Por último, ¿se ve Usted repitiendo en la lista electoral municipal del PSOE dentro de dos años con Diego J. Mateos como líder local?

Creo que Diego José es un excelente político. Tiene la templanza y las ideas claras, nos pone a todos a trabajar a tope. Estudió Ciencias Políticas y es secretario de Ayuntamiento. Estoy convencida de que será un excelente Alcalde de Lorca y espero que convenza y los lorquinos le den la oportunidad de que nos represente.

Respecto a mí, no sé si continuaré. A veces hay imponderables que no controlas, pero si estuviese en su equipo y tuviésemos el honor de gobernar en Lorca, tendría que dejar mi actividad de abogada por la dedicación plena en la actividad que me encomendase. El futuro es impredecible, ya veremos.

 

PSOE y Podemos escenifican una colaboración permanente de la izquierda

El partido socialista y Podemos, escenifican una unión de la izquierda para según los tiempos, terminar echando a Mariano Rajoy del Gobierno. Ambos formaciones han decidido crear una “mesa de colaboración permanente” para avanzar en las reformas de la “agenda social”.

Se han tratado temas prioritarios tanto para el grupo socialista, como para Unidos Podemos. Esta reunión entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias con sus equipos respectivos, han servido para “fortalecer nuestros acuerdos y para aclarar nuestros desacuerdos”, en palabras de la portavoz de Unidos Podemos, Irene Montero.

En la larga reunión de más de dos horas en el Congreso de los Diputados, ambas formaciones han hablado de las reforma de las pensiones y su pérdida de poder adquisitivo. De la “Iniciativa Legislativa Popular” presentada por los sindicatos y aprobada por el Parlamento, para la implantación de un salario mínimo interprofesional, y que no ha sido aún aplicada. Han hablado del fortalecimiento de la negociación colectiva, junto con los sindicatos.

También se ha puesto sobre la mesa la reforma del plan de garantía juvenil. La necesidad de implementar medidas urgentes para mayores de 50 años y para mujeres mayores de 45. Entre ellas una renta de inserción social y ayudas para el acceso al empleo.

En la rueda de prensa posterior, Irene Montero, ha afirmado que la unión de trabajo entre ambos grupos va a ser «preocupante» para Rajoy porque «hoy está un poquito más cerca de salir del Gobierno«.

Para Montero está mesa permanente “prefigura ese Gobierno alternativo” y que en este encuentro  “se ha hablado explícitamente de una interlocución preferente” entre ambos grupos parlamentarios.

La portavoz socialista Margarita Robles ha hecho hincapié en la “agenda social” como “fundamental y clave” en la mesa de coordinación permanente creada entre ambos grupos. Para el Partido Socialista es prioritario luchar contra la desigualdad y coordinar las iniciativas parlamentarias. “En este ámbito de agenda social tenemos que trabajar conjuntamente”.

Margarita Robles ha dicho sentirse sorprendida por las palabras de Irene Montero, “sí ahora Rajoy es Presidente es porque podemos no apoya la investidura de Pedro Sánchez”, “No es el momento de prisas. Si las hubieran tenido en ese momento, Sánchez sería presidente del Gobierno”.

Respecto a Cataluña, el PSOE ha presentado una propuesta de crear una subcomisión para abordar la reforma constitucional. Algo que a Unidos Podemos les parece insuficiente. Xavier Domènech portavoz de En Comù Podem ha afirmado que en su coalición «Respetamos la subcomisión pero creemos que no era suficiente ante el hecho que estamos viviendo«.

Por su parte Margarita Robles ha defendido que desde el Psoe «no podemos apoyar un referéndum porque defendemos una soberanía única«.

Ambos partidos han apoyado la creación de una comisión de investigación sobre el accidente del Alvia.

Amores de verano

Está sentada frente a él en la terraza del nuevo bar situado en la trasera del Gran Hotel Colón. La luz es azul, la música suave y agradable, los camareros amabilísimos y la comida exquisita; y ella está sentada frente a él, rubia, alta, ojos zarcos, piernas largas, una conversadora excelente… no puede evitar sentirse irremediablemente enamorado al mirarla y escucharla, aunque sea su mujer.

 

(artilato, tan artículo como cuento o relato en esta ocasión, dictado por Javier Puebla, a partir de una entrada de su diario personal y mecanografiado por Ángel Arteaga Balaguer)

 

La casi siempre injusta Fórmula 1

Hay algo espeso y monótono en la actual temporada de Fórmula1. Pero quizá sea yo, quizá sea mi vista la que está aburrida y no es capaz de percibir el brillo.

Cuando se deja de beber el mundo pierde colorido y brillantez

(El largo adiós, Raymond Chandler).

Aunque lo cierto es que yo no he dejado de beber ni de vivir (sólo he reducido las dosis: más la de beber que la de vivir).

Podría ser que eche de menos a un héroe con el que identificarme. Sí, creo que eso es.

Durante años y años me olvidé de que existía la F1, y un día accidentalmente, al volverme a mirar una pantalla de televisor, vi a Fernando Alonso, que ya era campeón mundial y recuperé el interés.

Fueron magníficos, aunque no acabaran exactamente bien, los años de Ferrari y Alonso: luchando por el mundial.

Vettel enseguida me cansó y aburrió; y además ganaba a mi héroe, así que me resultaba nulamente simpático.

Luego vinieron los cambios en los motores, la F1 trata -para muchos- más de maquinitas que de almas. Y empezó el dominio de Mercedes: también aburrido por lo excesivo y repetido.

Conseguí encontrar otro héroe, alguien con el que entusiasmarme y al que seguir, cuando Rosberg se postuló seriamente como aspirante al título mundial. Se postuló y dramática y muy trabajosamente lo consiguió.

Pero esta temporada: el duelo Vettel contra Hamilton me asquea y despierta mis ganas de bostezar. Si Ricciardo o Verstappen estuviesen luchando también por el título, o incluso Vottas (que tampoco me enamora, pero bueno… puede pasar). Hasta con Raikkonen empatizaría más.

Y a ello hay que añadir lo del motor Honda, aunque Alonso -el héroe, mi héroe- aún es capaz de bellezas puntuales que vuelven a dibujar las sonrisas en sus muchísimos seguidores. Cuando hizo la vuelta rápida en uno de los grandes premios de la temporada pasada (no voy a mirar en cual, que quien tenga curiosidad y no se acuerde bucee en internet; me suena que fue en Monza 2016 por si alguien quiere una pista) y la maravilla de ser el primero en la Q1 de Silverstone. Lo mejor del fin de semana para mí: como sobrevivió sin cortarse corriendo sobre el filo de la navaja –un blade runner- y pasó por meta con tiempo para empezar la vuelta cronometrada con mucho menos de un segundo. Eso sí es bonito en la F1, que pueda cambiar la historia -la personal y la colectiva- por mucho menos de un segundo.

Me pareció injusto que Raikkonen no mantuviese al menos su segundo puesto, y por eso he titulado este texto así. Pero más injusto es que los veinte pilotos no estén en al menos una relativa igualdad de condiciones, que sólo haya dos, o a lo sumo sumísimo seis, con verdaderas posibilidades de ganar, porque la máquina manda demasiado. Y las reglas son como pimienta sintética para darle sabor a un deporte al que la muerte ya no mira con la vieja intensidad.

Es más o menos entretenido que luchen Vettel y Hamilton, pero si no hay al menos un tercero en liza, me da igual lo que suceda, quien vaya a ganar o quedar segundo en el campeonato mundial.

Lo seguiré viendo, sí. Jugando a que soy el Piloto Número 21, a que la sombra del tigre se cuela en todos, o en algunos circuitos. Creo. Es verano. Hace calor. Tengo ganas de no hacer. De no hacer nada de nada. Otro burbon por favor.

El PSOE exige al PP que saque del abandono en el que han sumido a la pedanía de Coy

La Viceportavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Lorca, Marisol Sánchez ha vuelto a denunciar el “alto grado de abandono” que presenta la pedanía de Coy, mientras el Partido Popular continúa sin cumplir “ninguno de los acuerdos” alcanzados durante pasado Pleno del mes de febrero, cuando los concejales del PP, a petición del PSOE, se comprometieron a terminar la remodelación de la Calle Sastre así como a ofrecer una solución definitiva al Ecoparque de Coy.

Marisol Sánchez asegura que la dejadez del Ayuntamiento de Lorca hacia la pedanía de Coy llega hasta el punto de que desde “hace más de un año” el Partido Popular “mantiene completamente paralizada la remodelación de la calle Sastre”, una de las principales vías de la pedanía. Sánchez Jódar lamenta que “para una calle que deciden arreglar en 10 años en la pedanía, de apenas 300 metros y con un plazo de apenas dos meses, el Partido Popular lleve más de un año sin ser capaz de terminar su remodelación, y lo más preocupante, sin atender esta preocupación vecinal.

La edil considera “incomprensible” la parálisis que sufre el proyecto de la remodelación de la Calle Sastre. Una parálisis que la edil atribuye a lo “poco que le importa” al Partido Popular la pedanía de Coy. Sánchez Jódar insiste en que mientras el proyecto sigue paralizado, el PP tiene “la financiación” y además cuentan con el mandato del Pleno, donde se acordó ejecutar la remodelación de esta calle con hormigón proyectado, tal y como solicitaban los vecinos.

En la misma moción en la que el PSOE consiguió que el PP “diera su brazo a torcer” para que la remodelación de esta calle se hiciera de acuerdo a la opinión vecinal, los socialistas también obtuvieron el compromiso de los concejales del Partido Popular de que, en el plazo de 2 meses, se realizara un estudio “sobre el destino más adecuado” para aprovechar las instalaciones del Ecoparque de Coy, una instalación que costó más de 200.000 euros de dinero público y que el PP mantienen en el más absoluto abandono desde su inauguración.

Pese al compromiso de realizar un estudio en el plazo de dos meses, Sánchez Jódar denuncia que “nada se ha vuelto a saber”. La edil aprovechará el próximo Pleno para preguntar al PP si han realizado ese estudio o si, por lo contrario, durante todos estos meses sus trece concejales con dedicación exclusiva han estado tan ocupados en sus “luchas internas” que les ha sido imposible centrarse en cumplir con sus obligaciones y en sacar adelante los acuerdos a los que se comprometen en el Pleno municipal. Sánchez Jódar anima al PP a que “no sigan haciendo el ridículo” ya que “sonroja” que no sean capaces de saber qué utilidad dar a una instalación en la que “ellos mismos” invirtieron más de 33 millones de las antiguas pesetas.

De lo que tampoco “nada se sabe” es del arreglo al que el PP también se comprometió a acometer para solucionar el lamentable estado que presentan la pista deportiva, los vestuarios y el parque infantil de la pedanía. De igual modo, los socialistas tampoco se conforman con el “sucedáneo” de campo internacional de Coy que el PP ha anunciado para este año, por lo que vuelven a reivindicar que la pedanía “recupere el Campo Internacional de Trabajo que se consiguió bajo gobierno socialistas hace décadas y que tanto beneficio dio a esta diputación”.

Sánchez Jódar también ha aprovechado para hacerse eco de las denuncias de los vecinos de Coy, relativas a la falta de mantenimiento de la playa artificial de la pedanía. Los vecinos llevan meses solicitando el incremento de las medidas de limpieza y mantenimiento, especialmente con la colocación de más puntos de recogida de basura en su entorno, que, en definitiva, sirvan para cuidar este aliciente turístico con el que cuenta la pedanía para la temporada estival.

Fulgencio Gil: “Lorca centra su trabajo en aprovechar los 185 millones que la Comunidad nos aporta”

El Alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, ha afirmado que el Ayuntamiento está trabajando con la máxima atención centrada para que nuestra ciudad aproveche e invierta hasta el último céntimo de la financiación que la CARM ha puesto a disposición de los lorquinos gracias a la consecución de un préstamo de 185 millones de euros por parte del Banco Europeo de Inversiones (BEI). Estamos hablando de una cantidad que está resultando fundamental para que nuestro municipio no sólo sea capaz de recuperarse del terremoto de 2011 y de curar las heridas del seísmo, sino que entre todos estamos levantando una Lorca Nueva, una ciudad mejor, más fuerte, con infraestructuras vanguardistas y mejores servicios de calidad para todos.

El Alcalde ha subrayado que los lorquinos, tras sufrir un periodo muy duro por culpa de terremotos, inundaciones y los golpes de la peor crisis que se recuerda, estamos ahora empezando a disfrutar de una ciudad que ha resurgido con más fuerza que nunca. La Lorca Nueva, la que cada lorquino con su particular historia de superación y apuesta por seguir adelante, es ya una realidad que cada día se engrandece más. Nosotros exigíamos que nuestra ciudad contara con mejores carreteras, barrios y calles, con las redes de servicios y suministros de la categoría que requiere una ciudad moderna, y es ahora cuando nuestras reivindicaciones se están cumpliendo y estamos poniendo a disposición de los lorquinos una ciudad con infraestructuras propias de una capital, un camino en el que vamos a seguir incidiendo.

Fulgencio Gil ha animado a todos los ciudadanos a seguir avanzando en esta misma línea de esfuerzo colectivo. Ahora que ha pasado cierto tiempo podemos mirar al pasado con cierta perspectiva y darnos cuenta de todo lo que hemos logrado juntos, las múltiples fases del proceso de recuperación y reconstrucción que ya hemos dejado atrás y la Lorca Nueva que ha hecho de las ruinas monumentos y de solares vacios nuevos edificios repletos de vida, esperanza e ilusión. Los lorquinos tenemos sobrados motivos para sentirnos orgullosos, para hablar de lo que hemos conseguido juntos y también de los ambiciosos proyectos que estamos ejecutando. Esta batería de inversiones está acentuando el prestigio de Lorca como cabecera de comarca y capital subregional, lo que nos ratifica como ciudad nueva y fuerte, contribuyendo a estimular la generación de empleo y el crecimiento económico.

El Alcalde de Lorca ha realizado estas manifestaciones al término de su reunión con el Consejero de Hacienda y Administraciones Públicas de la CARM, Andrés Carrillo. Se trata de un encuentro enmarcado en la serie de encuentros de trabajo con todos los consejeros del Gobierno Regional, y al que ha reclamado que se mantenga la alta receptividad que se está ofreciendo por parte del Ejecutivo Regional a las cuestiones de Lorca. Desde Lorca se exige que el proceso de construcción de esta Lorca Nueva avance, dentro de la coordinada planificación que está ofreciendo un excelente resultado en beneficio de los lorquinos.

Cabe señalar que la CARM ha iniciado ya un 90 por ciento de las inversiones previstas en Lorca financiadas con el préstamo del BEI y que se abarcan principalmente los sectores de vivienda, patrimonio cultural, educación y carreteras.

Susana Díaz reclama inversiones para el AVE a Almería, Granada y Algeciras

Susana Díaz ha destacado que la Variante de Roquetas de Mar supone una «infraestructura de primer nivel y una potente inversión fruto de la colaboración institucional». En su visita al tramo que entrará en servicio mañana, Díaz ha subrayado que se da respuesta a una «importante demanda social del tejido económico y productivo de la provincia almeriense».

La Variante de Roquetas de Mar canaliza un alto volumen de tráfico de 35.000 vehículos al día y favorece a una población de 150.000 habitantes de los términos municipales de Aguadulce, Vicar, El Parador de la Hortichuelas, Roquetas de Mar y la Mojonera. Además, permite conectar la Autovía del Mediterráneo (A-7) con la costa del Poniente almeriense y las explotaciones de cultivos intensivos localizados en esta zona.

La presidenta de la Junta de Andalucía ha reclamado que «la misma colaboración institucional» que ha hecho posible esta infraestructura se extienda a la línea de alta velocidad Almería-Murcia, a la de Granada y a la conexión ferroviaria con el Puerto de Algeciras. «Los actuales Presupuestos Generales del Estado no van a dar una respuesta inmediata a esta necesidad de primer nivel», ha denunciado la presidenta, que recordó que este año solo destinan dos millones de euros para la alta velocidad entre Almería y Murcia, y que «no hay una sola partida para la conexión con Granada».

Para Susana Díaz es «fundamental» que el Gobierno central «recapacite sobre esta inversión, tome nota de la colaboración entre administraciones».»Es evidente el compromiso del Gobierno andaluz con la provincia de Almería, y espero que también tenga el apoyo económico que merece a través de los PGE», apostilló la presidenta.

La principal funcionalidad de la Variante de Roquetas de Mar, actuación incluida en el Plan MAS CERCA (Plan para la Mejora de la Accesibilidad, la Seguridad y la Conservación de la Red de Carreteras de Andalucía), es procurar una alternativa al paso obligado del tráfico de medio recorrido y tráfico pesado por la actual travesía, que es la carretera de Alicún, vía que atraviesa los núcleos urbanos de El Parador de las Hortichuelas y de Roquetas. De este modo, se descongestiona esta vía urbana y se mejoran sus condiciones de seguridad vial y, por otro lado, se amplía la capacidad de tráfico para los desplazamientos que ahora se canalizan a través de la variante.

Además de mejorar las condiciones de seguridad, accesibilidad y ampliar la capacidad de tráfico del eje de la carretera A-1051, en el que se inserta la Variante de Roquetas, permite la conectividad con la Red de Transporte Transeuropea, gracias a la conexión con la Autovía A-7, que es el gran eje articulador de todo el arco mediterráneo español, desde Barcelona hasta Algeciras (Cádiz).

La ejecución de la variante ha revestido una especial complejidad, ya que ha supuesto la construcción de cuatro enlaces y 14 estructuras (viaductos y pasos superiores) ejecutadas a lo largo de su extensión para salvar ramblas y viales secundarios. Además, ha contado con dificultades asociadas al proceso de expropiaciones para la disponibilidad de los terrenos necesarios, dado el gran número de fincas hortofrutícolas existentes en dicho corredor. En este sentido, el acuerdo de Consejo de Gobierno del 2 de febrero de 2016, que delegaba en el Ayuntamiento de Roquetas la competencia en materia de expropiaciones y la asunción de los costes económicos, fue fundamental para despejar la viabilidad de su construcción.

Una vez que se culmine en septiembre la Variante de Roquetas, el esfuerzo inversor de la Junta de Andalucía en los Nuevos Accesos de Roquetas de Mar y Vicar (A-1051) sumará un importe de 58 millones, de los que 43,3 millones se concentran en la vía de circulación y el resto en diez kilómetros de autovía.

Además, cuando se inaugure al completo este nuevo trazado, será una de las primeras actuaciones que culmina el Gobierno andaluz dentro del nuevo Plan de Infraestructuras para la Sostenibilidad del Transporte. El PISTA 2020 cuenta con un respaldo financiero que alcanza los 1.300 millones de euros de inversión pública (promovida únicamente por la Junta) y con capacidad para generar alrededor de 27.000 empleos.

Por otra parte, Susana Díaz ha adelantado que a finales de año se licitarán los dos tramos pendientes de la Autovía del Almanzora, que ya no se desarrollarán bajo la fórmula de colaboración público-privada.