viernes, 21 noviembre, 2025

El empleo turístico aumenta un 5,9% en la Comunitat Valenciana

El secretario autonómico de la Agència Valenciana del Turisme (AVT), Francesc Colomer, ha avanzado que el empleo en las actividades turísticas sube un 5,9% en la Comunitat Valenciana durante el primer semestre del año, según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social sobre el número de afiliados a la Seguridad Social en las ramas de hostelería y turismo.

Por provincias, Valencia experimenta durante el primer semestre del año un crecimiento interanual del 6,6%, Alicante un 5,3% y Castellón un 5,1%. Por sectores, el empleo en el alojamiento de la Comunitat Valenciana sube un 5,2%, los afiliados a servicios de restauración aumenta un 5,9% y el empleo relacionado con las agencias de viajes se incrementa en un 6,6%.

En este contexto, Francesc Colomer ha hecho especial hincapié en que desde la Generalitat «buscamos calidad y dignificar el empleo, además de incrementarlo. No sólo es importante crecer en número de contratos sino que resulta esencial que estos contratos sean de calidad y que permanezcan estables en el tiempo», ha añadido. Así, ha recordado que su departamento, junto con la dirección general de Trabajo, ha puesto en marcha este mes de julio una mesa de coordinación con sindicatos y asociaciones turísticas para mejorar la situación del empleo en el sector.

Colomer ha señalado que la Generalitat seguirá con las actuaciones acordadas en esta Mesa «para examinar lo que debe mejorarse para que la riqueza que se genera en torno al sector turístico sea repartida y evitemos situaciones de injusticia que no se adecuen al espíritu de una sociedad moderna y avanzada como es la Comunitat Valenciana».

Con respecto a los resultados del mes de junio, hay que destacar el notable aumento, del 7,2%, en el número de afiliados en las citadas ramas en la Comunitat Valenciana. La provincia que mayor subida registró durante el pasado mes fue Castellón, con un aumento interanual superior al 9%. En la provincia de Valencia el número de afiliados aumentó un 7% y en Alicante un 6,9% con respecto al mismo mes del año anterior.

 

La pobreza educativa se agrava durante los meses de verano

La Federación de Enseñanza de CCOO ha denunciado que durante el verano muchos menores ven agravada la situación de riesgo en la que se encuentran. En España, casi un 30% de las niñas y niños vive en riesgo de pobreza y exclusión social, además de ser el cuarto de la OCDE con más menores residiendo en hogares sin ingresos. La pobreza educativa es un problema grave que se agudiza durante los meses vacacionales, en los que estos niños y niñas no reciben la asistencia alimenticia y educativa mínima que les proporciona su centro escolar durante el resto del año.

El sindicato ha subrayado que la reducción de la inversión pública tiene un efecto directo en la multiplicación de la pobreza y ha demandado el reconocimiento de esta realidad social y su impacto en la educación de millones de menores. Asimismo, ha recordado que el problema de la infancia desprotegida va más allá de la simple asistencia en verano.

Por esta razón CCOO ha reclamado un plan de choque que integre a los tres niveles de la Administración y que tenga en cuenta a las asociaciones, fundaciones y agentes económicos implicados en la lucha contra esta lacra. También ha pedido que este plan parta de un diagnóstico certero de la realidad y cuente con un presupuesto suficiente que fije la atención sobre capítulos tan importantes como la salud, la alimentación, el ocio saludable y las actividades culturales y educativas complementarias.

Brian de Palma y Nikolaj Coster-Waldau tendrán su estrella en el Paseo de la Fama de Almería

El Paseo de la Fama de Almería sumará dos nuevas estrellas a las trece que forman actualmente su constelación, la del director norteamericano Brian de Palma, que desde hace días está rodando la película Domino en la Plaza de Toros almeriense, y la del actor protagonista, el danés Nikolaj Coster-Waldau (Jaime Lannister, en la serie Juego de Tronos).

La incompatibilidad con los horarios de rodaje les va a hacer imposible asistir al acto de colocación de las mismas, pero sí las recibirán personalmente durante una visita que Ramón Fernández-Pacheco, alcalde de Almería, y Gabriel Amat, presidente de la Diputación, tienen previsto realizar al rodaje en la tarde del próximo martes 18 de julio, acto durante el que ambos les agradecerán que hayan aceptado este homenaje de todos los almerienses, al igual que a la productora por haber elegido Almería como escenario de la producción.

Fernández-Pacheco mostró su satisfacción porque Almería “continúa siendo un continuo set de rodajes y nuestras calles, plazas y rincones son requeridos por primerísimas filas del panorama cinematográfico internacional, con lo que ello supone de proyección como destino turístico. Almería no se entiende sin el cine y desde el Ayuntamiento continuaremos facilitando que grandes y pequeñas producciones rueden en nuestra ciudad porque ello genera riqueza y redunda también en la creación de empleo”.

Gabriel Amat destacó que con estas dos nuevas estrellas queda constancia del paso por Almería de dos grandes profesionales del cine. “Gracias al trabajo de las instituciones y de Filming Almería estamos dando cumplimiento al objetivo que nos marcamos de relanzar la provincia como destino de rodajes.”, ha detallado.

Domino es un thriller que relata la historia de un policía que sigue sus propias reglas para reencontrar al asesino de su antiguo compañero mientras que toda Europa es blanco de ataques terroristas. Su compañera, Christina Hendricks, (Mad Men) ayudará a la caza del sospechoso, aunque ambos ignoran que el hombre al que persiguen está trabajando para la CIA con la misión de rastrear la célula ISIS que está detrás de los ataques.

El rodaje comenzó en la ciudad belga de Amberes y en la Almería los escenarios elegidos han sido la Plaza de Toros, el Aeropuerto, y el Puerto. También se rodarán escenas en Adra.

Ximo Puig apuesta por la agricultura innovadora

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha augurado en Monforte del Cid un prometedor futuro para el sector agrícola si va de la mano de “la innovación, la modernización y la buena gestión”.

El jefe del Consell ha realizado una visita institucional al municipio del Vinalopó Medio, donde también ha asistido a una reunión en la cooperativa de la localidad y ha conocido las instalaciones de la empresa Uvasdoce, que, ha dicho, es un “ejemplo de cómo se debe proceder para conseguir dar el salto de una economía especulativa a una real y de gran valor añadido”.

En su reunión con la alcaldesa, María Dolores Berenguer, ha abordado “un elemento básico” como el agua, “fundamental para apoyar el tejido productivo de la agricultura”. En este sentido, Puig ha mostrado su compromiso con el post-trasvase del Júcar-Vinalopó en su margen izquierda y ha apuntado septiembre como la fecha para su puesta en marcha.

Asimismo, ha detallado “distintas posibilidades de colaboración en la cuestión del vino varietal”, así como en “la posibilidad de generar un relevo generacional” en el empleo agrícola, que ha considerado necesario. “Estamos en condiciones de trabajar juntos para poner la industria agroalimentaria donde corresponde”, ha resaltado el president.

Hito histórico que Puerto Lumbreras tenga una tasa de paro del 8,2%

La entrega de los Premios Empresariales “Puerto Lumbreras, municipio Emprendedor que tuvieron lugar el pasado sábado en el recinto veraniego de las piscinas municipales sirvió  para conocer que actualmente, Puerto Lumbreras cuenta con una tasa de paro del 8.20%, 12 puntos por debajo de la media nacional de desempleo y  con 4.800 afiliaciones a la seguridad social, según dijo en su intervención la alcaldesa María Ángeles Túnez, quien calificó estos datos de “hito histórico”.

La alcaldesa continuó su alocución señalando que, sin duda el principal motor generador de empleo y desarrollo empresarial del municipio es el sector agrícola y ganadero del municipio, para recordar también que “el sector primario representa más del 60%” de la actividad económica lumbrerense y que sin duda “da trabajo directa o indirectamente” a todas las empresas del municipio.

Otra muestra del dinamismo económico del municipio ofrecidos por la edil popular son los datos de licencias y creación de empresas en el municipio. Así, en los últimos seis meses se han concedido 34 nuevas licencias de actividad y se han establecido 49 emprendedores que han iniciado su aventura empresarial en Puerto Lumbreras.

Los Premios Empresariales “Puerto Lumbreras, municipio emprendedor” fueron entregados en las piscinas municipales de verano en un acto  presidido por la Alcaldesa, María Ángeles Túnez, el presidente de ASEPLU, Juan Carlos Morillas, y la secretaria general de Empleo, Universidades y Empresa de la Región de Murcia, María Casajús Galvache,  miembros de la Corporación municipal y dirigentes empresariales del municipio y de la comarca.

Tras la entrega de los galardones intervino el presidente de Aseplu, Juan Carlos Morillas, que felicitó a los premiados, a los que calificó de “empresarios que tienen la virtud de reinventarse” al margen de destacar las excelencias del municipio en aspectos tales como la hostelería, oficios y comercio, solicitando por último la colaboración ciudadana en el desarrollo del denominado “Reto Noworlk”.

Por su parte, la secretaria general de la Consejería de Empleo, Universidades y Empleo, María Casajús también reconoció la trayectoria de los galardonados para añadir en breves palabras que “la Región va por buen camino económico”.

La última intervención estuvo a cargo de la primera edil lumbrerense, que explicó que   este   certamen  de   premios empresariales” está pensado para contar y dar la mayor visibilidad posible” a las empresas que conforman el tejido productivo en Puerto Lumbreras. Además, Túnez   añadió   que   “desde   el   Ayuntamiento   queremos   reconocer   la   labor empresarial de personas y empresas que forman parte de ASEPLU y que han destacado en sus respectivas áreas de trabajo”.

En esta edición, el Consistorio lumbrerense y la Confederación de Empresarios ASEPLU otorgaron la distinción “Hostelería” a Bar El Ruedo, y el galardón de“Comercio” fue para Miguel Florista. Asimismo, el premio “Emprendedor” se concedió   a   Carrocerías   Reverte,   “Nuevas   Tecnologías”   fue   para   Sergio Carrasco (Diseño Gráfico) y, por último, el premio “A una vida empresarial” se lo llevó Transportes Antonio Pérez Zaragoza.

Murcia analiza el comportamiento de tomates en cultivo hidropónico sobre fibra de coco

La Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca está llevando a cabo en Torre Pacheco un ensayo para conocer el comportamiento de diversos tipos de tomate en cultivo hidropónico sobre fibra de coco, en invernadero.

El ensayo se realiza en un invernadero de 320 metros cuadrados ubicado en el Centro Integrado de Formación y Experiencias Agrarias (CIFEA) de Torre Pacheco, donde se analiza el comportamiento de 14 variedades de porte indeterminado de diversos tipos de tomate: canario, grueso, pera o cherry.

Se estima que la calidad de los diversos tipos de tomate cultivados en invernadero en las condiciones climáticas del Campo de Cartagena hace que estos puedan servir como alternativa al cultivo del pimiento dominante en la zona.

La superficie nacional de tomate en fresco ronda las 60.000 hectáreas, de las que aproximadamente 15.000 hectáreas son producidas en condiciones protegidas en las provincias de Murcia, Almería, Alicante e Islas Canarias. En la Región de Murcia existen unas 4.500 hectáreas de cultivo, la mitad de ellas en condiciones protegidas bajo malla e invernadero.

La producción nacional ronda los 3,6 millones de toneladas y en la Región de Murcia, las 540.000 toneladas.

Ensayo

Dicho ensayo cuenta con un plan de eficiencia medioambiental con el fin de disminuir los residuos, emisiones, el consumo de inputs y desarrollar el proyecto de forma sostenible.

La Consejería divulgará los resultados de cada plantación mediante un informe-memoria que se publicará y presentará en el Seminario de técnicos y especialistas en horticultura y en una jornada técnica a celebrar en el CIFEA de Torre Pacheco. Asimismo, se elaborará una memoria anual.

El PSOE denuncia peligrosidad en el Parque de las Familias

La concejala del PSOE en el Ayuntamiento de Almería, Inés Plaza, ha exigido al equipo de gobierno del Partido Popular que dote de cámaras y vigilantes de seguridad el Parque de las Familias para proteger y garantizar el bienestar de los cientos de menores que cada día acuden a disfrutar en sus instalaciones. “Nos consta que la Policía Nacional no ha podido identificar a un exhibicionista que fue denunciado dentro del parque por no existir grabaciones de sus actos”, ha señalado, al tiempo que ha recordado que “se trata de un espacio público muy grande al que acuden muchos menores, algunos sin sus padres, bien por su edad o porque participan en alguna actividad escolar o de escuela de verano”.

Según Plaza, las cuatro cámaras que hay en el recinto, una en cada acceso, “desde el principio están rotas”, pero que, “aunque funcionaran son totalmente insuficientes, puesto que no hay ninguna dentro del recinto, a pesar de que son muchos los que saltan las vallas de noche”. Recuerda la concejala socialista que durante el día se producen altercados y amenazas al personal de seguridad y, por suerte no ha ido a más, porque hacen muy bien su trabajo, pero a costa de exponerse y recibir continuas amenazas.

Una persona para cuidar de un espacio tan grande no es lo razonable, entienden en las filas socialistas. Según ha señalado, “de 6 de la mañana a las 14.00 horas hay un auxiliar, de las 14.00 horas a las 22.00 hay otro auxiliar y de las 22.00 horas a las 6.00 de la mañana hay un vigilante, lo que supone dejar el parque desatendido durante el horario completo de su apertura al público”.

La concejala socialista, que ya denunció a principios de junio esta situación y nada se ha hecho desde el consistorio conservador, ha insistido al alcalde de Almería en la necesidad de contar con varias personas que puedan ejercer las funciones de vigilante de seguridad como tal durante el horario de apertura del Parque. “No estamos tranquilos y el alcalde tampoco debería estarlo porque ahora mismo la vigilancia y seguridad del parque está cubierta por un vigilante y dos auxiliares, que nunca coinciden en el tiempo”, ha destacado.

En este sentido, Plaza ha recordado que “el vigilante, además de controlar el recinto, en caso de que se produzcan actos delictivos, puede pedir la documentación, retener y poner a disposición de la policía a delincuentes”, pero que “el auxiliar solamente puede desempeñar las tareas de información, custodia o comprobación del estado de las instalaciones, controlar el tránsito, etc.”. A esto hay que sumar que ninguno de los empleados de vigilancia tiene acceso directo con los servicios de la policía local y “en muchas ocasiones, cuando la policía llega, ya es demasiado tarde”.

Nuevo asesinato machista en Huéscar

Según informa la Guardia Civil de Granada, un hombre de 71 años ha asesinado a su esposa de 66 años con un hacha para, posteriormente, suicidarse. El nuevo caso de violencia machista se ha producido en la localidad granadina de Huéscar. Según fuentes de la benemérita, ha sido una hija del matrimonio quien les ha avisado por teléfono para que acudiesen al lugar de los hechos en la calle San Francisco de la citada localidad. Según Antonio Sanz, delegado de la Junta, no constan denuncias previas sobre malos tratos, ni antecedentes por violencia machista. Serán los forenses de Granada quienes ahora confirmen en la autopsia los pormenores del asesinato.

Desde la Junta de Andalucía, su presidenta Susana Díaz, ha expresado en su cuenta personal de Twitter su repulsa por un nuevo asesinato machista. “Nuestro pésame y dolor por el crimen machista de Huéscar, Granada. Insoportable suma y sigue de mujeres asesinadas. Pacto de Estado YA” ha manifestado la socialista. Rosa Aguilar, consejera de Justicia, también ha mostrado su condena por este hecho que se viene a sumar al resto de víctimas que se suceden semana tras semana.

Irene Justo, diputada de Igualdad y Juventud en la Diputación Provincial de Granada, ha mostrado su indignación por el asesinato: “Es realmente brutal y llena de indignación y de dolor a toda la sociedad”. No se ha parado ahí la diputada socialista y, como ha hecho la presidenta de la Junta de Andalucía, ha requerido un Pacto de Estado con el que acabar estos sucesos “aberrantes”. “No podemos permitir que estos actos crueles e inhumanos nos sigan sacudiendo un día sí y otro también» ha concluido.

“Tenemos que saber identificar y denunciar los primeros indicios de violencia de género para que, cuando se produzcan, la propia víctima, o sus familias, amigos e incluso vecinos, denuncien y den la voz de alarma, porque solo de esta forma desde las administraciones públicas podemos asesorar, prevenir y proteger a las mujeres” ha expresado Antonio Sanz. Como ha explicado, esta sería la sexta mujer a la que asesinan durante el año en Andalucía, a las que habría que añadir un bebé. En el total español ya son 33 mujeres asesinadas y 6 menores de edad por la violencia machista.

Garbiñe Muguruza logra un histórico triunfo y ya es la Venus de Wimbledon

Cuando en 2015 Serena Williams derrotó a Garbiñe  en la final de este mismo gran slam la estrella norteamericana le dijo a nuestra tenista que no se preocupara, que algún día lo ganaría. Tenía Muguruza, entonces, 21 años. Dos después la hispano-venezolana ya tiene en su historial un Wimbledon y no será el último, seguro.

La clave de un resultando tan aplastante, tan apabullante, estuvo sin duda en el décimo juego. Con 4-5 a su favor y una doble oportunidad de romper el servicio la norteamericana, Muguruza se sobrepuso. Ganó el juego y ya no volvió a perder ninguno.

Porque desde ese momento la cabeza y el cuerpo de Venus Williams ya no estaban en Londres. Acostumbrada a dominar el juego no supo cómo reaccionar al ver que su oponente de este sábado no solo aguantaba sus zambombazos sino que la respondía con su misma medicina.

Al final, Garbiñe apenas si necesitó setenta y cinco minutos para ganar esta final. Muchos esperábamos este resultado pero no de la forma que se produjo. Se le dan bien las Williams. Ante Serena en Roland Garros y ayer sobre la yerba a Venus. Garbiñe Muguruza logra un histórico triunfo y ya es la Venus de Wimbledon.

En América cabalga la corrupción

En el Perú, la reciente orden judicial de detención preventiva por 18 meses para la pareja presidencial (2012-2016)   Ollanta Humala y Nadine Heredia, ha desatado   la ira de los “juristas” más conocidos, que tienen cátedras en las más prestigiadas universidades del país. Y estas casas de estudio callan, huyen de la prensa, reducen plazas de humanidades, sus autoridades no existen.

En el Perú, los voceros de la justicia tradicional, critican en todos los tonos que la decisión del juez Richard Concepción Carhuancho (apellido quechua que pone los pelos de punta a la clase dominante), sostiene que su resolución pone en grave riesgo la estabilidad del país, mientras pequeñas “movilizaciones” se suman  a la defensa de los reos.

La población del Perú siente un respiro ante esta sorpresiva decisión del Poder Judicial ante las posibilidades de fuga de los acusados. La ciudadanía, considera, con exagerado optimismo, que igual camino deben seguir los expresidentes Alejandro Toledo Manrique y Alan García Pérez, para acompañar a Alberto Fujimori Fujimori (condenado a 25 años de cárcel efectiva).

La pareja Humala-Heredia está inmersa en los aportes a su partido por grandes consorcios especialmente del Brasil, como Odebrechet, al igual que varias administraciones de Sur y Centro América.

Ahora, dadas las flaquezas del humalismo son 17 familias las que tienen mayores indicios de enriquecimiento: La familia Brescia, accionista del BBVA en el Perú, es una de las más ricas en el país.

Las fortunas en Perú, como en todo Latinoamérica, generalmente son familiares. Una empresa grande tiene como accionistas o principales accionistas, a diversos miembros de una misma familia. Las mismas personas también son accionistas de otras empresas o de un holding propietario de varias empresas, de tal manera que la familia conforma un Grupo Económico.

La investigación del economista independiente Ernesto Linares precisa que solo tres están aún bajo el control de la primera generación, y solo una de ellas cuenta con una mujer en la presidencia ejecutiva.

Además, Bolivia es el principal destino de las inversiones de estas familias en el exterior, pues seis de la lista invierten allá, y que la minería de metales preciosos es el principal negocio de cinco familias, a pesar de la baja de los precios de los metales en los últimos tres años.

Pasamos a Venezuela, donde según Transparencia prima “la desigualdad, el populismo y la corrupción”. Esta trilogía en gran parte es el atraso que vive hoy América Latina. «En América Latina, la corrupción no es un problema genético”, enfatiza Transparencia.

En el ranking de 176 países lo encabezan Nueva Zelanda y Dinamarca; y es Uruguay el mejor evaluado en Latinoamérica. Entre los que más cayeron en su calificación este año destacan México y Chile.

«Chile sigue entre los mejores calificados de América Latina. Cuenta con una policía limpia, una justicia profesional, acceso a la información. Tiene una tradición digna de destacar, pero, precisamente, estos problemas son percibidos»

México no sorprende, puesto que se incumple con el plan de lucha contra la corrupción, las administraciones son corruptas y hay poca efectividad de la justicia para castigarlas.

Hay esperanzas para el caso de Argentina -que se encuentra en el lugar 95 de la lista-.

En Brasil «hay una especie de mafia económico-política. Pero también cuenta con instituciones fuertes. Fiscales, jueces, la Policía federal», que logra equipar los altos niveles de pobreza con algunos logros sociales. Ignacio Lula Da Silva ha sido condenado a 9 años de prisión, por sobornos en el caso Lava Jato (lavado de coches) en Brasil.

La revelación de los Panamá Papers en abril del 2016 y la retribución de 3,500 millones de dólares por parte de Odebrecht a los países en los que fue acusada de corrupción son señales de que la lucha contra la corrupción en América Latina va por buen camino, sostienen analistas por estos primero pasos.

El año 2016 se cerró con el destape de la estructura de corrupción de la constructora brasileña Odebrecht en 10 países de América Latina. Las principales economías de la región se vieron expuestas a una trama de pago de sobornos por más de 735 millones de dólares, con excepción de Chile.

En diciembre del 2016, Odebrecht se declaró culpable en una corte de Estados Unidos por haber sobornado a funcionarios públicos de 10 países latinoamericanos y dos africanos. Marcelo Odebrecht, quien presidía el directorio de la compañía familiar, la mayor constructora de América Latina, cumple una condena de 19 años de prisión por corrupción y lavado de dinero. .

República Dominicana, ocupa el lugar número 120 en el Índice de Percepción de la Corrupción 2016.Ecuador, Perú y Guatemala completan la lista de los países latinoamericanos que recibieron sobornos por parte de la constructora brasileña.

Si los conquistadores de América fueron acusados y sentenciados como crueles, después los criollos se transformaron en una réplica del modelo. Cuando el desarrollo industrial comenzó a gestarse, la burguesía sofisticó y agravó su codicia. Ahora los políticos “pragmáticos”, son la síntesis de la maldad, enemigos del progreso. La posibilidad de encontrar espacios de felicidad, son cada vez más lejanos e improbables y si existen nadie asegura larga vida.

Será por esta grave crisis que en las más exigentes universidades del mundo, la Ética es una de las disciplinas que va adquiriendo especial importancia, sobre todo en las áreas de la administración de los negocios y las relaciones con el Estado. Se induce la revisión de la literatura social y humanista.

Esta reacción tiene que ver con la realidad cotidiana, en tanto la informalidad se multiplica, las empresas constituidas evaden impuestos o eliminan derechos a sus empleados.

La creciente corrupción en América, desde el   presidente de los EEUU, Donald Trump, quien habría financiado su elección con participación de Rusia, en casi todos los países de esta Región, cuyo sueño de unidad se aleja cada vez más,   la consiguiente impunidad, constituye una dolorosa realidad y peligrosa para la relativa estabilidad del libre mercado, vigente evangelio internacional de este siglo y la traición de cuanto líder social ha emergido en las últimas décadas.