jueves, 15 mayo, 2025

Igualdad avanza con sindicatos y entidades en el desarrollo de la Renta Mínima de Inserción Social

La consejera de Igualdad y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, ha mantenido un encuentro con CCOO-A, UGT-A, la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-A), la Federación de Consumidores en Acción de Andalucía (Facua) y la Federación Empresarial Andaluza de Sociedad Laborales (Feansal) -entidades que participaron en su día en la presentación de la Iniciativa Legislativa Popular sobre la Renta Mínima de Inserción Social- para seguir avanzando en el desarrollo de esta prestación en Andalucía.

La Consejera de Igualdad y Políticas Sociales ha destacado que «el contacto es permanente con las entidades y agentes sociales para alcanzar el consenso más amplio posible y que se consiga un proyecto muy participativo».

Como ya anunció la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, la Renta Mínima de Inserción Social se establece como una prestación garantizada, «como marca nuestra Ley de Servicios Sociales, y se concibe como medio e instrumento para la inserción social y laboral en la lucha contra la pobreza, la desigualdad y la marginación en Andalucía», ha resaltado la consejera de Igualdad y Políticas Sociales.

IU Granada contra Donald Trump por xenófobo

Ha sido durante el último Pleno de la Diputación de Granada cuando IU ha lanzado todo su arsenal ético contra el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Enmarcado dentro del Día Mundial del Refugiado, celebrado el pasado 20 de junio, el pleno de Diputación ha aprobado como declaración institucional el comunicado lanzado por la Asociación Iberoamericana Migrante. “Un texto que rechaza las políticas xenófobas de la nueva administración americana encabezada por Donald Trump”, ha explicado Carmen Capilla.

El texto presentado por la asociación iberoamericana lo deja claro: “señalamos categóricamente que ningún ser humano es ilegal. Por ello, hacemos un llamamiento para señalar que todo muro o valla que se quiera erigir, como es el caso de la frontera entre México y Estados Unidos, para intentar separar a la gente por nacionalidad, color de piel, adscripción religiosa, cultural o de género es una humillación que no solamente atañe al pueblo o la persona afectada, sino a la humanidad en su totalidad”.

Asimismo, esta declaración institucional en defensa de la dignidad del pueblo iberoamericano expone que “reconocer la diversidad étnica, racial, religiosa o por identidad sexual es reconocer una sola humanidad compuesta de muchas humanidades”. La diputada provincial de Izquierda Unida tiene claras estas premisas, por ello, no dudó en reunirse con esta asociación el pasado mes de mayo. “Hay que rechazar de una vez por todas cualquier política xenófoba o racista. Hay que decir no a las políticas antiinmigrantes. No a las políticas que criminalizan el refugio y el asilo” afirmó Capilla.

Una lucha contra la xenofobia que el Ayuntamiento de Granada ya llevó a pleno el pasado mes de marzo y en el que se acordó la aprobación una declaración institucional referente a la defensa de la dignidad del pueblo iberoamericano frente a la decisión del presidente de EE.UU de construir un muro en México. Un muro en el que empresas españolas tienen intención de participar, como ACS de Florentino Pérez.

La Junta reabre el caladero de chirla del Golfo de Cádiz

La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) la Orden que recoge las medidas destinadas a garantizar la recuperación y conservación de la chirla en el Golfo de Cádiz ante la reapertura del caladero a partir del 1 julio. El texto elaborado por la Consejería, que incluye las principales demandas del sector, establece en 2.500 toneladas el tope máximo de captura al año, cantidad recomendada por el Instituto Español de Oceanografía (IEO) para asegurar la recuperación sostenible del recurso.

Asimismo, el tiempo de pesca permitido para las 96 embarcaciones de draga hidráulica que capturan chirla será de tres horas al día como máximo (en el tramo de 5.00 a 16.00 horas de lunes a viernes, tal y como establece la orden de 13 de junio de 2013). En este sentido, la Consejería deja abierta la posibilidad de ampliar esta limitación en función de los estudios de evaluación y seguimiento científico. La campaña de la pesca de chirla se extiende de julio a abril, ya que en los meses de mayo y junio se aplica la veda establecida en la orden de 25 de marzo de 2003.

El consejero Rodrigo Sánchez Haro ha insistido en que la reapertura del caladero se hace al 60% de sus posibilidades, por lo que es fundamental implementar medidas de control y gestión para afianzar su recuperación. «Debe haber además un compromiso e implicación veraz, seria y constructiva por parte del sector, ya que si no cumple las normas, las medidas que se establezcan no van a tener efecto alguno».

El titular andaluz de Pesca, que ha vuelto a subrayar la importancia de tener una interlocución permanente con el sector, ha informado de que la orden contempla la posibilidad de que sean las propias entidades representativas de esta pesquería las que, mediante un acuerdo unánime, fijen una cantidad máxima de comercialización y primera venta en las tres lonjas autorizadas para esta especie (Isla Cristina, Punta Umbría y Bonanza). Este consenso, que permitiría equilibrar la pesquería y evitar la denominada pesca olímpica (pesca indiscriminada sin limitación temporal de capturas hasta agotar la cuota reservada), sería adoptado por la Consejería y publicado en el BOJA para su obligado cumplimiento.

La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, en colaboración con el Instituto Español de Oceanografía, será la encargada de llevar a cabo el seguimiento científico de los bancos de chirla del Golfo de Cádiz. En el caso de que los muestreos determinen un rendimiento medio de captura inferior a 0,8 kilogramos por minuto (punto de referencia biológico establecido por el IEO para que la actividad sea sostenible), la Junta reducirá un día de jornada de pesca, mientras que si es inferior a 0,6 kilos por minuto se procederá al cierre del caladero.

La orden especifica asimismo que las lonjas y centros de expedición asociados, en los que las embarcaciones están obligadas a realizar la primera venta de sus productos, también velarán por el cumplimiento de las medidas. En caso de incumplimiento por parte de algún barco, la lonja deberá proceder a su denuncia comunicándolo a la delegación territorial pertinente.

Por último, y siempre en el marco de la horquilla que permite la Ley de Pesca de Andalucía, se prevé el endurecimiento en la graduación de las sanciones a imponer en caso de infringir las normas establecidas durante el ejercicio de la actividad pesquera. Así, además de la imposición de multas que pueden llegar hasta 60.000 euros, la Junta aplicará sanciones accesorias de suspensión de la licencia que puede llegar hasta cinco años.

Y en el caso de que la infracción se cometa en zonas marítimas protegidas (reservas de pesca), a la multa y la suspensión de la licencia se sumaría la imposibilidad de obtener subvenciones o ayudas públicas de cualquier tipo por un período de dos años. De esta manera se pretende evitar y romper la dinámica de infringir y pagar, compensando económicamente sin que ello conlleve más consecuencias. Con estas medidas, que buscan un efecto disuasorio más allá de la mera multa, el objetivo final es proteger el caladero del Golfo de Cádiz y la subsistencia futura de la propia actividad pesquera de la que dependen muchas familias.

Susana Díaz será reelegida como Secretaria General del PSOE-A

Susana Díaz Pacheco, actual secretaria general del Partido Socialista Obrero Español de Andalucía (PSOE-A) y presidenta de la Junta de Andalucía será reelegida en su cargo orgánico después del Congreso Regional que se celebrará a finales de este mes. Ha sido la única precandidata en lograr el número de avales requeridos para poder optar a la Secretaría General. Esto es lo que se desprende de los primeros datos del recuento de avales en espera de que sean confirmados por la Comisión de Garantías.

Díaz ha logrado superar el 50% de avales mientras que el pedrista Francisco Tirado ni siquiera ha llegado a los 800, cuando el mínimo para poder optar eran 4.850, es decir, un 10% del censo total de militantes socialistas andaluces.

Cuando presentó su candidatura, Susana Díaz afirmó que su intención era continuar con un proyecto que tenía la garantía del éxito, no sólo para el PSOE andaluz, sino para toda Andalucía.

Veinte años de la liberación de Ortega Lara

ETA exigía el acercamiento de sus presos a las cárceles de Euskadi y buscó una víctima para demostrar su fuerza ante un Gobierno, el de Aznar, inflexible al chantaje terrorista. El funcionario de prisiones Ortega Lara, un tipo tranquilo, con cara de gente, y con una vida  ordenada y sencilla, fue la persona elegida para una de las mayores crueldades cometidas por la banda. Eso sí, crueldad superada diez días después con el secuestro y asesinato a cámara lenta de Miguel Ángel Blanco.

Las palabras de Odón Elorza para Diario16, hace veinte años alcalde de Donosti y hoy diputado sachista, representan el sentir de todo un país tras la liberación de Ortega Lara: “viendo las condiciones en las que le tuvieron secuestrado durante tantos meses, supuso la demostración de que ETA torturaba y de que la Guardia Civil estaba preparada para ganar a ETA”.

Ortega Lara fue secuestrado, retenido en un zulo de tres por dos metros, y retenido un total de 532 días. Un horror, que sólo un hombre de mente fuerte podía haber soportado.

Ortega Lara fue libertado hoy hace 20 años. Eso sí, 24 horas después de que la Guardia Civil y el Ministerio del Interior de Mayor Oreja tuvieran la casi certeza de que Ortega Lara se encontraba en un zulo en Mondragón. Pero hubo que esperar 24 horas, a la liberación del empresario vasco Cosme Declox,  para entrar y liberarle.

Su imagen, tras la liberación, desorientado, con una larga barba sin arreglar, con la mirada perdida y con la sorpresa de encontrarse a muchos de sus vecinos arropándole a su vuelta a casa, está marcada en la retina de muchos españoles y dio la vuelta al mundo como símbolo de la resistencia a la barbarie terrorista.

Ortega Lara resistió aunque ya nada sería lo mismo para él. Sólo él y su mujer, y probablemente su hijo, saben todo lo que se llevó ETA con este secuestro.

Pero el funcionario de prisiones de Burgos no se conformó con sobrevivir y se superó, y entró en política, de la mano de Mayor Oreja, para después decepcionarse con el PP de Rajoy y llegar a crear un partido propio.

Odón Elorza, hoy diputado Sanchista y entonces alcalde de Donosti, declara a Diario16, que “mucha gente en Euskadi, con la agonía que vivimos por aquel secuestro y el rápido desenlace final con el terrible asesinato de Miguel Ángel Blanco, llegamos a la conclusión de que haya que superar el miedo y plantar cara en las calles a ETA y HB si queríamos lograr algún día la derrota del terrorismo”. Elorza recuerda que “era ya una cuestión de pura dignidad para los terroristas vascos”.

 

Podemos: “El derecho a la salud y a la atención universal no puede cerrar por vacaciones”

La diputada de Podemos en la Región, Ángeles García Navarro, denunció ayer viernes la puesta en marcha del “Plan Verano”, por parte de la Consejería de Sanidad, dado que va a suponer que, como cada año, “cierren centros de salud en poblaciones periféricas y camas en los hospitales, haciendo que la ciudadanía tenga que volver a encontrarse con la ausencia de servicios sanitarios durante el verano”

Las declaraciones de García Navarro las realizó tras asistir a una concentración ciudadana realizada en Murcia contra la puesta en marcha del citado programa estival donde los integrantes se han manifestado contra el cierre de los centros de salud que se produce año tras año durante la época estival.

García Navarro ha recordado que “el ejecutivo tenía que haber asignado los recursos humanos y técnicos suficientes, para asegurar la apertura durante este verano de 2017 de todos los centros de salud, servicios de urgencias, plantas quirúrgicas etc… De modo que el funcionamiento sanitario sea exactamente el mismo que en otras épocas del año”.

Sin embargo, ha señalado la diputada, “este verano de 2017 volvemos a encontrarnos con una situación que se repite todos los veranos y es el cierre de plantas en los hospitales, reducciones de horarios en los centros de Salud, cierres de consultorios y el peligroso aumento de las demoras quirúrgicas”

Por último, ha denunciado que una vez más “el gobierno regional  ha actuado de espaldas a las recomendaciones de los profesionales y a las necesidades de la ciudadanía escudándose en el ahorro, cuando la atención sanitaria no puede cuantificarse en términos económicos ya que es un derecho”

Ciudadanos inicia una campaña para acabar con los barracones en los colegios

Ciudadanos registró ayer viernes una iniciativa en la Asamblea Regional en la que solicita la adopción de medidas de eficiencia energética y contra el calor en los centros públicos de la Región de Murcia.

Esta petición forma parte de una campaña emprendida por Ciudadanos a nivel nacional “con el fin de acabar con los barracones en los centros educativos”.

El diputado regional de la formación naranja, Juan José Molina, ha manifestado «que no es de recibo que a estas alturas en un país como España, y un contexto como es Europa existan colegios con barracones, más aún, cuando en algunos casos no están acondicionados para soportar la climatología del lugar».

Molina ha señalado que hay centros educativos que no están adaptados a las condiciones climatológicas del lugar.

«En la Región de Murcia hay colegios –señala- en los que se excede la temperatura que sería adecuada, lo cual puede tener consecuencias graves tanto para los alumnos como para los trabajadores del centro. Tenemos un ejemplo reciente en la lipotimia que sufrió la niña del colegio Nuestra Señora del Rosario de Torre Pacheco debido a la temperatura extrema del centro».

“Es necesario acabar con esta situación a la mayor brevedad posible. Para ello es fundamental realizar una normativa que exponga claramente cuales tienen que ser las condiciones de habitabilidad arquitectónicas y climatológicas de las aulas de los colegios y, por supuesto, eliminar definitivamente los barracones», ha apuntado el diputado de Ciudadanos.

La iniciativa, que está dividida en veinte puntos, contempla en el primero de ellos la creación de una normativa detallada que recoja la necesidad de climatización y ventilación de las aulas, así como las zonas de sombra en espacios al aire libre y todas aquellas medidas constructivas y de equipamiento que permitan edificios más eficientes y sostenibles desde el punto de vista energético y que a su vez proporcionen más bienestar, más confort y habitabilidad, cumpliendo así de forma pormenorizada con la normativa de seguridad y salud en los centros de trabajo.

 

 

La izquierda del Senado no entra al juego barriobajero del PP

Había avisado Rafael Hernando por la mañana que querían ver si los demás partidos también tienen porquería dentro. Para ello ha echado mano del crowfunding de Pedro Sánchez durante las primarias y los recuerdos venezolanos de Podemos. Curiosamente no se ha referido al caso Amat de su provincia de Almería. Olvidadizo el portavoz que acusa a la prensa de ser hienas. Fernando Martínez Maíllo ha seguido esa lógica de intentar que se haga causa para buscar la corrupción, que han rechazado tribunales de los demás, como sucede en el caso de Podemos y de casos del PSOE como Cursos de Formación o Mercasevilla, en los demás. Tampoco recuerda el vicesecretario conservador la Trama eólica de su tierra Castilla y León.

Pero los senadores de la izquierda no quieren entrar al trapo de la guerra barriobajera del PP. La habitual cuando se encuentran sitiados por problemas de corrupción o ven peligrar el poder que entienden de forma patrimonial. Así Ander Gil y Tontxu Rodríguez, del PSOE, y Óscar Guardingo y Kontxi Palencia, del Grupo del Cambio en el Senado, y Miguel Ángel Estradé de ERC han salido para decir con claridad que no piensan participar en esta comisión que es una “completa farsa”. No existe intención de investigar al PP como pone de manifiesto que, en la lista de comparecientes (más de cien) que ha presentado el partido conservador, no haya ningún cargo del propio partido.

El intento de “salvar al soldado Mariano Rajoy”, como ha dicho Gil, no es más que un intento de desviar la atención de la ciudadanía sobre el principal foco de sospechas que es el propio PP. El único partido de la democracia que ha sido encausado como organización criminal por las cajas de reptiles, desvío de fondos públicos para su financiación y un supuesto y constante tráfico de influencias con grandes empresarios para conseguir dádivas. “El objetivo es torpedear la comisión del Congreso que investiga al único partido imputado por corrupción. No vamos a colaborar a desprestigiar esta Cámara para tapar el problema de corrupción del PP” ha dicho el portavoz socialista.

Más contundente e incisivo se ha mostrado Guardingo. Para el portavoz en la comisión, y gracias al acuerdo del PP con el PDeCAT, para estas cosas sí se hablan, todo queda en “una comisión de corruptos que intenta nivelar la corrupción del PP manchando el nombre de políticos y personas”. Todo ello supone, dicen desde la formación morada, un “peligro para la democracia” porque se va a perseguir a personas que nada tienen que ver con la política por el simple hecho de que alguna vez un dirigente político participó en esa asociación o acudió a dar una charla. Sólo así se entiende que el PP haya pedido la comparecencia de alumnos de la Universidad Complutense cuyo único pecado es estar asociado a Contrapoder, por ejemplo.

Para socialistas y podemitas es completamente irresponsable que se llame a declarar a tesoreros y ex-tesoreros de los demás partidos políticos y no quieran que vaya Bárcenas. “El PP, acorralado por la corrupción, ha decidido perseguir a individuos de este país por disidencia política” ha dicho Guardingo. Actúan, ahora que se cumplen 40 años de las primeras elecciones democráticas, como si esto no hubiera ocurrido nunca. Intentan destapar una trama inexistente en los demás partidos cuando “el PP es la Trama” como ha recordado Rodríguez.

Sólo hay que observar las primeras comparecencias que se han fijado en el calendario para ver cómo, una vez más, el PP utiliza su rodillo senatorial para poner las instituciones a su servicio particular. Se ha pedido que comparezcan el tesorero de Podemos Daniel de Frutos; el responsable de Finanzas de Ciudadanos, Carlos Cuadrado y dos tesoreros del PSOE, Xoan Manuel Cornide y Gregorio Martínez. Los imputados del PP no aparecen. Actitud barriobajera, propia de Hernando y Fernández Maíllo, trasladada al Senado.

Susana Díaz contra Mariano Rajoy por el recorte a Andalucía

La presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha señalado que el Gobierno andaluz combatirá el «injusto y demoledor» recorte de 450 millones impuesto por el Ejecutivo central a la comunidad por el objetivo de déficit del 0,3% para 2018. Díaz ha considerado una “tomadura de pelo” que desde el Ejecutivo central «”leven semanas hablando de la recuperación y a la hora de la verdad, cuando hemos cumplido con nuestra obligación, con el objetivo de déficit en los últimos años en Andalucía, vengan a darnos un hachazo de 450 millones”.

No vamos a permitir que este atropello se sienta en la sanidad, en la educación y en la dependencia, si la recuperación no la siente la gente, si hoy los ciudadanos tienen empleos donde trabajan más y cobran menos y además se pretende recortar 450 millones para nuestros hospitales, nuestros centros de salud, nuestra educación y nuestra dependencia, ¿de qué recuperación están hablando Rajoy y Montoro?” ha dejado claro la presidenta andaluza.

Susana Díaz ha destacado que “vamos a seguir peleando, no estamos de acuerdo, nos parece injusto e inmoral», al tiempo que ha cuestionado que «en estos momentos donde hay un horizonte de esperanza  porque la economía está creciendo castiguemos a los ciudadanos en los servicios públicos”.

Andalucía votó en contra, en el Consejo de Política Fiscal y Financiera celebrado el jueves 29 de junio, del objetivo de déficit para 2018 y 2019, que puede traducirse en un recorte total de 900 millones de euros (450 por cada ejercicio) en la comunidad. Según la presidenta ya que Andalucía, que crece económicamente como crece España, marca la diferencia respecto al Ejecutivo central porque “queremos que la recuperación la sienta la gente”, poniendo en marcha nuevos centros de salud, incorporando a dependientes, mejorando el sistema educativo o devolviendo derechos a los empleados públicos.

 

Amat no tiene plan de emergencias contra incendios

Debe ser porque sólo ha puesto la primera piedra del nuevo Parque de Bomberos de Roquetas, pero desde la formación de Izquierda Unida han denunciado que el Ayuntamiento de Roquetas de mar carece de un Plan local de emergencias contra incendios forestales. No hay bomberos, no hay Plan contra incendios. Lo curioso es que es algo obligatorio por ley ya que el término municipal contiene Zonas de Peligro de incendios catalogados por la Junta de Andalucía.

“Hemos pedido explicaciones a Gabriel Amat en el pleno de ayer ante el hecho que Roquetas no cuente al día de hoy con este obligatorio plan. Nuestro municipio cuenta con dos zonas calificadas como “Zonas de Peligro” como son el Paraje Natural de Punta Entinas y las faldas de la Sierra de Gádor”, explica Juan Pablo Yakubiuk, concejal de IU en el Ayuntamiento. La Ley 5/1999 de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales de Andalucía, recuerdan desde IU, establece que los Planes Locales de Emergencia por Incendios Forestales tienen por objeto establecer la organización, el procedimiento de actuación y la movilización de los recursos propios o asignados a utilizar para luchar contra los incendios forestales y hacer frente a las emergencias de ellos derivadas.

La formación recuerda que en 2013 el Paraje Natural de Punta Entinas fue pasto de un incendio forestal que calcinó gran parte del cañaveral que rodea la charca del Hornilo, junto a Playa Serena y El Solanillo. Una zona de alto valor natural, por ser zona de nidificación de aves migratorias protegidas, y que requirió la intervención de medios aéreos. También la Sierra de Gádor ha sufrido incendios en los últimos años, como es el caso del reciente en marzo de 2014, que afectó a más de 3.400 hectáreas en dos días y alcanzó a los municipios de Alhama de Almería, San Fe de Mondújar, Enix, Terque y Gádor. “Lamentamos que Amat no haya dado fecha para que este necesario plan sea elaborado y llevado a aprobación. Estamos asistiendo en las últimas semanas a incendios forestales en varios puntos de Andalucía y en nuestra provincia que deberían hacer reflexionar al equipo de gobierno del PP”, declara Yakubiuk.

Si bien Roquetas cuenta con un Plan Municipal de Emergencias, carece del preceptivo de Incendios Forestales que debe integrarse en él. “Por lo que desde IU reclamamos al PP de Amat que se ponga ya manos a la obra en recuperar el tiempo perdido y dote a nuestro municipio de este plan que evite desgracias mayores para nuestro patrimonio natural y humano ante el muy presente riesgo de incendios forestales”, finaliza Yakubiuk.