viernes, 21 noviembre, 2025

Andrés Mata Ontalba se incorpora al Consejo Editor de Diario16

0

El Consejo de Administración del Grupo Multimedia Ediciones Globales, empresa editora de Diario16, decidió el pasado 30 de junio la incorporación de don Andrés Mata Ontalba al Consejo Editor en calidad de Vicepresidente Asesor en Asuntos Económicos. Su asesoramiento será efectivo tanto en la edición nacional como en la edición Mediterráneo o en la revista mensual.

Andrés Mata Ontalba ocupó a lo largo de su experiencia profesional puestos de alta dirección en el Banco Exterior de España durante la presidencia de Francisco Fernández Ordóñez. Además, dirigió el Departamento de Cálculo y Servicios Auxiliares en el Banco Popular Español durante la etapa en la que la entidad estuvo presidida por don Luis Valls Taberner.

También ha ocupado cargos de alta dirección en la Administración Pública, destacando la Dirección General de Servicios del Ministerio de Cultura cuando fue ministra doña Carmen Alborch.

La experiencia de Andrés Mata Ontalba aportará a Diario16 fortaleza en todo lo referido a asuntos económicos, tal y como hemos comprobado con sus colaboraciones periodísticas.

La Policía Local de Lorca podrá acceder a las bases de datos de Policía y Guardia Civil

El Alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, junto a la Vicesecretaria General de la Delegación del Gobierno, Araceli Urrea, y la Concejal de Seguridad Ciudadana, María Belén Pérez, ha informado que el Ejecutivo Local ha cerrado un acuerdo de colaboración mutua con la Delegación del Gobierno que permitirá a la Policía Local acceder a las bases de datos e información con las que trabajan la Guardia Civil y la Policía Nacional.

El Alcalde ha subrayado que se trata de un acuerdo que contribuye de forma decisiva a reforzar la colaboración y coordinación entre el Cuerpo Nacional de Policía y la Policía Local en materia de seguridad ciudadana.

La suscripción del acuerdo al respecto se encuadra en el convenio suscrito entre el Ministerio del Interior y la Federación Española de Municipios y Provincias, así como el Protocolo de asistencia de la Dirección general de la Policía en materia de información automatizada.

Fulgencio Gil ha afirmado que estamos hablando de un avance notable que nos permitirá responder de una manera mejor y más efectiva ante cualquier incidencia en la materia. De esta forma se participa en el diseño, ejecución y evolución de las políticas de seguridad ciudadana y seguridad vial, estableciendo los mecanismos adecuados para asegurar una mayor participación y coordinación operativa entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la Policía Local.

Gracias a este nuevo acuerdo nuestra Policía Local va a poder acceder por primera vez en la historia a las bases de información con las que cuenta el Cuerpo Nacional de Policía. Se trata de un intercambio de información en el ámbito de la seguridad ciudadana que contribuirá a la optimización de las actuaciones de seguridad en todo nuestro municipio. La Policía Local, además, tendrá acceso a los datos estadísticos mensuales relativos a la actividad policial e índices de seguridad, con detalle de los aspectos que pueda determinar la Junta Local de Seguridad.

El Alcalde ha explicado que en virtud de este acuerdo se habilitarán las formulas necesarias o, en su caso, se potenciarán las ya existentes, que faciliten el acceso y consulta por parte de los respectivos Cuerpos policiales a los bancos de datos policiales sobre requisitorias judiciales y personas desaparecidas, así como vehículos sustraídos y objetos de interés policial. El acceso y consulta a los bancos de datos será ordenado y protocolarizado.

Fulgencio Gil ha anticipado que se impulsarán las comunicaciones policiales conjuntas, propiciando la integración de ambos Cuerpos policiales en los servicios de urgencia 112, instalándose un sistema técnico de operaciones que permita la transferencia de llamadas a las Salas del 062 y 092. Se procederá, además, a la intercomunicación de las Salas 062 y 092, a través de procedimientos técnicos que permitan el desvío de llamadas y el intercambio automatizado de registros de comunicaciones,

Se facilitará también la utilización de frecuencias conjuntas para determinadas comunicaciones policiales con ocasión del establecimiento de dispositivos específicos o extraordinarios en los que intervengan, de forma coordinada, el Cuerpo Nacional de Policía  y el Cuerpo de Policía Local.

Cabe recordar que los ayuntamientos, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 1.3 de la Ley Orgánica 2/1986, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, participan en el mantenimiento de la seguridad pública, en los términos establecidos en la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, a través de sus propios Cuerpos de Policía Local.

Más de 400 efectivos en el Plan Estival de Seguridad

El Alcalde, tras la reunión de la Junta Local de Seguridad celebrada esta mañana en el Centro Integrado de Seguridad y Emergencias, ha informado que un total de 403 efectivos, entre Policía Local, Policía Nacional y Guardia Civil, velarán por la Seguridad de nuestro término municipal a lo largo de este verano. Se trata de un operativo global iniciado el pasado 1 de julio que permanecerá vigente hasta el próximo 15 de septiembre.

El plan de actuación incluye barrios y pedanías. Se aumentará, de hecho, la presencia policial en todo el casco urbano, incrementando las patrullas uniformadas con funciones de vigilancia, asesoramiento en materia de seguridad, prevención y reacción ante la comisión de hechos delictivos. Además, el plan prevé un incremento de los contactos con responsables de hostelería, restauración, comercio y oficinas de turismo, por ser estos profesionales los que están más relacionados con la población a la que pretende llegar la iniciativa.

Se establecen 4 zonas del casco urbano la zona 1 corresponde al casco antiguo y centro urbano, la zona 2 al barrio de San José, Alfonso X, La Viña y San Antonio, la zona 3 los barrios de San Cristóbal, San Diego y Apolonia y la zona 4 barrio de San Fernando, Sutullena, Casas del Banco y Virgen de Las Huertas.

El plan de prevención contempla vigilancia tanto en vehículos como personas, vigilancia peatonal en parques, plazas, zonas ajardinadas, identificaciones, registros y cacheos, control de venta ambulante y de productos falsificados, control de mendicidad con y sin menores, control y vigilancia tanto de la venta como del consumo de sustancias prohibidas en la vía pública así como de cajeros automáticos e información y auxilio al ciudadano.

El plan para las pedanías estará activo hasta el 15 de septiembre. Prevé presencia continua en todas las pedanías y la realización de Dispositivos Operativos de Prevención (controles de vehículos y personas) en todas las vías, tanto principal como secundaria, para prevenir y evitar la comisión de actos delictivos.

Se delimitan 4 zonas de actuación: la zona 1 corresponde a las pedanías del Valle Este (encuadradas desde la antigua carretera de Águilas a Diputación de la Hoya), la zona 2 hace referencia a las pedanías del Valle del Oeste (desde la misma carretera hasta Almendricos, incluyendo la Diputación de Torrecilla y la zona de Polígonos Industriales de Saprelorca y Los Peñones), la zona 3 se refiere a las pedanías del norte, incluyendo el polígono industrial de Serrata, y la zona 4 corresponde a las pedanías de Morata, Ramonete, Garrobillo, Campo López, y Puntarrón.

Este operativo conjunto persigue objetivos tales como mantener contacto directo con los vecinos y representantes vecinales para recabar información de interés sobre viviendas cuyos moradores las abandonen en periodo veraniego y, a su vez, informarles de las medidas de prevención, vigilancia de actos públicos y de viviendas que formen parte de núcleos aislados así como instalaciones agrícolas y ganaderas, polígonos industriales, zonas recreativas, colegios, locales públicos, centros comerciales, mercados y zona costera.

“Ilumina nuestra frontera”, una exposición de arte latinoamericano en La Mar de Músicas

El festival La Mar de Músicas, en su sección La Mar de Arte, presentó ayer martes una de sus exposiciones estrella de esta edición dedicada a Latinoamérica: Ilumina nuestra frontera, una muestra colectiva en la que se pueden ver obras de quince artistas procedentes de varios países como Argentina, Perú, México, Cuba, Brasil, Chile, Puerto Rico, República Dominicana y Guatemala.

Tal como ha destacado el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Cartagena, David Martínez, se trata de artistas representativos “del mejor arte contemporáneo latinoamericano, como es el caso de la argentina Liliana Porter o Alfredo Jaar, Premio Nacional de Artes Plásticas en Chile.

A éstos, hay que añadir a Sandra Gamarra, Pablo Vargas Lugo, Felipe Ehrenberg, Tania Bruguera, Waltércio Caldas, Vik Muniz, Santiago Sierra, Gamaliel, Rodríguez, Jonathan Hernández, Jorge Pineda, Yoshua Okón, Rosángela Renno y Regina José Galindo.

La comisaria de la exposición, Carolina Parra, explicaba la procedencia del nombre que se le ha dado a la exposición, título de una obra del artista recientemente fallecido Felipe Ehrenberg: “todos los artistas reunidos –ha añadido- en esta muestra trabajan en la frontera, bien en la política, bien en la conceptual, lo cierto es que el arte tiene muchas fronteras”.

A la inauguración de esta muestra asistieron el concejal de Desarrollo Sostenible y primer teniente de alcalde de Cartagena, José López, y el concejal de Cultura, David Martínez.

La exposición colectiva se podrá visitar hasta el 31 de agosto en las Salas Víctor Beltrí y Tomás Rico del Palacio Consistorial.

Velada flamenca en Torrevieja de las pruebas selectivas del Festival del Cante de las Minas de La Unión

El Centro Cultural Virgen del Carmen de Torrevieja acogerá el próximo viernes, una de las últimas pruebas selectivas del Festival Internacional del Cante de las Minas. La selección será a las diez de la noche y reunirá a seis aspirantes en las categorías de cante, baile y toque.

La ciudad, exponente del turismo de la Costa Blanca, lleva vinculada al Festival más de 20 años. Las primeras pruebas selectivas se realizaron en el recinto de las Eras de la Sal, luego en el Teatro Municipal y desde hace unos años, en el Centro Cultural.

La Casa de Andalucía de Torrevieja ha sido el vínculo más importante entre el Instituto Municipal de Cultura de Torrevieja y la Fundación del Cante de las Minas, que ha permitido que en la ciudad de la sal se celebren las pruebas selectivas.

El próximo viernes, participarán en la categoría de cante: José Olmo Carrasco (Sevilla), Juan Antonio Hidalgo Murube (Sevilla) y Amalia Andújar Gallego (Badajoz).

En el apartado de guitarra un único participante, David Roldán Sabariego (Sevilla). Y en la categoría de competirán dos bailaoras: Ángela Mendoza Jiménez (Granada) y María Morales Castro (Córdoba).

El Festival Internacional del Cante de Las Minas ha realizado pruebas selectivas por toda la geografía española en busca de las futuras promesas del cante jondo.

Cerca de doscientos candidatos se han inscrito para participar en alguna de las nueve ciudades donde se seleccionan los candidatos: Valladolid, Almonte, Madrid, Granada, Sagunto, Albacete, Vera, Viator y Torrevieja.

El guitarrista oficial será Juan Martínez. José Cros y Francisco Cayuela conforman el jurado encargado de seleccionar a los concursantes que pasen a las semifinales que se celebrarán los días 9, 10 y 11 de agosto en el Antiguo Mercado Público de La Unión en unas galas de las que saldrán los finalistas que competirán en la Gran final del día 12 de agosto.

 

El ministro de Fomento “se hace la foto” en la variante de Camarillas

El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, y el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, acordaron  la creación de una comisión bilateral de seguimiento del estado de las infraestructuras en la Región, “que se reunirá –afirma el Gobierno regional- con carácter trimestral para evaluar el grado de ejecución y cumplimiento de los compromisos adquiridos en esta materia y para impulsar los proyectos y obras considerados estratégicos para la Región”.

Durante la reunión “repasaron –añade- la llegada del AVE a la Región, la próxima apertura del Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia, los avances en ejecución de diversas carreteras y autovías como la del Reguerón o la denominada autovía del bancal, así como la próxima licitación del tramo de la A-33 entre Yecla y Caudete”, entre otros asuntos.

Al término del encuentro, el presidente remarcó que “los murcianos debemos tener las mismas oportunidades que el resto de españoles”, y aseguró compartir “el enfado y el hartazgo por el retraso de infraestructuras y proyectos que son importantísimos y que suponen oportunidades para la Región”.

López Miras aseguró que “en estos dos años que restan de legislatura se harán realidad los proyectos que estaban atascados”, y señaló que “el AVE tiene que estar ya en la Región y estará soterrado”.

El presidente de la Comunidad aseguró que en estos próximos meses se dará “un salto cualitativo y cuantitativo en infraestructuras como la A-33, la autovía de Jumilla-Yecla, que están más de treinta años esperando los ciudadanos del Altiplano”.

Además, en otoño se licitará el tramo entre Yecla y Caudete “para hacer realidad esa conexión por el interior entre la Región y la Comunidad Valenciana”, y se verán avances importantes en otras infraestructuras como la autovía del Reguerón”, con un grado de ejecución del 20 por ciento.

En cuanto a la llamada “autovía del bancal”, el Gobierno de España se ha comprometido a dar impulso a la tramitación del convenio de colaboración para la terminación de las obras.

Entre los proyectos de la ciudad de Cartagena, recordó que ya se ha aprobado la Declaración de Impacto Ambiental para la llegada del AVE a la ciudad portuaria, “una llegada imprescindible e irrenunciable”,

La variante de Camarillas

Tras la reunión mantenida en el Palacio de San Esteban, el presidente de la Comunidad y el ministro de Fomento realizaron una visita a la variante de Camarillas para comprobar el avanzado estado de ejecución de las obras.

Según la propia Comunidad esta infraestructura “permitirá reducir en veinte minutos la conexión entre la Región de Murcia y Madrid al acortar en 17,9 kilómetros el recorrido entre Chinchilla y Murcia/Cartagena, mejorar la seguridad del recorrido y favorecer también el desarrollo de proyectos que permitan ampliar el embalse y reducir el déficit hídrico de la Región”.

Las obras de la variante de Camarillas se prevé que estén terminadas en 2017. Actualmente, los trabajos se centran en el montaje de vía, la adaptación de las estaciones de Cieza y Agramón a trenes de 750 metros de longitud, y la supresión de ocho pasos a nivel, entre otras operaciones, además de estar en licitación el montaje de instalaciones de seguridad, señalización y comunicaciones.

“Publicidad engañosa”

El PSOE de la Región no ha dudado en acusar esta visita de una mera “publicidad engañosa” pidiéndole que “comprometa presupuesto para acometer las infraestructuras necesarias para la Región de Murcia”.

El viceportavoz del grupo parlamentario socialista, Joaquín López, ha asegurado que se trata de “otra visita más, otro ministro más, que se pasea por la Región para prometer lo mismo que sus antecesores desde hace seis años de gobiernos del Partido Popular en la nación con la complicidad vergonzosa del PP regional”.

López, ha explicado que “a estas alturas, nadie cree en la palabra de  Rajoy, ni ciudadanía, ni empresarios, ni colectivos sociales de toda índole, cansados de promesas incumplidas año tras año por parte del Gobierno del PP, que sigue castigando duramente a la Región de Murcia”.

Asimismo, ha añadido que prueba de ello “es la falta de inversiones en el BOE para abordar el soterramiento integral del AVE a su paso por el municipio de Murcia, unas obras pendientes, plagadas de parches e incertidumbres para la ciudadanía del municipio, y especialmente perjudicial para las vecinas y vecinos del sur de Murcia que siguen sin ver soluciones creíbles a su justa reivindicación”.

Valencia duplica su inversión en la exhumación de fosas comunes del franquismo

Si eras hijo de un fusilado, estabas marcado para siempre”, se lamentaba una de las hijas de los fusilados en el llamado Paredón de España del cementerio de Paterna. El presidente de la Diputación de Valencia, Jorge Rodríguez, y la diputada de Memoria Histórica, Rosa Pérez Garijo, han anunciado una ampliación en la inversión en exhumaciones durante su visita a los trabajos de la fosa 113, cumpliendo con su intención de eliminar el estigma y reparar a las víctimas de la represión franquista.

“La Diputación de Valencia entendió que trabajar por dignificar la vida de las personas y reparar la memoria histórica era una deuda moral”, ha insistido Rodríguez quien ha destacado que es un “orgullo” estar al lado de los familiares “de aquellos que lucharon por la legalidad vigente y la libertad de todas y todos”.

Además de anunciar la ampliación de crédito, Rosa Pérez Garijo, diputada de Memoria Histórica, ha recordado que la Diputación de Valencia es la primera administración valenciana que ha llevado adelante exhumaciones de fosas comunes porque “ha apostado por esta reivindicación histórica y que, tras dos años de gobierno, ha puesto en marcha ya dos convocatorias”, ha destacado Pérez Garijo.

Miguel Mezquida, director arqueológico de ArqueoAntro, ha informado del desarrollo de los trabajos en la Fosa 113. Hasta la fecha se han exhumado 42 cuerpos de los 52 a 60 que esperan encontrar. Mezquida ha destacado que en el proceso de identificación están implicadas familias de provincias como Burgos, Granada o Madrid. “Muchas veces se dice que no hay familiares interesados y estamos demostrando que no es verdad”, ha manifestado.

El director de los trabajos ha recordado que, a día de hoy, hay movilizadas 35 familias de más de 5 fosas distintas “sólo en el cementerio de Paterna”. “Las víctimas ven que hay posibilidad de llevar adelante estos procesos que se han visto truncados desde la Transición”, ha señalado Mezquida. Una vez exhumados los cuerpos, el equipo de expertos enviará los restos al Instituto de Medicina Legal de Madrid para realizar los estudios antropológicos e iniciar los cotejos de ADN con los familiares de las víctimas.

 

Un joven mata a su hermana y hiere a su novio y a su madre

Un joven de 25 años ha matado a su hermana, de 21, a la que infligió numerosas cuchilladas, e hirió a su novio y a la madre de ambos en un suceso ocurrido esta madrugada en la localidad madrileña de Guadarrama.

Las agresiones sucedieron hacia las tres de la madrugada de este miércoles, según han informado fuentes de Emergencias 112, que fueron alertados por los vecinos por lo que movilizaron al SUMMA y a la Guardia Civil.

Al parecer, el joven de 25 años la emprendió a golpes y cuchilladas con su hermana, el novio de ésta y su madre, por causas que se desconocen, en una vivienda del número 39 de la calle Nuevo Guadarrama, de la localidad serrana madrileña.

La hermana, de 21 años, recibió numerosas heridas de arma blanca en el pecho y el cuello por lo que fue trasladada por una unidad del SUMMA al Hospital Puerta de Hierro, en Majadahonda.

la joven sufrió una parada cardiorespiratoria durante el traslado, de la que fue recuperada e ingresó con pulso en el centro sanitario, donde no pudo superar otra segunda parada, que le causó la muerte.

El novio de la joven, de 26 años, recibió heridas de arma blanca en el abdomen, con afectación al bazo y la cara -que requieren cirugía maxilofacial- y cortes defensivos en brazos y manos. Fue trasladado al hospital Puerta de Hierro con pronóstico grave, pero estable.

La madre del agresor y de la víctima mortal, de 48 años, sufrió diversos cortes y heridas en la cabeza. Fue traslada al mismo centro sanitario con pronóstico leve.

El agresor no estaba herido, pero tenía «los niveles muy descompensados” y parece que sufre inestabilidad mental, informaron de Emergencias 112, por lo que fue trasladado al Hospital Puerta de Hierro en una ambulancia psiquiátrica, donde quedó ingresado y detenido por la Guardia Civil como presunto autor del homicidio.

La Guardia Civil investiga las razones por las que se produjo el ataque.

Podemos y CGT denuncian la imposición obligatoria de la administración electrónica

Según las nuevas medidas del gobierno conservador de Mariano Rajoy, se va a imponer como única vía de comunicación entre ciudadanía y la Administración General del Estado la comunicación electrónica. Esta propuesta de los conservadores ha sido denunciada frente a las puertas del Instituto Nacional de la Seguridad Social de Sevilla mediante una concentración a la que han acudido Isidoro Calderón, secretario de Administraciones Públicas de la Confederación General del Trabajo (CGT), Teresa Rodríguez, portavoz de Podemos Andalucía, y Maribel Mora, senadora de Unidos Podemos.

“Internet tiene que ser una opción, no una obligación” es la conclusión a la que llegan ambas organizaciones, las cuales no entienden cómo se pueden vulnerar los derechos más fundamentales de la ciudadanía en su relación con la Administración. Con la Ley 39/2015 que lleva aplicándose cinco meses, el gobierno conservador de Rajoy está derivando todos los servicios de cita previa, gestión de papeles y certificados a internet, dejando, como denuncian desde CGT, a muchos administrados fuera.

Para Calderón “el gobierno no está teniendo en todo este proceso la brecha tecnológica existente en España”. En especial en los medios rurales donde el uso de internet y el acceso a medios electrónicos es menor. Tampoco tienen en cuenta, como denuncia Mora, la situación de precariedad y pobreza de algunas personas que tienen que tramitar alguna ayuda para comer y se le deriva directamente a fórmulas electrónicas, sin conocer si tienen acceso. Algo que en situaciones de pobreza como las que se viven en este país se dan con frecuencia.

“Ellos conocen los datos” afirman desde CGT. Y Calderón va mucho más allá. Según ha contado se encontraron con la ministra Fátima Báñez, a la cual interrogaron sobre la cuestión, negando la mayor la ministra de Trabajo y afirmando que “no compartía las mismas preocupaciones”. Al portavoz de CGT le “parece increíble que el gobierno pretenda imponer un nuevo modelo de Administración electrónica son contar con la realidad y necesidad de las personas”.

Para Teresa Rodríguez la “ciudadanía no puede ser tratada como un robot, ni puede llamar donde le conteste un robot”. Entienden que esta situación supone una limitación de los derechos de ciudadanía, en tanto en cuanto, es la propia ciudadanía la que paga con el IVA, el IRPF o el IBI a la propia Administración. Por ello entiende la dirigente podemita que “tiene que ser un derecho de la ciudadanía la atención presencial”. No como sucede hasta el momento. Por ello, como ha expuesto Maribel Mora, se va a proceder a presentar una modificación de la ley para que se reconocido ese derecho, porque la Ley establece que el administrado debe ser atendido, no cómo debe ser atendido.

“Parece que el gobierno no sabe lo que está pasando con la aplicación de esta Ley. Y si la ministra niega que esté sucediendo lo que sucede, entonces, tenemos un grave problema” ha dicho la senadora de Unidos Podemos. Es más, añade Rodríguez, la atención telefónica tiene que ser gratuita, no mediante un teléfono 901 que supone un coste para ambos lados de la comunicación. Por ello, ha anunciado Mora, se van ha presentar mociones en Congreso y Senado para poder debatir con los demás grupos parlamentarios y encontrar una solución a estos problemas “que parecen fáciles de resolver”.

Desde CGT instan al gobierno a que el proceso de implantación de la Administración electrónica se haga de forma paulatina comparando las necesidades de las personas con la realidad y los avances tecnológicos; que sea obligatoria el mantenimiento de la atención personalizada, y que sean los funcionarios los que informen y hagan los trámites electrónicamente cuando sea así requerido por el ciudadano; compatibilizar la cita previa con la atención inmediata de manera que no se eche a las personas de las oficinas como viene ocurriendo; revertir las líneas de atención a que sean todas gratuitas; suprimir las locuciones automáticas y que sea una persona la que atienda; y poner personal y equipamiento para ayudar a las personas a tramitar cuestiones electrónicas.

ARP exige al Gobierno una mejora salarial para los policías nacionales

La Agrupación Reformista de Policías (ARP) exige al Gobierno que traslade a este sector la mejora salarial que aconseja la Ministra de Trabajo, Fátima Báñez, a tenor de su valoración de los datos del paro registrados en junio, y su declaraciones respecto a que «es el momento de que los salarios suban con la fortaleza de la recuperación del empleo”. Bañez aninó a la patronal y sindicatos, para que “con responsabilidad y compromiso cierren cuanto antes el acuerdo de salarios».

«Sí además se une la promesa de una próxima bajada del IRPF, por parte de Cristobal Montoro, Ministro de Hacienda, y también se suman los diferentes mensajes de los que se jacta últimamente el Gobierno respecto de la recuperación económica tras la crisis y los buenos datos económicos , ahora sí que ha llegado el momento de un aumento de salario y equiparación salarial real al alza entre los FFCCS del Estado«, han declarado desde ARP en un comunicado al que ha tenido acceso Diario 16.

ARP sostiene que fue la única organización sindical policial que participó físicamente en las manifestaciones a pie de calle, -recogiendo el reciente llamamiento del Gobierno-, brindando apoyo «y la necesaria responsabilidad con la clase trabajadora que se encuentra en paro o con injustas condiciones laborales y de sueldo, conforme a las demandas salariales» que fueron reivindicadas el 1 de mayo de este año, por esta Agrupación Reformista de Policías.

Desde este colectivo, se apunta a la falta de sensibilidad y compromiso de los sindicatos denominados representativos en el Consejo de la Policía, por lo que han exigido la convocatoria de una Mesa de Negociación Única y Vinculante (MNUV) presidida por el Ministro del Interior, -sin delegación de representación-, con todas las organizaciones sindicales policiales sin excepción, donde se aborde de forma urgente el aumento de sueldo y equiparación salarial referida y que como solicita la Ministra de Trabajo, se materialice con algún acuerdo antes de la finalización del periodo vacacional. ARP ha diseñado un nuevo modelo policial y marco de representación sindical, en un docuemnto que confecciona esta Mesa de Negociación.

Para ello, ARP se ampara en este documento marco, considerando que se deben establecer las mínimas condiciones equiparables a las policías autonómicas, y un sueldo acorde al esfuerzo, -que debido a la crisis-, han padecido los policías nacionales durante muchos años, debido a la pérdida de poder adquisitivo por la congelación salarial. Además, esta agrupación policial, argumenta «la flagrante y nula movilización de los sindicatos policiales de los últimos años», y considera que «la enmienda a los Presupuestos presentada por Ciudadanos en el Congreso, -a través de su Portavoz de Interior, Miguel Gutierrez-, para equiparar los sueldos de la Policía y Guardia Civil al salario de la policía autonómica, que mejor retribuida esté en el Estado Español, debe ser también una referencia a tener en cuenta».

Por último, la Agrupación Reformista de Policías, estima que «es elmomento de abordar esta situación de injusticia y desequilibrio salarial, en un colectivo como el de los policías nacionales, que ha destacado hasta ahora por su silencio y respeto a una situación que en otros sectores sociales es más gravosa, pero que en base a los datos positivos que aporta el Gobierno, debe materializarse en un aumento general, y en un reparto de beneficios económicos», y subrayan que «la llamada de la ministra no quede en saco roto, o en una simple estrategia de cálculo político, y que los políticos y responsables del Ministerio y la DGP (Dirección General de Policía), se pongan manos a la obra junto a nosotros, los sindicatos policiales, para que la subida y equiparación salarial sea una realidad«, concluyen desde ARP.

Antonio Banderas, Premio Nacional de Cine

Tras conocer el fallo del jurado que ha otorgado hoy el Premio Nacional de Cine a Antonio Banderas, el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, ha declarado que el actor, productor y cineasta “colma de prestigio el buen hacer del cine español”.

“Antonio Banderas es una persona que tiene el enorme mérito de haber iniciado su carrera en España y haber sabido desarrollarla con inteligencia en Estados Unidos”, ha indicado Méndez de Vigo.

El ministro ha señalado que Banderas “es embajador de la Marca España y ha llevado siempre el nombre de España allá donde ha ido, prestándose a participar en todo aquello que se le ha pedido a favor de la imagen de nuestro país”.

Por último, Méndez de Vigo ha resaltado el compromiso de Banderas con el mundo de la cultura española y que ha empleado en afianzar puentes entre España y Estados Unidos, consiguiendo abrir puertas a artistas españoles en la industria del cine norteamericano.

Entre los numerosos reconocimientos con los que cuenta Antonio Banderas, destaca la medalla de Oro de las Bellas Artes, que le otorgó el Ministerio en 2008.

Banderas es profeta en su tierra.Al malagueño no le quedan más reconocimientos que recibir: Goya de Honor, Premio Donostia, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, Biznaga de Honor del certamen de Málaga, Premio Camino Real, del Instituto Franklin, que recibió en abril de manos de Felipe VI…Y ahora este Nacional del Cine, que le ha pillado en el festival de cine de Isquia (Italia).

El jurado del galardón justifica así su decisión: “Ser un cineasta con una trayectoria extraordinaria a nivel nacional e internacional, que ha abierto el camino para muchos actores y actrices españoles. Su compromiso tenaz con el cine como actor, director y productor le hace merecedor de este premio”. Y es cierto: a Banderas le apasiona el cine, y en varias ocasiones por ese amor se ha involucrado en proyectos –como el estudio de animación en Granada, la película sobre el Gran Capitán y Boabdil- que han naufragado a pesar de sus esfuerzos.

Desde Isquia, donde hoy presenta dos películas en el certamen, Black Butterfly, de Brian Goodman y Stoic, de Isaac Florentine, el actor ha dicho en un comunicado: «Al finalizar una jornada de trabajo, me he enterado con alegría de que se me ha concedido el Premio Nacional de Cinematografía. Sé el privilegio y el honor que este premio representa solo siendo consciente de los nombres de aquellos profesionales que lo recibieron antes que yo. Lo acepto lleno de gratitud, humildad y sentido de la responsabilidad».