jueves, 15 mayo, 2025

La Mar de Músicas de Cartagena: el mayor evento cultural sobre América Latina realizado en Europa

La Mar de Músicas 2017 dirige su mirada hacia América Latina como un espacio de identidad común en su 23 edición.

La programación musical cuenta con veinticuatro conciertos de grupos latinoamericanos de un total de cincuenta y sus actividades paralelas, “cuya importancia –añaden sus organizadores- es posiblemente la mayor de cualquier festival español” reuniendo en torno a Latinoamérica diez películas, tres documentales, once exposiciones y quince charlas literarias.

“Todo unido hará de La Mar de Músicas –señalan- el mayor evento cultural que se ha hecho en Europa en torno a Latinoamérica”. La música del festival, que fue avanzada por la organización en abril, reunirá a grupos procedentes de Puerto Rico, Colombia, Ecuador, Perú, México, Cuba, República Dominicana, Chile, Honduras, Argentina, Brasil y Guatemala.

El Festival se presentó ayer jueves en un acto público en la Casa de América en Madrid en el que han intervenido la alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón y el director de La Mar de Músicas, Francisco Martín. A la presentación han acudido también el concejal de Cultura, David Martínez, la directora general de Cultura de la Región y representantes de las embajadas de Argentina, Colombia, Chile, México y Ecuador.

La alcaldesa ha indicado sentirse orgullosa de este evento musical, que se celebra desde 1995 organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento, y que se ha convertido en referente cultural nacional e internacional “gracias a las particularidades de su programación”, tanto por el hecho de dedicarse cada año a un país o rincón del planeta como, sobre todo, por la cantidad de actividades paralelas que programa.

Los invitados

Representando a Puerto Rico estarán Residente y su hermana iLe, ambos formaron parte de Calle 13 pero vienen con sus trabajos en solitario; también la propuesta folclórico futurística de ÌFÉ. De Colombia estarán Puerto Candelaria y Aterciopelados, institución latinoamericana del rock mestizo; también Systema Solar, grupo renovador de la música tradicional y El Caribefunk. Dos propuestas exquisitas de electrónica con referencias a la selva andina son las de los ecuatorianos Nicola Cruz y Mateo Kingman.

Procedentes del Perú estarán Kanaku y El Tigre y la banda peruana más conocida en el exterior en estos momentos, Bareto. De México, Carla Morrison, conocida como la primera dama del indie mexicano. Cuba estará presente gracias a La Dame Blanche mezcla de música urbana y ritmos tradicionales de la isla, y por Pablo Milanés, que recibirá el premio La Mar de Músicas 2017, actuando además en un concierto especial acompañado por Pablo López, Rozalén y Jorge Marazu, emitido en directo por Radio 3.

Chile está presente con el homenaje del festival a la folclorista más importante de América, Violeta Parra, cuando se cumplen cien años de su nacimiento. La Mar de Músicas lo va a celebrar con música, arte, cine y letras y es que se ha programado para festejar la efeméride un concierto donde participará su nieta Tita Parra y el cantautor chileno Manuel García, un encuentro literario donde ambos cantantes analizarán las letras de la Violeta, la exposición “Volver a los diecisiete” con piezas de seis artistas cartageneras dando su visión de la artista chilena y la proyección del documental “Violeta más viva que nunca” realizado por su hijo recientemente fallecido Ángel Parra. De Chile son también los divertidos Chico Trujillo.

De Brasil estarán Céu y María Gadú dos jóvenes cantoras, muy populares en su país, y la banda instrumental Bixiga 70. De Honduras, el exponente de la música garífuna Aurelio; de Guatemala Meneo y de Argentina Chancha Vía Circuito, considerado la vanguardia de la electrónica latinoamericana. De la República Dominicana, y compartiendo escenario con Tomatito, Michel Camilo. Juntos interpretarán “Spain Forever”.

De Estados Unidos vendrán dos de las grandes apuestas de este festival: la joven cantante de jazz Kandace Springs y Leyla McCalla; su música es la unión del folk de los viejos tiempos, el jazz y la música folclórica tradicional haitiana.

África, continente mimado del festival, estará presente en la jornada de clausura. La Mar de Músicas ha programado una gran fiesta africana para despedirse en la que participarán Oumou Sangaré, la voz femenina más importante del continente y el rey del reggae africano Alpha Blondy. La noche acabará con las sudafricanas The Mahotella Queens. De Angola, y gracias al proyecto de colaboración del festival con Casa África y su concurso Vis a Vis estarán en Cartagena Toto ST y Elenco Da Paz.

Europa. De Italia estará el gran Franco Battiato. De Inglaterra, una de las formaciones más importantes del reggae, UB40 y de Portugal Rodrigo Leão, acompañado por el australiano Scott Matthew. Otra de las apuestas del festival es el concierto del noruego Moddi, el cantautor de las canciones prohibidas.

La parte española la integran las nuevas voces femeninas del flamenco: Rosalía que estará junto Raúl Refrëe y Rocío Márquez presentando “Firmamento”. También Estricnina o lo que es lo mismo Juanito Makandé y El canijo de Jerez. A ellos se les suma El Kanka y Macaco. Los grupos de Región de Murcia tienen su escenario propio “Somos de Aquí”, donde actuarán Perro, Ayoho, Noise Box, La Farándula, The Ben Gunn Mento Band y el proyecto Fémina Project. La Mar Chica, sección dedicada a los niños, contará con los conciertos de Feten Feten, Jamaikids, Malvariche y Perlita.

El director del festival ha sido el encargado de detallar la programación de actividades paralelas, no sin antes agradecer el apoyo del Ayuntamiento, y de la alcaldesa en particular, a un evento que ha situado a Cartagena en el mapa de los grandes eventos musicales internacionales europeos y que ya se ha consolidado como una marca conocida.

Actividades paralelas

La Mar de Cine reflejará en la proyección de diez películas la profunda renovación del cine latinoamericano en el siglo XXI. Un cine caracterizado por su libertad formal, audacia narrativa, apertura hacia nuevos horizontes creativos y por el reconocimiento alcanzado en los festivales cinematográficos más importantes del mundo.

La selección de esta edición incluye títulos fundamentales de su último cine, como las aclamadas películas de Santiago Mitre “Paulina”, Pablo Larraín “Neruda”, Jorge Perugorría “Fátima o el Parque de la Felicidad”, Anna Muylaert “Madre solo hay una”, Kleber Mendoça Filho “Doña Clara”, Fernando Pérez “Últimos días en La Habana”, Víctor Gaviria “La mujer del animal” y Arturo Ripstein “La calle de la Amargura” entre otras. Diez largometrajes que se completa con tres documentales musicales sobre Violeta Parra “Violeta más viva que nunca” de Ángel Parra y Daniel Sandoval, Paco de Lucia “La guitarra vuela. Soñando a Paco de Lucia” de Javier Limón y Jorge Martínez y Residente de René Pérez Joglar.

La Mar de Arte contará con once exposiciones donde se podrá ver obra de los latinoamericanos Liliana Porter, Sandra Gamarra, Pablo Vargas Lugo, Felipe Ehrenber, Tania Bruguera, Waltérico Caldas, Vik Muniz, Alfredo Jaar, Santiago Sierra, Gasmaliel Rodríguez, Jonathan Hernández, Jorge Pineda, Yoshua Okón, Rosángela Renno y Regina José Galindo en “Ilumina nuestra frontera”, de Nadin Ospina en “Del Otro mundo” y de Alexandre Arrecha en “La seducción del Fragmento”. También podrán verse fotografías de la argentina Liliana Maresca y piezas del chileno Patrick Hamilton en “El Ladrillo”.

La sección de arte del festival se completa con la exposición del cartagenero Juan Manuel Díaz Burgos, reciente Premio Bartolomé Ros en PHotoEspaña con “Diario de 6 días: Un fotógrafo en La Habana” y las fotografías de José Luis Vidal Coy que ambientan visualmente la obra de Bolaño “Los detectives salvajes”. Además se homenajeará a Violeta Parra con la obra de las artistas cartageneras Dora Catarineu, Nicole Palacios, María José Contador, Virgina Bernal, Juana Jorquera, Ángela Acedo y Cristina Navarro Poulin, y se hará un paseo fotográfico por La Habana con las obras de Virtudes García, Moisés Ruiz y José Soto.

La Mar de Letras acercará múltiples puntos de vista sobre la literatura latinoamericana a los lectores. Un abanico variado de invitados y de actividades que conforman el programa de esta edición que va a revisar la literatura en nuestra lengua. Poesía, blogs literarios, lecturas performáticas, novela, jóvenes autores, un taller de creación artesanal de libros… tendrán su espacio entre el 11 y el 20 de julio. Argentina, Chile, Colombia, Cuba, España, México, Perú, Venezuela y Cartagena se darán la mano durante diez días gracias a la participación entre otros de Ariana Harwicz, Juan Carlos Chirinos, Gabriela Wiener, Winston Manrique, Constanza Ternicier, Fietta Jarque, Julian Martínez, Marbel Sandoval, Pablo Raphael, Patricio Pon, Óscar López, Fernando Delgado, Lara López…

Por su parte, el concejal de Cultura de Cartagena ha destacado la buena acogida que está teniendo esta edición de la Mar de Músicas, para la que se han vendido ya todas las entradas de varios de los conciertos, como el del cantautor El Kanka, así como todos los abonos. Ha informado que la organización de todos los conciertos y de las actividades paralelas de arte, literatura y los talleres infantiles “están funcionando muy bien” y ha animado a los ciudadanos a adquirir entradas en los eventos que aún tienen disponibles.

A su vez, ha subrayado que se trata de la mayor concentración de actuaciones de artistas de países latinoamericanos de España e incluso de Europa. “Este año nadie se puede perder el festival de La Mar de Músicas”, ha remarcado.

Constituida la Comisión de los proyectos incluidos en los Presupuestos Participativos de 2017 en Cartagena

Ya ha quedado constituida la Comisión de Ejecución de los proyectos de participación ciudadana de los presupuestos de 2017 del Ayuntamiento de Cartagena, dentro de la iniciativa municipal conocida como “Presupuestos Participativos”.

Los integrantes de la Comisión lo componen representantes de todos los grupos municipales nombrándose presidente el edil del Área de Descentralización, Juan Pedro Torralba, y vicepresidente la concejal de Hacienda, Isabel García.

De esta forma, y según el propio Ayuntamiento, “por primera vez, los vecinos del municipio han podido escoger aquellas actuaciones que consideran prioritarias y de mayor utilidad y que se desarrollarán a lo largo de este 2017”.

Se trata de un proyecto que tendrá continuidad durante los próximos años “y que irá enriqueciéndose –han añadido- en base a las aportaciones y la experiencia adquirida”.

Torralba ha señalado su intención de iniciar la Comisión con una “valoración de cara a empezar a trabajar en los de 2018. Queremos que sean diferentes, que haya más comunicación y participación de los colectivos sociales«, ha asegurado el edil.

A su vez, ha mostrado su intención de que sea un proyecto «serio”, y que «todo lo que se realice en Cartagena en cuanto a inversión y actividades sea lo que han demandado los propios vecinos«. De esta forma, se fomenta un espíritu de continua auto-evaluación para “enriquecer el proceso”, tal y como ha reseñado Isabel García.

En fase de contratación

El proyecto de mejora de alumbrado en La Palma, cuyo plazo de presentación de ofertas finalizó este martes, 27 de junio, dio inicio a la licitación de las prioridades marcadas por los cartageneros para destinar los 1.677.535 euros consignados en la partida destinada a los Presupuestos Participativos, en el marco del Presupuesto General de 2017.

Los resultados definitivos se dieron a conocer el 8 de marzo provocando airadas protestas entre los colectivos vecinales que quedaron excluidos de los proyectos al no haber logrado una mayor participación en el voto.

Ese día se hizo público el número de votos que alcanzó tan solo las 4.336 votaciones, un dato exiguo que Torralba tiene intención de mejorar en 2018.

Tras la mejora del alumbrado de La Palma, en próximas fechas se sucederá el inicio de la licitación de otros proyectos, cuya fase de redacción ya ha finalizado, Así, los futuros contratos públicos a licitar tendrán por objeto la construcción de sendos campos de fútbol de césped artificial en La Aljorra (328.512,48 euros) y El Albujón (329.022,53 euros), así como los trabajos a realizar en el Castillo de La Atalaya (95.000 euros), y en Santa Ana Pueblo, con un carril bici y acceso peatonal desde el Residencial Santa Ana (105.000 euros). Todas las cantidades obedecen a presupuestos de licitación de salida

De forma paralela, se avanza en la materialización del resto de iniciativas, como son la instalación de césped artificial en el campo de fútbol de La Palma (250.000 euros); el arreglo y consolidación definitiva del monte de las Casillas de El Portús (150.000 euros); la reordenación del tráfico rodado y accesos peatonales en la calle General Moscardó con calle Capitán Haya y calle Capitán Cortés de El Albujón (250.000 euros), y la construcción de acerado desde Santa Ana con la Barriada San Cristóbal -El Molino de Casablanca- (30.000 euros).

 

Podemos logra una mejora en las jubilaciones anticipadas

La moción de Unidos Podemos, que fue aprobada con el apoyo de todas las fuerzas políticas, insta a la Comisión del Pacto de Toledo a mejorar el Real Decreto 1698/2011, que regula la edad de jubilación anticipada. Gracias a esta moción más de 20 colectivos de trabajadores y trabajadoras de actividades onerosas podrán ver un coeficiente de reducción más digno para acogerse a la jubilación anticipada.

“Desde 2011 hasta el día de hoy, las jubilaciones anticipadas son un instrumento al servicio de las empresas en crisis y no es un derecho garantizado para los trabajadores con las profesiones más duras», ha manifestado Óscar Guardingo, senador de Unidos Podemos e impulsor de la moción hoy aprobada. El senador barcelonés de Unidos Podemos ha añadido que «pretendemos garantizar, por ejemplo, que los albañiles de nuestro país no tengan que permanecer en el andamio hasta los 67 años para poder jubilarse dignamente».

La moción ha sido dialogada y transaccionada con los demás grupos parlamentarios y en la misma se insta al Gobierno conservador para que establezca “coeficientes reductores de la edad de jubilación por penosidad, morbilidad, mortalidad, turnicidad y nocturnidad”

Por otra parte, solicita un incremento de los medios materiales y de los recursos humanos para que la administración pueda procesar dichas solicitudes en un periodo de tiempo adecuado y solventar así las intolerables demoras que se están produciendo actualmente. Los colectivos sociales han apoyado esta moción que consideran sumamente valiosa en aquellas profesiones que tienen condiciones duras de trabajo.

Conserje de 21 años, principal sospechoso del asesinato de matrimonio español en Santo Domingo

Los cuerpos de un matrimonio de personas mayores, ambos españoles, fueron encontrados este martes acuchillados en su domicilio de un barrio residencial de Santo Domingo. María del Carmen Reverderia Cordero, de 75 años y Carlos Carrera Amil, de 82, quienes según el médico legista fueron hallados entre 24 y 36 horas después de ser asesinados.

La noticia consterna a este tranquilo sector de la capital dominicana y al país caribeño en general, por lo terrible del suceso y el ensañamiento  que tuvieron los asesinos con los dos españoles que fallecieron a causa de múltiples heridas de arma blanca según informa la propia Dirección de Investigaciones Criminales (Dicrim)

Los cadáveres del matrimonio con arraigo de años en República Dominicana,  fueron hallados por un pariente en su apartamento, el cual fue advertido por el vecindario ante la extrañeza de no ver a la pareja pasear su perro como habitualmente hacían por las mañanas. Carlos Carrera y su esposa tenían al menos dos hijos en el país. Ambas víctimas tenían mucho tiempo residiendo en esa zona y eran muy queridas por los vecinos del lugar. Una fuente policial reveló que la Policía sospechó de inmediato del conserje porque este no se presentó a trabajar, lugar al que regularmente llegaba entre 7:00 y 8:00 de la mañana.

El portavoz de la Policia Nacional Dominicana, El general Nelson Rosario, informó este miércoles que se persigue  a los presuntos autores de la  muerte la pareja el conserje Francisco Damián Rosario, de 21 años, junto a Joel Antonio Mañon, alias “El Cacón” y exhorta  a que se entreguen por la vía que consideren más pertinente para que respondan por el hecho que se les imputa.

Para Podemos los vientres de alquiler vulneran derechos humanos

Ya lo intentaron en la Asamblea de la Comunidad de Madrid y el proyecto no salió adelante. Ahora quieren hacer lo mismo en el Parlamento. Ciudadanos quiere mercantilizar toda la vida de las personas, en especial de las mujeres. Tanto el PP, por presiones de muchas de las familias ideológicas que componen el partido, como el PSOE ya se han manifestado claramente en contra de la gestación subrogada, gestación por sustitución o vientres de alquiler, que así los llaman desde distintos lugares. Podemos también se manifiesta en contra en un comunicado que ha hecho llegar a la prensa.

Recuerdan en la formación morada que en muchos países, gracias a las presiones del movimiento feminista, se está consiguiendo que no se puedan vender a los neonatos a países donde no existe regulación en tal sentido. En muchos países existen verdaderas granjas de vientres que vulneran los derechos de mujeres, niños y niñas. Si en España se regulase de alguna forma esa práctica no se estaría luchando contra la vulneración de esos derechos humanos. De ahí que Podemos afirme que “ante el interés mediático suscitado por la gestación por sustitución en los últimos meses, alimentado por partidos como Ciudadanos y abonado por deportistas, gentes del mundo del cine, la música o de la llamada prensa del corazón; es decir, personas con un poder adquisitivo elevado que han puesto de moda un fenómeno por otro lado cuantitativamente minoritario en la sociedad española”, debe establecerse un debate serio y tranquilo “incardinado en el movimiento feminista”.

Acusan a Rivera por aprovechar estas fechas, en las que se está terminando el debate sobre el Pacto de Estado contra la violencia machista y existen demandas del colectivo LGTBi trascendentes, e introducir un debate minoritario en la sociedad. En este sentido establecen una serie de puntos:

  1. “La urgencia de Ciudadanos se debe a una necesidad de regulación que permita a clínicas, agencias y otros agentes económicos mantener su tipo de negocio en España sin tener en cuenta la vulneración de derechos humanos de mujeres, niñas y niños que se cometen de forma fehaciente en muchos de los países donde está permitido contratar este tipo de servicio. Podemos se niega a adoptar un modelo que garantice la vulneración de estos derechos en España o en cualquier lugar del mundo”.
  2. La gestación por sustitución no puede llamarse altruista cuando hay, de por medio, compensaciones económicas. Si de verdad se quiere indagar en posibilidades altruistas, nada que involucre intercambio económico asimilable a la compra-venta es admisible. Podemos considera que no todo debe someterse a la ley del mercado”.
  3. “La gestación por sustitución no es una técnica reproductiva, es un proceso biológico, un proceso de vida. Podemos considera que la resignificación capitalista del trabajo reproductivo lo banaliza al mercantilizarlo y pone en peligro los derechos de las mujeres, niñas y niños de todo el mundo”.
  4. “El marco contractual de la gestación por sustitución, en el que se pretende que la madre gestante renuncie por contrato a ciertos derechos fundamentales, como la interrupción voluntaria del embarazo, es inadmisible para Podemos, tenga este contrato lugar en España o en cualquier lugar del mundo”.
  5. “No aceptamos la retórica familiar de Albert Rivera en la que este tipo de práctica se plantea como progreso, futuro, novedad del tipo de familia en España. Tampoco que la maternidad o la paternidad, así como el deseo de tener descendencia genéticamente idéntica, sean derechos en grado alguno, mucho menos equiparables a aquellos otros fundamentales que esta práctica vulnera”.
  6. “Organismos internacionales como la CEDAW o el Parlamento Europeo han alertado e instado a la prohibición de toda práctica gestacional que vulnere los derechos de las mujeres y las niñas en el mundo, especialmente en países en desarrollo (proveedores de madres gestantes) en los que se ha comprobado la comisión de delitos contra los derechos humanos y la vinculación de la gestación por sustitución con la trata de seres humanos”.

La soledad de Pedro Sánchez

La imagen de un Pedro Sánchez sólo y aburrido en la tribuna de invitados del Congreso de los diputados, en la celebración del 40° Aniversario de las Cortes Constituyentes, es un simbolismo más de lo que le espera al secretario general del PSOE. Mucha soledad institucional le espera. Podrían ser tres años de travesía en el desierto si Rajoy consigue apoyos para ir aprobando los PGE. Un cálculo que se desconoce si se sabía antes de las primarias. Al no estar en el Parlamento y no tener la consideración de líder de la oposición a nivel institucional, ya que para ello debe ser parlamentario o senador, Sánchez deberá afrontar etapas oscuras a nivel medios de comunicación.

Actualmente, como re-electo tiene cabida en televisiones y radios, pero cuando el día a día institucional esté a pleno funcionamiento, le va a ocurrir como ha sucedido con el CETA. Quedar en fuera de juego porque el Grupo Parlamentario igual dice una cosa y la dirigencia del partido entiende que se debe decir otra. Esto, a medio plazo, puede ser dañino para los intereses del PSOE. O la comunicación es constante, y agotadora, o las contradicciones pueden acabar con la imagen del PSOE.

La decisión de reunirse con Iglesias, antes que con Albert Rivera, es una muestra de un cambio de actitud. Muy al contrario de lo que hizo tras las elecciones de diciembre de 2016 que fue corriendo a los brazos del naranja y pactó con ellos un programa de gobierno de derechas. Es bueno que las formaciones de izquierda tengan una comunicación fluida y un trabajo conjunto para muchas de las materias legislativas. Más con un PP rodeado de corrupción y patrimonialización del Estado.

Pero ha cometido un error Sánchez con Iglesias. Se ha querido legitimar como persona de izquierdas por su cooperación con Unidos Podemos, cuando el PSOE es de izquierdas en sí. Obtener la legitimación de tu propio mediante el partido con el que confrontas en el eje izquierda-derecha no es una muy buena solución. En cierto modo le está dando aire a un partido que estaba bajando en las encuestas, frente a otro que se mantenía o subía un poco. En el caso del CETA, fue decirles la formación morada que aprobarlo era poco de izquierdas para virar en la consideración. Al final ha hecho seguidismo, pese a que se postule en la abstención, de la postura de los podemitas. Y eso, en términos políticos y de lo que dice representar Sánchez, no es positivo.

La reunión con Rivera, que ya ha hecho juramento de amor a Rajoy y de odio a Podemos, de poco servirá en términos políticos y mediáticos. Como se decía en un programa televisivo “ir para es tontería”. Es más, esa reunión, puede provocar que parte del electorado más moderado del PSOE dé el paso hacia la formación naranja, en vez de recuperar a los votantes huidos, Por activa y pasiva han dicho en Ciudadanos que no piensan negociar nada con Podemos, salvo cosas que les beneficien como partido éticamente puro.

Ciudadanos se encuentra cómodo con el PP porque son lo mismo. Salvo en lo referente a la corrupción, no hay discrepancias ideológicas. Por tanto, Sánchez sólo podrá obtener algún tipo de acuerdo mínimo y poco productivo legislativa y electoralmente. No se van a sumar los naranjas a una mayoría parlamentaria para cambiar las leyes. Un discurso, por cierto, que es el mismo que tenía la Gestora cuando se aprobó la abstención al PP: cambiar desde la oposición la acción gubernativa. Si el viraje hacia la izquierda es cierto en Sánchez, cualquier acuerdo con Rivera será sobre cuestiones en las que Ciudadanos tendrá cómo venderlas mejor que el PSOE.

Tres años de aislamiento, como la imagen del Congreso, pueden ser perjudiciales para un PSOE que aún está intentando encontrar su lugar en el actual panorama político español. El PSOE de Sánchez I viró demasiado a la derecha y perdió. Con el viraje hacia la izquierda ¿sacará provecho? Eso comenzará a verse en breve, durante las elecciones autonómicas. Aunque en este punto ¿la victoria será de los candidatos regionales o del PSOE en general? Porque no es nuevo que si los resultados son malos, como sucedió en País Vasco y Galicia, la culpa es de ellos, pero si hay una victoria, como sucedió en 2015, es propia. Ya hemos visto todas las caras de Sánchez, ahora queda descubrir la que mostrará fuera de foco.

44.756 parados de larga duración podrán acogerse a la Cuota Cero

El consejero de Empleo de la Región de Murcia Juan Hernández informó sobre la entrada en vigor en la primera quincena de julio de la Cuota Cero para parados de larga duración, que permitirá que aquellas personas de este colectivo que se establezcan como autónomos no tengan que abonar la tarifa de su primer año, y sólo 50 euros al mes durante el segundo año.

El Gobierno de la Región asumirá íntegramente esos pagos y concederá una ayuda inicial al nuevo autónomo que será de 2.000 euros en el caso de los hombres; 3.000 euros para mujeres, y 3.500 euros al tratarse de una persona con discapacidad.

El total de 44.756 parados de larga duración mayores de 30 años son potenciales beneficiarios de esta iniciativa, planteada como un estímulo al emprendimiento.

Los requisitos para recibir la ayuda son que estas personas acumulen 12 de los últimos 18 meses en paro, y que asimismo sigan un itinerario en el SEF con medidas de acompañamiento por parte de sus orientadores, que incluirán la firma de un acuerdo personal para el empleo.

“Queremos que esta Cuota Cero forme parte de un itinerario en el que, tras detectarse a estas personas la inquietud emprendedora, se les ofrezcan todos los recursos y el asesoramiento para que esa apuesta tenga las máximas opciones de éxito”, subrayó Juan Hernández.

Esta Cuota Cero aplicada al colectivo de parados de larga duración nace tras los buenos resultados obtenidos por una medida similar pero destinada a los jóvenes menores de 30 años que no estudian ni trabajan y que están inscritos en Garantía Juvenil. El consejero remarcó que “no se trata de la única medida de la Comunidad para fomentar el establecimiento como autónomos, sino que ya disponemos de una línea de subvenciones que para los parados de larga duración va de los 3.000 a los 9.000 euros de ayuda en sus primeros pasos de empleo por cuenta propia, siempre que realicen una inversión inicial en material”.

 

PSOE acusa a Amat de hacer promoción del PP con fondos públicos

El PSOE de la Diputación Provincial de Almería ha reprochado al equipo de Gobierno del Partido Popular que haga “más PP” con la inversión destinada cada año a las actividades culturales y deportivas de los municipios, correspondiendo, en esta ocasión, las siglas PP a la “promoción propia” que hace el partido, ha trasladado el portavoz socialista, Juan Antonio Lorenzo.

Los socialistas han realizado un análisis general de la estrategia de gestión del PP en las áreas concretas de Cultura y Deportes y consideran que se trata, simple y llanamente, de un “autobombo” del partido y de su presidente, Gabriel Amat, que realizan cada año a costa de los eventos deportivos y culturales de carácter provincial sufragados con dinero de todos los vecinos y vecinas de los 103 municipios de la provincia. La gestión, ha ahondado el portavoz del PSOE,  “abandona absolutamente la cultura y el deporte bases”.

En general, es “vergonzoso” para Lorenzo el abuso que realiza el equipo de Gobierno del PP de las subvenciones nominativas concedidas siguiendo las consignas del presidente de la Diputación a los municipios. “Convierten lo excepcional en habitual”, ha advertido y también ha querido recordar que el PSOE “llegará hasta el final con esta cuestión al considerar que roza la legalidad”. Podría, por tanto, abrirse otra causa contra Amat por utilización de fondos públicos en beneficio del PP. Algo que ya se viene investigando en casos como Púnica o Gürtel y que parecen no existir en la cabeza del alcalde de Roquetas de Mar.

Dentro del estudio realizado por el PSOE de la Diputación, se han pormenorizado las subvenciones y partidas destinadas por el área de Cultura y el área de Deportes a los municipios de Almería desde que gobierna el PP en 2011. Para empezar, según ha expuesto el diputado socialista, Domingo Ramos, el mismo año en el que el PP accede a la institución supramunicipal decide acabar con el Plan para instalaciones deportivas y espacios culturales puesto en marcha por los gobiernos socialistas y que, por ejemplo, en 2009 contaba con 5,6 millones de euros de inversión de la que se beneficiaron 79 municipios de diferente signo político.

Muy al contrario, ha subrayado Ramos, para este año el PP ha previsto realizar tres grandes actuaciones que, casualmente, sólo se dirigen a municipios gobernados por el PP, como son Balanegra -300.000 euros para instalaciones deportivas-, Mojácar -140.000 para una pista deportiva- y Enix -200.000 euros para una piscina. La contundente diferencia en la manera de gestionar entre el PSOE y el PP en Diputación es evidente para el diputado socialista que ha calificado de “vergonzosa” la política del equipo de Gobierno actual.

El PP se dedica a hacer autobombo de su partido en cualquier evento y se olvida de los pueblos, de sus gentes, de sus niños y niñas que practican deporte”, ha censurado Domingo Ramos y ha puesto como ejemplo del “despropósito” del PP de Diputación el hecho de que no todos los menores tuvieran su propio trofeo o medalla en los juegos provinciales celebrados recientemente en el pabellón Moisés Ruiz cuando “cualquier pueblo pequeño o cualquier barrio modesto” se hubiera dado cuenta de ese detalle y hubiera conseguido un galardón para cada uno de los miembros de los equipos ganadores.

Al PP no le gusta la Cultura

Otra de las áreas controvertidas en cuanto a su gestión es la de Cultura. Según ha expuesto esta mañana en rueda de prensa la diputada socialista, Anabel Mateos, este año el Plan Provincial plurianual de Equipamientos de espacios culturales cuenta con 90.000 euros a repartir entre todos los  municipios cuando solo uno, gobernado por el PP, se ha llevado por asignación “a dedo” del presidente 100.000 euros, que es más de lo que contiene la convocatoria para toda la provincia.

Mateos considera “vergonzoso” ese trato a favor de solo un municipio por encima de los demás y ha querido contrastar esta manera de hacer política con la gestión anterior al PP. “En 2009 el PSOE dedicaba a este plan 1,2 millones de euros y en 2010 lo incrementó a 2,2 millones de euros” y, asegura, se distribuyeron entre municipios de diferente signo político, atendiendo a las necesidades de cada uno de los solicitantes.

La Diputación de Málaga pone en marcha un plan Zapatero

El tan denostado Plan Zapatero, que consistía en nutrir las arcas de Ayuntamientos y Diputaciones de fondos para obras menores, y del que el PP hizo mofa y befa, es ahora calcado en el Plan de subvenciones de la Diputación de Málaga. Ayer se aprobó en la Junta de Gobierno, dirigida por Elías Bendodo, destinar 2.937.809 euros a 35 obras menores y así poder dar empleo temporal a unas 1.300 personas desempleadas. Una fórmula de bajar las cifras de paro, aunque de manera falsa, y apuntarse un tanto político frente a la Junta y los tiburones internos.

Se invertirá en dinero en los municipios de Almargen, Antequera, Archidona, Benamargosa, Benamocarra, Campillos, Cañete la Real, Canillas Aceituno, Canillas de Albaida, Carratraca, Coín, Cuevas del Becerro, Cuevas Bajas, Cuevas de San Marcos,  El Burgo, Jimera de Líbar, Júzcar, Parauta, Pizarra, Ronda, Sayalonga, Serrato, Sierra Yeguas, Teba,  Torrox, Villanueva de Tapia, Yunquera, en el marco del Plan de Fomento de Empleo Agrario.

Los proyectos impulsados por la Diputación están destinados a equipamientos e instalaciones municipales, pavimentación y acondicionamiento de calles; saneamientos y acerados; limpieza viaria y de instalaciones; y poda de árboles, entre otras actuaciones. Vamos, todos ellos, para generar un empleo digno y fijo.

El presidente de la institución, Elías Bendodo, ha recordado que el Programa de Fomento de Empleo Agrario desarrolla cada año un gran número de proyectos que suponen una consolidación del nivel de inversión en obras y servicios de interés general localizados en el territorio, sobre todo el entorno rural, así como la contratación de personas desempleadas. De hecho, estos 35 proyectos supondrán, tal y como ha informado el presidente, la contratación de 1.317 personas.

El Servicio Público de Empleo Estatal subvenciona los costes salariales y las cotizaciones empresariales, mientras que la Junta de Andalucía y la Diputación subvencionan, mediante la firma de un convenio, la adquisición de materiales para realizar las obras. Por tanto, empleo precario que permite salvar los muebles durante una temporada pero que no supone inversión productiva y de calidad como recuerdan desde la oposición.

El PP pretende salvar la legislatura con la eterna promesa del AVE de Murcia

Andrés Pedreño ha denunciado la falta de seriedad y respeto que muestra el Partido Popular nacional y murciano con la ciudadanía de la Región al postergar ad aeternum la fecha de llegada del AVE a Murcia, con falsas promesas y falsas fechas para poder “salvar los muebles”.

Ante el anuncio de Pedro Rivera del nuevo atraso en la llegada del AVE a la Región para el 2018, el diputado de Podemos Andrés Pedreño, ha afirmado que “este anuncio no aporta nada nuevo, ya que el proyecto vuelve a retrasarse, como lo lleva haciendo los últimos 11 años, ante la perplejidad de la ciudadanía y los empresarios” y ha recordado que “desde 2006 que se firmó el convenio para la llegada del AVE, lo único que ha llegado a alta velocidad a Murcia han sido las promesas incumplidas, los anuncios vacíos  y la estafa”.

Pedreño ha explicado que los ciudadanos de Murcia “ya estamos cansados de asistir a escenificaciones de anuncios grandilocuentes y luego nada se cumple” así “la historia de las infraestructuras del Partido Popular es una cadena de promesas, fechas y anuncios en Madrid y en Murcia que nunca se llevan a término: Corvera, Puerto Lumbreras, AVE, así mientras la ciudadanía se apretaba el cinturón, unos pocos se lucraron a velocidad de vértigo con los tramos del AVE a la Región”.

Si tiramos de hemeroteca, ha recordado el diputado de Podemos “cualquiera puede apreciar que no hay ninguna diferencia entre las declaraciones del Consejero de Fomento realizadas ahora, y las que se han ido haciendo a lo largo de años, y que el PP nos vende como promesas que acaban convirtiéndose en un auténtico fiasco para las arcas públicas”.

Además, ha añadido que “Hoy mismo observamos, como los usuarios de cercanías del trazado Murcia-Lorca-Águilas tachan de “tercermundista” al servicio de cercanías, y, por otro lado, en Cartagena, el Ministerio posterga sin fecha las obras de una línea específica de Alta Velocidad con doble vía por falta de presupuesto, ya que está presupuestada en 500 millones de euros y por el momento sólo se dispone de 45 millones de euros. Esto hace que por una misma vía, tengan que pasar los trenes de alta velocidad y los mercancías que en su mayoría son peligrosas”.

“No podemos olvidar que el Gobierno Regional quiere ocultar con la llegada del AVE su último cartucho para salvar la legislatura” concluye Pedreño “pero en ningún momento se ocupa de las necesidades ferroviarias reales de la Región como son: La re-conexión con Andalucía, la continuidad del Corredor del Mediterráneo, y las necesarias integraciones urbanas que incluyen tanto el soterramiento como las circunvalaciones para mercancías en las ciudades de Murcia , Alcantarilla y Lorca”.