jueves, 15 mayo, 2025

¿Las catas de la fachada del Carmen cumplan la normativa de conservación del patrimonio?

La concejala socialista Begoña García Retegui ha denunciado las «catas indiscriminadas que se están realizando en uno de los laterales de la Estación de Tren de Murcia del Carmen». García Retegui ha criticado que se estén realizando estos agujeros y pruebas «en la fachada de un edificio público protegido por la Ley 16/85 de Patrimonio Histórico Español».

La edil del PSOE ha insistido en que la normativa de dicha ley indica que «se deberá conservar la volumetría original, la estructura portante fundamental, la composición de huecos en todas sus fachadas, los elementos ornamentales y compositivos más significativos (ménsulas, bicromía, remate central, etc.)», y ha exigido al alcalde que «compruebe de inmediato que las catas que se están realizando cuentan con las autorizaciones pertinentes».

«Esperamos que ADIF esté cumpliendo los elementos protegidos de este edificio y que tenga la autorización para realizar estas catas en la forma en la que se están haciendo. La Estación de Ferrocarril es un edificio público con grado de protección y es responsabilidad del gobierno local del PP asegurarse de que ninguna obra incumple la normativa y pone en peligro esta construcción de 1863», ha concluido García Retegui.

Jornadas sobre la tortuga boba en las Salinas de San Pedro del Pinatar

La Consejería de Turismo, Cultura y Medio Ambiente ha organizado una jornada técnica con expertos de la Estación Biológica del Parque Nacional de Doñana “para la detección, atención urgente y protección de tortugas marinas” que se celebrará mañana, a las 12:00 horas, en el Centro de visitantes del Parque Regional de las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar.

La tortuga boba (‘Caretta caretta’) es una especie amenazada que no anida de forma habitual en el litoral mediterráneo peninsular. Sin embargo, en los últimos años se ha detectado nidificación en Almería y Valencia, lo que hace pensar que en la actualidad puedan estar reproduciéndose en las playas de la Región de Murcia.

La directora general del Medio natural, Consuelo Rosauro, indicó que “tras los indicios de anidación de tortuga detectados el año pasado en el Parque Regional de Calblanque, hemos organizado esta jornada técnica que será impartida por expertos de la Estación Biológica de Doñana”.

Además de información, en esta acción formativa se presentarán los materiales de la campaña divulgativa ‘Caretta a la Vista’, destinada a informar a la población sobre cómo actuar en caso de avistamiento de tortuga boba.

Podemos: la sanidad del Campo de Gibraltar es denigrante

Podemos se ha hecho eco de las reivindicaciones de colectivos y sindicatos respecto a las condiciones en que se encuentran las instalaciones de los centros médicos del Campo de Gibraltar. Ángela Aguilera, portavoz de Podemos Andalucía en el Campo de Gibraltar, ha asegurado que comparten el diagnóstico de quienes «hablan del estado tercermundista de los centros sanitarios de la comarca».

Asimismo, Aguilera ha definido como «escandaloso» el cierre de camas: «en nuestra comarca las políticas sociales brillan por su ausencia». Por ello, ha destacado que no entiende cómo «Susana Díaz puede gestionar en connivencia con el PP ejecutando este austericidio».

Podemos ha recordado que los gibraltareños «no lucharon por una sanidad digna para esto, se peleó por una política sanitaria descentralizada, en condiciones, con medios y recursos suficientes, que atiendan a ciudadanos que son de primera, no de tercera regional», ha subrayado Aguilera.

Por tanto, Podemos ha emplazado a la Junta a que ponga remedio para dar «dignidad» al Campo de Gibraltar y que «los ciudadanos dispongan de una sanidad digna y universal», y ha recordado que son miles de personas las que viven en esta comarca.

Alcalde del PSOE dimite por positivo de drogas en accidente tráfico

El domingo Francisco Javier Martínez tuvo una colisión con otro vehículo, que se encontraba estacionado por una avería, cuando circulaba por la A-92 Norte en el término municipal de Cúllar (Granada), con el tractor que conducía. Un accidente que dejó dos heridos, uno de ellos muy grave. La mujer de 36 años ha sido dada de alta, mientras que el varón de 31 permanece en la UCI del Hospital del Parque Tecnológico de la Salud de Granada, con traumatismo craneoencefálico por lo que permanece bajo sedación.

Tras la colisión el alcalde Martínez fue sometido a pruebas de alcohol y de drogas, dando positivo por ingesta de cannabis. En ese momento se procedió a su detención y pasó la noche en los calabozos de la Guardia Civil de Guadix. El lunes fue puesto a disposición judicial en el Juzgado de Instrucción número 1 de Baza, el cual le ha dejado en libertad pero bajo investigación por un delito contra la seguridad vial y otro de lesiones por imprudencia.

Toda esta situación ha generado que Martínez, del PSOE, haya presentado el martes su dimisión como alcalde de Huélago. El ex-alcalde ha manifestado su pesar por lo ocurrido y dice estar preocupado por el estado de los heridos, especialmente la persona que aún se mantiene ingresada. “Espero que tenga una mejoría y pronta recuperación” ha dicho Martínez, a la par de ofrecerse a la familia para “colaborar en todo lo necesario”.

En el mismo comunicado ha manifestado estar “profundamente afectado” por los hechos y las consecuencias del propio accidente. De igual forma, ha pedido perdón a los afectados de su imprudencia. Desde el PSOE provincial han valorado positivamente la dimisión del alcalde.

El aumento de vicepresidencias incumple el acuerdo de investidura entre PP y Cs

Francisco Conejo ha denunciado que la reestructuración del equipo de gobierno del PP en la Diputación de Málaga incumple el acuerdo de investidura entre PP y Ciudadanos, ya que en el punto noveno de ese acuerdo se contempla la reducción del número de vicepresidencias, de cuatro a dos, y con esta remodelación las vicepresidencias pasan de dos a tres.

Francisco Conejo ha detallado que el PP se ha caracterizado durante estos dos años de mandato por incumplir “permanentemente” los acuerdos con Ciudadanos. «Esta remodelación es un icono de la que supone este acuerdo de investidura: es papel mojado. Si en el acuerdo dice que de las cuatro vicepresidencias se reducirán a dos, hoy se aprueba en este pleno pasar de dos a tres. Esto demuestra que Ciudadanos no está siendo tomado en serio por el PP», ha expuesto.

El portavoz socialista ha recriminado a Ciudadanos que acordara con el PSOE, cuando se negoció un gobierno de progreso para la Diputación, que ningún alcalde fuera diputado, y ahora permita al PP que dos regidores (los de Pizarra y Rincón de la Victoria) lo sean. «Sean exigentes, lo mismo que lo fueron con el PSOE. Ya está bien que el PP siga gobernando esta Diputación como si tuvieran mayoría absoluta. Torean, ningunean… ya está bien».

Al tiempo, sobre la remodelación de gobierno, Conejo ha asegurado que el “delfín tiburón” Bendodo ha desterrado al “delfín boquerón victoriano” Salado por aspirar a sucederlo. En este sentido, ha expuesto que Elías Bendodo, que aspira a suceder a Francisco de la Torre en la Alcaldía de Málaga, «no ha tenido ninguna contemplación» y «cuando su amigo ha tenido la osadía de decir públicamente que aspira a ser presidente de la Diputación» ha decidido «copiar» a De la Torre. Así, ha recordado que De la Torre «cada vez que hay un delfín en la ciudad de Málaga lo elimina, lo destruye, y el señor Bendodo ha hecho lo mismo en esta Diputación».

Conejo ha criticado que el PP haya tenido la “valentía” de poner al frente de la principal industria de la provincia de Málaga que es la empresa de Turismo y Planificación Costa del Sol, «al diputado que más fiascos ha cometido al frente de esta Diputación en los últimos tiempos», en referencia a Jacobo Florido. «Al torero fracasado, al torero que no ha sido capaz de sacar ni la Plaza de la Gastronomía ni el Museo Taurino, los dos grandes fiascos del equipo de gobierno del PP han ido de la mano del señor Florido y ahora lo ponen como consejero delegado de Turismo», ha afirmado el portavoz socialista.

El Sindic de Greuges presenta informe sobre protección a víctimas de violencia machista

El Síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, José Cholbi, presentará el próximo 27 de junio en las Corts un informe especial que analiza en profundidad la eficacia de los recursos desarrollados por la Administración en relación a la atención a las mujeres y a sus hijos víctimas de violencia machista.

El estudio unifica toda la información sobre medios humanos y materiales, así como los dispositivos con los que cuenta la Comunitat en la actualidad.

En un primer lugar, el Síndic solicitó informes a las distintas administraciones —Consellerias, Diputaciones y Ayuntamientos— para conocer los recursos dedicados a la lucha contra la violencia de género.

Por otro lado, personal técnico del Síndic ha visitado hasta 25 centros de atención a mujeres y se han entrevistado unas 150 personas entre responsables, trabajadoras y usuarias de estos espacios. Los encuentros se centraron en saber cómo conviven, trabajan y se sienten con los recursos y servicios que se ofrecen, además de conocer de primera mano sus necesidades y propuestas de mejoras.

El informe presta una especial atención a los menores víctimas de violencia machista. Sobre esta cuestión, el Síndic considera necesario que la Orden de Protección para la mujer víctima de violencia de género debe extenderse a los menores a su cargo, si no se hubiera dictado una expresamente.

El defensor del pueblo valenciano insta a que se impulsen cambios legislativos para que, tras dictarse la orden, se suspenda automáticamente la patria potestad al progenitor violento con la finalidad de garantizar la seguridad y el bienestar de dichos menores.

Para el Síndic, «es inadmisible que los hijos de mujeres maltratadas necesiten la autorización del maltratador para recibir atención psicológica o para realizar un cambio de centro escolar o sanitario«.

La mayoría no denuncia

Los datos que publica el Síndic en su informe corroboran que la mayoría de las víctimas de violencia machista no ha denunciado su situación. «Queda mucho por recorrer mientras continúen produciéndose asesinatos, acosos, malos tratos, o mientras que las mujeres que se encuentren en esta situación no crean que el sistema las protegerá y que lo hará con eficacia», advierte el defensor del pueblo valenciano.

Ante este dato el Síndic entiende que la Administración debe desarrollar protocolos para que este colectivo de mujeres maltratadas pueda acceder a determinados recursos, ya sean económicos o de índole psicológico-emocional.

El objetivo final del trabajo es ayudar a mejorar las acciones de la Administración para garantizar a las mujeres víctimas de violencia machista, así como a sus hijos, el desarrollo de una vida digna y proteger su integridad física, psíquica y su bienestar.

 

Mojácar no es localidad para DJ

El colectivo «Mojácar DJ» ha presentado un escrito en el Ayuntamiento de Mojácar solicitando la modificación por la que está prohibida la contratación de estos profesionales en la mayor parte de los locales de la zona costera del municipio.

Según el colectivo, son tratados como delincuentes por parte del Ayuntamiento ante la obcecación de la alcaldesa del PP Rosa María Cano. A la edil la acusan de prohibir el trabajo de los DJ en Mojácar ya que sólo se lo permite en aquellos locales con licencia musical, mientras que en bares, restaurantes o chiringuitos que no disponen de este tipo de licencia sí que se permiten actuaciones flamencas, de rock and roll o de bailes latinos pero que en cuanto quieren contratar a un DJ, el Ayuntamiento envía a la policía para advertir de que está prohibido.

En un comunicado «Mojácar DJ» ha afirmado que «no entendemos por qué esa diferenciación excluyente, ya que un DJ ha de ser tratado como un cualquier otro músico o banda que se contrata para amenizar una velada», añadiendo que su intención a la hora de presentar este escrito es «defender nuestro derecho al trabajo».

Exigen al equipo de Rosa María Cano que les dejen trabajar y que no amenacen a los empresarios hosteleros que les quieran contratar ya que, de no hacerlo, están dispuestos a iniciar acciones legales y a comenzar iniciativas con entidades como el Defensor del Pueblo Andaluz o la Cámara de Comercio.

«Costa de Almería» punto de partida de las Jornadas Profesionales «Andalucía en Andalucía»

 Costa de Almería ha sido el punto de partida de las Jornadas Profesionales «Andalucía en Andalucía». El evento está organizado por Turismo Andaluz que arrancó anoche en Sevilla y que continuará su recorrido hasta el próximo 22 de junio por Jaén, Granada y Málaga con el fin de reforzar la promoción de la provincia, consolidar su posición como destino líder en el mercado andaluz e incentivar las últimas reservas de cara a la temporada estival.

Para llegar de forma más directa a los participantes, en los encuentros oferta y demanda se reúnen en un taller de trabajo en el que los técnicos del Servicio Provincial de Turismo de Diputación, comenzaron anoche mismo a dar a conocer las excelencias de la oferta turística de la provincia a las agencias y turoperadores asistentes.

Una acción con la que se llega, de forma más directa, al intermediario y con la que la Diputación de Almería contribuye a que se fortalezcan y se aumenten las relaciones con los agentes y profesionales del sector, favoreciendo la generación de negocio y la comercialización del destino.

Para apoyar la presentación y promoción de la provincia en el mercado andaluz, la Diputación de Almería estará acompañada por una representación de empresas de la provincia, lo cual favorece que la presencia del destino sea mayor y contribuya a dar a conocer de primera mano los servicios y recursos de la misma.

Tras esta primera fase, las misiones comerciales continuarán la primera semana de julio en las ciudades de Huelva, Cádiz, Sevilla y Córdoba con el fin de que esta acción promocional llegue a todos los rincones de la geografía andaluza.

 

Susana Díaz formaliza su candidatura a la reelección

Susana Díaz ha formalizado su candidatura a la reelección como secretaria general del PSOE-A en el próximo Congreso Regional a celebrarse a finales del mes de julio. La intención de la presidenta de la Junta de Andalucía es presentar un proyecto que renueve un modelo de éxito tanto para el partido como para Andalucía. En referencia a posibles interferencias por parte de la nueva Ejecutiva Federal, Díaz ha trasladado que ella respeta a la nueva dirección y que espera que ese respeto será recíproco ante el proceso congresual andaluz.

Díaz ha formalizado su candidatura en la sede del PSOE-A de Sevilla y ha indicado que su intención es renovar el proyecto actual, un proyecto que ha ganado elecciones por el apoyo mayoritario de los andaluces y cuyos resultados se traducen en el crecimiento económico de Andalucía y en la recuperación de derechos.

Respecto a la presentación de otras candidaturas, Díaz respeta que cualquier militante se presente porque el proceso de primarias así lo permite. Sin embargo, en el PSOE andaluz aún hay reticencias sobre la posibilidad de que Pedro Sánchez o la Ejecutiva Federal hagan un apoyo velado para intentar destronar a Díaz, algo difícil si tomamos los resultados de las primarias socialistas, pero que se está viendo en otros territorios donde gobierna el PSOE con personas que apoyaron a la presidenta de la Junta de Andalucía. Algo que, por cierto, iría en contra de una tradición no escrita en la que la máxima autoridad regional era respetada en los congresos si gobernaba en el territorio. Sin embargo, nos encontramos con un nuevo PSOE que puede romper las tradiciones si así beneficia a los intereses internos, tal y como comprobamos en el Congreso Federal.

Detenido cuando esperaba con dos escopetas a su mujer

Un hombre ha sido detenido por la Policía Nacional después de que aquél dejara cartas de despedida a sus hijos y esperara a su esposa en su casa armado con dos escopetas. Está acusado de un delito de violencia de género.

Fue la mujer la que pidió ayuda tras encontrar los manuscritos de su marido en los que la amenazaba y denunció a su esposo por malos tratos y amenazas en el ámbito familiar. Las cartas la hicieron sospechar que él se estaba planteando matarla. A esto se unió el hecho de que el hombre la hubiera estado llamando por teléfono en repetidas ocasiones durante el día, llamadas en las que el detenido la instaba a ir urgentemente a su casa, cosa que aumentó las sospechas.

Agentes de la Unidad de Atención Familiar (UFAM) acompañaron a la víctima a su domicilio donde se encontraron con el hombre en un estado de alteración nerviosa y armado con dos escopetas de caza municionadas. El detenido escondió una de las armas detrás de una puerta. Además, encontraron más cartas bajo un cojín en el que se despedía de su hija y donde dejaba clara su intención de asesinar a su mujer y después suicidarse. Los agentes, además, hallaron dinero en efectivo que el hombre dejaba a sus hijos para que continuaran con sus vidas.

Nuevamente nos hallamos ante un caso de terrorismo machista. El detenido lo tenía todo planeado y con una frialdad tremenda esperaba a su esposa para descerrajarle varios disparos y terminar con su vida. La acción de la mujer de denunciar los hechos lo han impedido, pero se demuestra, una vez más, que las mujeres en este país están totalmente desprotegidas porque los protocolos de protección siguen estando pensados para un tipo de violencia en el ámbito del hogar y no como un modo de prevención de un tipo de terrorismo. Si la mujer no hubiese denunciado los hechos estas líneas estarían contando un nuevo asesinato.