viernes, 21 noviembre, 2025

Ferrán Martínez: “Hay una estrategia del PP contra las pensiones”

Tras la aprobación, bajo el rodillo de la mayoría absoluta del PP, de los Presupuestos Generales del Estado en el Senado, es una buena oportunidad para hablar con el senador del Grupo del Cambio Ferrán Martínez. Sin oportunidades para fajarse en enmendar los PGE, el senador de la formación morada nos explica las vicisitudes que han debido sufrir los representantes del pueblo en la Cámara Alta y lo que significa esta aprobación para el día a día de la ciudadanía.

¿Cómo se afronta un debate de Presupuestos cuando el PP tiene mayoría en el Senado?

El PP ha hurtado la posibilidad de debatir unos presupuestos. Han utilizado la mayoría absoluta para hurtar a los senadores y senadoras la posibilidad de debatir sin darse cuenta de que el escenario ha cambiado. Este cambio les obliga a utilizar un lenguaje más tibio aunque por ellos serían mucho más duros. Al final lo que han hecho es llegar a acuerdos poniendo dinero en la mesa.

¿Qué me puede decir de los ingresos de los PGE?

Lo que vemos en los PGE es un problema muy fuerte de ingresos. No han modificado la progresividad fiscal de los impuestos y seguimos 8 puntos por debajo de la media europea. Según asociaciones de fiscalistas o incluso de los inspectores de Hacienda, junto a Organismos europeos, advierten que el ingreso de los PGE está sobrevalorados, como sucede igual con los ingresos del IRPF. Es incomprensible que con la cantidad de precariedad laboral existente se puedan dar esos ingresos que tienen planificados.

¿Cómo queda el cuerpo por el rodillo conservador?

Es curioso que la aplicación del rodillo les ha perjudicado incluso a algunos de sus propios representantes. Senadores populares no han podido hacer, ni presentar sus propias enmiendas. Eso hubiese supuesto tener que devolver los PGE al Congreso y no querían pasar por un nuevo debate. Se han rechazado más de 6.000 enmiendas que afectan a la ciudadanía en su día a día. Reparación de carreteras, ayudas a industrias especiales, mejoras de paseos marítimos, etcétera. Son enmiendas sin carga ideológica y que afectan a cualquiera, sea de izquierdas o derechas, y que han sido rechazadas.

Entonces el Senado ¿para qué?

Queda la imagen de un Senado como poco útil. Pero existe un problema que falsea el debate por la sobrerrepresentación que tiene el PP gracias al sistema electoral del Senado.

Siendo una Cámara territorial en mayor medida que el Congreso ¿cómo se refleja eso en el Senado?

La territorialidad desaparece del Senado y desaparece de los propios PGE. Mira, incluso desde ADIF, que es una empresa pública, se ha dicho en comisión que son los presupuestos menos territoriales que se han hecho. Todo tiene una visión estatalista. Pero hay que decirles a los dirigentes del PP que los presupuestos no se hacen en el aire, como ha pasado, sino que se implementan sobre un territorio. Acusan a los senadores y senadoras de localistas, lo que es lógico, pero no se puede negar las necesidades territoriales.

En el Senado la casi inexistencia de Ciudadanos y el rodillo popular han evitado los vetos a las enmiendas que se dieron en el Congreso.

En el Congreso PP y Ciudadanos trataron de evitar discutir, lo que es un acto de caciquismo. En el Senado, como dices, no ha hecho falta porque la mayoría ha bloqueado todo. Te cuento una anécdota. En la fase previa de la Comisión de Presupuesto, el propio portavoz popular nos dijo nada más llegar que “se van a aprobar entre cero y ninguna enmienda”.

Desde las Comunidades Autónomas se quejan de los recortes, usted como valenciano ¿cómo lo afronta?

Increíblemente nos recortan un 30% en los presupuestos en inversiones tanto a Valencia como a Andalucía. Hablando del País Valenciano, esto se suma al déficit histórico que venimos soportando. Existe un agravio continuo con los valencianos y valencianas. De hecho tienen bloqueada la reforma del Estatuto de Autonomía porque establece un cupo mínimo de inversiones que se deberían hacer. Como sucede con otras regiones, hay una estrategia de fondo contra las regiones que no controlan.

¿Qué me dice del bajo presupuesto en violencia machista?

Desde 2007 que había 56 millones presupuestados se ha llegado a los 20 millones en Igualdad que han presentado. Sin recursos y sin presupuesto no hay posibilidad de políticas de Igualdad y no se pueden poner soluciones reales a la violencia machista. Acuden los del PP a un lenguaje y a un relato de apoyo y lucha contra este drama pero luego no ponen los medios.

¿Como sucede con el I+D+i?

Eso es. Con la I+D+i pasa lo mismo. Mucho decir que hay que avanzar en investigación y luego resulta que no se va a llegar al 2% que es el objetivo que nos fija la Unión Europea. Aumentan los pasivos financieros de estas partidas en investigación pero realmente no invierten lo que deben y dicen.

¿Nos hemos levantado con un nuevo hachazo a las pensiones del reprobado Montoro?

Lo que ha aumentado en las pensiones ha sido el vacío de la hucha de las pensiones. Siguen una clara estrategia de minusvaloración de las mismas y de empobrecimiento de los pensionistas. Sólo les aumentan un 0,25% y, sin embargo, la inflación aumenta un 1,5%. De esta forma van perdiendo competitividad. A esto se suma la precarización de los salarios de aquellos que deben sostener el sistema con sus cotizaciones y el endurecimiento para acceder a las mismas (control de prejubilaciones, alargamiento de la edad de acceso, etc.). La estrategia es clara en favor de que se mueva el dinero hacia los fondos de pensiones privados contra el buen sistema público.

Al final todo parece un problema de fiscalidad ¿qué me puede decir sobre esto?

Cuando nosotros, en el Congreso propusimos unos presupuestos alternativos donde se redujese el déficit con mayor lentitud, que se devolviese el dinero del FROB y demás propuestas iban en ese sentido, equilibrar ingresos y gastos. Pero en el tema de la fiscalidad te puedo decir que falta mayor progresividad y hay un exceso de bonificaciones. Bonificaciones que han sido denunciadas por una entidad tan poco izquierdista como la OCDE. Pero el verdadero problema es que en España hay personas y empresas que no pagan impuestos. Los inspectores de Hacienda estiman que sólo se alcanza a pillar el 20% del fraude fiscal existente.

En estos días se ha reunido el Consejo de Política Fiscal para fijar el Techo de Gasto ¿qué me puede decir sobre este tema fundamental?

Están utilizando una estrategia que les permite fijar unos techos de gasto muy bajos. Entre 2016 y 2017 hacen la jugada de establecer el techo de gasto sobre el presupuesto ejecutado, no sobre el presupuesto general. Y como saben que no van a ejecutar numerosas partidas de ese Presupuesto, porque no quieren ejecutarlas, se produce una reducción del techo de gasto de mucho miles de millones. Es un recorte de 5.000 millones encubierto. Además, hay que sumarle que la carga de déficit es muy desigual y se ceban en los recortes con las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos. No les dejan usar el superávit en inversiones sino que debe ir directamente al pago de deuda.

El Gobierno declara a «Más Futuro» asociación de utilidad pública

Joan Comorera, senador de En Comú Podem, ha preguntado al Gobierno “cuáles son las razones que le han llevado a conceder la declaración de utilidad pública a la asociación Más Futuro”, una asociación que realiza escraches para presionar, intimidar e impedir que las mujeres ejerzan su derecho a elegir sobre su maternidad. Otra de las actividades de Más Futuro es la realización de “talleres de aprendizaje doméstico”, tanto de cocina como de costura, dirigidos exclusivamente a las mujeres. Más o menos lo que hacía en su momento la Sección Femenina de Falange.

El Gobierno entiende que Más Futuro es un “instrumento de integración, participación y representación de los legítimos intereses de los ciudadanos”. Como ya hiciera Jorge Fernández Díaz, declarando de utilidad pública a la organización ultra Hazte Oír, en esta ocasión es el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, quien ha decidido privilegiar a un colectivo con unos principios ideológicos y una forma de actuar muy similares.

Joan Comorera ha preguntado al Gobierno de Mariano Rajoy si, previamente a la declaración de utilidad pública, se han solicitado informes sobre la trayectoria de Más Futuro. Igualmente, el senador de En Comú Podem cuestiona al Ejecutivo si este considera que Más Futuro promueve el interés público y fomenta tanto los valores constitucionales como el respeto a los Derechos Humanos. Comorera también ha requerido al Gobierno el expediente administrativo íntegro correspondiente a la declaración de utilidad pública de Más Futuro, “con las memorias, justificaciones y demás documentos aportados por los interesados, así como los informes de los departamentos y organismos competentes, incluido el preceptivo informe del Ministerio de Hacienda y Función Pública”. Así recoge el texto registrado por En Comú Podem en el Senado.

“Es inadmisible que el Gobierno utilice la declaración de utilidad pública para beneficiar a grupos ultrarreligiosos y afines al Partido Popular que, como ya vimos en el caso de Hazte Oír, no promueven ni la convivencia ni los Derechos Humanos, sino más bien todo lo contrario”, ha manifestado Joan Comorera.

¿Saldrá Moreno Bonilla del armario?

En la vida existen numerosos armarios donde las personas se esconden. El más conocido es el del movimiento LGTBi pero hay otros muchos que son producto de la socialización. Y Juan Manuel Moreno Bonilla está dentro de un armario político, el armario en el que lleva metido desde que sustituyó en la dirección nominal del PP-A al eterno Javier Arenas. De nada ha servido su posicionamiento en el sorayismo, sigue dentro del armario político.

Su presencia a nivel nacional, pese a ser el presidente de la región con más afiliados del PP, es prácticamente nula. Ningún medio con amplia repercusión recoge con claridad sus manifestaciones. Pese al buen resultado que obtuvo hace un año en las elecciones del 26-J sigue siendo un gran desconocido para la mayoría de españoles. Pesa más la alargada sombra de Javier Arenas que la suya propia. Es más cuando hay reuniones del Comité Nacional del PP salvo Canal Sur y la TVE regional poco o nada interesan sus opiniones. Se prefiere mucho antes a Arenas que a él. Se le sigue viendo fuera de las fronteras andaluzas el delfín o el mandao del bronceado dirigente andaluz. Son más conocidas Teresa Rodríguez o Susana Díaz que Moreno Bonilla.

Su vinculación al sorayismo dentro de la lucha interna y soterrada del PP también le procura esa opacidad y esa carencia de autonomía que sí utilizaban sus antecesores. Sáenz de Santamaría sabe recompensar muy bien a sus fieles pero no permite que destaquen por encima de ella. Y eso le pasa a Moreno Bonilla, tiene el apoyo para seguir al frente del PP-A pero a cambio queda en la brumas. Y como el carácter de Arenas es mucho más abierto y sabe más que los ratones coloraos, el pobre presidente queda al margen completamente. Lo que no sabe es que posiblemente se haya posicionado en el bando perdedor a futuro y el daño que eso le puede procurar, pero no deja de ser una conjetura futurible nada más.

A nivel interno tampoco es que las cosas le vayan mucho mejor. En el incendio de Doñada se ha visto desbordado por la crisis y se le ha notado como despistado con todo lo que ocurría. Estaba atenazado y esposado porque no se puede servir a dios y al rey sin llegar a algún tipo de confrontación en algún momento. Es bueno para hacer chascarrillos en el Parlamento andaluz, pero a la hora de la verdad la realidad en muchas ocasiones le supera. El ejemplo de querer aprovecharse de las manifestaciones granadinas promovidas por Spiriman, y que ya le costaron un rapapolvo, es la forma de trabajo de Moreno Bonilla. Parece que siempre va a remolque de las acciones de los demás. Lo mejor que se le recuerda en los últimos meses es haber acusado a Díaz de anteponer sus intereses personales a los de los andaluces. Algo que decían también los demás partidos de la oposición.

Javier Arenas tenía algo que Moreno Bonilla es incapaz de superar. Se cogía el atril portátil y se recorría toda Andalucía dando mítines, charlas y entraba (o se inventaba) en todas las polémicas. Provocaba un desgaste al Gobierno andaluz sólo por su movimiento y acción. Moreno Bonilla, empero, es tardo y parece que siempre está esperando a que Arenas o Soraya le digan que haga las cosas. Recuerda a un teleñeco que necesita las manos de otros para actuar. No se le vislumbra autonomía alguna en sus acciones.

Y esto se multiplica cuando se habla de los agravios que operan contra los andaluces en los Presupuestos del Estado. Jamás se le oirá defender a Andalucía, ni lo hacen sus diputados, ni sus senadores, frente al gobierno estatal. No tiene coraje suficiente para plantarse en Moncloa y decirle cuatro verdades a Rajoy. Por el despacho de Soraya ni pasaría por temor. Andalucía viene perdiendo un 30% de inversiones y él no dice ni esta boca es mía. El AVE a Granada y Almería tienen partidas presupuestarias que no se van a ejecutar porque el Gobierno no quiere, es parte de una táctica de desgaste a los territorios donde gobiernan otros. Y Moreno Bonilla callado y apoyando ese tipo de políticas.

Y esta falta de autonomía se manifiesta a nivel interno. En Almería tiene a Gabriel Amat rodeado de corrupción hasta el pelo que sobresale de su calva y Moreno Bonilla acude a besar la mano del Padrino como bien le enseñó Arenas. Da igual que las desaladoras no funcionen y esa agua tan fundamental para la provincia se quede en el mar, él no sabe/no contesta. Y qué decir de Málaga donde Elías Bendodo está intentando mover la silla al alcalde de la capital Francisco de la Torre. Nada dice o hace en la pelea entre tiburón y boquerón. Perfilero total. A dejar hacer mientras el partido se desangra. Mientras Arenas no le diga que mueva ficha, él quito en su casa de Sevilla a la sombra del deseado San Telmo. Que a este ritmo verá pero no catará.

Por eso la pregunta de los conservadores andaluces es si Moreno Bonilla saldrá del armario político y logrará que el PP andaluz tenga más presencia dentro y fuera de las fronteras de la región. Muchos creen que seguirá siendo el senescal del PP-A hasta que vuelva el rey o llegue otro nuevo. Los más jóvenes y alejados del caciquismo tradicional esperan que abra la puerta del armario y comience a hacer algo positivo. Pero debe recordar Moreno que los jóvenes son más impacientes.

El PSOE granadino exige la dimisión de la condenada Luisa García Chamorro

La secretaria de Organización del PSOE de Granada, Elvira Ramón, ha exigido al presidente del PP, Sebastián Pérez, la dimisión “inmediata” de Luisa García Chamorro en todos sus cargos tras ser condenada por la Audiencia Provincial por un delito de injurias graves, que cometió en 2011 cuando era vicepresidenta de la Diputación de Granada, contra el que fuera gerente de Visogsa, José Luis Hernández.

La socialista ha incidido en que debe “abandonar la política” quien ha sido durante mucho tiempo la “protegida” del dirigente popular en la provincia de Granada y su número dos a nivel orgánico e institucional. Ramón ha exigido a Sebastián Pérez que “actúe con valentía y tome cartas en este asunto por el bien de las instituciones y la ciudadanía a la que representa” puesto que a su juicio, “es una cuestión de decencia y dignidad de la política”.

“Hoy puede ser un gran día, probablemente el primero de otros muchos que quedan por llegar, para que sea diligente y exija a García Chamorro que renuncie a todos sus cargos”, ha comentado. La socialista ha recordado que “esta sentencia demuestra que no todo vale en política, la Justicia se ha pronunciado de manera rotunda y contundente. Se puede decir más alto pero no más claro: García Chamorro mentía cuando acusó a José Luis Hernández de viajar en avión por placer en clase bussines, cuando decía que se alojaba en hoteles de lujo y que repostaba su vehículo particular con cargo a la tarjeta de Visogsa”, ha detallado.

Elvira Ramón ha indicado que “si Sebastián Pérez con su silencio cómplice no toma medidas y no las toma cuanto antes está demostrando que ampara delitos y conductas impropias de un sistema democrático. O luchas contra ellas o las compartes”, ha dicho la secretaria de Organización del PSOE de Granada que, a su vez, ha apuntado que en el caso del dirigente popular “la respuesta es evidente”.

“El PP de Granada tiene muchos líos en la provincia, está atravesando una situación terrible”, por lo que según la socialista, al dirigente popular debería darle vergüenza llevar tanto tiempo callado y mirando hacia otro lado con los casos judiciales y de corrupción que tiene abiertos y con todos los escándalos que salpican al PP”. La socialista ha reprochado que el presidente provincial del PP “haya renunciado a adoptar las responsabilidades políticas que debiera ante casos cada día más graves como el caso Nazarí, por ejemplo”.

“Testimonios y numerosos informes de la UDEF demuestran la existencia de una supuesta trama criminal perfectamente organizada que operaba durante más de diez años en el Ayuntamiento de la capital para beneficiar a políticos, técnicos y amigos”, ha indicado Elvira Ramón. Ante este panorama, ha asegurado que “cada día resulta más incomprensible que Sebastián Pérez no supiera nada de lo que ocurría. Es algo que no se sostiene”.

Además, ha aludido a concejales y alcaldes del PP imputados como los ediles de la capital -investigados ahora en el caso Serrallo-, el que fuera su diputado y alcalde de Gójar, “que está a la espera de condena” y los alcaldes de Alhama de Granada o Algarinejo. “Y ahora García Chamorro. ¿Pero que más tiene que pasar en el PP para que Sebastián reaccione?”. Tras lanzar esa pregunta, Elvira Ramón ha subrayado que “el PP es un partido bajo sospecha en Granada y Sebastián Pérez un político acorralado por ella”.

El PSOE quiere que el Gobierno no bloquee las iniciativas de la oposición

Margarita Robles, la portavoz no militante del Grupo Socialista, presentó una propuesta de reforma del Reglamento del Congreso de los Diputados para limitar las prórrogas de plazos de enmiendas a las iniciativas legislativas. El PSOE propone que el plazo para la presentación de enmiendas a los proyectos y las proposiciones de ley sólo pueda ser prorrogado en dos ocasiones si lo solicita algún grupo parlamentario. Para prórrogas posteriores, será necesario que lo soliciten, al menos dos grupos que representen la mayoría absoluta de los miembros de la cámara. Esta reforma del Reglamento servirá para evitar que el Partido Popular bloquee el trámite de iniciativas parlamentarias de la oposición.

Robles ha explicado que al Grupo Socialista está preocupado “porque cuando se admiten a trámite determinadas proposiciones de ley de los grupos parlamentarios, posteriormente, por la vía de la ampliación de los trámites de enmiendas, se va dilatando en el tiempo”, algo que genera desconfianza en los ciudadanos. La portavoz insistió en que “en esta legislatura sin mayorías absolutas no podemos aceptar que por la vía de ampliación del plazo de enmiendas se vayan dilatando en tiempo las iniciativas parlamentarias que afectan muy especialmente a los ciudadanos”. “Pretendemos esta modificación del reglamento, de manera que estas proposiciones de ley no duerman el sueño de los justos”, ha añadido.

Por otra parte, el Grupo Socialista ha registró también la solicitud de comparecencia de la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, después que el Gobierno haya recurrido a un crédito para abonar las pensiones. La portavoz de la Comisión del Pacto de Toledo, Mercè Perea, ha afirmado que el objetivo del Gobierno del PP es “debilitar el sistema de seguridad social”. “Creemos que el Gobierno se está escondiendo detrás del pacto de Toledo, que usan esta excusa para no adoptar medidas y reformar las pensiones”.

 

Igualdad avanza con sindicatos y entidades en el desarrollo de la Renta Mínima de Inserción Social

La consejera de Igualdad y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, ha mantenido un encuentro con CCOO-A, UGT-A, la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-A), la Federación de Consumidores en Acción de Andalucía (Facua) y la Federación Empresarial Andaluza de Sociedad Laborales (Feansal) -entidades que participaron en su día en la presentación de la Iniciativa Legislativa Popular sobre la Renta Mínima de Inserción Social- para seguir avanzando en el desarrollo de esta prestación en Andalucía.

La Consejera de Igualdad y Políticas Sociales ha destacado que «el contacto es permanente con las entidades y agentes sociales para alcanzar el consenso más amplio posible y que se consiga un proyecto muy participativo».

Como ya anunció la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, la Renta Mínima de Inserción Social se establece como una prestación garantizada, «como marca nuestra Ley de Servicios Sociales, y se concibe como medio e instrumento para la inserción social y laboral en la lucha contra la pobreza, la desigualdad y la marginación en Andalucía», ha resaltado la consejera de Igualdad y Políticas Sociales.

IU Granada contra Donald Trump por xenófobo

Ha sido durante el último Pleno de la Diputación de Granada cuando IU ha lanzado todo su arsenal ético contra el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Enmarcado dentro del Día Mundial del Refugiado, celebrado el pasado 20 de junio, el pleno de Diputación ha aprobado como declaración institucional el comunicado lanzado por la Asociación Iberoamericana Migrante. “Un texto que rechaza las políticas xenófobas de la nueva administración americana encabezada por Donald Trump”, ha explicado Carmen Capilla.

El texto presentado por la asociación iberoamericana lo deja claro: “señalamos categóricamente que ningún ser humano es ilegal. Por ello, hacemos un llamamiento para señalar que todo muro o valla que se quiera erigir, como es el caso de la frontera entre México y Estados Unidos, para intentar separar a la gente por nacionalidad, color de piel, adscripción religiosa, cultural o de género es una humillación que no solamente atañe al pueblo o la persona afectada, sino a la humanidad en su totalidad”.

Asimismo, esta declaración institucional en defensa de la dignidad del pueblo iberoamericano expone que “reconocer la diversidad étnica, racial, religiosa o por identidad sexual es reconocer una sola humanidad compuesta de muchas humanidades”. La diputada provincial de Izquierda Unida tiene claras estas premisas, por ello, no dudó en reunirse con esta asociación el pasado mes de mayo. “Hay que rechazar de una vez por todas cualquier política xenófoba o racista. Hay que decir no a las políticas antiinmigrantes. No a las políticas que criminalizan el refugio y el asilo” afirmó Capilla.

Una lucha contra la xenofobia que el Ayuntamiento de Granada ya llevó a pleno el pasado mes de marzo y en el que se acordó la aprobación una declaración institucional referente a la defensa de la dignidad del pueblo iberoamericano frente a la decisión del presidente de EE.UU de construir un muro en México. Un muro en el que empresas españolas tienen intención de participar, como ACS de Florentino Pérez.

La Junta reabre el caladero de chirla del Golfo de Cádiz

La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) la Orden que recoge las medidas destinadas a garantizar la recuperación y conservación de la chirla en el Golfo de Cádiz ante la reapertura del caladero a partir del 1 julio. El texto elaborado por la Consejería, que incluye las principales demandas del sector, establece en 2.500 toneladas el tope máximo de captura al año, cantidad recomendada por el Instituto Español de Oceanografía (IEO) para asegurar la recuperación sostenible del recurso.

Asimismo, el tiempo de pesca permitido para las 96 embarcaciones de draga hidráulica que capturan chirla será de tres horas al día como máximo (en el tramo de 5.00 a 16.00 horas de lunes a viernes, tal y como establece la orden de 13 de junio de 2013). En este sentido, la Consejería deja abierta la posibilidad de ampliar esta limitación en función de los estudios de evaluación y seguimiento científico. La campaña de la pesca de chirla se extiende de julio a abril, ya que en los meses de mayo y junio se aplica la veda establecida en la orden de 25 de marzo de 2003.

El consejero Rodrigo Sánchez Haro ha insistido en que la reapertura del caladero se hace al 60% de sus posibilidades, por lo que es fundamental implementar medidas de control y gestión para afianzar su recuperación. «Debe haber además un compromiso e implicación veraz, seria y constructiva por parte del sector, ya que si no cumple las normas, las medidas que se establezcan no van a tener efecto alguno».

El titular andaluz de Pesca, que ha vuelto a subrayar la importancia de tener una interlocución permanente con el sector, ha informado de que la orden contempla la posibilidad de que sean las propias entidades representativas de esta pesquería las que, mediante un acuerdo unánime, fijen una cantidad máxima de comercialización y primera venta en las tres lonjas autorizadas para esta especie (Isla Cristina, Punta Umbría y Bonanza). Este consenso, que permitiría equilibrar la pesquería y evitar la denominada pesca olímpica (pesca indiscriminada sin limitación temporal de capturas hasta agotar la cuota reservada), sería adoptado por la Consejería y publicado en el BOJA para su obligado cumplimiento.

La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, en colaboración con el Instituto Español de Oceanografía, será la encargada de llevar a cabo el seguimiento científico de los bancos de chirla del Golfo de Cádiz. En el caso de que los muestreos determinen un rendimiento medio de captura inferior a 0,8 kilogramos por minuto (punto de referencia biológico establecido por el IEO para que la actividad sea sostenible), la Junta reducirá un día de jornada de pesca, mientras que si es inferior a 0,6 kilos por minuto se procederá al cierre del caladero.

La orden especifica asimismo que las lonjas y centros de expedición asociados, en los que las embarcaciones están obligadas a realizar la primera venta de sus productos, también velarán por el cumplimiento de las medidas. En caso de incumplimiento por parte de algún barco, la lonja deberá proceder a su denuncia comunicándolo a la delegación territorial pertinente.

Por último, y siempre en el marco de la horquilla que permite la Ley de Pesca de Andalucía, se prevé el endurecimiento en la graduación de las sanciones a imponer en caso de infringir las normas establecidas durante el ejercicio de la actividad pesquera. Así, además de la imposición de multas que pueden llegar hasta 60.000 euros, la Junta aplicará sanciones accesorias de suspensión de la licencia que puede llegar hasta cinco años.

Y en el caso de que la infracción se cometa en zonas marítimas protegidas (reservas de pesca), a la multa y la suspensión de la licencia se sumaría la imposibilidad de obtener subvenciones o ayudas públicas de cualquier tipo por un período de dos años. De esta manera se pretende evitar y romper la dinámica de infringir y pagar, compensando económicamente sin que ello conlleve más consecuencias. Con estas medidas, que buscan un efecto disuasorio más allá de la mera multa, el objetivo final es proteger el caladero del Golfo de Cádiz y la subsistencia futura de la propia actividad pesquera de la que dependen muchas familias.

Susana Díaz será reelegida como Secretaria General del PSOE-A

Susana Díaz Pacheco, actual secretaria general del Partido Socialista Obrero Español de Andalucía (PSOE-A) y presidenta de la Junta de Andalucía será reelegida en su cargo orgánico después del Congreso Regional que se celebrará a finales de este mes. Ha sido la única precandidata en lograr el número de avales requeridos para poder optar a la Secretaría General. Esto es lo que se desprende de los primeros datos del recuento de avales en espera de que sean confirmados por la Comisión de Garantías.

Díaz ha logrado superar el 50% de avales mientras que el pedrista Francisco Tirado ni siquiera ha llegado a los 800, cuando el mínimo para poder optar eran 4.850, es decir, un 10% del censo total de militantes socialistas andaluces.

Cuando presentó su candidatura, Susana Díaz afirmó que su intención era continuar con un proyecto que tenía la garantía del éxito, no sólo para el PSOE andaluz, sino para toda Andalucía.

Veinte años de la liberación de Ortega Lara

ETA exigía el acercamiento de sus presos a las cárceles de Euskadi y buscó una víctima para demostrar su fuerza ante un Gobierno, el de Aznar, inflexible al chantaje terrorista. El funcionario de prisiones Ortega Lara, un tipo tranquilo, con cara de gente, y con una vida  ordenada y sencilla, fue la persona elegida para una de las mayores crueldades cometidas por la banda. Eso sí, crueldad superada diez días después con el secuestro y asesinato a cámara lenta de Miguel Ángel Blanco.

Las palabras de Odón Elorza para Diario16, hace veinte años alcalde de Donosti y hoy diputado sachista, representan el sentir de todo un país tras la liberación de Ortega Lara: “viendo las condiciones en las que le tuvieron secuestrado durante tantos meses, supuso la demostración de que ETA torturaba y de que la Guardia Civil estaba preparada para ganar a ETA”.

Ortega Lara fue secuestrado, retenido en un zulo de tres por dos metros, y retenido un total de 532 días. Un horror, que sólo un hombre de mente fuerte podía haber soportado.

Ortega Lara fue libertado hoy hace 20 años. Eso sí, 24 horas después de que la Guardia Civil y el Ministerio del Interior de Mayor Oreja tuvieran la casi certeza de que Ortega Lara se encontraba en un zulo en Mondragón. Pero hubo que esperar 24 horas, a la liberación del empresario vasco Cosme Declox,  para entrar y liberarle.

Su imagen, tras la liberación, desorientado, con una larga barba sin arreglar, con la mirada perdida y con la sorpresa de encontrarse a muchos de sus vecinos arropándole a su vuelta a casa, está marcada en la retina de muchos españoles y dio la vuelta al mundo como símbolo de la resistencia a la barbarie terrorista.

Ortega Lara resistió aunque ya nada sería lo mismo para él. Sólo él y su mujer, y probablemente su hijo, saben todo lo que se llevó ETA con este secuestro.

Pero el funcionario de prisiones de Burgos no se conformó con sobrevivir y se superó, y entró en política, de la mano de Mayor Oreja, para después decepcionarse con el PP de Rajoy y llegar a crear un partido propio.

Odón Elorza, hoy diputado Sanchista y entonces alcalde de Donosti, declara a Diario16, que “mucha gente en Euskadi, con la agonía que vivimos por aquel secuestro y el rápido desenlace final con el terrible asesinato de Miguel Ángel Blanco, llegamos a la conclusión de que haya que superar el miedo y plantar cara en las calles a ETA y HB si queríamos lograr algún día la derrota del terrorismo”. Elorza recuerda que “era ya una cuestión de pura dignidad para los terroristas vascos”.