lunes, 12 mayo, 2025

China y Málaga más cerca

La Comisión Europea decidió que Málaga, por su propia idiosincrasia, podía ser la receptora del Programa de Cooperación Urbana Internacional que se está llevando a cabo estos días en la capital malacitana. Los representantes de las ciudades de Zhengzhou y Changchun, más responsables del gobierno (Partido Comunista Chino) y dirigentes de empresas del país asiático han llegado a Málaga a hacer negocio y colaborar en materia de aumento de la calidad de vida en las ciudades.

Zhengzhou es la capital de la provincia de Henan al este del país y cerca del Huang He. Cuenta con una población de más de 9 millones de habitantes, donde cerca de cuatro millones se dedican a la agricultura (manzana, tabaco, algodón y trigo) y el desarrollo industrial de la zona está influenciado por esa agricultura. Changchun, por su parte, es la capital de la provincia de Jilin, al noreste de China y cerca de Rusia, que tiene una población superior a los 7 millones de habitantes. El principal motor económico de la ciudad es el automovilístico y sus desarrollos tecnológicos.

El Clúster Andalucía Smart City se encarga de la coordinación más puramente mercantil al unir a empresarios malagueños y chinos para desarrollar una cooperación internacional. Pero lo importante es la estrategia de fondo de la Unión Europea de utilizar la cooperación urbana como mecanismo de relaciones exteriores. Se quiere, mediante estos acuerdos UE-China (y otros por el estilo) fomentar las sostenibilidad de las ciudades y la acción subnacional.

Zhengzhou y Málaga, siguiendo la línea trazada por los poderes superiores, firmarán un Memorándum de Entendimiento que contará con cooperación en desarrollo urbano sostenible, innovación tecnológica, innovación empresarial, innovación financiera, eliminar emisiones de CO2, eficiencia energética, ciudades inteligentes y el intercambio de personas. Dos ciudades que en nada se parecen pero que cooperan juntas.

El puerto de Algeciras paralizado por la huelga de estibadores

No hay actividad en el puerto de Algeciras. La primera jornada de huelga de los estibadores está siendo secundada por los trabajadores sin que se estén produciendo incidentes.

Los terminales de contenedores no operan en el día de hoy en las horas impares y no hay actividad en las pares porque no hay programada ninguna llegada de barco.

La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras espera que se llegue pronto a un acuerdo y que las partes se sienten a dialogar para evitar más daños económicos porque el enquistamiento de la situación no sólo va a afectar a la actividad económica nacional sino que la bahía de Algeciras se puede ver muy afectada por tratarse de un puerto de tránsito.

Ejecutar la hipoteca por impago de una cuota es abusivo

La titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Villajoyosa ha sobreseído la ejecución hipotecaria al declarar abusiva una cláusula del contrato en la que se establecía que el impago de una cuota conllevaba el vencimiento anticipado del préstamo hipotecario al considerar que la medida es «desproporcionada para cualquier ciudadano medio».

El crédito hipotecario en cuestión fue suscrito en el año 2005 por una cuantía de 200.000 euros pagaderos en 480 cuotas (40 años).

La entidad presentó la demanda de ejecución de la hipoteca contra el cliente y los padres de éste que figuraban como avalistas tras acumular cuatro mensualidades impagadas. Por la cláusula declarada abusiva, el banco podía reclamarlo y exigir la «devolución inmediata de las cantidades por capital y por intereses».

Según la magistrada, un consumidor medio no hubiera aceptado nunca esa cláusula en una negociación individual porque el impago de una mensualidad podría conllevar la pérdida de la vivienda, aunque se hubiera abonado la mayor parte del préstamo. En el caso juzgado el no haber pagado cuatro mensualidades tras haber abonado puntualmente las cuotas correspondientes a 7 años «no puede erigirse como un incumplimiento esencial de su obligación que determine […] «la pérdida de su vivienda habitual en aplicación de una cláusula claramente abusiva, sin posibilidad alguna de poner remedio alguno al vencimiento anticipado».

La sentencia sobresee el procedimiento de ejecución hipotecaria y apela a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que establece el control de los jueces sobre las cláusulas abusivas en los contratos hipotecarios. La sentencia puede ser recurrida ante la Audiencia Provincial de Alicante.

 

 

El machismo institucional no ayuda en la lucha contra la violencia machista

El cartel promocional de la Feria del Libro de Zamora es una demostración más de que el machismo está tatuado en todos los ámbitos de nuestra sociedad. Este es el cartel:

El hecho de utilizar el cuerpo de la mujer como reclamo o como instrumento es una aberración que muestra cómo el machismo o la cosificación de la mujer se sigue tomando como algo habitual, por más de que sea reprobable. El problema es que en este caso los organizadores son una Asociación de Libreros y, lo que es más grave, el propio Ayuntamiento de Zamora, un consistorio que, además, está gobernado por Izquierda Unida, una coalición que siempre se ha caracterizado por la defensa de los derechos de la mujer y de la igualdad efectiva de género.

No trataremos de justificar en el arte o en la originalidad un cartel tan repulsivo como este, algo que desde los sectores más machistas se suele hacer cada vez que se utiliza el cuerpo de la mujer como reclamo. Es injustificable.

España se encuentra en una situación de extrema alerta por terrorismo machista y bromas de este tipo las justas. Que una Administración Pública organice un acto promocionado con un cartel de este tipo es un ejemplo más de cómo las entidades públicas tienen abandonadas a las mujeres víctimas del terrorismo machista. Estos comportamientos hacen que quienes sufren un tipo de violencia que es el modo más salvaje de expresar la desigualdad de género sean personas totalmente desprotegidas.

Estos comportamientos machistas que, por desgracia, están políticamente aceptados por la sociedad y, por extensión, a las instituciones públicas, son una alegoría de cómo se institucionaliza el machismo. Y si todo el mundo está de acuerdo que el único modo de terminar con el terrorismo machista es, precisamente, sacando de las mentalidades el concepto de superioridad del hombre respecto a la mujer, un hecho como el de Zamora no ayuda mucho.

 

 

El emprendimiento como disolución de las clases sociales

Emprendimiento. Esta es la palabra mágica que la ideología liberal-capitalista ha puesto en el foco de la vida social. Emprendimiento. La solución a los problemas laborales y sociales que asolan las sociedades capitalistas del mundo desarrollado. Emprendimiento. Da igual el partido que se elija en el espectro izquierda-derecha, todos hablan del emprendimiento y su importancia. La ambrosía del Zeus capitalista se expande allende y acullá impregnando los gaznates intelectuales y sociales del sistema.

Emprendimiento. La perversión de un concepto que nació con otros fines bien concretos al albur del desarrollo de las grandes empresas (privadas y públicas) y que ha tornado en un elemento de ocultación de las relaciones de dominación. Emprendimiento. Porque “búsquese la vida” o “fomento del espíritu empresarial” parecían demasiado cáusticos a los ideólogos capitalistas. Emprendimiento. Como fórmula de mantenimiento del sistema y el bloque en el poder mediante recursos lingüísticos y simbólicos, los cuales generan aceptación en tanto en cuanto aparecen aureolados de una ética de lo genial, de los máximo, de las cotas más altas que puede alcanzar un individuo para beneficio de la humanidad. Emprendimiento.

Emprendimiento económico. Emprendimiento social. Emprendimiento político. Emprendimiento por todos lados como un mantra que se repite hasta la saciedad para lograr la pureza del espíritu… del capitalismo. Falso. No hay avance humano. No hay salvación personal. No es más que un mecanismo de ocultación de sistema ideológico para tapar las vergüenzas de sus contradicciones internas y, a la par, impedir el cambio de la base productiva del sistema.

Emprendimiento no es más que un símil de empresario, autónomo e, incluso, innovador mediocre. Los padres del concepto, John Stuart Mill y Joseph A. Schumpeter pensaban en innovadores que cambiasen las pautas burocráticas o rutinarias de distintos aspectos del propio sistema, no al sistema en sí. Ahora las escuelas de negocio crean emprendedores cuya máxima innovación es buscar aquellos recónditos lugares donde quedan nichos de negocio. La innovación ya no es transformación sino búsqueda. O la nueva aplicación móvil que salvará a la humanidad mediante un selfie. La nueva invasión económica de las esferas personales del ser humano. El emprendedor se ha convertido en el nuevo sacerdote del capitalismo. El emprendimiento como garante de una nueva vida próspera y de realización plena del ser humano. El emprendedor es, en esta nueva era (postmoderna, líquida, postliberal…) que nos inculcan, el “hombre nuevo” (o la “mujer nueva”).

Falso. Decía el profesor Narciso Pizarro, en su Tratado de metodología de las Ciencias Sociales, que ninguna postulación científica carecía de ideología. En efecto, todos los ensayos y artículos en favor del emprendedor tienen detrás una fuerte carga ideológica. Una carga ideológica que pretende acabar con las resistencias al sistema capitalista.  Unos postulados que han ido penetrando tan fuertemente en la izquierda que hasta partidos y sindicatos apoyan al emprendedor. Algunos porque les va en ello la generación de ingresos vía el emprendimiento social, otros porque carecen de la suficiente capacidad analítica. Pero no nos engañemos emprendedor es símil de empresario. Y la nueva vuelta de tuerca del bloque en el poder s hacer de cada uno un empresario en potencia y de facto a ser posible.

¿Qué se oculta detrás de todo este apoyo al autoempleo, al emprendimiento o a la innovación capitalista? Primero. Ocultar los mecanismos de dominación del sistema. Las relaciones sistémicas entre bloque en el poder y sociedad son de dominación por la propia base sistémica. Quien tiene el control del sistema en sí domina a los demás miembros del mismo. Ahora bien, si la persona no se ve forzada a vender su fuerza productiva por un salario, clave de la dominación, sino lo que ofrece es un producto, está tratando de igual a igual, según la pretensión capitalista. Se produce, entonces, un falseamiento total del sistema de dominación bajo el componente ideológico-psicológico, pues lo que se sigue ofreciendo en realidad es fuerza productiva. Un informático o un asesor, por muy emprendedor que se considere, no deja de ofrecer fuerza productiva. Trabajo. La diferencia estriba en la fórmula de pago por los servicios y en la relación contractual. Pero la dominación de uno por otro persiste.

Segundo. De lo anterior se deriva que se produce un proceso de individualización de las relaciones laborales (de dominación). El garante capitalista (que en ocasiones no es el propio empresario), se relaciona de uno a uno con los “otros empresarios”. Gracias al emprendimiento se genera una destrucción de la capacidad colectiva de reivindicación y lucha. Ya no es una relación capital-trabajo, sino capital-emprendedor. Una falsa relación evidentemente porque se oculta el trabajo en sí. Se le vende ideológicamente al emprendedor que se encuentra en su plena autonomía, pero se le oculta la relación de dominación.

Y la individualización acaba generando desunión porque, al ser todos entes autónomos, acaban compitiendo entre ellos por el favor del poderoso, del dominador. Si en la relaciones capital-trabajo, el factor trabajo tenía capacidad colectiva, en las relaciones capital-emprendedor, el factor emprendimiento se encuentra aislado. Y mucho más desprovisto de defensas frente a la dominación de clase. Porque el capital sigue manteniendo su sentido de clase, no se olvida.

Tercero. Como consecuencia de lo anterior, todo el sistema ideológico del emprendimiento acaba conllevando la disolución de las clases sociales. Realmente de una clase social. La contradicción sistémica generada por los mecanismos de dominación del capitalismo se disuelve. La clase trabajadora, los que venden su fuerza productiva (intelectual o física), quedan disgregados en una miríada de personas autónomas respecto a los suyos, pero sometidos frente al poder de clase capitalista. Si no se es capaz de ascender en lo social, mediante la lógica del emprendedor, no es más que por incapacidad individual, no por mecanismos de dominación del sistema. La coalición dominante del bloque en el poder siempre queda a salvo.

El autoempleo no es una salvación sino la manifestación más clara de que el sistema capitalista está dando bocanadas. Ha llegado al casi pleno rendimiento en las sociedades occidentales. No hay más. Así pues el fomento del emprendimiento no es más que un mecanismo ideológico que imposibilita la formación de una conciencia de clase suficientemente fuerte para luchar contra la dominación.

La formulación de ideas alternativas como pueblo o patria, muy del gusto de los populistas, pueden resultar efectivas a corto plazo en el sentido de la movilización, pero no inciden en la verdadera contradicción sistémica. La clave de la dominación está en la base del sistema por lo que no basta con matizarlo sino que hay que transformarlo. No basta con señalar y reconducir a la coalición dominante porque así no se cambia el sistema. Un mundo de autónomos y empresarios no deja de ser un mundo capitalista. El emprendimiento como opio del pueblo.

El español Ignacio Echeverría,desaparecido del atentado de Londres

El español Ignacio Echevarría, de 39 años, se paró para socorrer a una mujer que estaba siendo apuñalada en el momento del atentado y se enzarzó con el agresor, según testigos presenciales. Nadie ha vuelto a verle desde entonces.

Los amigos del desaparecido han explicado a los familiares que fue el único del grupo que se paró para socorrer a la mujer que estaba siendo apuñalada y se enzarzó con el agresor. La última vez que le vieron estaba tendido en la acera. Desde entonces, ni la familia ni sus amigos han logrado contactar con él ni encontrarle en hospitales, pese a haber llamado al consulado español, a la policía y a los hospitales de la zona. la tarde de ayer se intenta localizar, no sin cierta angustia, al español Ignacio Echevarría, que fue testigo del atentado de Londres.

El Estado Islámico ha asumido este domingo la autoría del atentado

El Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación está al corriente de este caso y tanto la embajada de España en Londres como el Consulado están prestando su ayuda a la familia de Ignacio para lograr su localización.

El Estado Islámico (ISIS)ha asumido este domingo la autoría del atentado, según ha informado la agencia afín Amaq a través de un comunicado. «Una unidad de seguridad de combatientes de ISIS perpetró los ataques de ayer en Londres», indica la nota. Al menos siete personas perdieron la vida y otras 48 resultaron heridas, 21 de ellas, de gravedad. Entre los heridos cuatro franceses y un español.

Despliegue de redes anti medusas en el Mar Menor

Tanto el consejero de Turismo, Cultura y Medio Ambiente, Javier Celdrán, como la alcaldesa de San Pedro del Pinatar, Visitación Martínez, hicieron un hueco en su apretada agenda política para desplazarse hasta el Mar Menor y asistir a los trabajos de colocación de las redes antimedusas “que garantizan -añade la Comunidad Autónoma- el baño seguro a sesenta playas del Mar Menor”.

La instalación de las citadas redes tendrá un coste cercano al medio millón de euros y permanecerán operativas desde el próximo 15 de junio hasta el 1 de octubre.

Desde el pasado jueves se están balizando las zonas de baño y el despliegue de los paños de redes. En total, se instalarán 43 kilómetros en el Mar Menor.

“Nuestro objetivo -añadió Celdrán durante su visita a la laguna- es asegurar el baño seguro de los vecinos y de todos los que nos visitan y que puedan disfrutar del Mar Menor y la calidad del agua, cuya transparencia ya alcanza los cuatro metros”.

Según la propia Comunidad los últimos muestreos realizados prevén que no haya que tomar medidas suplementarias “ya que no se está detectando la proliferación de medusas de las temporadas veraniegas de 2011 a 2013″.

De hecho, según los datos facilitados por el Servicio de Pesca de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, en estos años fue necesario tomar medidas excepcionales por la proliferación de medusas.

Sin embargo, tanto en los veranos de 2014, 2015 y 2016 no hubo que adoptar medidas suplementarias y sólo fue necesario mantener las medidas preventivas de las redes.

“Los muestreos actuales nos indican que no va a haber proliferación de medusas en el Mar Menor. Trabajaremos para que así sea y el importante control que estamos realizando de todos los procesos que ocurren en el Mar Menor nos permiten estar preparados para afrontar y prever incidencias para dar soluciones con el respaldo del Comité de Asesoramiento Científico”.

“El Mar Menor son las aguas más controladas y estudiadas en estos momentos”, concluyó el consejero de Turismo, Cultura y Medio Ambiente.

 

IU contra el urbanismo de Amat en Los Bajos

Explicar a Gabriel Amat lo que es el Día Mundial del Medio Ambiente suena a quimera sin duda. Pero intentar cambiar sus planes urbanísticos para el antiguo cuartel de Carabineros de la playa de Los Bajos puede ser enfrentarse a la Quimera (monstruo con cabeza de león, cuerpo de cabra y cola de dragón). Aun así, la asamblea local de Izquierda Unida va a presentar una moción en el Ayuntamiento de Roquetas de Mar para que se instale un centro de interpretación medioambiental en tal ubicación.

Como manifiesta la formación de izquierdas, la moción recoge un anhelo histórico de vecinos y visitantes para que la zona de humedales de La Ribera de La Algaida, el yacimiento arqueológico de Turaniana y el Monumento submarino Natural del Arrecife de Barrera de Posidonia cuente con un espacio informativo y de entrada, que además tiene un alto valor histórico y afectivo para los vecinos del municipio.

Se propone utilizar para ello las ruinas del antiguo cuartel de Carabineros, situado en la misma playa de Los Bajos, una edificación del Siglo XIX muy querida por su importancia histórica relacionada con la actividad salinera, pero que también se sitúa en un punto estratégico de valores naturales e históricos ya que por él discurre la Cañada Real de la Costa, en la misma playa, bajo la superficie se hallan los restos del portezuelo romano de Los Bajos, así como en su proximidad se extiende la rica zona de humedales, de posidonias así como el mismo yacimiento arqueológico y los restos de la antigua torre vigía.

Encarna Moreno fue clara al respecto: “Queremos recuperar un trozo de nuestra historia como pueblo, recuperando lo que hoy es una ruina y mañana puede ser un nuevo espacio de encuentro, aprendizaje y actividades para nuestros vecinos y los turistas que nos visitan. Roquetas necesita más naturaleza y menos hormigón”. No sólo será un centro informativo, sino que también tendrá su espacio de formación en cuestiones medioambientales que lleva a cabo la sociedad civil roquetera.

Desde IU se apunta que el primer paso es conocer la titularidad del inmueble y con esa información barajar todos los trámites necesarios, y de negociación, para poder proceder a su rehabilitación y puesta a disposición del público. Desde IU Roquetas se apuesta porque sea el ayuntamiento quien tome la iniciativa, dado que es la administración más cercana y la que más partido podrá sacarle a este nuevo espacio. “Pero es necesaria la colaboración de todas las administraciones, tanto del Gobierno de la nación, al estar el edificio en la zona de dominio público, de la Junta de Andalucía, en cuanto a las competencias de zonas naturales y BIC, así como del mismo ayuntamiento”, finaliza Moreno.

Ciudadanos y PSOE-A analizarán el cumplimiento del pacto de investidura

Hoy lunes a las 18 horas se reúnen en el Parlamento Andaluz representantes de Ciudadanos y del PSOE-A para analizar el nivel de cumplimiento del pacto de investidura coincidiendo con el paso del ecuador de la legislatura. Esta reunión se produce después de la mantenida el pasado miércoles entre la presidenta Susana Díaz y el portavoz de Ciudadanos Juan Marín.

Tanto los socialistas como los miembros del partido naranja mantienen que esta reunión no tiene nada de especial porque los contactos son habituales para analizar en el día a día la evolución de los puntos acordados para dar la Presidencia de Andalucía a Susana Díaz.

También se enmarca dentro de lo habitual dentro de un pacto entre dos formaciones políticas en las que se incluyen responsabilidades de gobierno, ya sea de gobierno, ya sea de investidura, en el que el análisis más serio de lo firmado suele coincidir con el ecuador de la legislatura.

A estas reuniones suelen acudir por parte del PSOE Juan Cornejo, Mario Jiménez y Manuel Jiménez Barrios, por lo que no se espera que acuda algún otro. Por parte de Ciudadanos acudirán José Manuel Villegas, Manuel Buzón y Juan Marín.

Susana Díaz y Juan Marín acordaron en su reunión poner fechas para aquellos puntos del acuerdo que aún no se han cumplido. Para el partido naranja es importan priorizar la modificación de la Ley Electoral de Andalucía y la eliminación de los aforamientos en esta legislatura. Por otro lado, el líder de Ciudadanos anunció que el 14 de junio se iniciarían los trabajos para armonizar el IRPF andaluz y para aplicar una nueva rebaja al Impuesto de Sucesiones.

PP buscará que no se traslade la Escuela Oficial de Idiomas de Granada

El Partido Popular de Andalucía llevará al Parlamento Andaluz una Proposición No de Ley (PNL) para que el gobierno de Susana Díaz no traslade la Escuela Oficial de Idiomas (EOI) de Granada y que busque una alternativa con una infraestructura adecuada para ubicar dicha instalación.

La diputada del Partido Popular María Francisca Carazo ha anunciado que la iniciativa será debatida en la próxima Comisión de Educación. Los conservadores esperan lograr el consenso de todas las fuerzas políticas representadas en el Parlamento Andaluz. La EOI debe tener «una sede permanente que les permita crecer en oferta de plazas y en cantidad de idiomas» ha declarado Carazo. También ha denunciado que la Junta de Andalucía lleva una década prometiendo este edificio sin que se haya llevado a efecto.

Las promesas de la Junta, a juicio del PP, llegaban a querer convertir la EOI de Granada en la segunda más importante de Andalucía pero el proyecto no reúne los requisitos mínimos para ello que garanticen el correcto funcionamiento de la misma e imposibilitando la ampliación de la oferta de idiomas.