domingo, 11 mayo, 2025

¿Peligran los chiringuitos de Fuengirola?

La alcaldesa de Fuengirola, Ana Mula, está pensando en el Rocío estos días el porqué de la impugnación de las licencias administrativas concedidas por la Junta a los explotadores de los chiringuitos. Javier Toro, de Ciudadanos, había preguntado por ello en el último pleno municipal. La respuesta fue un batiburrillo de cuestiones administrativas y de forma que no dejó satisfecho a nadie.

Para la munícipe fuengiroleña el problema se encuentra en que es el Ayuntamiento el verdadero poseedor de las concesiones y que las cede a los explotadores. Para la Asociación de Empresarios de Playa, como se recoge en Diario Sur, los verdaderos explotadores son ellos mismos. Todos enfadados y la casa sin barrer. El caso es que a día de hoy peligran los chiringuitos del municipio pues desde el PP en el gobierno han decidido impugnar las concesiones una a una.

La nueva Ley de establecimientos costeros ha permitido a la Junta de Andalucía conceder las explotaciones por hasta 30 años. Hasta el momento sólo se podían hacer renovaciones anuales que nunca fueron impugnadas curiosamente. Justo en el momento es que esas concesiones pasan a ser por más tiempo, el Partido Popular decide impugnar las mismas. “A escondidas” además como declaró Toro. “No se puede jugar con el medio de vida de tantas familias fuengiroleñas; si existía algún tipo de problema, no se les ha comunicado con carácter previo” ha dicho el portavoz naranja.

El caso es que por una pelea entre instituciones de distinto color, los empresarios de hostelería playera no saben qué va a suceder con sus negocios. No saben si podrán seguir trabajando, si podrán abrir, si tendrán que cerrar o qué. Desde el Ayuntamiento defienden que la Junta no ha hecho uso del silencio administrativo, que siempre es positivo para el administrado, ni han presentado alegación alguna a la impugnación. Se pretenden de esta formar cargar el peso de la culpa en la propia administración que ha concedido las licencias, no sobre la que las ha impugnado.

PSOE insta al PP a convocar las oposiciones pendientes

Consuelo Rumí, concejala socialista del Ayuntamiento de Almería, ha instado al Partido Popular a «no esperar, dadas las necesidades de personal en la administración local, a que se agote el plazo de tres años para ejecutar la oferta de empleo público de 2016». De este modo las oposiciones se convocarían de manera inmediata y dar una oportunidad a todos los almerienses que están preparando las oposiciones para optar a plazas de trabajadores sociales, auxiliares administrativos, informáticos o policías locales.

A esta reclamación la concejala responsable del área de Personal respondió con alusiones a la posibilidad legal de desarrollar el procedimiento durante un plazo de tres años. Rumí, además, preguntó sobre si se iba a convocar una bolsa de trabajo de Ingeniero Técnico Agrícola e Ingeniero Agrónomo. La respuesta fue negativa porque el Ayuntamiento de Almería no lo contempla.

Además, Rumí volvió a reiterar la necesidad de los trabajadores del Ayuntamiento cuenten con un Certificado Electrónico de Personal porque «lo que resulta completamente inadecuado es que tengan que usar sus certificados personales para poder realizar trámites y gestiones que corresponden a su trabajo como empleados públicos». Ante un argumento tan claro, el concejal del área de Presidencia no pudo concretar un plazo para dar solución a un problema que se resuelve con solicitar la certificación a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

Compromís ve muy pobres las explicaciones de César Sánchez

César Sánchez, alcalde de Calpe y presidente de la Diputación de Alicante, culpó a Compromís de la acusación de la Fiscalía por malversación y coacciones a funcionarios. La coalición ha calificado estas declaraciones como infantiles y vergonzosas ya que culpar a Compromís es propio de quien no tiene respuestas. Ya informamos en Diario16 Mediterráneo de acciones de Sánchez que son calificadas por la coalición como de «juego sucio». Se puede decir que se trata de una huida hacia adelante porque la acusación proviene del Ministerio Fiscal y no del partido político.

La vinculación que se hace del plurilingüismo con estos hechos es para Compromís un hecho que demuestra que «César Sánchez sólo ve en el plurilingüismo un pretexto de uso personal:  primero para promocionarse y después para defenderse». Los hechos fueron denunciados por una persona ajena a Compromís dos meses antes de que el Tribunal Superior de Justicia dictara las medidas cautelares a las acreditaciones de títulos del decreto del plurilingüismo y semanas antes de que la Diputación recurriera el decreto. Por esta razón, la coalición solicitó la convocatoria urgente de una Junta de Portavoces de la Diputación para que César Sánchez dé explicaciones, petición a la que el presidente respondió con su no comparecencia.

Compromís ha vuelto a solicitar una reunión de la Junta de Portavoces para que César Sánchez comparezca.

Doce detenidos por el atentado de Londres

Doce personas han sido detenidas por el atentado de este sábado por la noche en Londres. Mientras el Reino Unido y medio mundo tratan de digerir el suceso, la policía británica ya lleva, además de los tres terroristas muertos y abatidos por las fuerzas de seguridad, otros doce detenidos.

Como ha ido informando Diario16 desde la noche del sábado, una furgoneta arrolló a peatones que se encontraban en el Puente de Londres, en el centro de la ciudad. Después, se dirigió al cercano mercado gastronómico de Borough Market, donde sus tres ocupantes apuñalaron a varias personas antes de caer abatidos. Siete personas han muerto, además de los tres atacantes, y 48 personas han resultado heridas, de las que 21 están graves.La primera ministra, Theresa May, ha asegurado que el ataque no está conectado «a nivel de red» con los ataques de Mánchester y Westminster, perpetrados en los últimos tres meses, pero que todos ellos está unidos por «la ideología del islam extremista».  En una comparecencia a las puertas del 10 de Downing Street, ha anunciado una revisión de la estrategia antiterrorista del Gobierno para «derrotar a una de las grandes amenazas de nuestro tiempo» y ha añadido que en Reino Unido hay «demasiada tolerancia» con el extremismo.

Felipe VI y Juan Carlos I presidieron juntos en Marín los 300 años de la creación de la Escuela Naval

Una espectacular parada naval celebrada en la Ría de Pontevedra y el posterior acto militar celebrado en la Escuela Naval Militar de Marín conformaron el acto central de la conmemoración del 300 aniversario de la creación de la Real Compañía de Guardiamarinas, con la presencia estelar del Rey Felipe VI y de su padre, el Rey Juan Carlos, acompañados de la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, presidenta del Congreso, Ana Pastor, el Almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada, Teodoro López Calderón y el Comandante-Director de la Escuela Naval, Capitán de Navío José María Núñez Torrente.

La parada naval contó con ocho buques de la Armada que rindieron honores de ordenanza y saludo a la voz al Rey Felipe VI. En ella participaron las fragatas F-100 “Álvaro de Bazán”, “Almirante Juan de Borbón” y “Méndez Núñez”, el buque de aprovisionamiento en combate “Patiño”, el buque anfibio portaaeronaves “Juan Carlos I”, las fragatas F-80 “Santa María” y “Reina Sofía” y el BAM “Tornado”, además del submarino “Tramontana” y varias aeronaves de la Armada (aviones Harrier y helicópteros SHD, SHL, AB 212 y 500). Don Felipe VI presidió la parada naval embarcado en el “Tornado”, acompañado por el Rey Don Juan Carlos y el resto de autoridades.

Posteriormente, tuvo lugar el acto central de la efemérides en el patio de armas de la Escuela Naval, donde el Rey Felipe VI recibió los honores de ordenanza y saludo a la voz desde el buque-escuela “Juan Sebastián de Elcano”, atracado en el Muelle de “Torpedos” de la ENM, y pasó revista al batallón de Alumnos formado en la explanada del recinto militar.

En el transcurso del acto intervinieron el AJEMA y la ministra de Defensa. El jefe de la Armada recordó el carácter que adorna a esta Institución, basada “en valores” señalando que la Armada ha llevado a cabo “una reforma muy importante” en la Enseñanza, acomodada a la actividad y modernización de los buques”. Por su parte, la ministra Cospedal aludió a la primitiva Escuela de Guardiamarinas como “el primer semillero de talento” al tiempo que subrayó que “el prestigio actual de nuestra Armada tiene mucho que ver con la impronta de excelencia académica de aquella escuela, de cuya estirpe es digna heredera” la actual Esuela Naval Militar de Marín.

También tuvieron un carácter emotivo el tradicional acto de homenaje a los que dieron su vida por España, donde se produjo la pasada por el aire de cuatro aviones Harrier del “Juan Carlos I” para posteriormente entonar el himno de la Armada y posterior desfile del batallón de Alumnos, que, al igual que en la secuencia del homenaje a los Caídos, aviones Harrier y helicópteros del portaaeronaves protagonizaron la exhibición aérea, a la que siguió otra de un helicóptero producida al término de los actos conmemorativos.

 

 

Congresillo del PSOE de Almería

Vaya “Papelón” el realizado por la Dirección Susanista del PSOE de Almería y su cohorte de “Ponentes”, que en el pasado Congresillo Provincial celebrado en Fiñana, se erigieron en quinta esencia de los puros derrotados, defendiendo, lo que a esa altura del partido ya era indefendible.

Una semana después de tan excelsa efemérides, y donde los otrora “Rodrigos” insensibles al desaliento y a las ordenes sevillanas, hicieron el mayor de los ridículos defendiendo una “Ponencia” que hoy no tiene Padres.

OPORTUNIDAD PERDIDA

A pesar de los denodados esfuerzos, de los representantes de la mayoría absoluta expresada en las Primarias socialistas, y que, insistían en que se aprobaran las enmiendas de Pedro Sánchez y así, responder a la voluntad democrática de la afiliación al PSOE en toda España.

Los Ponentes, a los que llamaron a resistir numantinamente, se aferraron a una mayoría de Delegados/as temporal en Fiñana, ignorando el resultado general de las Primarias y lo que estaba sucediendo en otros congresillos, donde el debate de las Enmiendas de Pedro Sánchez era el eje documental de los materiales del congreso, desechando la Ponencia de Madina y Diez que ellos mismos no van a defender.

Ante esta postura tragicómica de los líderes de la Avda. Pablo Iglesias, hay quien se pregunta, si no hubiese sido más inteligente recoger todas las enmiendas del ya ganador Pedro Sánchez y mandarlas todas a Madrid y por lo menos dejar bien a la Provincia de Almería.

Pero como parece que no basto con tamaño espectáculo, insistieron los dirigentes Almerienses en lo que hoy es una nueva orfandad, respaldar mayoritariamente la gestión de los órganos como la Gestora y el Comité Federal que ni el Presidente Javier Fernández se atreve a defender, ver para creer.

DESCONOCER EL PARTIDO

La falta de conocimiento de la realidad del Partido que ha evidenciado la Dirección Susanista y por extensión los lideres Almerienses, ha sido patente en la victoria de Pedro Sánchez, y tras la misma, persisten en el empecinamiento de no verbalizar el nombre del ganador y sin asumir una derrota inapelable.

Aferrarse a unos sillones cual ocupas, es mala señal a afiliados y sociedad.

Todo el mundo entiende, que en las primarias se confrontaban dos modelos, es por lo que, las mismas personas no pueden, por coherencia y credibilidad, defender una cosa y la contraria.

Los demócratas, solo podíamos esperar en este proceso, no solo respeto a la misma, sino generosidad de los derrotados, y con un gesto valiente, dar un paso atrás, para que este nuevo proyecto lo dirijan, quienes con todo en contra, lo han defendido y han contado con el respaldo mayoritario.

CONGRESO FEDERAL

Estoy convencido, que los aires de cambio que las Primarias han generado, tras el congreso, serán un huracán de ideas y propuestas que llegaran a comunidades y municipios y que deberán encarnar y dirigir quienes las han trabajado, defendido y creen en ellas, y por supuesto, la leal colaboración de los que defendieron otros postulados.

Europa, conmocionada con el nuevo atentado de Londres

Londres sufre el tercer atentado terrorista en tres meses. Un nuevo ataque, la noche del sábado en el mítico puente de Londres, devuelve el pánico a la capital del Reino Unido El suceso por el momento ha provocado siete víctimas mortales, 48 heridos, algunos en estado crítico.

La policía ha confirmado la muerte de los tres terroristas que fueron abatidos por Scotland Yard. 

Una furgoneta blanca arrolló a las 10 de la noche del sábado a veinte personas en el puente de Londres. En ese momento se desataban todas las alarmas. Minutos después se producían apuñalamientos en el mercado Borough. Por el momento, nadie ha asumido la autoría del ataque, pero la primera Ministra Theresa May ha hecho las primeras declaraciones, calificando lo acontecido como “un potencial acto de terrorismo”, según diferentes medios británicos.

Los principales partidos de Gran Bretaña, Han suspendido por el momento la campaña electoral.

La noche ha sido muy larga, mientras Europa entera mantenía la respiración y la mayor parte de los medios del mundo seguían en directo el terrible atentado de Londres. Entre ellos los medios españoles.

La policía metropolitana ha confirmado que los terroristas abatidos llevaban “lo que parecían chalecos con explosivos, que luego resultaron ser falsos”. La BBC mostro una imagen con dos de los terroristas en el suelo tras haber sido disparados por la policía.

Representantes de estados, de más de medio mundo han mandado durante esta noche sus muestras de solidaridad con el Reino unido, entre ellos está el del presidente Gobierno, Mariano Rajoy, así como del presiente de Estados Unidos, Donald Trump, la Canciller Angela Merkel, y todos los lideres políticos británicos.

100 años de soledad

Colombia, la tierra de Gabriel García Márquez, es un país de migrantes por diferentes causas, desde violencia armada, narcotráfico y la búsqueda de un espacio para un mejor futuro familiar o individual. Según las estadísticas del 2017, Colombia ocupa el primer lugar de la población Latinoamérica en los Estados Unidos y es depositario del archivo de la obra de GGM, adquirido por la Universidad de Texas.

Alguna vez Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez, conversaron sobre el significado de ser escritor. Uno de esos diálogos sucedió una mañana primaveral de 1967, en la Universidad Nacional de Ingeniería del Perú, principal centro tecnológico de este país, ahora sorteando los efectos de la corrupción más profunda de su historia y la marginalidad de recursos del Estado para la educación pública.

“¿Para qué crees que sirves tú como escritor?”, preguntó Mario Vargas Llosa. “Tengo la impresión de que empecé a ser escritor cuando me di cuenta de que no servía para nada”, contestó Gabriel García Márquez. ”Ahora, no sé si desgraciada o afortunadamente, creo que es una función subversiva ¿verdad? en el sentido de que no conozco ninguna buena literatura que sirva para exaltar valores establecidos…”, agregó.

Así empezó el diálogo sobre “La novela en América Latina”, durante las mañanas del 5 y 7 de setiembre de 1967, cuando ambos ya eran notables novelistas. Décadas después serían consagrados con el Premio Nobel de Literatura. Gabo en 1982 y Mario en el 2010.

VLL. ¿Esa inconformidad que expande la literatura en el ámbito social puede ser prevista, calculada por el escritor cuando su libro llegue a sus lectores…?

  1. No. Creo que si eso es previsto, que si es deliberada la fuerza, la función deliberada del libro que se está escribiendo, desde ese momento ya el libro es malo. Pero antes quiero establecer esto: cuando aquí decimos escritor, cuando decimos literatura, nos estamos refiriendo a novelistas y a la novela, porque de otro modo podría prestarse a malas interpretaciones… Creo que el escritor siempre está en conflicto con la sociedad…

VLL.¿Qué otros factores serían los preponderantes, qué elementos determinarían la realidad de la obra literaria?

  1. A mí lo único que me interesa en el momento de escribir una historia es si la idea de esa historia pueda gustar al lector y que yo esté totalmente de acuerdo con esa historia… Precisamente estoy preparando la historia de un dictador imaginario que se supone es latinoamericano y tiene 182 años… Lo que quiero en este caso, es expresar que en la inmensa soledad del poder no hay arquetipo mejor que el del dictador latinoamericano que es el gran monstruo mitológico de nuestra historia.

LA SOLEDAD

VLL. Una pregunta más personal… porque al hablar de la soledad yo recordaba que es un tema constante en todos tus libros, inclusive el último se llama, precisamente, “Cien años de soledad”, y es curioso, porque tus libros siempre están muy poblados o son muy populosos…

  1. En realidad no conozco a nadie que en cierta medida no se sienta solo. Este es el significado de la soledad que a mí me interesa. Temo que esto sea metafísico y que sea reaccionario y que parezca todo lo contrario de lo que yo soy, de lo que yo quiero ser en realidad, pero creo que el hombre está completamente solo. Creo que es parte esencial de la naturaleza…

VLL…Quisiera que nos hablaras de este elemento que diríamos cultural, ¿qué lecturas influyeron mayormente en ti cuando escribiste tus libros?

  1. Yo conozco mucho a Vargas Llosa y sé dónde está tratando de llevarme. Quiere que le diga que todo esto viene de la novela de caballería. Y en cierto modo tiene razón. Uno de mis libros favoritos que sigo leyendo es el “Amadis de Gaula” y creo que es uno de los grandes libros que se han escrito en la historia de la humanidad, a pesar de que Mario Vargas Llosa cree que es el “Tirante el Blanco”… Toda esta libertad narrativa desapareció con la novela de caballería, en la que se encontraban cosas tan extraordinarias como la que encontramos ahora en América Latina todos los días. Las relaciones entre la realidad de América Latina y la novela de caballerías son tan grandes…

VLL…Tal vez podrías llegar a hablarnos del realismo en la literatura, cuáles son los límites del realismo y, ante un libro como el tuyo, donde ocurren cosas muy reales, muy verosímiles junto a cosas aparentemente irreales, como esa de la muchacha que sube al cielo en cuerpo y alma, o un hombre que promueve treinta y dos guerras, lo derrotan en todas y sale ileso de ellas… ¿Tú crees que eres un escritor realista, o un escritor fantástico o crees que no se puede hacer esta distinción?

  1. No. No. Yo creo que particularmente en “Cien años de soledad”, soy un escritor realista, porque creo que en América Latina todo es posible, todo es real. Creo que tenemos que trabajar en la investigación del lenguaje y de formas técnicas del relato, a fin de que toda fantástica realidad latinoamericana forme parte de nuestros libros… Asumir nuestra realidad, que es una forma de realidad, puede dar algo nuevo a la literatura universal…

LA EXPLOTACIÓN COLONIAL

VLL. Hay un capítulo en donde yo creo que tú has descrito con gran maestría el problema de la explotación colonial de América Latina. A mí me gustaría que lo explicaras de alguna manera.

  1. La historia de Macondo y las bananeras es totalmente real. Lo que pasa es que hay un raro destino en la realidad latinoamericana, inclusive en casos como el de las bananeras que son dolorosos, tan duros, que tienden, de todas maneras, a convertirse en fantasmas. Con la compañía bananera empezó a llegar a ese pueblo gente de todo el mundo y era muy extraño porque en este pueblito de la costa atlántica de Colombia, hubo un momento en el que se hablaba todos los idiomas. La gente no se entendía entre sí; y había tal prosperidad, es decir, lo que entendían por prosperidad, que se quemaban billetes bailando la cumbia… Los trabajadores que reclamaron pagos en dinero y no en bonos y lo que pasó fue que el Ejército rodeó a los trabajadores en la estación y les dieron cinco minutos para retirarse. No se retiró nadie y los masacraron…

PERIODISMO Y LITERATURA

VLL. ¿Por qué no nos cuentas cómo conciliaste la actividad periodística con la actividad literaria, antes de escribir “Cien años de soledad”? ¿Crees que estas actividades paralelas dificultaban el ejercicio de tu vocación…?

  1. Mira, durante mucho tiempo creí que la ayudaban, pero en realidad todo dificulta al escritor, toda actividad secundaria. Yo no estoy de acuerdo con lo que se decía antes: que el escritor tenía que estar en la miseria para ser mejor escritor. Yo creo de veras que el escritor escribe mucho mejor si tiene sus problemas domésticos y económicos resueltos, y que mientras mejor salud tenga y mejor estén sus hijos y mejor esté su mujer, dentro de los niveles modestos en que nos podemos mover los escritores, siempre escribirán mejor. […]

Pero tú y Cortázar y Fuentes y Carpentier y otros, están demostrando, con veinte años de trabajo, de romperse el cuero, como se dice, que los lectores terminan respondiendo. Estamos tratando de demostrar que en la América Latina los escritores podemos vivir de los lectores, que es la única subvención que podemos aceptar.

GERALD MARTIN , 2014

«No me ha sido fácil sortear las múltiples versiones que García Márquez ha ido sembrando a propósito de todos los momentos determinantes de su vida…», explica el profesor de la Universidad de Pittsburgh, PA.

García Márquez dijo una vez «todo escritor con un mínimo de dignidad debería tener un biógrafo inglés». Ahora él ya tiene el suyo. Por fin, la biografía definitiva y tolerada de una figura fascinante, como persona y como escritor. Una obra extraordinaria fruto de más de dieciocho años de trabajo, en la que desfilan sus amistades políticas y literarias: Castro, González, Clinton, Cortázar, Vargas-Llosa y Carmen Balcells entre muchos otros; y se dibujan sus trayectos vitales: Colombia, París, Barcelona, México. Es una biografía definitiva que ha contado con la colaboración del genial escritor colombiano.

EL PERIODISMO

Gabriel García Márquez, asumió el manejo de la revista Cambio Colombia, luego de una transacción que ascendió a unos tres millones de dólares, aseguró la entonces directora de la publicación, Patricia Lara.

García Márquez, quien asesoraba Cambio, la segunda publicación periodística semanal de Colombia.

«Entrego la criatura y la dejo en buenas manos: las de unos periodistas expertos guiados por nuestro premio Nobel, Gabriel García Márquez, quien con más de 70 años a cuestas, quiere tener una revista», dijo Lara, quien vendió la revista.

García Márquez, un referente de miles de periodistas iberoamericanos, a cincuenta años de esa primera experiencia en una redacción de un periódico, sostenía reflexiones sobre el oficio: «El tiempo y el mismo oficio han demostrado que el sistema nervioso del periodismo circula en realidad en sentido contrario. Doy fe: a los diecinueve años —siendo el peor estudiante de Derecho— empecé mi carrera como redactor de notas editoriales y fui subiendo poco y con mucho trabajo por las escaleras de las diferentes secciones, hasta el máximo nivel de reportero raso»

En el discurso que pronunció ante la 52.ª Asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa, el 7 de octubre de 1996, rememoró que «hace unos cincuenta años», los periodistas «andábamos siempre juntos, hacíamos vida común y éramos tan fanáticos del oficio que no hablábamos de nada distinto que del oficio mismo. El trabajo llevaba consigo una amistad de grupo que inclusive dejaba poco margen para la vida privada».

A modo de conclusión y de aviso para los periodistas del próximo milenio, García Márquez escribió: «Creo, en fin, que el periodismo merece no solo una nueva gramática, sino también una nueva pedagogía y una nueva ética del oficio, y visto como lo que es sin reconocimiento oficial: un género literario mayor de edad, como la poesía, el teatro, y tantos otros».

El archivo del autor ganador del Premio Nobel Gabriel García Márquez (1927–2014) está disponible para investigación a partir en el Harry Ransom Center de la Universidad de Texas en Austin, una biblioteca y a la vez museo dedicado a la investigación de las humanidades. «Este archivo fortalece la colección de clase mundial en las humanidades que alberga UT (Universidad de Texas), no solo ofrece oportunidades de investigación a nuestros estudiantes y ciudadanos en Texas, al mismo tiempo atraerá una comunidad internacional de investigadores a Austin,» declara el presidente de UT, Gregory L. Fenves. Más de 75 cajas de documentos conforman el archivo del autor colombiano, periodista, guionista y figura clave en la historia y política de América Latina. Los investigadores tendrán acceso a los borradores manuscritos de trabajos publicados e inéditos, correspondencia, 43 álbumes fotográficos, 22 cuadernos de recortes, material de investigación, cuadernos de notas, recortes de periódicos, guiones para películas, entre otros.

(1-4) El Real Madrid borró del mapa a la Juventus y se convierte en el verdadero Rey de Europa

El fútbol italiano  ha sufrido una evidente evolución en las últimas décadas. Y no hay mejor exponente de este hecho que la Juventus que al contrario de lo que hubiera pasado entonces salió por la final desde el primer minuto. Tres remates que murieron en las manos de Navas en apenas seis minutos. Lo que parecía  sorprender a los blancos.

La mejor defensa de Europa frente al mejor ataque. Por entonces con los papeles cambiados, aunque el Madrid poco a poco fue tocando más balones y alejando el peligro de su área. A la vez que haciendo correr a los turineses en busca de sus contrarios. Y apareció Ronaldo para culminar en el primer gol una magnífica jugada del Madrid, con Kroos, Benzema y Carvajal. El disparo del luso imposible de detener para el mismísimo Buffon. Ya eran once los goles en Champions de CR, la mayoría en los encuentros más decisivos. Ya es historia eso de que era un jugador que desaparecía en los momentos importantes.

Según pasaban los minutos el partido iba ganando en intensidad y calidad por ambos bandos. Como lo demostró Mandzukic con un disparo que nadie esperaba. Ni el propio Navas, un tanto adelantado. Un empate a uno en una media hora eléctrica, propia de una gran final.

El problema para el Madrid es que Isco estaba desaparecido y eso afectaba mucho a su juego ofensivo. Y de esa forma nos fuimos al descanso con un mayor dominio de la Juventus, que jugaba a lo que sabe hacer. Todo lo contrario de los ayer morados.

Mayor dominio del Madrid en los primeros minutos de la segunda parte. Justo cuando Isco nos dijo que sí, estaba en el campo. El malagueño se encuentra en estado de gracia y no había mejor partido para demostrarlo que éste. La Juventus había perdido el balón y se lo dejó a Casemiro, quién se los iba a decir al brasileño, para volver a adelantar al Madrid, Por entonces sí lo merecía.

Zidane ante el otro equipo que le llevó a la gloria, demostró que supo aprovechar los minutos del descanso. Cambió la mentalidad de sus hombres y todo ello llevó al tercer gol. De quién si no. Cristiano Ronaldo, ya pichichi de la Champions.

Diez goles entre cuartos, semifinal y final. ¿Alguien duda de sus merecimientos para ser balón de oro? Quedaban veinticinco minutos para la conclusión, pero se vio desde el minuto cuarenta y seis que la Juventus había gastado todas sus balas en los cuarenta y cinco anteriores. Y la fiesta blanca la culminó Asensio con el cuarto tanto.

Tres títulos en los últimos tres años convierten al Real Madrid, duela a quien duela, en el rey de Europa. Le metió cuatro goles a un equipo que en esta competición solo había recibido tres tantos. El Real Madrid se convierte en el primer equipo que gana dos Champions consecutivas. En esta ocasión no creo que haya dudas. Ganó el mejor. El Real Madrid borró del mapa a la Juventus y se convierte en el verdadero Rey de Europa.

Sobre el cese de Gemma Nierga

No es Gemma Nierga ni Pepa Bueno, tantas veces referenciadas en este medio por tod@s l@s compañer@s en nuestras diferentes secciones. Lo que verdaderamente pierde audiencia en los medios del Grupo Prisa es el Grupo Prisa en sí mismo, en su vaivenes, en su nueva línea editorial porque el responsable de marcarla ya nada tiene que temer a las miserias de la vida, de la sociedad corrupta, de los poderes espurios, nada tiene que temer a los que hicieron antes o después sus mismas maniobras como presuntamente pudo ser la metodología y los medios utilizados por igual en la CNMV por la entidad financiera de Blesa y Rato y la de Prisa más que de los Polanco (¡si don Jesús levantase la cabeza!) la de Juan Luis Cebrián, Felipe y sus socios mexicanos. ¿Dónde ha ido a parar Alfaguara? También ha perdido audiencia, dónde ha ido a parar El País, y Cuatro, a la que Zapatero a cambio de ser presidente le prometió a Felipe la licencia de emitir en abierto y así poder venderla por un valor que hizo enriquecer a los “vendedores de humo de conciencia”.

Aquellos que de forma imposible, ejerciendo de editores y manteniendo grandes audiencias, podrían optar a poseer áticos Penthouse en la Quinta Avenida de Nueva York, o mansiones y kilómetros de costa en República Dominicana, o ciento de miles de acciones en las principales operadoras telefónicas de Latinoamérica. En definitiva, unas fortunas inmensas imposibles de conseguir desde la ética periodística.

No es Gemma Nierga la culpable de la bajada de audiencia de los programas de la Ser, es la empresa editora y el presidente de ésta los culpables de la pérdida de audiencia y credibilidad de sus medios directos y de sus empresas editoriales. No es Alfaguara, es su ático en Nueva York, es su vida pública amparando con aceptación de premios otorgados por mafiosos venezolanos, es su apoyo a los dictadores públicos y privados tanto aquí como fundamentalmente en México y otra docenas de países latinoamericanos.

No es Gemma Nierga quien pierde audiencia, ni los profesionales que desde la ética hacen de tripas corazón para seguir sin revelarse porque tienen derecho a mantener a sus familias con el “falso bienestar” que ustedes, los no Polancos de Prisa, les construyeron para justificar vuestra propia y espuria situación social e “intelectual” basada en la demagogia de la miseria y lo terriblemente humano.

¡Y qué podríamos decir de esos correveidiles que les elevan a los altares por un puñado de euros con el que mantener sus “chiringuitos” políticos e intelectuales con su cómplice silencio. Esos artistas que venden “plegarias, folios y estampas” confundiendo al hombres y mujeres pueblo solo por decir que están promocionados o sus obras artísticas en cualquier disciplina están editados por Prisa, porque Prisa es la que pierde audiencia en su cadena de radio y desaloja de su programa a una auténtica periodista digna, honesta, libre e independiente como Gemma Nierga.

Pienso que en muchas ocasiones deberíamos sacrificar nuestros derechos legítimos del bienestar por la verdad junto al pueblo.