miércoles, 30 abril, 2025

Málaga vuelve a ser epicentro del golf mundial

0

La Costa del Golf vuelve a mostrar sus credenciales al mundo de este deporte acogiendo, del 18 al 21 de mayo, el Andalucía Costa del Sol Match Play 9, torneo dentro del Circuito Challenge. La Cala Resort acogerá el que es uno de los campeonatos de golf más destacados del año. Ubicado en el término municipal de Mijas, este resort tiene tres campos de golf. El recorrido Asia será el escenario de esta novedosa competición de Match Play.

Así se ha hecho visible en el transcurso de la presentación del torneo, al que ha asistido, por parte de Turismo Costa del Sol, el director de la División de Marketing Turístico, Antonio Díaz. Junto a Díaz han asistido, por parte de la Junta de Andalucía, el consejero delegado de Cultura, Turismo y Deporte, Javier Carnero; por parte del Ayuntamiento de Mijas su alcalde, Juan Carlos Maldonado y el consejero delegado de Acosol, Manuel Cardeña.

En el transcurso de la presentación, que ha contado con autoridades golfísticas de primer orden, como el director adjunto del Challenge Tour, José María Zamora, el presidente de la Real Federación Andaluza de Golf, Pablo Mansilla o el director de JGolf18.0, Javier Gervás, Antonio Díaz ha incidido en la importancia de la celebración de dicho torneo en mayo, pues “demuestra que la provincia de Málaga también compite y de qué manera cuando el clima ya es favorable en toda Europa”. Cabe recordar que la temporada alta de la práctica de golf en el destino es justamente en los meses más fríos, que es cuando menor competencia hay.

Así, y ante la presencia de Noemí Román, directora comercial de La Cala Resort, Antonio Díaz ha aprovechado para elogiar dichas instalaciones de Mijas: “un fabuloso ejemplo de la extraordinaria preparación de nuestras instalaciones destinadas a este deporte”, ha expresado Díaz al respecto.

De la misma forma que ha valorado el entorno de Mijas: “supone un verdadero orgullo que el Andalucía Costa del Sol Match Play 9 recale en Mijas, un maravilloso paisaje no sólo para el golf, sino para mucho más en el contexto de nuestra provincia”, ha subrayado.

Antonio Díaz ha subrayado el papel que la organización de este tipo de eventos. “Armoniza con la marca Sport Destination, que busca convertir la Costa del Sol en un destino de referencia en Europa para la celebración de eventos deportivos de gran calado.”

Para valorar el papel que el golf juega en la Costa del Sol tanto como referencia deportiva como turística, Antonio Díaz ha remarcado que es “gracias, por una parte, a los profesionales del sector, que trabajan continuamente en ofrecer unos campos excelentes; y por otra, al trabajo conjunto de instituciones públicas, que hemos remado juntas para la promoción del segmento de Golf, que tantos beneficios trae a nuestro destino”.

El director de la División de Marketing Turístico de Turismo Costa del Sol ha recordado, no en vano, que “desde Turismo Costa del Sol llevamos mucho tiempo apostando por el segmento del golf. Tenemos más de 70 campos y somos el destino más importante de la Europa Continental. La apuesta es clara. El golf rompe además la estacionalidad. Hemos realizado un estudio y sabemos que una de las cosas que hay que hacer cuando se apuesta por este segmento es traer torneos de esta categoría”.

De hecho, los 15 principales países por número de jugadores federados son Reino Unido, Alemania, Suecia, Escocia, Francia, Países Bajos, España, Irlanda, Dinamarca, Finlandia, Austria, Noruega, Italia, Suiza y República Checa, “justamente los mercados a los que Turismo Costa del Sol presta una especial atención”, ha apostillado Antonio Díaz.

 

Declaraciones

Noemí Román, directora comercial de La Cala Resort, ha abierto el acto, expresando el “orgullo de ser la sede de una de las dos pruebas que el Challenge Tour va a desarrollar en España este año. Hemos trabajado con ilusión para ofrecer las mejores instalaciones. En La Cala Resort tenemos un compromiso de calidad y estamos orgullosos de formar parte del prestigioso grupo de los seis mejores resorts de golf de Europa”.

José María Zamora, director adjunto del Challenge Tour, ha querido insistir en lo novedoso y atractivo de este torneo: “lo primero es dar las gracias al alcalde de Mijas por acoger esta prueba del Challenge Tour. Hace mucho que no teníamos un Challenge en Andalucía, y ahora lo tenemos gracias al esfuerzo de muchos. El Andalucía Costa del Sol Match Play 9 es una idea que se fraguó hace seis meses. Es una iniciativa con la que queremos demostrar que en golf no hace falta dedicar seis horas a jugar un torneo. Este match play a 9 es toda una novedad y ha creado muchísimo interés en todo el mundo. Ser los pioneros es un punto más para este torneo, y Andalucía una sede que siempre está a la altura”.

Manuel Cardeña, consejero delegado de Acosol, ha afirmado que desde la entidad “apoyamos el golf, creemos en el golf como una industria medioambiental inocua y que crea muchos puestos de trabajo. Los campos se riegan con agua reciclada. Esta industria genera empleo y es absolutamente respetuosa con el medio. Vamos a seguir potenciando y mejorando las instalaciones y esperamos volver a vernos impulsando torneos de primer nivel”.

Javier Carnero, consejero delegado de Turismo y Deporte de Andalucía ha manifestado que “desde la Junta de Andalucía teníamos claro la importancia de la participación en este evento, de reinventarnos, cambiar la estrategia de promocionar nuestros campos fuera de nuestras fronteras y apostar por la realización de torneos de primer nivel en nuestra tierra. Y Málaga es el potencial del golf en Andalucía. No obstante, no hay que olvidar que somos la segunda comunidad en número de licencias por detrás de Madrid. El Open de España Femenino que se jugará en Guadalmina y el Andalucía Masters de Valderrama, junto con este Challenge que presentamos hoy, son la prueba de que con el esfuerzo de todos podemos traer torneos de primer nivel. Son tres apuestas que colocan a Andalucía en un escaparate importantísimo para todos los que nos visitan”.

Pablo Mansilla, presidente de la Real Federación Andaluza de Golf ha confesado que “me hace mucha ilusión que haya salido adelante este torneo. Una idea que nació de muchas cabezas y que creo que va a ser todo un éxito. Tenemos que agradecer a las instituciones que apoyan el deporte y el turismo, dos vertientes que tiene el golf. Va a ser un nuevo escaparate para Andalucía. Es el primero de los tres grandes eventos de profesionales que vamos a tener y que sin duda hacen crecer el golf en nuestra tierra. La Cala Resort, que ha sido la sede de la Escuela del Alps Tour los últimos cinco años, va a ser un reto esta semana. Hay millones de pequeñas tragedias en cada golpe. Que los jugadores no se confíen. Es un campo que va a favorecer el espectáculo y está preparado para ello”.

Por último, Juan Carlos Maldonado, alcalde del Ayuntamiento de Mijas, ha cerrado el acto expresando “mi agradecimiento a las instituciones e identidades que han hecho posible que este torneo esté en Mijas, por la importancia que tiene para Mijas y para la Costa del Sol. Felicito a La Cala Resort por el trabajo y por acoger el torneo. El golf representa una oportunidad y oferta el destino. Desde Mijas, buscando el aliado perfecto con la Costa del Sol, trabajaremos en conjunto para que ese turismo se afiance y fidelice”.

El torneo

El torneo se jugará a 36 hoyos stroke play, seguido de una serie de partidos de match play sobre 9 hoyos que disputarán los primeros clasificados. Compiten esta semana 156 jugadores, 27 de ellos españoles y 10 de ellos andaluces. El montante en premios será de 200.000 euros y el evento será válido para la ‘Road to Omán’.

El impulso de nuevos torneos profesionales y amateurs han sido claves para consolidar el crecimiento del golf como uno de los segmentos turísticos más importantes de la Costa del Sol, donde mueve cerca de 900 millones de euros anuales entre ingresos directos e indirectos.

El Andalucía Costa del Sol Match Play 9 es uno de los dos eventos del Challenge Tour que se celebraran en España a lo largo del año 2017 junto con el Challenge de España. El torneo cuenta con el apoyo principal de Turismo Andaluz, Turismo y Planificación Costa del Sol, Acosol, la Real Federación Española de Golf y la Real Federación Andaluza de Golf.

El Gobierno no aprueba el impacto de los pozos de sequía

Francisco Jódar, Consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de la Región de Murcia pedirá al departamento de Isabel García Tejerina que apruebe de manera inmediata el informe de impacto medioambiental de la apertura de los pozos de sequía porque los regantes murcianos lo necesitan.

Jódar se reunió el martes 16 de mayo con Miguel Ángel Ródenas, presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), para establecer las estrategias a largo plazo en todo lo relacionado con el agua para llegar a una solución definitiva en el largo plazo y buscar soluciones también para este verano que pasan irremediablemente por la decisión del Gobierno de realizar el informe de evaluación ambiental para la apertura de los pozos de sequía porque, aunque es competencia de la CHS pero sin ese informe que sólo puede emitir el Consejo de Ministros no se puede hacer nada.

El proceso para la apertura de los pozos de sequía se ha iniciado ya a la espera de que el Ministerio evacúe el informe para poder emitir la orden de apertura de manera inmediata.

En lo referente al consumo humano la CHS ha hecho un gran esfuerzo para garantizarlo durante el verano manteniendo en funcionamiento el acuífero de El Molar. Teniendo en cuenta el número de turistas esperados para la campaña estival, sería muy grave para la economía murciana que se produjeran deficiencias en el suministro de agua de boca.

En referencia al Mar Menor y los problemas de contaminación del agua tanto Miguel Ángel Ródenas ha indicado que se trata de un problema muy complicado y en el que no se pueden tomar decisiones a la ligera, a pesar de que se está trabajando en base a lo indicado en el informe ambiental redactado a tal efecto para encontrar las soluciones adecuadas. Hay que tener en cuenta que, por culpa de esa contaminación, las playas del Mar Menor ha perdido este año todas sus Banderas Azules.

 

Tíjola celebra el centenario de la Virgen de Fátima

Un año más las calles del municipio de Tíjola han sido las protagonistas de una de las decoraciones más singulares de la provincia, calles con dibujos realizados en serrín tintado que proporciona un colorido excepcional con lo que se homenajea a la Virgen de Fátima.

Es una procesión que se lleva a cabo en lugares por donde no pasan otras procesiones, de modo que la Virgen sale de la Ermita, y recorre la Calle Baja San Cayetano, Calle Reduán, Calle Puntal, Calle Olivetti, Calle Málaga, La Cruz, Maestro Lázaro, Juan de Austria, Calle Santa María, Calle Matas, Calle Alta San Cayetano y regresa a la iglesia. Un recorrido donde la imagen se va parando en todas las calles en medio de tracas que anuncian su presencia.

Este pasado domingo 14 de mayo, en el marco del centenario de la Virgen de Fátima, la celebración contó con algunas novedades; seguramente la más destacada es el recorrido alumbrado con velas que realizó la Virgen después de la misa, con un municipio a oscuras.

La celebración data de hace 60 años y fue Evaristo Rubio Carrillo quien impulsó la fiesta. Sacó a la puerta de su casa un pequeño altar al paso de la imagen, y desde entonces la tradición ha ido a más. Por este motivo, Evaristo fue reconocido con una placa conmemorativa entregada de manos del alcalde Mario Padilla Maldonado.

Este año también se ha conseguido que se involucren los vecinos, alumnos, AMPAS, la banda de música Maestro Lázaro (vistieron la calle Maestro Lázaro) y la pre hermandad del Amor y la Amargura, así como el Ayuntamiento quien colaboró con 3000 euros para la pintura y ha repartido el serrín, además de los ingredientes para el arroz para 650 personas, ya que en cada calle los vecinos realizan la comida.

Dentro de los festejos por los 100 años de la Virgen de Fátima, desde el área de Cultura del Ayuntamiento se ha impulsado un concurso de fotografía cuyo plazo de presentación de instantáneas, finaliza el próximo 30 de mayo.

 

 

CCOO exige aclarar cómo afectarán los PGE a los interinos

0

El borrador de Presupuestos Generales del Estado 2017 establece que las contrataciones públicas de carácter temporal no podrán superar los tres años de duración, lo que impondrá una absurda rotación del profesorado interino que ahondará en su precarización y tendrá una incidencia directa en la calidad del sistema educativo.

En concreto, el contenido del artículo 19 es el siguiente: “La duración del contrato o del nombramiento no podrá ser superior a tres años, sin que puedan encadenarse sucesivos contratos o nombramientos con la misma persona por un período superior a tres años, circunstancia esta que habrá de quedar debidamente reflejada en el contrato o nombramiento”. Su aprobación implicaría que, tras tres años de trabajo, las personas interinas cesarían en su puesto. Por tanto, en los tres siguientes a la entrada en vigor de la medida habrían rotado todos los trabajadores y trabajadoras temporales, salvo que superen los procesos selectivos. Además, la medida es paradójica porque el propio Gobierno admite que el número de interinos no puede ser inferior al 8%. Sin embargo, también a ese porcentaje se le haría rotar.

Ante las informaciones que circulan sobre una posible enmienda del Partido Popular que no límite dicha contratación, la Federación de Enseñanza de CCOO exige a este partido que aclare cuanto antes esta cuestión y comunique en qué términos va a quedar redactado ese artículo. De no modificarse, CCOO llamará a la movilización del personal interino ante el aumento de la precarización que conllevaría para este año.

Nace #SickOfWaiting, un movimiento ciudadano global en favor de los refugiados

Desde su nacimiento a finales de abril, el movimiento ciudadano #SickOfWaiting (‘hart@s de esperar’) cuenta con apoyos de más de 60 países de los cinco continentes. Miles de personas que -a través de la plataforma www.sickofwaiting.org y de las redes sociales, bajo el hashtag #SickOfWaiting- han querido unir fuerzas para exigir a Europa que cumpla con sus compromisos de acogida de personas refugiadas.

Quiero que los refugiados vengan para que les podamos integrar en nuestros países. Son seres humanos como nosotros y deberían de vivir con nosotros. Ahora!” (Ruthi, Alemania). “Porque estoy escapando de la guerra, tengo niños y quiero que tengan una vida” (Ahmad, Siria). “Porque todos hemos necesitado refugio alguna vez” (Marianaach, Suiza).

Estas son algunas de las frases que pueden leerse en la web de http://www.sickofwaiting.org donde la ciudadanía puede apoyar el movimiento y sus reivindicaciones registrándose como ‘Welcomers’ si quieren expresar su bienvenida a las personas refugiadas o como ‘Refugiados’ si forman parte de este colectivo y desean mostrar su frustración. En ambos casos, pueden dejar mensajes para comunicar cómo se sienten ante esta injusticia social y humanitaria, obteniendo así testimonios de primera mano.

“Con esta iniciativa queremos dejar claro a los Gobiernos que, si ellos no cumplen, lo haremos la sociedad civil solidaria, las personas con corazón de Europa y del Mundo”, afirma Alejandro Plans, portavoz de #SickOfWaiting. “La situación actual de las personas refugiadas es indignante por su condición absurda y evitable. Los Gobiernos han asumido un compromiso y tienen los recursos necesarios para llevarlo a cabo y, en cambio, optan por no cumplir. Se trata de un cálculo político en el que priman otros intereses frente a los derechos de las personas refugiadas. Es absolutamente despreciable e intolerable”.

Por ello, el próximo 28 de junio –una semana después del Día Mundial del Refugiado- #SickOfWaiting presentará ante el Parlamento Europeo todos los apoyos recibidos a través de la plataforma para exigir que se agilicen los procesos de reubicación, reasentamiento y reunificación familiar.

Además, el 30 de septiembre, tras finalizar el plazo adoptado por el Consejo Europeo para cumplir con los compromisos de reubicación y reasentamiento, #SickOfWaiting organizará una serie de eventos en Atenas (Grecia) para, o bien celebrar el cumplimiento de compromisos, o bien para seguir presionando políticamente a los Gobiernos para que cumplan con sus obligaciones.

En 2015 los países europeos se comprometieron a acoger 120.759 personas refugiadas antes del 26 de septiembre 2017 y el 74% aún sigue en un limbo esperando su destino (84% en el caso de las personas refugiadas que están en Grecia e Italia). Además, los procesos de las familias que han solicitado reunirse también se encuentran estancados. Según datos de UNICEF, hay cerca de 75.000 personas refugiadas e inmigrantes atrapadas en Grecia, Bulgaria, Hungría y los Balcanes, de los que unos 24.600 son niños.

Dos españolas trabajan para recuperar la ilusión de las personas refugiadas

Tras estar de voluntarias durante un año en el campo de refugiados de Katsikas, uno de los peores de Grecia, las españolas Berta de la Dehesa y María Peñalosa se han volcado en el movimiento #SickOfWaiting donde son las encargadas de animar a las personas refugiadas a participar en la plataforma y a que no pierdan la esperanza. “La acogida está siendo muy buena aunque, es verdad, que muchas personas refugiadas han perdido la confianza en que se puede hacer algo. Por eso, hay que lograr contagiar a la gente y romper la barrera de, ‘y esto: ¿para qué sirve?’”, afirma Berta de la Dehesa desde Atenas. “Creemos que la acción de #SickOfWaiting nos redime como sociedad y deja claro que no sólo está la Europa que no acoge y que está siendo muy cruel, sino que está la otra Europa, la de la ciudadanía, la que está ayudando. #SickOfWaiting refleja ese sentimiento”, concluye Berta.

Desde mediados de abril, Berta y María están recorriendo Grecia e Italia, visitando los campos y los centros sociales y culturales donde se reúnen las personas refugiadas, y contactando con las ONG, para dar a conocer y difundir la iniciativa. Además, cuentan con un amplio grupo de personas voluntarias de todos los países que también se han sumado a #SickOfWaiting.

Sobre SickOfWaiting

El movimiento nace para denunciar el incumplimiento de Europa de su compromiso de acogida con las personas refugiadas y presionar a los Gobiernos para que cumplan. Se canaliza a través de la plataforma www.sickofwaiting.org y de las redes sociales bajo el hashtag #SickOfWaiting.

Tras la presentación del movimiento en el Parlamento Europeo el próximo 28 de junio y la jornada reivindicativa en Atenas el 30 de septiembre, la actividad de #SickOfWaiting continuará como movimiento global a favor de políticas de acogida e integración que combatan los discursos xenófobos y ayuden a generar una cultura de solidaridad.

PP y políticas sociales, más paradojas

Si ayer se analizaron las paradojas entre las propuestas políticas y económicas del PP almeriense para su 13° Congreso provincial, hoy es el turno para las propuestas sociales del partido conservador. En general, la ponencia es un recuento de lugares comunes, de copia y pega de otros programas y con una mirada social muy sesgada como era de esperar. Es en esta ponencia donde más inciden los conservadores en las críticas a las políticas sociales de la Junta de Andalucía. En especial a los retrasos en los pagos de la dependencia o las carencias sanitarias al decir de los populares. Sin embargo, se pueden encontrar más paradojas y curiosidades dentro de las propuestas realizadas.

Para el PP almeriense la mejor política social es crear empleo “de forma intensa y de calidad”. Justo lo contrario de lo que ha venido haciendo el gobierno de Mariano Rajoy, contratos eventuales y precarios. Es bueno que desde Almería marquen a Rajoy el camino a seguir en esta materia. Pero realmente es todo una explicación del ciclo de la prosperidad que vienen enviando desde todas las instancias conservadoras según el cual a más gente trabajando, más impuestos ingresados y más gastos. Lo que se ha demostrado como falso por el vaciamiento de la caja de la Seguridad Social por ejemplo.

Una buena propuesta es la implantación en la provincia de la Tarjeta Social para conocer “en tiempo real” las prestaciones de cada persona y poder actuar sobre aquellas que necesitan una respuesta más urgente. De hecho, una de las críticas más feroces a las políticas de la Junta de Andalucía es el retraso en la tramitación del salario social que va, según sus cálculos, de seis a ocho meses. También se adjudican que la Ley de Dependencia sea posible en la provincia por ser la Diputación quien adelanta los “pagos millonarios”.

Violencia machista o desconocer el problema

En el territorio de la violencia machista (ellos utilizan de género) es donde, pese a las buenas intenciones, se nota el desconocimiento de muchos procesos del ciclo de la violencia machista y de las consecuencias. Recurren a lugares comunes como ayuda psicológica, protección (no dicen cómo), asesoramiento o información. Es curioso cómo sale en el fondo la piedad cristiana al expresar que utilizarán “las herramientas a nuestro alcance para que nunca se sientan solas”. No explican las herramientas evidentemente, pero, además, se genera pone en marcha un mecanismo que podría victimizar a la víctima. ¿Por qué? Porque una de las soluciones que ofrecen para acabar con la violencia machista es aplicar planes de igualdad, esto es, ofrecerle una salida laboral en igualdad, como si la víctima no fuese lo suficientemente capaz de trabajar o algo así dan a entender.

Sorprende que mencionan en otro de los puntos lo siguiente: “Protegeremos a las mujeres que sean consideradas víctimas”. Sorpresa porque hasta que un juez determine si esa mujer es víctima o no, se deja a la persona a merced de la intemperie o, incluso, del propio agresor. Imaginen que un machista tortura psicológicamente a una mujer, pueden pasar en las periciales dos meses. Dos meses que esa mujer, que ha logrado dar el paso de la denuncia, estará en manos del agresor. No se establece según esta ponencia ninguna protección previa. Y no son pocos los casos que los agresores psicológicos acaban asesinando a las mujeres.

El recorrido por los lugares comunes en lucha por la igualdad de género recorre todos los planes de igualdad, la brecha salarial o el techo de cristal sin más propuesta concreta que la copropiedad de terrenos agrícolas o el apoyo a todas las asociaciones de mujeres. Así se dediquen a hacer macramé o ganchillo. Una muestra más de la utilización simbólica de la mujer en las políticas conservadoras.

Un tercer sector muy reducido

Según la ponencia del PP almeriense el Tercer Sector será apoyado desde todas las instituciones. Sólo existe un pero. Según su ponencia el Tercer Sector queda reducido a Protección Civil, Cruz Roja, AECC y las asociaciones de discapacitados. En sentido contrario sorprende que propongan una campaña de apoyo a la X en las declaraciones del IRPF para fines sociales. El obispo de la provincia seguramente no esté tan contento con esta propuesta. Solicitan dos unidades de cuidados paliativos más en la provincia para llegar a cuatro y defenderán la “gratuidad, igualdad y equidad del sistema sanitario en la provincia”, como bien manifiesta la propia Constitución Española eso sí. Pero no dicen que el Hospital deba ser público, se tapan las espaldas sin duda.

También solicitan el acceso a una vivienda digna para todas las familias, algo que Gabriel Amat está intentando con todas sus fuerzas y empresas. Critican el sistema educativo, pero no hacen referencia a que el déficit de presupuestos está vinculado a la reducción de la parte correspondiente al Estado. Es Montoro quien ha reducido el dinero a utilizar la Junta en su gestión. Pero eso se olvida entre las letras azules del partido conservador. Es curioso, dentro de las paradojas o meteduras de pata, que exigen la existencia de una Departamento de Investigación “que se precie” en la Universidad almeriense. Salvo que todos los departamentos universitarios son de investigación, tras decir eso no se sabe bien qué quieren decir con ello. Igual desean un Centro de Investigación autónomo.

Por tanto, la ponencia social está rellena de bellas palabras sin concretar en medidas y con una amplitud tan grande que puede caber desde un fracaso estrepitoso a un éxito. Demuestran que desconocen, por va en su ADN conservador, muchas políticas sociales que ni aparecen en la ponencia.

Abinader condena atropello a diputados

El Licenciado Luis Abinader condenó el atropello de que fueran objeto esta mañana varios diputados en la Procuraduría General de la República por parte de la Policía Nacional, y advirtió que la acción constituye una grave violación al estado de derecho y a la constitucionalidad democrática del país.

“El gobierno del presidente Danilo Medina tiene que aprender a convivir con las protestas y los reclamos que se produzcan en el marco de las prerrogativas que establecen la Constitución y las leyes”, sostuvo el economista y líder político.

Los diputados atacados con bombas lacrimógenas y violencia física por los agentes policiales  fueron Fidel Santana (Frente Amplio), Fidelio Despradel (Alianza País), Pedro Botello (PRSC), así como los del Partido Revolucionario Moderno, Elías Báez, Faride Raful, Robinson Díaz, Víctor D Aza, Franklin Romero, Frank Paulino , Francisco Santo (Nave), Darío Zapata, José Santana (Bertico) y Wellington Arnaud, que acudieron en comisión a la Procuraduría a indagar sobre el trato que recibió de los agentes un grupo del Frente Amplio de Lucha Popular  que intentaba colocar una carpa frente a la sede del máximo representante del Ministerio Público.

El candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno en las pasadas elecciones dijo que las acciones de violencia en contra de los congresistas vulneran el fuero legislativo de que están investidos y demandó sanciones ejemplares para los responsables de los hechos.

La patria inexplicable

En mi primer relato que se publica en lugar tan insigne como este diario, quiero hacer una mención especial de recuerdo a la VERDAD, probablemente la gran damnificada de todos estos años de crisis, sufrimientos y hambre.

El único I+D+I español desarrollado durante esta época, es sin duda la artística «brotación» de los eufemismos, la luz tras el final del túnel, los tallos verdes que se observaban en el desierto o la fase de recuperación de nuestra musculatura competitiva… Nunca el ingenio burlesco consagró tal variedad contemplativa para un pueblo al que se le suponía maduro democráticamente.

No miento si digo que llevamos un decenio de falsedad institucional incuestionable, de una burbuja dramática en que los medios de comunicación han participado como partícipes necesarios en la indecente tarea de ajusticiar la capacidad cognitiva y crítica de toda una sociedad, que a veces ya se siente caribeña o con el único anhelo de liberar a Leopoldo López.

En este panegírico que realizo en una de las casas del difunto, y que como buen torero agradezco esta alternativa, desearía morir empitonado en el centro de este ruedo carismático de las palabras, por la bravura de la mansedumbre del encaste conseguido en la dehesa de este logro histórico, en época de física cuántica, lo que dignifica aún más el éxito de las maldades o la refutación de lo bendito de esta patria.

Es una paradoja que las becarias en la industria de la prostitución, sean las mejor valoradas en la cotización carnal de este lúgubre negocio, y en cambio cualquier investigador, licenciado o emprendedor que quiera labrarse un currículo tenga que pasar años trabajando gratis y sonriéndole a sus jefes por su benevolencia.

En el casting del último Gran Hermano en Telecinco, hubo 300.000 jóvenes que se apuntaron y en su perfil todos coincidían que era más provechoso ingresar en la casa de Guadalix de la Sierra, que ponerse a sacar un master que te conduce al becariado hasta los 35 años.

Dibujen lo que dibujen de la suerte de vivir en este país, todo es una falacia, por mucha gente que abarrote las playas en verano, por mucha imagen televisiva de chiringuitos a rebosar… La España real no vive en la Zarzuela, ni en los datos de la EPA, más bien mugita en los ojos desesperanzados de gente que veo a diario y que arrastrando los pies, son como muertos vivientes desfigurados por el brillo del entusiasmo de los altavoces que proclaman nuestro bienestar tras la salida de la crisis.

La Piscina Cubierta

La corrupción es un tema de rabiosa actualidad, pero la picaresca está para codificarla, ponerla en su lugar. En LA PISCINA CUBIERTA se nos muestra cómo se mueven los hilos, el ridículo tejemaneje que aportan a nuestra vida cotidiana los malandrines que manejan nuestro dinero. La obra consta de dos partes de una duración de 20 minutos aproximadamente cada una. Ambas se desarrollan en el despacho de un alcalde. Intervienen dos personajes: el alcalde y su secretario particular. La crítica también es un arma para luchar contra la corrupción y desde Aristófanes el teatro es un medio ideal para representar la crítica con humor. En LA PISCINA CUBIERTA se escenifican lo trapicheos de políticos que cada día son noticia de primera plana. El tema es tratado con humor acercándose al esperpento.

¿Cómo se logra la unidad en el PSOE?

El debate televisado en la Sexta con los tres candidatos que se disputan la Secretaria General del PSOE, y que el 21 de los corrientes los afiliados van a decidir con su voto, me ha sabido a un buen debate, a pesar de que la candidata Susana Díaz no ha expuesto ningún programa. Supongo que, por no tenerlo, y que algún día lo dará a conocer.

No creo sinceramente, que, por este debate, importante debate, se vayan a producir decantamientos del voto que los afiliados ya tengan pensado emitir en las urnas el próximo domingo.

Porque desde el 1 de octubre, donde la Reunión del Comité Federal acabó con la dimisión de Pedro Sánchez y la formación de una Comisión Gestora, los afiliados han podido constatar el error político adoptado con la abstención a la Investidura de Mariano Rajoy, y el acierto del ¡NO! es ¡NO! que ha venido defendiendo Pedro Sánchez.

Desde entonces, aunque ya es historia se han ido definiendo las necesidades de la regeneración política del PSOE, por Pedro Sánchez y un importante número de socialistas que han elaborado y presentado un importante documento “Por una Nueva Socialdemocracia” que es el, intento más serio y socialista de la regeneración política del PSOE en una etapa caracterizada por el declive electoral de la socialdemocracia en Europa.

En cierta medida, creo sinceramente, que el escenario ofrecido por cada candidato en sus actos, entre los encuentros multitudinarios, entusiastas e ilusionantes de los afiliados, de Pedro Sánchez en todos ellos, y los de Susana Díaz, con las espectaculares sillas vacías y sin explicar “su Programa”, y por toda explicación ha dicho el “Que quiere ganar y que el PSOE gane”, ya han venido a configurar cual va a ser la decisión de la inmensa mayoría de la afiliación. De los que avalaron o no avalaron, que ya saben a estas alturas, que un PSOE debe de ser de izquierdas y no ser subalterno de un Gobierno de derechas como el de Mariano Rajoy.

Sin embargo, quisiera expresar en estas líneas, la impresión que me han causado cada uno de los candidatos con sus intervenciones.

En primer lugar, me ha parecido tremendamente escandaloso y de una falta total de respeto que Susana Díaz, haya ido al programa sin ningún proyecto.  Ni de partido, ni de modelo de sociedad, ni mucho menos de que medidas propone para incentivar la demanda y el consumo, para la reactivación del empleo, la igualdad y el desarrollo de la situación económica en el país. De eso nada de nada, Susana ha sido una perfecta mudita.

Susana Díaz tan solo se ha dedicado a utilizar críticas ficticias contra Pedro Sánchez, y por lo demás, ha empleado un “bla, bla, bla”, con más de un  “bla” envenenado contra Pedro Sánchez. Y esa ha sido para mí, la lamentable y triste intervención, de quien no ha tenido reparo de no exponer su proyecto, porque no lo tiene o en todo caso quizá lo ha ocultado para no perder en estos días, los apoyos electorales de quienes aun no conocen “Su programa”.

Resumiendo con el mantra de que quiere un  “PSOE unido y ganador” Susana Díaz ha venido a demostrarnos, que aún no ha descubierto, que eso es lo que queremos millones de españoles. Me ha dado la impresión que con esa afirmación se creía que descubría el Nuevo Mundo. Pero lo de “Unido y ganador” eso no es posible con ella al frente del PSOE. Para eso hace falta talla política y honestidad, dos valores de los que ella tiene grandes carencias.

La intervención de Patxi López, no se extralimitado del discurso que ha venido dando en sus actos de campaña. Llamando a la Unidad del PSOE y postulándose a ser el “Espíritu Santo” que hará el milagro para conseguirlo.

A mí me ha sorprendido que Patxi con sus “Intervenciones de arbitraje electoral” que ha mantenido durante toda su intervención. No haya  entendido que la “Unidad del PSOE”, es solo un factor determinante y muy importante para la efectividad de la acción política del partido en la sociedad. Pero la Unidad se cimenta sobre la base de un programa político compartido y defendido por sus militantes, que lo han aprobado con sus decisiones, y se fortalece con los éxitos de los resultados obtenidos en  los  comicios electorales y el apoyo social que se recibe.

Y Patxi, como si no se quisiera enterar, de lo que está pasando en el PSOE, del declive de la socialdemocracia en Europa no se ha posicionado sobre qué modelo de PSOE quiere. Y con esa pobreza argumental de sus palabras, solo repite “Que no hay que pelearse entre socialistas” y si él sale elegido conseguirá la unidad. “Y fueron felices por que comieron perdices” le ha faltado añadir.

La Unidad no se vota, lo que se vota son los proyectos políticos, y esos hoy en el campo de la socialdemocracia recomiendan, el “renovarse o morir” de los partidos socialistas. Esa es la cuestión, y no se resuelve con palabras como las empleadas por Patxi.

La unidad en el PSOE, se resuelve exponiendo proyectos, escuchando a los afiliados y que estos decidan si lo aprueban y quienes quieren que sean sus dirigentes. Capaces y honrados socialistas, eso es como se resuelven los problema de la falta de Unida hoy en el PSOE.

Porque lo que hay son dos modelos radicalmente diferentes de PSOE, el proyecto que defiende Pedro Sánchez, y es aclamado por miles y miles de afiliados.

Y el modelo de PSOE, que hoy pretende que la estabilidad política en España pasa por un social-liberalismo en clara connivencia con los gobiernos de la derecha.