miércoles, 30 abril, 2025

Susana Díaz y Patxi López se almuerzan a Sánchez

Según quien haya visto el debate de las primerias del PSOE basculará en la victoria o en la preferencia del discurso de cada uno. Aquí como en Botica hay gustos para cada uno. Sin embargo, Patxi López y Susana Díaz han presentado de mejor forma su proyecto para el partido más antiguo de España. López ha querido evitar el debate a dos y en parte lo ha conseguido, como también ha logrado huir del pasado como rémora para el PSOE. “No pienso dedicar ni un minuto al pasado” ha comentado el vizcaíno. Un pasado que ha sido puesto en la mesa constantemente por el candidato Pedro Sánchez. Es curioso que quien tiene un proyecto  más elaborado, al menos así lo ha presentado su gente, se haya dedicado a hablar de la abstención, de sus acciones del pasado y en establecer una dicotomía entre él y los demás.

Sánchez, como así le han reprochado sus contendientes, ha dedicado gran parte de su discurso al victimismo sobre su persona. Con un discurso demagógico y populista, el dirigente madrileño se ha presentado como una persona a la que los poderes fácticos del partido han perseguido constantemente. Algo que se ha sido tirado por tierra tanto por López como por Díaz. “Cambias de opinión según te viene bien” ha sido el golpe a la mandíbula que le ha mandado la presidenta de la Junta de Andalucía en busca de poner en claro los constantes cambios de opinión de Sánchez. López le ha recordado al madrileño que el PSOE no se define sobre la base de “con quien pacta” sino mediante un proyecto autónomo que busque el “para qué”. Una vez claro ese principio, afirmó el vasco, ya se podrá ver con quien se llega a acuerdos.

Sánchez, abandonando los temas de debate, ha estado atacando a Susana Díaz constantemente. Incluso trayendo frases del pasado y posturas defendidas hace años. Le ha recordado que aprobó, siendo diputada en el Congreso, que apoyó el Estatuto de Autonomía de Cataluña sin modificarlo, acercándose a las posturas del PP en este sentido. Claro que ha obviado que él apoyó la reforma del artículo 135. Y ha salido en defensa de la especifidad nacional de España. Díaz ha contraatacado diciéndole que nunca se sabe lo que va a apoyar porque él apoya siempre lo que le mejor le conviene en ese momento. De esta forma, comentó la presidenta andaluza, que ha pasado de defender la nación de naciones al federalismo nacional en menos de una semana. Pero quien realmente le ha dado una lección de conocimiento político ha sido López. Directamente le ha preguntado si sabe qué es una nación. Y después de responder sobre aspectos culturales, sentimientos e historia, el ex-lehendakari le ha dado una lección sobre ciencia política y las diferentes concepciones de nación. Tanto la cultural como la política.

Sánchez, tras verse acorralado en el primer punto del debate, ha salido con fuerza a intentar arreglar el desaguisado, pero lo ha hecho por los mismos canales y poniendo en duda la gestión de los que debatían con él. Pese a ser economista ha vuelto a mostrar graves carencias en el debate sobre los aspectos económicos y de políticas públicas. Aquí Susana Díaz le ha dado un repaso, por su implicación directa en la gestión, y ha utilizado a sus compañeros Guillermo Fernández Vara, Ximo Puig, Javier Lambán o Emiliano García Page para demostrar que, se pacte con quien se pacte, el PSOE siempre hace una política de izquierdas. Algo que Sánchez había puesto en duda poco antes. Patxi López por su parte le ha recordado que la O de PSOE tiene una importancia sustancial en la capacidad de representar a las personas, algo que Sánchez olvidó en sus acuerdos.

Respecto al tema de la violencia machista tanto Susana Díaz como Patxi López no se han movido ni un milímetro de lo que viene defendiendo el PSOE históricamente. Es más, López ha solicitado que se incluya en la Constitución todo el tema del terrorismo machista. Frente a una mujer y alguien que ha hecho propuestas contundentes, Sánchez ha cometido un error gravísimo al ejemplificar que su apoyo contra la violencia machista (pese a sus citas a Miguel Lorente) se debe a tener dos hijas pequeñas. Daba a entender el ex-secretario general que su compromiso es sólo circunstancial y contingente. Sobre este tema no han pasado los otros dos contendientes, aunque Susana Díaz sí le ha recordado cómo en el pasado ha utilizado a las mujeres como intercambiables. Ha puesto la presidenta el ejemplo de Irene Lozano, persona que había insultado gravemente al PSOE, y que fue impuesta por Sánchez en las listas de Madrid frente a las compañeras del propio partido.

Sánchez, arrinconado por las razones de sus contrincantes, reclamaba lealtad si él gana, la misma que le han pedido Díaz y López cuando desde su candidatura insultan gravemente a los otros candidatos y a quienes les apoyan. O lealtad a lo que deciden los militantes como pasó con Tomás Gómez, como le ha recordado Susana Díaz. De esta forma derribaba la candidata el mito de la democracia interna de Sánchez. Igualmente le recordó lo acontecido en Galicia. Le permitió esto retomar el discurso de ataque a Sánchez y su cambio de parecer constante y acomodaticio a sus deseos personales. “El problema lo tienes tú contigo mismo Pedro” ha espetado Díaz. O “Yo creo que eres pro-Pedro Sánchez y que sólo defiendes lo que te viene bien en cada momento” como le ha dicho en otro momento.

Patxi López, tras el intento de Sánchez de desvirtuar sus propuestas dando a entender que quedaban incorporadas a su proyecto, ha sido muy contundente: “Me parece muy bien que si no tenías ideas cogieras las mías”. Golpe verbal tremendo de López frente a un Sánchez desarmado. A lo que ha añadido el vizcaíno “Yo no cambio de ideas”, siguiendo la estela de la volatilidad del otro candidato. También le ha atizado a Sánchez al decir que “espero que todos seamos candidatos de la militancia” porque tanto por cuestiones previas que había dicho Sánchez, que se presentó como le único de la militancia, como por lo que dicen las huestes del sanchismo en las redes sociales. También le ha recordado Díaz que lo más importante es que “lo que diga [en referencia a Sánchez y su pasado] no lo haga”.

Ante los ataques de Sánchez intentando dejar a sus contrincantes como parte de la elite del partido, le han respondido recordando todo lo que él hizo. Como la cortina detrás de una cortina para votar. Tanto se ha visto acorralado Sánchez que ha cometido un error grave. Ha manifestado que si gana él tendrá una ejecutiva paritaria. La tendría pero no por su propia voluntad y deseo, sino por exigencia de los estatutos del propio partido.

En general se ha visto a un Sánchez que sólo quería hablar de abstención y hacerse la víctima, frente a otros dos candidatos que han intentado presentar su propio proyecto (mejor López en este aspecto) y presentarse como secretario general ideal (mejor Díaz aquí). Sánchez ha ido generar polémica, dualismo, agonismo destructor copiando el ejemplo de Pablo Iglesias Turrión, y ha sido contrarrestado por los otros dos candidatos con firmeza. Es curioso cómo las obsesiones personales (ante Rajoy, ahora Díaz) hacen que Sánchez pierda los debates políticos. Alguien tan poco avezada en estas lides como Díaz ha dado una mejor imagen en pantalla que Sánchez, que debería estar más entrenado al menos. Sánchez ha intentado que el debate se centrase en él y el pasado suyo y, sin embargo, los otros dos candidatos han sabido evitar esa contienda sin dejar de demostrar la táctica que ha utilizado. Sorpresa López y Díaz sin lugar a dudas en este debate.

Huevos revueltos con carpaccio de Salmón

Seguimos con Cocina de Resistencia, dando pistas para que, con poco, disfrutemos de buena mesa. Los tiempos no están para sorpresas, es preciso calcular, aprovechar todos los restos, cosa que, en mi casa, siempre se ha hecho. Me encanta organizar cremas y ensaladas con sobrantes del día anterior. Hoy hablaré de los huevos, los reyes de la cocina, se pueden cocinar de mil maneras, con sabores distintos. Siempre a mano, capaces de satisfacer el hambre, de cualquier visitante imprevisto. Otro producto que podemos guardar en el congelador es salmón.

 

HUEVOS REVUELTOS CON…

Calculo siempre a dos por comensal. En una sartén a propósito, echar un poco de aceite y, AGUA una cucharadita por huevo. Romper los huevos directamente en la sartén a fuego lento, sin dejar de remover. Si tenemos cebolla confitada podemos añadirles unas cucharadas, resultan exquisitos. Si unos espárragos hervidos previamente unos minutos el sabor resultante es excelente. Si disponemos de un buen chorizo de Burgos, cortado a dados, añadir directamente a los huevos. Tal vez tenemos una sanfaina, o unas berenjenas asadas. Rico también.

CARPACCIÓ DE SALMÓN

Pedir, en la pescadería,  que corten un palmo de salmón y que le quiten la espina. Ya en casa, limpiar con papel de cocina.

Preparar un recipiente que tenga un fondo de rejas y colocar el salmón.

Preparar una mezcla de sal morra, una cucharada de azúcar, pimienta, orégano que colocaremos debajo de la reja donde tenemos el salmón y ponerle también un poco por encima. Podemos guardar en la nevera si lo vamos a comer pronto o, en el congelador si queremos tenerlo como reserva.

Preparar una Vinagreta con: Aceite de oliva, Vinagre de Módena, tomillo, pimienta y, una cucharada de mermelada de frambuesas o la que os guste más.

Para servirlo: sacudir todas las hierbas-sal del salmón y limpiarlo con papel de cocina.

Cortar en láminas finas y servir aliñado con la vinagreta. Acompañar con alcaparras, pepinillos, y huevos duros rallados.

Tan prematuro como inútil buscar sucesor para Nadal

No sé qué ocurrirá en otros países, pero los españoles somos muy dados a buscar sucesores en todos los ámbitos de la vida. De los pata negra, mayormente. Y Rafa Nadal lo es.

Cierto es que su anterior campaña, por culpa de las lesiones, dio pábulo a que algunos de esos que siempre ven el vaso medio vacío pensaran que su carrera había iniciado la cuesta. A esos agoreros Nadal les está tapando las bocas.

Su temporada en tierra batida tuvo este domingo un nuevo trofeo que añadir  a esa extensísima, diremos que única, lista que atesora. El balear no ha vuelto porque nunca se fue.

Todos los campeones tienen un momento en el que deben parar. Le pasó también, curiosamente al mismo tiempo, a Federer y seguro que en Suiza nadie cuestiona los años que le quedan a Roger estando en la élite del tenis mundial.

Donde lleva mucho tiempo instalado un Rafa que a sus treinta años nos ha demostrado que sigue evolucionando su tenis. Nada tiene que ver su servicio de ahora con el de hace apenas dos años.

Si todo transcurre como debería, al balear le quedan muchos trofeos que morder. Algunos dicen que el austriaco Thiem puede cogerle el relevo. Sobre todo en tierra batida. En esta final lo demostró obligando a Rafa a dar lo mejor de él.  Pero son asuntos que no tocan ahora. Tan prematuro como inútil buscar sucesor a Nadal; la duda es saber cuándo volverá al número uno.

¿Nuevo Mayo del 68 en el paraíso neoliberal de Macron?

Tras ser elegido Enmanuel Macron Presidente de la República Francesa, intentará catalizar el chauvinismo de los franceses restaurando el atavismo de la Grandeur, doctrina que conjugaría el culto a la independencia económica, política y militar de Francia con la consolidación de la misión de la Nación y de la cultura francesa en el mundo. Para ello, procederá a la implementación de un poder de corte presidencialista que convertirá a sus asesores en una auténtica camarilla de poder oficioso , (emulando al Partido Gaullista, movimiento que cubría un espectro muy amplio desde el centro-izquierda hasta la extrema derecha y en el que sus dirigentes fueron correas de transmisión subordinadas a la cúpula gaullista). Igualmente, podríamos asistir a la reedición de los plebiscitos de De Gaulle en forma de referendums para aprobar temas como el retraso de la jubilación, la optimización de los recursos de la Administración, la salida de Francia de las estructuras militares de la NATO y la entrada en vigor de la Directiva de Retorno para los inmigrantes, lo que le valdrá el apoyo incondicional de la derecha francesa a la hora de aplicar leyes que rozarán la inconstitucionalidad.

Control de la inmigración ilegal y aplicación de la Directiva de Retorno

En su obsesión por controlar la Inmigración ilegal y tras la creación del Ministerio de Inmigración e Identidad Nacional,el ex-presidente Sarkozy consiguió en Junio del 2008 que la Eurocámara aprobara “la Directiva de Retorno”, eufemismo bajo el que se escondía un severo recorte de los derechos humanos de los inmigrantes (bautizada por Evo Morales como “La Directiva de la Vergüenza“) y se aplicará a “nacionales de países no comunitarios que se encuentren en situación ilegal en un Estado miembro de la Unión Europea y no estén amparados por una solicitud de residencia o asilo” (migrantes económicos). A instancias de la Comisión Europea, se intensificará su aplicación en el Trienio 2017-20120 y sus efectos serán dramáticos pues se calcula que en los veintisiete países de la Unión Europea viven entre 4 y 8 millones de inmigrantes indocumentados, (de los que casi tres millones serían de países andinos pobres o golpeados por conflictos como Perú, Colombia, Ecuador , Bolivia y Paraguay ) y la aplicación de la expulsión masiva originaría serios problemas de viabilidad económica, (sobre todo en Ecuador y Bolivia cuyas remesas de inmigrantes supusieron en el 2007 el 10% del PIB) y cuyo retorno anticipado podría suponer una debacle económica y social para dichos países.

Neoliberalismo y Programa de Estabilidad

El exiguo crecimiento económico del 1,3% en 2017 será incapaz de evitar que la tasa de desempleo supere de nuevo la barrera del 10% ( 10,3% en Marzo del 2017), la Deuda Externa escale hasta los 6 billones €, la Deuda Pública supere los 2 Billones € ( 96% PIB) muy por encima del 60% estipulado por la CE y el gasto Público prosiga por tasas desbocadas (56% del PIB), Fillon, presionado por Bruselas, implementará una política económica neoliberal (Programa de Estabilidad), que incluirá un recorte brutal de 20.000 millones € en el gasto público, una bajada de impuestos de 50.000 millones € y una drástica reducción de 500.000 funcionarios. Asimismo, a instancias de la Patronal francesa (MEDEF) y con la oposición de los principales sindicatos del país galo (CFDT,CGT y FO), el Ejecutivo de Macron accederá a la Reforma del mercado laboral, que implicará la progresiva implantación del despido libre sin indemnización; la optimización del funcionariado público ( reducción de 500.000 puestos y aumento de la jornada laboral así como la instauración de la jornada laboral mínima de 45 horas semanales y el retraso de la jubilación a los 67 años unido a la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores y a una drástica reducción de los subsidios sociales ( prestación por desempleo, ayudas a la natalidad, pensión y viudedad). Como consecuencia de todo lo anterior, asistiremos a la agudización de la fractura social del país que obligará a amplias capas de la población ( especialmente los “sintecho”, los “sinpapeles” y los desheredados de las banlieus) a depender en exclusiva de la beneficencia, quedando así diluidos los efectos benéficos de las clásicas medidas sociales (reducción de impuestos, subida de las prestaciones por desempleo y discriminación positiva en la inserción laboral y en el derecho a voto en las elecciones locales de los inmigrantes) por la cruda realidad económica. Todo ello provocará la radicalización de los otrora aburguesados y sumisos sindicatos de clase (CGT, CFDT y FO), lo que conllevará frecuentes estallidos de conflictividad laboral aunados con el extraordinario auge de los grupos antisistema, quienes aplicarán técnicas de guerrilla urbana para poner en jaque a las fuerzas de seguridad francesas y teledirigirán las revueltas estudiantes para reeditar el Mayo del 68.

Ana Belén resucita a Miguel Hernández

Ana Belén, Miguel Ríos y Pilar Aranda darán comienzo en el día de hoy el Festival Internacional de Poesía de Granada con un recital poético en el que se recitarán y cantarán versos de Miguel Hernández en el 75 aniversario de su muerte. La poesía del poeta de Orihuela es uno de los ejes de esta XIV edición del Festival. También se dará mucha importancia a las nuevas fórmulas de difusión a través de las nuevas tecnologías, un homenaje al disco que revolucionó el flamenco, «Omega» de Enrique Morente y Lagartija Nick y al papel de las mujeres en el mundo de la poesía.

Esta apertura del Festival de Poesía se realizará en un lugar especial, en la Huerta de San Vicente, la residencia de verano de Federico García Lorca. Los poemas de Miguel Hernández han sido seleccionados por los artistas que los van a interpretar. El homenaje al poeta de Orihuela estará precedido de la lectura de textos de Ángeles Mora, Pablo García Baena, Carolyn Forché y Jericho Brown.

El Festival vuelve a apostar por la presencia de autores internacionales como el premio Pulitzer de poesía Paul Muldoon, quien hará un recital en el Centro Federico García Lorca. El irlandés, además, compartirá otro evento con Forché y Brown en el Palacio de Carlos V, evento que ha sido organizado por el Patronato de La Alhambra y el Generalife.

Por otro lado, el Festival Internacional de Poesía de Granada tiene un importante aspecto académico gracias a la colaboración de la Universidad de Granada. Se celebrarán talleres de escritura creativa y prácticas literarias con María Rosal, Juana Castro, Santiago Espinosa, Mariluz Escribano, entre otros. Además, gracias a la colaboración del sindicato Comisiones Obreras, estas jornadas serán homologables para el profesorado que prepara oposiciones.

El Festival se inicia el lunes 15 de mayo y terminará el día 19.

Almería, una provincia rebelde a Susana Díaz

Si existe una provincia con la que Susana Díaz tiene poca suerte a nivel electoral sin lugar a dudas Almería tendría que estar en el podio. Tal vez junto a Málaga, la provincia almeriense está lejos de estar controlada a nivel electoral y orgánico. Porque en lo orgánico son muchas las voces, algunas del pasado, que se rebelan contra la presidenta andaluza como si estuviesen resistiendo en El Álamo. Las circunstancias que rodean políticamente a Almería frente a Susana Díaz darían para al menos dos o tres argumentos de spaghetti western, de esos que tanto se rodaron en la provincia. Un dólar para Sartana pegaría mucho más al personaje de Gabriel Amat sin duda, pero El sabor de la venganza, Una razón para vivir, otra para morir o Las pistolas cantaron a muerte, sin duda quedarían bien representadas por lo que acontece a nivel provincial.

Elección tras elección la provincia vota al Partido Popular por delante del PSOE. Bien a nivel autonómico, bien a nivel estatal. En las últimas elecciones autonómicas el partido conservador obtuvo 99.917 votos por los 88.709 de la candidatura de Díaz. El reparto de escaños por la Ley D’Hondt les dio un empate a 5 diputados regionales. Pero hubo una diferencia de más de 11.000 votos entre ambas formaciones. Con la adenda del poco asentamiento, en aquellos momentos de Podemos y Ciudadanos. En la Elecciones Generales del 26-J, el resultado fue aún mayor. El PP obtuvo 3 diputados y 131.377 votos, mientras que el PSOE (de Pedro Sánchez) se quedó en 2 diputados y 84.517 votos. Casi cincuenta mil votos de diferencia entre ambos partidos.

No es una provincia al electoralmente al gusto de Díaz, sin duda, Almería. Pero a nivel orgánico, con la creación de las plataformas de apoyo a No es No, desde octubre-noviembre, que se transformaron en apoyo a Sánchez, se ha visto que es la provincia donde mayores divisiones existen. Si bien los máximos cargos orgánicos como el secretario general José Luis Sánchez Teruel o Antonio Bonilla, presidente y alcalde de Vícar, apoyan a la presidenta de la Junta de Andalucía. A ellos cabría añadir a la diputada Noemí Cruz.

Los sanchistas también se cuentan por cientos, especialmente desde que el guerrismo, que ya se daba por muerto en la provincia, ha salido de sus cuevas para ponerse al frente del ataque contra la dirigente socialista. José Antonio Amate, ex-diputado estatal, Fernando Martínez o Javier Menezo son claros anti-susanistas. Todos ellos por diversas circunstancias personales, pero se han unido a gente como Pedro de la Torre, el militante que tiene denunciada a la Gestora y podría provocar la paralización del 39° Congreso. Como reconoce Amate, muchos de los sanchistas de la provincia son personas que “habían dejado la política y que han vuelto a ella, temporalmente nada más”. Esto es, quieren cumplir venganzas personales (algunos), quieren luchar por el bien del partido (otros) o se han sentido con ganas de librar la última lucha antes de irse a otras formaciones políticas (aquellos).

Todos estos grupos tienen claro que de ganar Sánchez la secretaría general se van a presentar contra las huestes susanistas de la provincia. Así lo reconocen Amate o Menezo, persona ésta quien desde la tribuna de algunos medios de comunicación regionales lleva atacando a Díaz y sus políticas desde hace tiempo. Eso sí, piden un esfuerzo integrador a Susana si ganase ella. Por tanto, según ha podido conocer Diario 16 Almería, a la vuelta del día 21 va a haber batalla por los delegados provinciales gane quien gane las primarias. Quieren forzar, los sanchistas, que Díaz (gane o pierda) les acepte en el reparto de cargos y dádivas. En especial en el Occidente de la provincia es donde se concentran los contrarios a la presidenta, frente al Poniente donde tendría más apoyos. Un duelo en OK Corral sin duda lo que se vivirá esta semana con intensidad en la provincia. Al menos, unos y otros, no han llegado al extremo de Jorge Gallardo, alcalde de Cártana (Málaga), que ha quitado las competencias a un concejal (Juan Antonio Rojas) y ha despedido a un asesor (Alejandro Calero) por ser susanistas.

Ridícula condena por la muerte de un trabajador

El Juzgado de lo Penal nº 2 de Almería ha condenado a dos empresarios de una empresa de construcción por la muerte de un trabajador en su puesto de trabajo. El hecho se produjo en la construcción de una estructura en Almerimar en el año 2007. El fallecido tenía 43 años, casado y con dos hijos, era encofrador de segunda y fue aplastado por una chapa de encofrado. La empresa de los dos condenados había sido subcontratada por otra compañía.

La sentencia absuelve a otros dos empresarios responsables de las sociedades que subcontrataron a la perteneciente a los condenados.

El accidente se produjo, según la sentencia, por utilizar un método incorrecto de limpieza de las placas de encofrado. En concreto, fueron dejadas en suspensión en una grúa cuando lo correcto hubiera sido colocar dichas placas en el suelo, así como la colocación incorrecta de la eslinga en el gancho de la grúa torre.

Por otro lado, el trabajador no había recibido formación alguna en materia de riesgos laborales, tal y como obliga la ley. Por tanto, los primeros responsables son los empleadores.

La sentencia condena a cada uno de los empresarios a 3 meses de prisión y una multa de 360 euros por un delito contra los derechos de los trabajadores. Igualmente multa a los dos empresarios con 240 euros por homicidio imprudente. El juez, además, suspende la pena cárcel durante dos años si en ese tiempo los condenados no vuelven a delinquir.

La subida del IPC provoca pérdida de poder adquisitivo en la Región de Murcia

Mientras la patronal sigue rechazando las propuestas de las fuerzas sindicales en materia de incremento salarial, el Índice de Precios al Consumo sigue demostrando que la clase trabajadora se va empobreciendo mes a mes, día a día, minuto a minuto. Es un fenómeno que se da en toda la nación y, evidentemente, también se nota en la Región de Murcia.

Es muy destacable el incremento que, según datos del INE, se ha producido en Vestido y Calzado, un 14,1% respecto al mes de marzo. Una subida tan espectacular afecta a las economías familiares de la clase trabajadora porque se ha dado precisamente en un momento en que la compra de ropa por cambio de estación se hace más necesaria. Con una masa salarial que roza el umbral del riesgo de la pobreza, el incremento de un bien necesario como es el vestido, empobrece aún más a las familias.

En la Región de Murcia se han incrementado los precios en todos los ámbitos de consumo y de servicios salvo en enseñanza, bebidas alcohólicas y tabaco.

Ante esta situación es fundamental que se vuelva a reactivar la negociación colectiva para poder alcanzar acuerdos tanto a nivel global como a nivel de la Región de Murcia. Ya informamos en la edición nacional de Diario16 que la propia Organización Internacional del Trabajo planteaba la negociación colectiva como el futuro del empleo para que el mercado laboral no se convirtiera en un vivero de desigualdad. Guy Ryder, Director General de la OIT, afirmó que «De no ser así, nos dirigimos hacia un futuro oscuro, hacia un futuro peligroso».

La subida del IPC en la Región de Murcia y su impacto en las economías familiares demuestra, en primer lugar, que el optimismo del gobierno respecto a la recuperación económica no es más que una fachada de añagazas; en segundo lugar, que las familias españolas siguen siendo víctimas de una crisis que muchos continúan utilizando como excusa para no devolver a la clase trabajadora lo que las medidas de corte neoliberal impuestas por el PP, tanto a nivel nacional como regional, les ha robado; en tercer lugar, que el nivel cuasi tercermundista de los salarios en España están llevando a los ciudadanos a una situación cercana a la indigencia por mucho que desde el Gobierno se quieran vender datos macroeconómicos o globales para ocultar una realidad que es palpable detrás de cada historia, de cada vida, de cada suspiro que un español da.

Los tijoleños vuelven a mostrar su lado solidario

La noche del pasado jueves se llevó a cabo en el Centro Cultural Fidela Campiña de Tíjola, el II Reto Ciclista, que este año unirá este municipio del Alto Almanzora y la localidad de Zarautz (Guipúzcoa) en menos de 75 horas.

La idea recoge el testigo de la primera edición de esta prueba que el año pasado permitió unir Tíjola con Santiago de Compostela motivados por un fin solidario; cada kilómetro recorrido por el dúo compuesto por José Ramón Marín y Francis González, se convierte en un euro que el Banco de Libros de Tíjola, organizador de la prueba, dona a la Fundación ACOES, organización que anualmente atiende a más de 10.000 niños en Honduras.

El éxito de la primera edición y el aporte de los vecinos, ha provocado nuevamente que el inquieto Eugenio García López -presidente del Banco de Libros- vuelva a lanzar este desafío solidario que moviliza a un importante sector de la población. A los kilómetros vendidos hasta el momento, se suma ahora una subvención que aporta el Ayuntamiento de Tíjola y cuya concesión fue entregada en mano por el alcalde del municipio Mario Padilla Maldonado.

Purchena, lugar de residencia de los ciclistas, es el otro municipio que colabora con este reto que cada vez convoca a más gente.

La presencia del Padre Patricio, fundador de ACOES

El acto de presentación de la prueba, contó con invitados de excepción; el padre Patricio, fundador de ACOES (Asociación Colaboración y Esfuerzo), y dos jóvenes hondureños actualmente becados en la universidad de Granada, Ronald y Samir, quienes gracias a la ayuda de este organismo han conseguido “oportunidades que de otra manera quizá no hubiéramos tenido”, aseguran en sus testimonios.

Ronald y Samir, actualmente están realizando estudios de posgrado, pero provienen de zonas marginales de Tegucigalpa; sin agua, sin luz y de comunas controladas por bandas juveniles conocidas como maras.

Su crudo testimonio emocionó al auditorio, conmovido por el paralelismo trazado entre dos mundos muy distintos; el de las necesidades básicas que le da valor a las cosas, y el de la opulencia, siempre insatisfecha.

“Fui a Honduras a tratar de ayudar hace 25 años, y allí me quedé”, aseguró el Padre Patricio, un cura español impulsor de este proyecto, nominado este año al premio Princesa de Asturias en el apartado Cooperación Internacional.

España es el país que más colabora con los más de 40 proyectos de ACOES y sus 700 voluntarios.

Como no podía ser de otra manera, desde el Banco de Libros se donó un cuadro con la imagen de Nuestra Señora del Socorro que presidirá una de las bibliotecas de la capital hondureña. La misma biblioteca que llevará el nombre de Tíjola.

Fin a problemas de abastecimiento y saneamiento en Lubrín

Los Planes Provinciales de Diputación van a poner fin a los problemas de abastecimiento y saneamiento que sufre el municipio de Lubrín con un proyecto que consta de cuatro actuaciones en las barriadas de El Pilar, El Chive y Rambla Aljibe. Así lo ha confirmado el diputado de Fomento, Óscar Liria, quien ha revelado que estas obras, que arrojarán una inversión de 244.000 euros, van a sumarse a las que se han ejecutado en el municipio con cargo a los Planes Viarios y la que se está acometiendo en la actualidad para la puesta en servicio de una potabilizadora.

La Junta de Gobierno aprueba 244.000 euros de inversiones en este municipio que se suman a la potabilizadora que se está ejecutando en la actualidad y a las obras que han mejorado la carretera de El Chive

La Junta de Gobierno aprobó durante la última sesión el expediente de licitación del denominado proyecto ‘Abastecimiento y Saneamiento en Lubrín’. Se trata de un proyecto que cuenta con cuatro actuaciones: la construcción de dos depósitos de 125 metros cúbicos, la conexión de uno de ellos a la red de abastecimiento y la reposición y sustitución de un colector en la barriada de Rambla Aljibe.

La primera actuación consta de la construcción de un depósito en El Pilar para sustituir al existente que no sólo tiene capacidad insuficiente para poder responder a las necesidades de su zona de influencia, sino que, además, sufre daños estructurales. El nuevo depósito cuenta con la capacidad suficiente para dar respuesta las demandas vecinales, así como para mantener un respaldo de agua para casos emergentes de incendios. Además, la actuación incluye las conexiones hasta el Sondeo y la red de abastecimiento.

En El Chive el depósito actual no tiene capacidad para dar respuesta al consumo diario, por lo que se ha propuesto la construcción de otro depósito con las mismas características que el de El Pilar de Lubrín.

Por otro lado, se va a ejecutar la conexión del depósito que ejecutó el ayuntamiento para el casco urbano y que no estaba integrado dentro de la red de abastecimiento. Para ello, se van a instalar casi 1.400 metros de conducciones. Por último, en la Rambla Aljibe se va a reponer y sustituir el colector general con 581 metros lineales de tubería.

Inversiones en agua y Carreteras

El diputado de Fomento, Óscar Liria, ha destacado el esfuerzo inversor de la Diputación Provincial en el municipio de Lubrín que va mucho más allá de los Planes Provinciales: “Este municipio va a contar en breve con una potabilizadora por ósmosis inversa gracias a la Diputación (120.000 euros) y se ha beneficiado de importantes mejoras en las carreteras provinciales gracias a las obras del Plan Viario. Diputación está comprometida con solucionar los problemas de los municipios y sigue apostando por las infraestructuras hídricas”.

En este sentido, cabe destacar que en la Junta de Gobierno del martes también se aprobó la certificación de la obra Estabilización de plataforma, rehabilitación del firme y mejora del drenaje en C.P. AL-6108: De la A-1101 a El Chive de Lubrín.