sábado, 19 julio, 2025

Los “tontos las Champions” no apreciarán la enormidad de Pelé

La prensa siempre está buscando al más grande de cualquier deporte. Parece que siempre debe haber uno más que los demás. Especialmente, en España, lo buscan desde esa parte que todo el mundo conoce y que podría catalogarse también como “los tontos las Champions”. Si no se tienen Champions o Copas de Europa, que es como se llamaba antes, el jugador de fútbol parece que ya no sea bueno, no trascienda lo meramente futbolístico o verle jugar no sea un placer para los ojos. Mágico González, por ejemplo, o Sócrates jamás serán grandes porque no tienen Champions, pero el sexto suplente de cualquier equipo que la haya ganado será la leche. Más si es de cierto equipo.

Pelé nunca ganó la Champions. También es cierto que no se la hubiesen dejado ganar, salvo que hubiese jugado donde todos ustedes suponen. Sí ganó la Libertadores, ni se sabe los campeonatos brasileños y tres mundiales. Estos últimos deben ser caquita porque sólo los destacan para meterse con Messi o Maradona. Porque a Maradona le han utilizado toda la vida contra Pelé. Curiosamente queda para la historia que ningún equipo ha jugado como el “Brasil del 70”. En ese Brasil estaba Pelé, pero eso no cuenta para “los tontos las Champions”.

Pelé ha sido el jugador de fútbol que ha trascendido más allá del propio juego. Si, en los años 1960s, la gente recorría cientos de kilómetros para ver jugar al Santos de Pelé (con aquellas carreteras y aquellos coches imaginen el suplicio), en los 1970s, en un país como EEUU, se llenaban los estadios para ver al Cosmos de Pelé. Por no hablar de todos los contratos publicitarios que firmaba. De pagarse en aquellos años lo que hoy se paga, Pelé habría ganado diez veces más que Messi, Neymar o Ronaldo.

Tampoco han logrado ciertos jugadores meter una chilena a la Alemania nazi. Vale, fue en una película y con Stallone de portero, pero es una imagen mítica que sólo quedaba reservada para los genios. Por si les quedan dudas de su grandeza y les cuentan que si no jugó en Europa, que si esto o que si lo otro, enfrentarse a los carniceros de Estudiantes de la Plata en competiciones sudamericanas computa como 1.000 partidos de cualquier jugador con ínfulas de la actualidad. En una época donde las entradas eran al tobillo, a la tibia o a la rodilla con los tacos de hierro por delante, este señor los evitaba, los regateaba y metía hasta 1.000 goles.

Aquí una muestra de un jugador que nunca ganó la Champions.

República Dominicana, una apuesta segura para la inversión

República Dominicana es un país situado en el Caribe (exquisita ubicación geográfica para el turismo). Cuenta con una diversidad turística casi incalculable, además de un clima ideal para disfrutar de playas, ríos, cascadas, piscinas, etc. Sus bellos paisajes tropicales, sus coloridas calles, su variada gastronomía, la suma de todos sus recursos naturales y la atención de su gente crean de este país un espacio acogedor y puro para cualquier persona que desee estar en estas tierras.

A medida que pasan los años son más las inversiones extranjeras que llegan a diferentes sectores de la nación caribeña, entre ellos el turismo. Pero aparte de los activos que les ha otorgado la naturaleza, ¿que características motivan para invertir en la República Dominicana?

Dentro de los principales atributos que debe poseer un país para generar un clima de confianza financiera, es contar con una economía fuerte y estable, lo cual ocurre con la del país quisqueyano.

La pandemia del Covid19, la guerra entre Rusia y Ucrania y con ellas, la crisis energética, alimentaria y demás, pusieron a prueba las economías de todos los países. República Dominicana, a pesar de no ser una potencia, demostró una fuerte resistencia ante estos efectos, al punto que no llegó alcanzar el máximo nivel de inflación, sino más bien, según los informes del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la nación se encuentra entre los primeros países de América Latina donde se prevé que crecerá la economía para el 2023, todo esto cuando para la región se pronostica que tendrá una desaceleración en este mismo periodo de tiempo.

Otro factor relevante que contribuye con la confianza de invertir en República Dominicana aparte de su pluralizada economía es la estabilidad, la fortaleza de su gobierno y la seguridad que ofrece.

“Este gobierno no sólo les garantiza un ambiente favorable y transparente de negocios, sino también que les asegura un trato igualitario mandatorio, respaldado por nuestra Ley de Inversión Extranjera No. 16-95. Del mismo modo, seguiremos vigorizando nuestras relaciones en todas las regiones del mundo, para que ustedes vean en la República Dominicana no sólo un destino de inversión, sino también un aliado”, manifiesta el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, en el documento Guía de Inversión. República Dominicana. Pro-Dominicana, fechado en enero de 2021.

Invertir es la acción que se realiza con el fin de obtener beneficios, por ende, la rentabilidad es lo primero que se analiza para determinar si se debe proceder con el negocio. La diversificación que ha generado el país caribeño es lo que hace que cada día los resultados económicos se intensifiquen, por eso va en aumento la inversión extranjera en terreno dominicano.

Tal y como publicamos en Diario16, ese clima de estabilidad financiera es la que genera interés y seguridad a los inversores internacionales que apuestan por República Dominicana. Se puede citar como referencia lo indicado anteriormente por la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santo Domingo, al catalogar al país caribeño como mercado prioritario del país europeo para inversión.

La administración del presidente Abinader en su firme compromiso, trabaja en brindarle las herramientas necesarias a los inversores. “Hemos empezado a dar los primeros pasos para transformar el modelo de hacer negocios en la República Dominicana con la puesta en circulación de una Guía de Inversión detallada y adaptada a las necesidades del inversionista, al mismo tiempo que lo orienta sobre el proceso de invertir en la República Dominicana. Esos días en el cual el inversionista no tenía claro cómo invertir en el país, quedaron atrás, ya que hoy cuenta con un documento clave de apoyo. Además de esto, cuenta con todo un nuevo gobierno con instrucciones claras de incentivar, apoyar y promover la inversión en el país”, señala el documento.

En Podemos están convencidos que los españoles son idiotas

No es de ahora sino casi desde el primer día. La suficiencia con la que hablan –cuando se les entiende y no usan el lenguaje podemita-estadounidense-afrancesado–; la cara con la que miran, así, como sorprendidos de que no se entienda lo que dicen; y el creerse en posesión de la verdad hacen creer a cualquier analista en que realmente piensan que los españoles son idiotas. A más, a más, siempre que meten la pata o se produce algún hecho que les incomode acaban utilizando el comodín del machismo, del clasismo (esto lo dicen desde sus mansiones y sentados en sus patrimonios amasados en lo público) o del racismo.

Ayer mismo a la mininistra Ione Belarra le preguntaron en la cadena SER si consultaría alguna de las decisiones que tomase con el anterior secretario general, en este caso la coalición con Sumar. Si la pregunta no hubiese sido incómoda por tener algún trazo de verdad, la respuesta de la actual ocupante de la secretaría general podemita podría haber sido “no”. O “como miembro del partido se le consultará como a otros destacados miembros”. O cualquier otra respuesta coherente. Pero no, como entienden que los españoles son idiotas e incapaces de distinguir el bien del mal, recurrió al comodín del… machismo.

La mininistra adujo a la presentadora de la SER que esa pregunta no se la habrían hecho a un hombre. Que esa pregunta era machista porque ella, como mujer joven, parecía, de esta forma, incapaz de tomar decisiones por su cuenta. Para refrendar la acusación salió al patio de las redes sociales Pablo Iglesias, quien no se puede estar callado ni debajo del agua. Como esta en su batalla contra los medios de comunicación, excepto los de su grupo de confianza, salió a señalar a la periodista como machista. Aunque en realidad acabaría confirmando las sospechas de Angels Barceló.

La actitud paternalista de ÉL sí que es machista. Toda vez que Belarra ya se había defendido ella sola, con un desvío de atención pero ella sola, a qué viene meterse en la discusión. Desde luego porque su soberbia no se lo permite, pero el machismo del que no es capaz de librarse le indujo a salir a defender a la mininistra de las ofensas que supuestamente le habían proferido. Paternalismo machista y mecanismo de señalamiento de la periodista para que las hordas se lancen a por la periodista. Porque, aunque lo intente ocultar, ÉL sigue mandando en la sombra.

Lo curioso es que ese tipo de pregunta no es la primera vez que se hace en España (ni allende las fronteras). A Joaquín Almunia se la hicieron sobre Felipe González. A José Luis Rodríguez se la hicieron sobre González, también. A Mariano Rajoy se la hicieron respecto a José María Aznar. Y a Pedro Sánchez no se la hicieron porque tenía a los anteriores en su contra. Siempre que ha existido un dirigente con autoridad o soberbio, el cual ha designado a dedo a su sustituto, esa pregunta se ha realizado.

Y es de lo más normal pues, al haber sido utilizado el sistema digital en la elección, el periodista intenta sonsacar si se seguirá la senda anterior o se actuará por su cuenta. Nada que ver con el intento de aparentar machismo. Se han hecho antes a señores con “pelos en los huevos” y se hacen a mujeres con hijos encima de la mesa del despacho. Siempre se han realizado ese tipo de preguntas. Rajoy tardó tiempo en mandar a la mierda a Aznar, que le quería controlar desde FAES, pero lo hizo. Si Belarra no manda a esparragar a Iglesias que intenta controlar Unidas Podemos desde Público, por algo será.

Una vez más el podemismo inilustrado intentando engañar a los españoles. Deben acusar a los demás de ser lo peor para deshumanizarles y que la conciencia de sus seguidores esté libre de algún aspecto ético. Si el periodista en cuestión en menos que humano, todo lo que se le diga o haga estará justificado. Y como, además, piensan que los españoles son idiotas porque no se informan correctamente, son casi un lumpen de la inteligencia y son fácilmente manipulables, pues se inventan lo del machismo. Cualquiera con una memoria decente recordará que sí se han hecho esas preguntas a señores jóvenes y mayores. El victimismo como única fórmula para conseguir votos nunca ha funcionado en períodos largos. Y en Podemos llevan llorando desde casi su fundación. Normal que no les vote ni el Pirri.

Luis Abinader no se doblega ante el narcotráfico, combatirlo sigue siendo su firme compromiso

Desafortunadamente, la República Dominicana está ubicada geográficamente en un punto estratégico para la distribución del narcotráfico, debido a que el país se encuentra situado en el Caribe y sirve como puente para el traslado de sustancias ilícitas desde América del Sur hacia América del norte y Europa.

Detener completamente esta práctica es casi imposible, ya que es difícil que exista una formula 100% eficiente. Se considera que existe desde hace cientos de años, precisamente desde 1839 cuando ocurrió los que algunos consideran el primer desacuerdo internacional asociado con el narcotráfico, “La Primera Guerra del Opio”.

No obstante, cuando existe un interés firme de erradicar esta lacra y se aplican las estrategias necesarias a través de los diferentes organismos que se crean para combatirla, la realidad suele cambiar. Tal es el caso de la República Dominicana, país en donde desde el 2020 hasta la actualidad se puede evidenciar un cambio positivo en la lucha contra el narcotráfico.

Solo en el año 2022 las autoridades del país caribeño alcanzaron a incautar más de 31,1 toneladas de diferentes narcóticos (31.113 kilogramos). “Estas cifras marcan un antes y un después en el combate y persecución a la criminalidad organizada e imponen un nuevo récord en el número de incautaciones de drogas durante el 2022”, manifestó la Dirección de Control de Drogas (DNCD).

El narcotráfico es el enemigo gigante al que tienen que hacer frente las autoridades de cada país que tiene principios ideales humanistas, morales y entre otras cosas, el respeto a los derechos humanos de cada sociedad que necesita vivir en armonía y seguridad.

En su lucha constante contra esta lacra, las autoridades dominicanas y el presidente Luis Abinader, con su ambición por suprimir esta actividad, lo que forma parte de un nuevo estilo de gobernar, van por el camino que al final vislumbra mejoría en el porvenir de la sociedad quisqueyana. Son 27.732 kilogramos de cocaína, 1,21 de opio, 22,75 de crack, 8,8 de hachís, 11,09 de éxtasis, 3.349 de marihuana, entre otras sustancias ilícitas que no están ni en las calles de la República Dominicana ni en otros países.

Cada cargamento de narcóticos que se atrapa en aeropuertos, fronteras y costas no sólo beneficia al país caribeño en la tarea de exterminar esta mala práctica, son resultados que al igual benefician a los países internacionales donde no logran penetrar, razón por la cual la lucha no solo genera bienestar en la sociedad local, sino a nivel global.

A pesar de tener un escenario mundial complicado con respecto al tema, el Jefe de Estado dominicano tiene seguro que su colaboración y su empeño darán efectos positivos no solo para el presente, sino para un futuro sin que reine esta podredumbre. Solo basta que se trabaje entre todos.

El PSG propone un trueque João-Neymar

La semana pasada Enrique Cerezo acudió a París para reunirse con ciertos empresarios e inversores a fin de expansionar FlixOlé, su canal de cine español. En el conocido local Petalés d’Or tuvo una charla distendida –que es lo que se busca en ese exclusivo local- con inversores qataríes. Quería el presidente del Atlético de Madrid colocarles sus grandes éxitos del western como Un dólar para Sartana, éxitos de las gestas deportivas como Yo hice a Roque Tercero u homenajes al mundo árabe como Los energéticos. Al tratarse de Qatar, Al-Khelaifi, mandamás del PSG, estuvo presente.

Así entre bebida y bebida, entre mirada y mirada al personal, el qatarí propuso a Cerezo el negocio perfecto. En el PSG quieren quitarse de encima a Neymar. Nunca ha rendido deportivamente, en el mundial se ha comido los mocos y se lleva especialmente mal con Mbappé. En el Atleti querrían echar al Cholo Simeone, pero como no tienen el dinero –deben 100 millones a la plantilla-, ni el cuerpo para quitarse al parapeto, deberán sacar a João Félix. Un jugador que tiene dividida a la afición y que no ha terminado de dar el paso adelante que se esperaba. Nada mejor, entonces, que un trueque, un intercambio dijo el qatarí para emocionar al presidente rojiblanco.

Nada más volver a Madrid Cerezo le comunicó a Miguel Ángel Gil el negocio que le habían propuesto desde Qatar. Torció la cara el CEO y pidió pensarlo, pues al no haber dinero de por medio no hay forma de llenar la buchaca familiar. Aunque deportivamente podría ser un bombazo, salvo por el sueldo. Un problema que no habría porque los qataríes se comprometerían a pagar el faltante del sueldo del brasileño (como hace el Real Madrid con Jovic) y a comprarle tres caballos de Valdeolivas al propio Gil. Y la música empezó a gustarle al CEO.

Faltaría convencer a los jugadores. En principio, el portugués no pondría problemas. El brasileño seguramente comience a tener pesadillas, no por la pérdida de dinero, que no se producirá, sino por entrenar con el profe Ortega y con Simeone. Tener que jugar de central (como dicen los que jamás han visto un partido del Atleti) compensa con todas las lesiones que podría inventarse. Total, hay algún uruguayo que vive en la enfermería, salvo con su selección. Y, además, Gil lo vendería en verano porque necesita cash-flow. Negocio redondo que no les contarán los teleñecos de la noche… o sí, pero en plan exclusiva y sin citar la fuente.

Conoces a Miches: el polo turístico que será presentado en Fitur 2023

República Dominicana es un país situado en el Caribe que cuenta con una gran estructura turística en sus diferentes regiones. Si te diriges al sur te encontrarás con una hermosura natural como Bahías de las Águilas. Si te trasladas al norte podrá disfrutar en Sosúa, Puerto Plata, de su variedad cultural, incluidas sus bellas playas. En Cabarete, descubrirás un adecuado espacio para realizar deportes acuáticos. Pero si te movilizas a la región Este, podrás disfrutar aparte de hermosas playas, de la flora y la fauna existente en el parque los Haitises. En esta misma región podrá disfrutar de Miches. Cabe resaltar que estos espacios son algunos de las diversidades que puedes encontrar en cada zona del país caribeño.

Miches, es una localidad ubicada al norte de la cordillera central y al suroeste de la Bahía de Samaná. Si miras a su alrededor podrás observar sus colinas adornadas con árboles tropicales. Playas de arena fina decoradas con palmeras. Paisajes naturales perfectos para disfrutar de montañas.

Por ejemplo, la Montaña Redonda, es uno de sus lugares atractivos, situado entre la Laguna Rincón y la Laguna Redonda, con una altura de aproximadamente de mil pies. Desde su cúspide tendrás una vista panorámica de 360 grados que te permitirá vislumbrar las lagunas ya referidas, como también la Bahía de Samaná, el Seibo, el Limón y por supuesto el municipio de Miches. Es un espacio que te permite sentir que vuelas en unión con la naturaleza, al utilizar sus famosos columpios.

Su hidrografía está compuesta por ríos, arroyos y cañadas, como además las dos bellas lagunas. A todo esto, hay que sumarle que su entorno montañoso estimula a un turismo ecológico ideal y adecuado.

Miches es un destino con un elevado potencial turístico que brinda sol, playa, cultura, ecología. Se sustenta económicamente de la agricultura, la ganadería, la pesca, la artesanía local, etc.

Miches
Panorámica de Miches | Foto: Alcaldía de Miches

Para describir el municipio de Miches detalladamente, se necesitarían escribir muchas páginas de estas, porque lo expuesto en los párrafos anteriores sobre esta localidad, no es tan siquiera una cuarta parte de todo lo que se puede encontrar en este polo turístico.

La decisión del presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, en conjunto con el Ministro de Turismo, David Collado, de presentar este municipio en la Feria Internacional del Turismo (Fitur) 2023, que se celebrará en enero en Madrid, España, no es una elección carente de fundamento, que no se toma por diversión y mucho menos por improvisación, sino más bien en una realidad palpable.

Este evento es el espacio idóneo para dar a conocer las grandes condiciones que ofrece esta parte del país, ya que de ese foro pueden resultar grandes inversiones que al final impactan positivamente a toda la República Dominicana.

Desarrollar Miches es un modelo de la labor que la gestión del mandatario dominicano viene ejerciendo por la promoción del empleo y la generación de riqueza en torno a un sector que el país quisqueyano conoce perfectamente. Solo es preciso la ruta que Abinader ha diseñado no solo para el turismo, sino para cada una de las acciones que el gobierno ha desarrollado en favor de mejorar la calidad de vida del pueblo dominicano en general.

Seria advertencia a quienes felicitan las Fiestas

La última batalla cultural que se han inventado es aquella que divide el mundo entre quienes felicitan la navidad y quienes felicitan las fiestas. Una gilipollez como otra cualquiera -el sincebollismo de la tortilla de patata es otra- utilizada políticamente por una recua de inútiles que se extienden a ambos lados de la mesa. Cada cual que felicite lo que quiera, como quiera y si quiere.

El pueblo español ha tenido siempre un alma muy ácrata y anarquista. Un “mientras no me toque los cojones me da igual lo que haga cualquiera”. Han sido los políticos y sus secuaces (unas veces desde lo militar, otras desde la sacristía; ora desde la prensa, ora desde la universidad) los que han venido a tocar las narices con sus historias. Porque una cosa es el bien común y que haya un plato de comida en cada casa, y otra bien distinta ejercer el papel de madrastra mala de cuento infantil cada semana. O si lo prefieren, una cosa es que la economía vaya bien y otra que acaben pagando el pato los de siempre, los de abajo.

En esta batalla, los supuestos “progres” gustan de decir “Felices Fiesta” para obviar que en esta época se celebra el nacimiento de Jesús en Belén, dando comienzo la era cristiana. La religión del amor es mala y por eso la sustituyen por la religión queer o cualquier otra que se inventen unos hijos de burgueses bien alimentados en su club de lectura. Incluso los hay que felicitan el solsticio de invierno sin haberse eslomado en el campo en su puta vida. Lo más que conocen del campo son la cafradas de quinientas personas invadiendo un bosque o un monte para hacer senderismo.

A todos ellos, y en especial al presidente del Gobierno Pedro Sánchezmuy amigo de felicitar las celebraciones religiosas de islámicos y judíos (en esto último hay que sumar al PP y Vox)-, cabe advertirles que se agradece su felicitación pero que les queda prohibido decir “Feliz Año Nuevo” o “Felices Reyes Magos”. Ya han felicitado las fiestas y en estas se incluyen todas. Las Fiestas son todas y ya las han felicitado. Insistir en las demás es tocar las narices. Ni una felicitación más porque se va a notar que lo hacen por molestar a los católicos.

Y para los que han felicitado la Navidad también hay una advertencia. No piensen que se van a escapar. Están en la obligación de felicitar el año nuevo y los reyes magos. O ¿son ustedes de esos que aparentan ser católicos y se pasan la felicitación del día de san José o de la Epifanía? ¿De esos que van a misa, pero al salir nada más que están pensando en putear al prójimo? ¿De esos que el sermón de la montaña les entra por una oreja y les sale por la otra? Pues si son de esos, se jodan y a felicitar cada una de las fiestas. Ya lo dice el Decálogo: “Santificarás las fiestas”.

Al final lo único que queda claro que estamos rodeados de tocapelotas.

La prensa del Atleti no se entera de nada

Los aficionados rojiblancos padecen doblemente a la prensa deportiva. Por un lado, todo el nacionalmadridismo infecta y acapara todas las informaciones de los principales medios madrileños (en Barcelona y otras provincias están los equipos principales y el nacionalmadridismo). La información sobre el tercer equipo siempre es menor, parcial y subordinada a la ideología dominante. Por otro lado, quienes ofrecen la información, o debería ofrecer la información, o están a por uvas, o tienden a escribir al dictado de su santidad Miguel Ángel Gil.

Obviando, por hoy, el nacionalmadridismo -aunque se indicará cierta influencia que ejerce-, habrá que centrarse en la (in)capacidad que muestran quienes “cubren” la información del Atlético de Madrid diariamente. No Gonzalo Miró, que cubrirá otras cosas, pero de esto no tiene ni idea (aunque aparezca en todos los programas), sino los que habitualmente escriben o hablan sobre el Atleti. Y si cualquiera echa una mirada, sin necesidad de ser cruel, la verdad es que la situación podría ser muy mejorable. Si ustedes leen las crónicas de los partidos -incluso cruzando las de varios medios- tras haber visto aquel, en muchas ocasiones no entienden lo que han acabado escribiendo o diciendo por radio.

Puntuaciones incomprensibles a jugadores que se han estado tocando literalmente los huevos (pero han hecho dos caños y han mostrado pechito), textos que no escribiría ni un adolescente y resúmenes para radio de imágenes preconcebidas (como si se hubiesen dedicado el partido a mirar el escote de la rubia del fondo sur). En esto influye en nacionalmadridismo porque, por muy bien que escribiesen la crónica o ajustasen el resumen sonoro, ni les van a hacer caso, ni les va a valer para mejorar en su vida laboral. Es más, podría peligrar esta última si se le ocurriese al plumilla decir que la culpa es del palco. No sería la primera vez que ocurre. Lo que rodea al Atleti no interesa y por ello pueden hacer lo que les plazca, menos una. Si se meten con el Cholo, ahí sí suman en el ascenso nacionalmadridista.

En esa vida de dejadez y contra tres cositas de un entrenamiento ocurre que, al final, acaban enterándose de las cosas los últimos. Ocurre que algunos insiders aciertan fichajes o ventas; ocurre que Antoine Griezmann llega de jugar el mundial y se pone a entrenar y nadie se da cuenta hasta cuatro días después. Que lo había hecho Mbappé lo ha sabido todo el mundo. Mientras el francés rojiblanco entrenaba en Majadahonda el miércoles, los cronistas decían que volvería el domingo a entrenar. Se vive muy bien al dictado de Miguel Ángel y sin pisar callos. Lícito es querer vivir bien, pero al final se deben a unos lectores que merecen algo de información.

Quien esto escribe se ha colado en sitios no habilitados para prensa en congresos del PP y del PSOE. Tanto como para acabar votando contra una enmienda que pedía eliminar la democracia cristiana como influencia doctrinal en el PP, por ejemplo. Si van al Cerro del Espino, qué menos que mirar aquí y allí. Ver si el problema de garganta de João Félix era verdad o se estaba bajando del barco y, de repente, decir “¡Anda si está Griezmann entrenando ya!”. Cabe imaginarles por allí paseando y preguntando “¿Algo nuevo?”. “Pues no mucho, vuelven al 5-3-2” responden. Y la crónica hecha hasta que Miguel Ángel o alguno de sus secuaces filtren algo.

En los teleñecos de la noche no hay nadie independiente del Atleti. Hay algunos con intereses empresariales o amigos de Cerezo, aunque tienen más cerebro que los del otro lado. En Gol muchos días ponen a cualquiera que sea un poco tibio en su madridismo a hacer del Atleti o a Miró (casi se agradece a los tibios). En las radios no hay nadie del Atleti o es el graciosillo de la cadena. Y en los periódicos muchas veces se duda de que quien escribe el artículo sepa escribir en realidad. Alguna es culpa del nacionalmadridismo, pero el resto de males en la información del Atleti no. Y son buenas gentes y buenas personas muchos (hasta ayudan a cruzar a ancianitas la calle, no como los madridistas que si no tienen Champions las empujan), pero ¡coño, mover el culo un poco para informar y leer los artículos antes de publicar!

Jesucristo era trans… o eso dicen

Antes de intentar quemar a quien esto escribe por blasfemo tengan a bien leer el texto que sigue. El mundo queer intenta captar para su secta a todo el mundo. Son muy “católicos” en eso. De momento han conquistado el mundo académico (en los estudios raciales y los queer hay muchos millones de dólares en becas, currículo y cátedras), el mundo político, el económico (aunque no se sabe quién ha conquistado a quién) y falta el mundo religioso. En un mundo secular (o postsecular) el ámbito religioso no es tan importante como hace siglo y medio, pero la Iglesia católica (menos las otras escisiones protestantes) sigue siendo un aparato ideológico, cuando menos en términos morales. Y hay que hacerse con ella haciendo sonar las trompetas si hiciese falta.

Para lograr derribar el último escollo del pensamiento (ya han acabado con el marxismo realmente existente) que les queda, nada mejor que hacerse con los símbolos más preciados de la cristiandad. A este fin no se dejan a nadie fuera, comenzando por el Verbo encarnado. Hace unas fechas el decano del prestigioso Trinity College de Cambridge, Michael Banner, atestiguó que existía una alta posibilidad de que Jesucristo fuese un transgénero. Todo ello porque el investigador junior Joshua Heath había logrado trazar una serie de paralelismos entre la herida causada por la lanza de Longinos y una vagina. Tal y como el investigador había visto en una ilustración del siglo XV. Es más, asegura el investigador de Cambridge, las distintas representaciones de los genitales de Jesucristo a lo largo del tiempo demostrarían que Él tendría una respuesta “acogedora en lugar de hostil hacia las voces de las personas trans”. ¿Cómo se quedan?

No es la primera vez que sucede algo así, la pastora evangélica Alexya Salvador ya había dicho que Jesús tenía el género divino, porque así lo dice el Génesis (sic) para la Trinidad, por ello al descender a la Tierra “pasó a tener el género humano. Entonces, ¿si Jesús puede transicionarse, por qué no yo no podría?”. Lo de la encarnación parece que no lo tienen muy controlado, pero insisten. Así, los cristianos queer han tomado a santa Juana de Arco como patrona pues fue la primera en transitar de mujer a hombre, o cuando menos era travesti. En todo caso se tomará como patrona gracias a que todo este delirio intelectual es producto de la escuela francesa de filosofía.

¿San Pablo? Homosexual. De hecho, su gran labor en la extensión del cristianismo por el mundo se produce por esa represión de su homosexualidad. Sólo alguien así podía sentir un amor tan potente por los semejantes. Y lo dice, nada más y nada menos, que un obispo episcopaliano retirado como John Shelby Spong: “su sentimiento negativo hacia su propio cuerpo y su sensación de ser controlado por algo que no tenía poder para cambiar”. ¿San Agustín? Bisexual que habló en favor de las personas intersexuales. Lo segundo es cierto, habló de las “personas hermafroditas” en la Ciudad de Dios. De ahí a decir que el obispo de Hipona defendió que Dios creó la diversidad de género hay un paso. El que dan Jonathan Dollimore o Gabrielle MW Bychowski y alguna teóloga protestante como Megan DeFranza.

Cada cual que saque sus propias conclusiones, que busque santos queer en redes sociales y que piense si esta locura irracional (que nada tiene que ver con la dignidad de la persona, independientemente de lo que haga en su cama) no es un proyecto constructivista de alienación social.

República Dominicana repite como país copatrocinador de FITUR 2023

Tal y como se publicó ayer en Diario16, la edición de la Feria Internacional del Turismo 2023 estará dedicada a República Dominicana. “Este año existe una gran expectativa con la asistencia de República Dominicana en Fitur 2023, donde alcanzamos la máxima cantidad de expositores que permite IFEMA en la historia de nuestra participación en esa importante feria turística internacional», expresó el Ministro de Turismo, David Collado.

El evento se celebrará en Madrid del 18 al 22 de enero del 2023, donde el país caribeño presentará a Miches como destino turístico y del que se espera que surjan importantes acuerdos e inversiones como en la feria realizada en enero del presente año. Época en donde el país, a pesar de las consecuencias de la pandemia del covid19, brindó buena estructura de seguridad para las inversiones, escenario que hoy está más fortalecida debido las políticas implementadas en todos los sectores económicos de la República Dominicana, gracias al presidente Luis Abinader.

El año 2021 no fue fácil para el turismo, pero el 2022 también tuvo sus retos, debido a las demás crisis internacionales que vive el mundo, las cuales han dejado como consecuencias una economía golpeada para los países y para los ciudadanos, pero que, no obstante, la República Dominicana ha sabido enfrentar con gallardía, dejando como resultado un país que brinda un clima de confianza a los inversores.

En esta situación de crisis económica mundial la gestión de Luis Abinader ha logrado el incremento de la llegada de turistas al país caribeño, rompiendo récords. Pero además ha conseguido mantener una economía solida que da paso a mejorar las condiciones de vida del pueblo dominicano, como así también a que los embastes de los riesgos internacionales no desestructuren el presente y el futuro del país quisqueyano.

Nuevamente, Luis Abinader acudirá a la cita de FITUR 2023 con un currículum repleto de aciertos con relación al sector turístico de la República Dominicana, como consecuencia de su conocimiento sobre el funcionamiento del mundo empresarial y las formas de captar inversiones. Pasos importantes para reforzar el liderazgo turístico dominicano, sector imprescindible para la generación de empleos.

David Collado, que a demostrado ser un ministro capacitado y los éxitos que ha marcado durante su ministerio así lo demuestran, dio a conocer que en el stand dominicano en la feria, intervendrán seis patrocinadores, entre lo que estarán como oficiales, aparte del Ministerio que dirige, el Banco Popular y el Banco del Reservas. Pero también estarán como patrocinadores el banco BHD, Punta Cana, Cap Cana y ProMiches, como, asimismo, las empresas turísticas.

En el stand participarán 45 co-expositores. Habrá una gran presencia de exhibición cultural. «Como cada año, llevaremos a Fitur nuestra diversificada oferta turística, dejando establecido por qué somos el país con las mejores condiciones para la inversión extranjera», expresó Collado.

Como igualmente se había publicado, nada es casual y todo es fruto del trabajo realizado, sobre todo cuando se sabe que aún hay mucho que hacer y que los objetivos por los que se viajará a Madrid tienen viso de que serán cumplidos, lo que generará un gran beneficio a República Dominicana y, sobre todo, a su pueblo, el mismo que está viendo cumplir con lo que Abinader ha prometido.