jueves, 21 agosto, 2025

El gobierno de CLM desea el éxito para sus paralímpicos

La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha mostrado hoy el apoyo del Gobierno regional y el suyo propio a los deportistas de nuestra región que competirán en las Paralimpiadas de Tokio, que comienzan el próximo día 24 de agosto. Rodríguez les ha deseado los mayores éxitos, “porque los éxitos de ellos serán también los éxitos de todos los castellanomanchegos”.

Son dos los deportistas de nuestra comunidad autónoma los que estarán presentes en la cita paralímpica. Concretamente Francisco Javier Sánchez Lara, nacido en Bolaños de Calatrava (Ciudad Real) que competirá con la selección española de baloncesto en silla de ruedas; y Luis Miguel García-Marquina, nacido en Tarancón (Cuenca), que lo hará en la prueba de ciclismo adaptado.

A estos dos castellanomanchegos se le sumarán otros y otras deportistas que, aunque no han nacido en la Comunidad Autónoma, pertenecen al club de baloncesto en silla de ruedas AMIAB Albacete, que se encuentra entre los mejores equipos de esta disciplina de España y de Europa. Todos ellos competirán con las selecciones masculina y femenina de estas especialidades. Estos deportistas son Óscar Onrubia, Alejandro Zarzuela, Almudena Montiel y Virginia Pérez.

La consejera, a través de un mensaje en sus redes sociales, ha indicado que estos deportistas “son un ejemplo a seguir, porque ellos mejor que nadie compendian esos valores que tienen que tener el deporte, esos valores en los que muchos de nosotros creemos y desde luego, especialmente, en todo lo que se corresponde al deporte inclusivo”.

Trayectoria

Por lo que se refiere a Francisco Javier Sánchez Lara, este jugador de baloncesto repite en unos Juegos Olímpicos tras Londres 2012 y Río de Janerio 2016, cita esta última en la consiguió la medalla de plata junto a sus compañeros de selección en la final contra Estados Unidos. Empezó su carrera en el equipo del hospital de Parapléjicos de Toledo y desde entonces ha pasado por el Getafe BSR, el Padova y el Club Deportivo Ilunion. Sánchez Lara luchará, junto al barcelonés Óscar Onrubia y el jerezano Alejandro Zarzuela del AMIAB masculino, por conseguir una buena clasificación.

En cuanto a Luis Miguel García Marquina, con opciones en handbike, es miembro de la selección nacional de ciclismo paralímpico, con la que ha conquistado tres medallas en el reciente Mundial de Carretera de Portugal: plata con el equipo de relevos y plata y bronce en las pruebas individuales de contrarreloj y fondo. Ha sido nueve veces campeón de España en línea, Team relay y contrarreloj.  Además de deportista, es abogado y en 2015 recibió la Cruz del Mérito Civil, otorgada por los Reyes en reconocimiento a su trayectoria.

Indicar, que la madrileña Virginia Pérez y la malagueña Almudena Montiel, las dos jugadoras que pertenecen al AMIAB Albacete femenino que jugarán con la selección española de baloncesto en silla de ruedas, también tienen posibilidades de conseguir algún metal.

Señalar que las Paralimpiadas comenzarán el próximo día 24 de agosto con el primer gran acto que da inicio a los Juegos: la ceremonia de inauguración, que tendrá lugar en el Estadio Olímpico y concluirán el día 5 de septiembre.

Los deportistas del Equipo Paralímpico que representará a España en los Juegos de Tokio han logrado plazas en 15 de las 22 disciplinas del programa paralímpico: atletismo, baloncesto en silla de ruedas, ciclismo, fútbol-5 para ciegos, judo, halterofilia, natación, piragüismo, remo, taekwondo, tenis de mesa, tenis en silla de ruedas, tiro, tiro con arco y triatlón.

En Tokio, serán 12 las Federaciones Deportivas Españolas que aportarán participantes al Equipo Paralímpico. A las cuatro que agrupan a los deportistas en función de su tipo de discapacidad –las de Ciegos (FEDC), Personas con Discapacidad Física (FEDDF), Personas con Discapacidad Intelectual (FEDDI) y Personas con Parálisis Cerebral y Daño Cerebral Adquirido (FEDPC)–, se suman las Federaciones Españolas de Remo (FER) y Triatlón (FETRI), y las Reales Federaciones Españolas de Ciclismo (RFEC), Piragüismo (RFEP), Taekwondo (RFET), Tenis (RFET), Tenis de Mesa (RFETM) y Tiro con Arco (RFETA), éstas últimas como consecuencia del proceso de integración de los deportes de personas con discapacidad en las federaciones deportivas españolas.

El campeón se reúne con su gente

El campeón, sí. Pese a que en Movistar televisión dijesen que el Real Madrid defendía el título, quien lo hará realmente, porque es el legítimo campeón, es el Atlético de Madrid. Campeón, sí. Mal que les pese a las direcciones y demás amanuenses de la prensa del duopolio. Campeón, sí. Aunque les siente como una patada en las partes pudendas a todos esos que se quejan que la afición rojiblanca todavía esté disfrutando y celebrando el campeonato logrado la temporada anterior. Campeón, sí. Eso indica la insignia que llevarán en el brazo derecho las (feas) camisetas rojiblancas durante todo el año.

Y con su gente ¡al fin! Porque si existe un equipo en perfecta simbiosis con su gente, tanto como para levantar el ánimo de los jugadores en los malos tiempos, es el Atlético de Madrid. En las duras y las maduras han estado ahí. Infectados con un virus (ruberetalbus) que genera un estado de enajenación mental que provoca ritos extraños, reuniones previas, cábalas de todo tipo y un ímpetu desconocido en otros lares para la animación y no comer pipas o estar como en el teatro. La energía, Cholo Simeone dixit, que se sintió el año pasado pero que en este se hará carne en la grada. No estarán todos, bien por el periodo estival, bien por una incomprensible normativa del 40% en un país con la población más vacunada entre los grandes países del mundo. Ya se comentó esa estupidez, muestra de un cagómetro politiquero que impedirá, sin perjuicio de lo sanitario, que haya 60.000 almas celebrando el título y animando a su equipo.

Todas las aficiones han echado de menos acudir a su estadio para ver jugar al fútbol, eso que es lo más importante entre las cosas menos importantes, pero la atlética ha sufrido como nunca esa prohibición. En otros sitios estaban construyendo una megaimpresora y no tenían esa ansiedad, pero en la rojiblanca era necesidad vital. Como lo era para los propios jugadores que se saltaron los cordones policiales en Valladolid para celebrar junto a los suyos. Porque en el Atleti todos son los suyos, los nuestros. Con enfados y miedos, como es propio al ser humano, pero juntos, formando un todo. Al fin esa comunión podrá llevarse a cabo, pese a que no lo lleguen a entender las demás aficiones, los escépticos, los incrédulos y la clase política.

Con el pálpito perpetuo de lo que puede suceder en el mercado de fichajes que está a punto de terminar (¿Vlahovic o Cunha o los dos? ¿Saúl al Chelsea el último día?), la afición rojiblanca acudirá al páramo, al Metropolitano, a disfrutar de su equipo y quebrarse la garganta durante el partido. Se recordarán a aquellos compañeros y compañeras de grada que ya no están; volverán los abrazos con aquellos que hace demasiado tiempo que no se ven; los cánticos; los nervios; el “uy” y el “ay”; la vida misma condensada en 90 minutos (o 2.000 según tenga a bien el árbitro de turno)… Vuelve el campeón a su casa y allí estará su familia para abrazarlo. Mientras otros están con el tic-tac y las pipas, en el Metropolitano habrá un nuevo acto de transubstanciación de la vida en un terreno de juego. Ni la autoridad podrá impedir que los cuerpos y las mentes vibren al poner el primer pie en el campo. Tanto para los jugadores como para la afición.

Ya saben, hoy, el campeón se reúne con su gente.

Pedrerol se achantó en un verano para olvidar de El Chiringuito

Mal verano para el programa más visto del panorama deportivo futbolístico de las noches televisivas. Tampoco es que los competidores tengan millones de espectadores, no llegan ni a cien mil la mayoría de los días… todos. Un liderazgo televisivo mucho más basado en el circo que en la información veraz; más pensado para gritar y actuar –se rumorea maliciosamente que está “guionizado”- que para debatir con criterio futbolístico; una muestra más de la dictadura del duopolio informativo que se vive en España. Es un teatro entre un agonístico Real Madrid-FC Barcelona continuado y hasta ahí tiene sus seguidores y su gracia, el problema es cuando pretenden hacer información más allá de ser las voces de sus amos…

En noviembre de 2020 Josep Pedrerol, factótum de lo futbolístico en La Sexta y Mega, prometió dimitir si Ramos y Messi salían de sus respectivos equipos. Meses después ha venido montando un teatrillo sobre el cumplimiento de su palabra o no que se ha saldado con una bajada de pantalones, con un achantamiento hiperbólico. Que no tenga palabra quien gusta de mirar más en sus programas hacia el amarillismo y el espectáculo es lo normal. Más cuando perdería  un pastón de dinero y las cosas no están para buscar trabajo siendo cincuentón. Si el discurso que hizo el jueves por la noche, lo hace el primer día, se le habría catalogado de cagón y falso pero al otro día las personas estarían a lo de Mbappé (cuatro años de turra) o a las lágrimas de los culés por la pérdida de Messi. Pero no. Tenía que montar el show, además con ÉL de protagonista, con ÉL de mesías de la comunicación deportiva, con ÉL sin más.

En el mensaje anterior tienen el vídeo donde habla de la decisión de quedarse. No verán un acto de constricción, de envainársela por haber prometido lo que sabía que nunca cumpliría de producirse el acontecimiento –si hubiese leído a Leucipo y Demócrito (o más actual a Althusser) sabría que las posibilidades de que se produjese ese acontecimiento estaban ahí-, sino más bien un acto de prepotencia. Cuando realizó una encuesta en su programa para que la audiencia decidiera si se iba o quedaba, venció rotundamente que dimitiese. Eso debió sentarle muy mal a su ego. Por ello es normal que acabe buscando la salida en los apoyos de los que le han pedido que se quede y denostando a los que le piden que cumpla. Aduce que fue una hipérbole. No, una hipérbole no es la figura retórica que incluya una exageración en forma de promesa. Es una exageración dentro de la propia frase. Decir “Los contertulios de El chiringuito son todos premios Pulitzer” sí es una hipérbole. Lo que hizo fue marcase un farol (ahí tienen una canción sobre el tema) y perderlo. Ahora ya se sabe que es un cagoncete con las promesas y a otra cosa mariposa.

El fracaso y rapto de exclusivas

El problema más grande, además de la turra Mbappé y demás merengonadas típicas, es que llevan un verano donde no aciertan ni una de las exclusivas que ofrecen todos los días, o se apropian de exclusivas de otros medios/periodistas (especialmente del extranjero) para dar una pátina de información a lo que es un teatro, lamentable en algunas ocasiones. Se apropiaron de la información de Mundo Deportivo sobre el trueque Griezmann/Saúl; se han apropiado la exclusiva de otros fichajes y les han pintado la cara, en este caso el propio interfecto, con la petición de Ancelotti para que volviese Cristiano Ronaldo. Llevan vendiendo a João Félix desde diciembre. Y no paran de ser recriminados en redes sociales por la falta de profesionalidad.

Realmente su impacto es más en las redes sociales que en la propia emisión del programa (casi un 8% de share) y ahí es donde son más contestados, con pruebas como artículos de otros medios en todas estas exclusivas que se marcan. Es verdad que acertaron una (la de Messi ni la vieron venir), pero llevan vendiendo motos y soltando humo todo el verano. Incluso, salvo Tomás Roncero –todo hay que decirlo-, se atrevieron a poner a parir a la selección española antes de jugar el primer partido y se la envainaron hasta llegar a semifinales. Eso sí, todo el torneo mirando más a la Croacia de Modric, a la Francia de Mbappé, a la Bélgica de Hazard, a la selección X más jugador del Madrid.

Total tampoco es para montar esos espectáculos cuando se está ante La Liga más aburrida de los últimos años. ¿Sorprendente calificativo o no tanto? Tras minusvalorar el triunfo del Atlético de Madrid, en general sólo hablan del equipo rojiblanco para mal y con los colaboradores necesarios que todo el mundo conoce, ahora resulta que es aburrida porque… ¿le ha dicho el jefe que hay que ir con todo contra Tebas y malmeter contra el producto? O más bien ¿es aburrida porque el Real Madrid sólo ha fichado a Alaba y se ha ido Messi? Esto es, es aburrida porque el duopolio tiene dudas sobre la posibilidad de hacer y deshacer a su antojo como pasaba hasta ayer mismo. Que en El Chiringuito son los portavoces oficiosos del presidente del equipo blanco es la comidilla que existe en todo el mundo futbolístico. La entrevista sobre la fracasada Superliga está ahí. Como espectáculo con sus bufones, sus equilibristas, sus cómicos y demás fieras nadie les discute, pero como informadores, este verano, han dejado mucho que desear. Aunque el verano anterior hicieron el ridículo ocultando a Rubén Uría con la exclusiva –esta sí- de la entrevista con Messi.

La prensa del Atleti está a verlas venir

Está la afición atlética en un sinvivir todo el verano a cuenta de los fichajes y las temidas salidas del equipo. Un estado de tensión no tanto por las típicas jugadas de tahúr con cartas guardadas en el chaleco del jeque mochilo como por la falta de noticias en la prensa mayoritaria del Atlético de Madrid. Plantillas con cuatro o cinco periodistas para cubrir la información del conjunto rojiblanco y nada, que hay que enterarse de los movimientos del mercado de fichajes en la prensa extranjera.

Da igual si es el Corriere dello sport, el Manchester Evening News –por cierto, ayer destacaban que el ManU desistía en el fichaje de Trippier-, el Liverpool Echo, L’Equipe o cualquier otro medio con cierta solvencia futbolística, en todos ellos han buceado los aficionados buscando algún tipo de información sobre las entradas y salidas de jugadores. Tecleando en el traductor o haciendo memoria de lenguas, en algunos casos sin uso en un tiempo, los aficionado rojiblancos se han enterado del fichaje de De Paul o el posible fichaje Vlahovic/Cunha… mientras en España As y Marca, en menor medida Mundo Deportivo (ahí estuvo Javier Gómara con la exclusiva del posible intercambio Griezmann/Saúl que otro elevaron a la categoría de hecho con seguridad), a verlas venir.

A verlas venir o a traducir lo que decían en otros medios, en algún caso sin hacer referencia o incluir enlace en la edición digital, cuando ya se habían enterado los aficionados compartiendo las noticias en redes sociales. Habrá venido bien a los que no sepan idiomas o no estén habituados a cierta jerga que se usa en otros países, pero noticia de primera mano, nada de nada. Para la salida de Saúl o el acuerdo, que se rompió, con Rafa Mir tampoco había que estar muy pendiente de fuentes porque se han filtrado masivamente (no se dirá quienes porque es uso periodístico), pues han llegado hasta este escribidor que no se dedica al deporte en concreto (aunque escriba mucho sobre el Atleti). Moretto o DiMarzio han informado mucho más a miles de kilómetros.

¿Por qué se produce esto? Lo primero que hay que destacar es que, desde la llegada del Cholo Simeone, se ha impuesto un silencio institucional enorme a fin de no descentrar a la plantilla con rumores infundados. Eso es cierto, pero el trabajo de un periodista es investigar todas las vías posibles para sacar la información. Segundo a destacar es que existen muchos periodistas, los que no escriben en los periódicos del régimen, que están de una u otra manera “excluidos” de cualquier acceso a información relevante del Atlético de Madrid y eso impide, en cierto sentido, que la rumorología se active. Una tercera posibilidad es que, y esto no es más que una mera suposición personal, Andrea Berta filtre a sus allegados italianos. Pero eso no es demérito de aquellos sino de éstos que no han sabido ganarse al director deportivo.

El caso es que la información, salvo excepciones, es muy limitada hacia la parroquia rojiblanca en comparación con la cantidad de recursos utilizados. Tampoco es que las entrevistas sean algo común y corriente. Un algo que llevarse a la boca. El jefe de prensa puede poner las cosas duras, pero solamente hay que sacar dos o tres artículos tipo “Gil cabrón” para que se avengan a razones. Esto no es nuevo, lo hacen un montón de periódicos cuando se acerca la época de subvenciones/publicidad institucional. Se atiza al gobierno de turno y nivel y a poner el cazo. En el caso del fútbol, pues a pedir que la actitud sea más laxa respecto a entrevistas. Porque esos artículos tan modernistas sobre los entrenamientos y las posibles alineaciones, siendo necesarios, los puede hacer cualquier becario.

Seguramente sean más los motivos institucionales que los personales (los periodistas) los que provocan esta carencia de información. Pero en un mundo tan competitivo como la información digital al minuto, igual hablar sobre los sobacos afeitados de Giménez o lo maravilloso que es Gil gestionando no es lo que esperan los aficionados. Al final se cansan y se van con Ibai Llanos o con otro tipo de medios, aunque tengan que ejercitar lenguas desconocidas y usar el traductor digital. Entre los vetados, los minoritarios y los institucionales, al final la afición del Atlético de Madrid es la peor informada. ¿Se ha completado la ampliación de capital que venció la semana pasada? Ni un solo artículo sobre el tema. Sólo de los artículos que son copiar los vídeos de la SAD no se vive. No hay duda que son profesionales y deberían aplicarse el cuento porque como bajen las visitas, el camino hacia la cola del SEPE es más que probable.

Preguntas ¿sin respuesta? sobre Mbappé

Después de cuatro años de turra, existen una serie de preguntas sobre Kylian Mbappé que no han tenido respuesta en los medios del nacionalmadridismo. Aquí se intentarán responder.

¿Por qué no fichó hace cuatro años por el Real Madrid desde el Mónaco si tan madridista es?

Es una pregunta obvia para cualquiera que tenga un uso mediano del raciocinio. Si tantas ganas tenía de jugar en el Real Madrid podría haber fichado por este equipo hace cuatro años, total una cesión con opción de compra obligatoria es peccata minuta para Florentino. En el año 2017 tampoco es que los fichajes madridistas fueran “estrellas” o muy caros para no haber apostado por el “joven galo”. Ceballos, Theo Hernández, Vallejo, Mayoral o Llorente no deberían haber impedido la llegada del “madridista francés”. Esto jamás podrán responderlo los miembros del nacionalmadridismo y balbucearán que el PSG se adelantó, o que puso mucho dinero –más o menos el mismo que se piensan gastar ahora según cuentan (bueno, algunos dicen que vendrá por tres euros y entradas para el museo del Bernabéu)-.

¿Por qué sólo el Real Madrid está interesado en el jugador?

Es muy extraño que, en esto cuatro años de turra, tan sólo se haya asociado a Mbappé con el equipo de Madrid. Ni City, ni Liverpool (la última semana The Sun dijo que se lo estaban pensando), ni Juventus, ni Manchester United, ni Chelsea ni cualquier otro equipo con posibles. Cuatros años el chaval intentado llegar al Real Madrid sin que nadie haya preguntado si quiera por su situación y la posibilidad de ficharle. Es sumamente extraño que, si es verdad que es el mejor jugador del mundo con 22 años (como nos recuerdan casi a diario), ningún equipo haya puesto la morterada de millones en la mesa para ficharle. En una época futbolística tan materialista, es muy raro que no haya habido ni un susurro.

¿Por qué Florentino Pérez no ha llamado al jeque para pedirle precio?

Para esta cuestión la respuesta es más sencilla. La forma de actuación de FloPer es la habitual: malmeter con el jugador por detrás (en este caso durante cuatro años) para que pida salir del equipo; intentar que haga todo el trabajo sucio el chaval con el riesgo de que salga mal la operación y se quede con todos los directivos y compañeros en su contra; y luego aparecer como si la cosa no fuera con él y ofrecer equis cantidad. Lo hizo con Bale, con Modric, etcétera. Pero en este caso, y dado que el nacionalmadridismo dice que se lleva muy bien con el jeque,  podría haber llamado y haber dicho, ofrezco esto y así puedes fichar a Cristiano o salvar las cuentas. No lo ha hecho y nadie sabe responder con claridad.

¿Es tan bueno Mbappé como dicen?

Si ustedes llevan viendo fútbol muchos años recordarán a Félix Ettien, un jugador del Levante que era un portento a la carrera y al contragolpe pero que en estático se diluía. Con más calidad Mbappé es un caso similar. Es muy bueno con espacios a campo libre por su físico pero le cuesta mucho más con equipos cerrados. Los dos grandes partidos que se recuerdan del francés han sido contra una Argentina a la que pilló desprevenida y contra un Barcelona decrépito pero cazándole al contragolpe. Es verdad que ha hecho muchos goles pero ¿contra quién? o ¿cuándo? En la final de Champions, en esa que estaba todo el madridismo babeando por sus goles, ni se le vio. En la final del Mundial hizo su gol con todo casi decidido y así con otros partidos de máxima competitividad. Falcao la temporada de su fichaje por el PSG hizo más goles que él en seis partidos menos. Aunque no cabe negar que tiene gol en Francia, mucho menos en competiciones europeas. No es un jugador sobrevalorado pero… tampoco es lo que dicen en la prensa del duopolio.

No se sabe si vendrá o no. Si tendrá el ojo lesionado de tantos guiños que ha hecho en estos cuatro años. Si en realidad ha sido una cesión del Real Madrid al PSG. Pero por favor dejen de dar la tabarra que Mbappé no es Cristiano, ni Messi, ni Benzema, ni Di Stefano, ni Puskas, ni Gento…

Las alpargatas de Sánchez o cómo hay una prensa camino a la extinción

Si caben dudas sobre la involución del ser humano sólo hay que darse una vuelta por los tabloides de la prensa española para verificar la próxima extinción. Son capaces de sacar un escándalo por cualquier nimiedad (o gilipollez, dicho en castellano más claro). Lo peor no es que esos seres saquen esas estupideces como noticia, lo terrible es la cantidad de seres (se dice que humanos) que son capaces de verlo, no racionalizar y sí aumentar la gilipollez hasta llevarla al escándalo. Personas, como usted mismo, que comparten el oxígeno terrestre pero que deben tener problemas para asimilarlo correctamente, lo cual provoca un debilitamiento mental profundo con sus acciones gregarias.

El tabloide que mejor representa este tipo de involución es Ok Diario. Ahí los tienen, con dos artículos (uno y dos), a falta de uno, sobre el escándalo que supone que el presidente del gobierno esté sentado en una mesa (importante el detalle al estar trabajando por video conferencia) en su residencia de verano vestido con alpargatas. Además de diseño, les ha faltado incidir pero el oxígeno no ha sido suficiente para ello. La espectacularización social que se vive tiene estas cosas, pero no llegar al extremo de vender estupideces. Están tan acostumbrados a que el espectador-ciudadano deglute de todo, de casi todo cabría matizar, que ya ni se paran a pensar… si es que alguna vez lo han hecho. Siendo el periódico de Eduardo Inda se comprende perfectamente el nivel. El infranivel, perdón (su sección de deportes es una cosa nunca vista en lo que significa lamer cirios florentinos).

Siendo cosa del tabloide citado, pues no habría que preocuparse, salvo que otros medios replicasen el tema… y van y lo hacen. El autocatalogado como muy serio periódico de derechas (unos días conservador, otros liberal, otros tradicionalista) ABC también ha llevado la noticia a portada hablando de polémica porque las fotos que ha difundido el pool de Moncloa no muestran las alpargatas, como sí hace la imagen expuesta el twitter personal del presidente. Si los primeros tenían poco oxígeno, los segundos ¿qué? ¿De verdad un medio serio se va a parar en esto? Entones será que no es serio porque hay que estar muy enfermo de la cabeza para ver un escándalo en algo así. Para hacer chanzas y risas seguro. Todos los viñetistas tendrían caldo para un tiempo, pero con estos directores y redactores jefe se quedan sin trabajo en poco. Para el humor gráfico hace falta inteligencia y saber dibujar, parece que para dirigir un medio basta con mantener los mínimos vitales. Porque esto, salvo contadas ocasiones, no es culpa del redactor de la noticia.

Lo más gracioso de todo es que los mismos que critican a Sánchez por el atuendo, añadan que también por no haber aparecido antes, son los mismos que mañana dirán que no se pueden recibir exiliados/refugiados. En realidad que lleguen refugiados es bastante complicado por la distancia y carecer de salida al mar, pero que el buenismo institucional no amargue una buena discusión, ni un titular a los tabloides. Una cosa es hacer risas, como sucede con los disfraces de Pablo Casado, y otra tomarse en serio las alpargatas. Que hay gente que viste castellanos con traje de corte inglés y no dicen nada en esos medios (bueno es que más de uno comete esa aberración), hay que ser más serios. Una de dos, o se les han acabado las críticas a Sánchez, o es que una buena parte de la prensa camina hacia la extinción física por carencia de neuronas. Como lo primero no es plausible…

Lo segundo a destacar es la difusión, no la broma en redes sociales, de las noticias de este tipo por numerosas personas (de izquierdas y derechas). No es que tengan un comportamiento gregario, es que el mínimo vital cerebral lo cumplen raspado. Alguien en su sano juicio ¿ve un escándalo en llevar alpargatas en una videoconferencia? Seguro que más de uno y más de dos han ido en calzoncillos o bragas en ese tipo de reuniones de teletrabajo durante la pandemia. O cosas sexuales, que de todo hay. No es tanto lo ideológico –que en sí es bueno porque permite una cierta racionalización-, como la estupidez humana que está alcanzando cotas inimaginables. Se sabía que los británicos (que llevan décadas de prensa tabloide) caminan hacia la extinción (física en muchos hoteles y piscinas) pero en España no era tan patente. Lo terrible no son las alpargatas, lo terrible es lo otro, el hacerlo noticia, el no pensar. Cosa que debe hacer el alcalde de Madrid, por cierto.

El jeque mochilo está gozando el período de fichajes

Tras la primera y cruenta jornada de liga, vuelven a la palestra de los medios de comunicación los fichajes estivales. Muchos son humo porque hay que vender periódicos y conseguir visitas –de algo hay que comer-; otros son posibilidades remotas producto del enfriamiento global del mercado fuera de Inglaterra; y una buena cantidad son realidades que se pueden producir o no. En este terreno de juego es donde más cómodo se siente Miguel Ángel Gil, más conocido como el jeque mochilo, porque las operaciones estrambóticas o sorpresa son su estilo de gestión.

Tras fichar a Rodrigo de Paul por 35 millones (más pluses), a Marcos Paulo gratis (aunque todo apunta que ni pisará el Metropolitano esta temporada, al menos), ahora parece que tiene en cartera a un buen puñado de delanteros. Se habla de Rafa Mir, con el que estaba todo apalabrado pero el Wolverhampton ha visto la oportunidad de pedir mucha más pasta (como ya no trabaja tanto con Jorge Mendes, ha querido meter el gañotazo), y que tiene un perfil de rematador, corpulento y que no tenía convencida a la afición rojiblanca –ni al entrenador, visto lo visto-. Dicen desde Italia que el acuerdo con Vlahovic estaría casi a punto de concretarse. Otro delantero corpulento al que parece que se le caen los goles por lo visto en la última temporada y poco en la Fiorentina. Jugadores de esos que metían goles a espuertas han conocido los rojiblancos unos cuantos que luego nada de nada (Rodax, Lukic, Tren Valencia, Jackson Martínez…).

En este tema lo raro es que ninguno de los amanuenses del Atlético de Madrid haya dado pista alguna, ni haya confirmado de una forma u otra los contactos por el jugador serbio. Todo viene de Italia. Muy raro todo. Aunque es verdad que tampoco vieron venir el fichaje de Trippier, ni el de Šaponjić, ni algunos otros y, en cambio, han vendido a jugadores que jamás llegaron como Rosicky. También ha habido fichajes que se han quedado en el hotel o llegando por la A-2 como Marco Reus (o en una discoteca de Ibiza porque las fuentes no son claras). O podría llegar Matheus Cunha del Hertha de Berlín según cuentan en los papeles como otra opción. O, tampoco cierren esta posibilidad, igual no llega nadie.

Gil buscando santa protección

Lo que está gozando Gil realmente es que sin haber hecho las correspondientes ventas anuales para cuadrar las cuentas, aunque lo que sobró de la “venta” de Thomas al Arsenal se ha gastado en el mediocampista argentino, está sonando que va a fichar a jugadores por 50 ó 70 millones (cada minuto que pasa desde Italia están subiendo el precio y no sería extraño que se cerrase por 225 millones más 100 en extras), muy por encima de lo que hacen sus competidores en España. Está gozando por la rabia que sacan desde medios extremadamente madridistas como El Bernabéu/El español donde hablan de reventón del mercado por parte de jeque mochilo. Debe estar en el yate echándose vino por el cuerpo porque igual ni gasta ese dinero.

¿Qué posibilidades hay de que Gil gaste 100 millones en una ventana de fichajes?

Primera: Que esté pasando por un estado depresivo o de excitación máxima y le dé por gastar sin ton, ni son.

Segunda: Que le haya quitado la chequera a su madre.

Tercera: Que esté revalorizando la plantilla porque en breve va a vender su paquete accionarial.

Cuarta: Que Simeone le haya agarrado de las partes pudendas.

Quinta: Que vaya a haber una heitingada (venta de último día) que tienen oculta y se lanzan a comprar sabiendo que ingresarán eso o más.

Sexta: Que por una extraña razón le haya dado por fichar, tampoco grandes estrellas mundiales, y mejorar el equipo. Algo nunca visto hasta la fecha.

Séptima: Que todo sea humazo del bueno y no llegue nadie, pero las risas se las echa.

Lo curioso es que los que más se quejan están planeando gastarse 180 millones en un solo jugador… o eso les venden desde sus medios.

Afganistán, o cómo la luz y la pandemia ya no importan

Terrible lo que está sucediendo en Afganistán. Tanto para que sirva como mecanismo de evasión dentro de la política espectáculo. ¿Realmente alguien en España está más preocupado por lo que sucede en el oriente que por su propia situación en España? La mayoría en público dirán que aquello es terrible, que pobres mujeres, que si los talibanes son salvajes, que si no se puede dejar a aquella gente tirada, que si la geopolítica, que si las rutas del opio que controlan los muyahidines -¡Ah no! Esto no lo cuentan ni lo piensan. ¡Perdón!-, que si el mundo debería ser más humano y tal. Pero realmente, una vez vencida la hipocresía de lo público –que no es todo lo social-, lo que les pase a los afganos importa a la mayoría una higa.

Los medios de comunicación tienen una excusa perfecta para rellenar horas con algo muy visual –ya saben lo que decía el maestro italiano Giovanni Sartori sobre el homo videns u hombre visual-; con algo que remueve conciencias pero está lo suficientemente lejos como para ser preocupante en realidad. La mayoría de ustedes serían incapaces, y es comprensible, situar Afganistán en el mapa. Pensarán que es más allá, en tierra de moros. Pero desde los medios de comunicación les llaman la atención sobre los refugiados que llegarán en masa a Europa y a los que habrá que acoger con todo el amor fraternal que se pueda. Aquí muchas personas dirán que habría que fiscaliza quién llega y quién no porque no todos los afganos eran las bellas personas que venden desde los telediarios. También habrá personas que pidan a Arabia Saudí, Qatar y demás países islámicos que los acojan ellos pues culturalmente son similares. Es algo que nunca aparece en los gabinetes de expertos del buenismo europeo, pero no cabe adelantar acontecimientos y menos en tiempos donde todos tienen el corazón contento y afectuoso en solidaridad con los afganos.

Mientras visualizan en televisiones y aparatos digitales las imágenes del aeropuerto de Kabul; se entra en debates sobre la actuación que debería tener la “sociedad internacional”; se culpa a Moscú de haber dado su apoyo al gobierno talibán, pero se oculta que los primeros fueron los EEUU; mientras pasa todo esto a usted le están pegando un garrotazo de aúpa en la factura de la luz, le han vaciado un embalse y se está quedando sin atención primaria. Es lo que ocurre con la democracia de espectadores, donde la ciudadanía es transformada en mero visualizador de lo que acontece y le pasan de un tema a otro sin orden de prelación, embotándole la cabeza. Así se pasa de una alerta antifascista, a la paliza a un homosexual, el peligro que sufre España por los inmigrantes y lo guapo que sale Pedro Sánchez en no sé qué reunión. Numerosos impactos visuales e informativos para que el espectador se sienta integrado en el espectáculo pero no pueda ser parte del mismo. Sólo pueden ser parte activa los elegidos y elegidas a participar de la coalición dominante –entre otras cuestiones porque a los que son clase dominante no les interesa aparecer constantemente salvo si aparecen como héroes-.

A usted, sea sincero, lo que pase en Afganistán en términos geopolíticos le importa bien poco. Problema para Pakistán, Irán y algunas repúblicas ex-soviéticas en términos culturales, sociales y, a lo peor, bélicos. Sinceramente lo de acoger a refugiados, si miran el mapa, es bastante menos probable que lo que supone venderse a la población como fraternales gobiernos –buenismo internacional-. Tendrían que recorrer, y son muchos miles de kilómetros, Irán, Irak, Siria, Turquía, hasta llegar a las costas griegas o a Georgia y/o Azerbaiyán. Recorrer esa enorme cantidad de kilómetros cuando pueden irse asentando en todos los países islámicos que hay alrededor es una casi imposibilidad que ayuda a vender solidaridad y hacer ver que existen unos gobiernos majísimos. También sirve para que las cuatro o cinco personas que tienen controladas en los medios con conocimientos de relaciones internacionales tengan sus días de gloria y trinque. A usted le distraen del cabreo que tenía por todo lo que le afecta de forma directa: materialmente (los trabajos precarios son la norma y suben los precios de gasolina, gas, electricidad…), psíquicamente, socialmente (no le dejan entrar al fútbol) o familiarmente. Y le distraen porque le tienen como mero espectador del espectáculo.

¡Pedro Sánchez es la hostia!

¡Pedro Sánchez es la hostia!

¡Pedro Sánchez es la hostia!

¡Pedro Sánchez es la hostia!

¡Pedro Sánchez es la hostia!

¡Pedro Sánchez es la hostia!

¡Pedro Sánchez es la hostia!

¡Pedro Sánchez es la hostia!

¡Pedro Sánchez es la hostia!

¡Pedro Sánchez es la hostia!

¡Pedro Sánchez es la hostia!

¡Pedro Sánchez es la hostia!

¡Pedro Sánchez es la hostia!

¡Pedro Sánchez es la hostia!

¡Pedro Sánchez es la hostia!

¿Les parece absurdo? Pues así se ven los sanchistas en redes sociales todos los días. Reflexionen.

¡Santi salvará España!

¡Santi salvará España!

¡Santi salvará España!

¡Santi salvará España!

¡Santi salvará España!

¡Santi salvará España!

¡Santi salvará España!

¡Santi salvará España!

¡Santi salvará España!

¡Santi salvará España!

¡Santi salvará España!

¡Santi salvará España!

¡Santi salvará España!

¡Santi salvará España!

¿Les parece absurdo? Pues así se ven los voxeros en redes sociales todos los días. Reflexionen.