martes, 26 agosto, 2025

Iglesias traspasa la última línea roja de los socialistas

Podemos ha tenido un fuerte apoyo dentro de la militancia del PSOE. De hecho, Alfredo Pérez Rubalcaba se quejaba de la podemización de las bases poco antes de fallecer. Un apoyo que llevó a casi exigir a la dirección socialista que se pactase con Podemos el gobierno en la primera elección de 2019, en vez de tratar de una alianza con Ciudadanos que habría proporcionado una mayoría absoluta. Que se gritase “Con Rivera, no” a las puertas de la calle de Ferraz no refleja esta realidad vivida en el seno de las bases, entre otras cuestiones porque compañeros de Diario 16 que allí estuvieron observaron a gente vinculadas con la formación morada arengar a las bases. La militancia real estaba en las mesas de escrutinio aún. Pero eso no supone negar que había podemización.

Hasta hace bien poco las bases socialistas apoyaban más a los ministros podemitas que a los suyos propios, en alguno de los cuales veían ciertas querencias liberales que no les agradaban. Sin embargo, las cosas han ido cambiando radicalmente en los últimos meses de forma radical. En Podemos no han debido valorar bien sus ataques o han confiado demasiado en el aguante de los ministros socialistas, pero poco a poco el enfado de las bases socialistas ha ido creciendo contra las gentes de Podemos. Ese arrogarse todo lo bueno que hace el gobierno, aunque no sea parte de sus asignaciones; ese adanismo negando la lucha feminista de década del PSOE y creyéndose las inventoras del feminismo (del antifeminismo disfrazado de feminismo posiblemente sí); ese señalar como fascistas a los que les critican; ese señalar a los ministros del PSOE todas las semanas y casi todos los días han terminado por cansar a demasiados militantes. Ya no hacen gracia las bufonadas de Pablo Echenique. Ni la chulería de Irene Montero. Ni el egocentrismo de Pablo Iglesias, a quien en los foros del PSOE se conoce como amado líder.

Han ido aguantando hasta que Iglesias ha decidido traspasar la línea roja que quedaba en la paciencia de los socialistas: ha atacado a Salvador Illa y, lo que es peor, a Pedro Sánchez. Decir que el ex-ministro de Sanidad es el candidato de las élites porque le apoyan muchos medios, olvidando que Podemos llegó a ser Podemos gracias al apoyo que recibió de televisiones parafascistas, de Antena 3, de Telecinco y, especialmente La Sexta, todo ello para acabar con el PSOE y que el PP pudiese gobernar plácidamente es algo más que hipocresía. Illa es una persona moderada que no entra en esas batallas de egos que tanto gustan a Iglesias, que se le ataque más allá de la lógica de campaña ha sentado a cuerno quemado en la militancia socialista. Más cuando hasta hace poco era compañero de gabinete (del que no se despidió ningún ministro de Podemos, por cierto). Pero atacar al presidente del gobierno y verdadero líder interno del PSOE, mostrando toda la deslealtad del mundo ha sido el tope.

Haciendo uso de todo el ego que es capaz de acumular, que ha dado muestras de ser bastante, Iglesias ha afirmado que él es republicano y que Sánchez es monárquico. Da a entender, en la entrevista en el Huffington Post de ayer, que Sánchez jamás apostaría por una república democrática porque está “convencido” de que la monarquía es mejor. Más allá de la obsesión republicana, mecanismo por el cual ha engañado a más de un socialista, lo que pretende afirmar es que Sánchez no es de izquierdas. De hecho al hablar de algún tipo de gobierno en Cataluña afirma que sin Albiach no habrá “condición de posibilidad” de algo así. Oculta, de manera torticera, que los Comunes apoyan la legalización de la prostitución y el proxenetismo, algo que no parece muy de izquierdas. Cuando le preguntan por la lealtad dentro del gobierno, afirma que sólo es leal al acuerdo firmado (“hasta ser cabezón”) por lo que en los demás temas que surjan puede y debe atacar a los demás ministros, incluyendo al presidente del Gobierno. Y por aquí ya no pasan los socialistas.

Tanto ego sumado en una persona (es normal que los dirigentes políticos tengan un ego subido pero no tanto) ha sido bastante repelente para la militancia socialista. Le han aguantado tontería tras tontería. Incluso la manía que tiene con una república que no llegará y que parece el único motivo político que le queda al que agarrarse, se ha pasado por alto pese a perjudicar a todo el gobierno. Pero atacar al dirigente máximo del PSOE no, no lo aguantan, ni se lo aguantan. Para ser socios de esta forma, mejor romper empiezan a pensar en los foros socialistas. Saben que eso no se producirá, por parte del PSOE al menos, y esperan sentados a ver cómo se va extinguiendo Iglesias y perdiendo votos todas las veces que abre la boca. Y como tiene incontinencia verbal pues cada día más votos que pierde. Pero sentarse a esperar que se ahogue en su propio vómito no significa que le vayan a pasar ni una más. De hecho se aprecia en las redes sociales un cambio radical. Personas que antes remaban en favor de ambos partidos han comenzado a señalar todo lo que proviene del ambiente podemita. Se acabó el matrimonio de conveniencia política. Ahora a cada ofensa se responderá con la misma dureza. De hecho, más de uno y más de dos están esperando al domingo para pasar la factura. Sánchez callará pero sus tropas no.

Novedades: grandes grupos editoriales (13 de febrero)

Aquí tienen las novedades de la semana que editan las grandes editoriales de nuestro país. Como siempre, la selección de los libros corresponde a lo que nos parece más significativo personalmente. O aquello en que nos dan mejores medios para hacer corta y pega, que es lo que se hace y lo reconocemos. Cuando se lea un libro que merezca crítica se publicará, el resto lo que dicen en notas de prensa. Otros que hagan igual se sienten cómodos con otras formas de hacer.

Novela

Paul Kawczak, Tiniebla, Destino, 20,50€ (Ebook disponible)

Una mañana de septiembre de 1890, el geómetra belga Pierre Claes deja Leopoldville rumbo al norte con una tarea encargada por el mismísimo rey Leopoldo II. Con las estrellas como guía y unos pocos instrumentos, su misión consiste en trazar la difusa frontera norte del Congo y, con ello, materializar lo que Europa llamabaentonces «progreso» frente a la barbarie de una tierra inexplorada, salvaje, mágica y maldita a la vez. A bordo del vapor Fleur de Bruges, lo acompaña un grupo de lo más ecléctico en el que se encuentran varios trabajadores bantúes, un chimpancé domesticado y el misterioso Xi Xiao, maestro del tatuaje chino y hábil verdugo especializado en el arte del despiece humano, capaz de ver el destino de las personas. Xi Xiao sabe con certeza dos cosas: que la colonización es una abominación que los condenará no sólo a él y a Claes, sino, a la larga, a toda Europa; y que su lealtad al geómetra está por encima de todo. Incluso de su propia vida.

Yoko Ogawa, Policía de la memoria, Tusquets, Traducción del japonés por Juan Francisco González Sánchez, 20€ (Ebook disponible)

En una pequeña isla se produce un misterioso fenómeno. Un día desaparecen los pájaros, al siguiente podría desaparecer cualquier cosa: los peces, los árboles… Peor aún, también se desvanecerá su memoria, al igual que las emociones y sensaciones asociadas a ellos. Nadie sabrá ni recordará entonces qué eran. Hay incluso una policía dedicada a perseguir a los que conservan la capacidad de recordar lo que ya no existe. En esa isla vive una joven escritora que, tras la muerte de su madre, intenta escribir una novela mientras trata de ayudar a su editor, que está en peligro porque forma parte de los pocos que recuerdan. La secundará un anciano al que empiezan a fallarle las fuerzas. Mientras, lentamente, nuestra protagonista va dando forma a su novela: es el relato de una mecanógrafa cuyo jefe acaba reteniéndola contra su voluntad en un altillo.

Virginia Woolf, Una habitación propia (edición ilustrada), Ilustraciones de Sara Morante, Traducción: Laura Pujol, 19,50€

En 1928, Virginia Woolf es invitada a dar una serie de charlas sobre las mujeres y la novela. Lejos de cualquier dogmatismo, planteó la cuestión desde un punto de vista realista y valiente. A la pregunta «¿Qué necesitan las mujeres para escribir buenas novelas?» solo cabía dar una respuesta: independencia económica y personal, es decir, una habitación propia. Hacía nueve años que se le había concedido el voto a la mujer y aún quedaba mucho camino por recorrer. Publicado originalmente hace casi un siglo, se ha convertido en un clásico contemporáneo de la literatura feminista.

Alice Kellen, Tu y yo, invencibles, Planeta, 17,90€ (Ebook disponible)

Lucas es familiar, impulsivo y transparente.

Juliette es fuerte, introspectiva y liberal.

Él vive en Vallecas, trabaja en un taller de coches junto a su mejor amigo y por las tardes tocan en un grupo de música que marcará el curso de sus vidas para siempre.

Ella ha crecido con su abuela en un barrio acomodado, pero sueña con ser independiente, volar alto y dejar huella en el corazón de alguien.

Una noche de 1978, en pleno estallido de la movida madrileña, sus caminos se cruzan. Entonces surge la atracción, el deseo, el amor. Un amor radiactivo que lo arrolla todo a su paso mientras los dos se vuelven inseparables en un ambiente desenfrenado lleno de cambios, atrapados entre el éxito y el fracaso, la luz y la oscuridad, el perdón y el orgullo.

Pero Lucas es imperfecto.

Y Juliette guarda secretos.

¿Es eterna la pasión? ¿Se pueden olvidar la mentira y la traición sin que queden esquirlas?

Adélaïde Bon, La niña de la banquisa, Anagrama, Traducción: Cristina Zelich, 19,90€ (Ebook disponible)

Una novela que testimonia y denuncia la agresión sexual padecida por la autora siendo niña. Un libro valiente, perturbador y necesario.

Un soleado domingo de mayo, Adélaïde, una niña de nueve años de familia parisina acomodada, sufre una agresión sexual por parte de un desconocido en el hueco de la escalera de su casa. Como mecanismo de autodefensa, su mente bloqueará los recuerdos del episodio. Pero el trauma de lo vivido derivará en soledad, tristeza y una persistente sensación de culpa y vergüenza que marcarán su vida. Ella tratará por todos los medios de ocultar a los demás el abismo de un sufrimiento que no ceja y tendrá problemas en la adolescencia y en su iniciación en la sexualidad.

Veintitantos años después, superado –al menos en parte– ese trauma infantil, Adélaïde revivirá lo ocurrido de nuevo. La policía ha detenido al presunto culpable, un hombre apodado el Electricista, sospechoso de ser autor de decenas de abusos sexuales a menores. Ella –como otras muchas víctimas– es llamada a declarar en el juicio, lo cual la obliga a enfrentarse, cuando ya no contaba con ello, al individuo que le destrozó la vida.

Esta es una novela desgarradora sobre la pérdida de la inocencia, sobre un trauma de difícil –acaso imposible– superación y sobre las dolorosas y perseverantes secuelas que deja en quien lo ha padecido. Es también un testimonio valiente sobre los tabúes, las trabas burocráticas y la insensibilidad institucional que rodean a estos casos cuando llegan a los juzgados. Una historia narrada desde la propia experiencia, con voluntad de denuncia y con una poderosísima voz literaria que la eleva más allá del mero testimonio. Un libro demoledor, inquietante, veraz y necesario.

Poesía

rupi kaur, todo lo que necesito existe ya en mí, Seix Barral, Traducción: Elvira Sastre, 15€ (Ebook disponible)

Con una sensibilidad exquisita, rupi kaur aborda en todo lo que necesito existe ya en mí algunos de los temas por los que se dio a conocer con sus anteriores obras como el feminismo, el trauma, la pérdida o el amor, pero en esta ocasión da un paso más allá y revela, en un ejercicio único de generosidad y honestidad, experiencias muy personales como el modo en que ha lidiado los últimos años con la depresión, el éxito o la presión a la que se ha visto sometida. Capaz de traducir en palabras sensaciones y sentimientos complejos, exhibe además una notable sabiduría para desgranar males de nuestro tiempo como la autoexigencia, las enfermedades mentales o las relaciones tóxicas.

Ana Lucas, Oasis, Espasa es Poesía, 12,90€

«En la escritura de Ana Lucas, como en la de Marilyn, hay un carácter confesional que implica necesidad. Ana escribe porque lo necesita, porque no hay otra manera, porque siente muchas cosas y emociones muy fuertes que no podría decir de otra manera».

Jesús Díaz Morcillo

«La poesía de Ana Lucas nos lleva al rincón de pensar y a las cosas que suelen estar bajo llave. Su imaginación es una forma de lucidez, un puente abierto entre el pájaro, el pez, la hoja o la ciudad y las habitaciones interiores donde esperan los sentimientos a que lleguen las palabras. Una intimidad con futuro.».

Luis García Montero

Ensayo

Naomi Klein, En llamas, Paidós, 19,90€ (Ebook disponible)

Durante más de veinte años, Naomi Klein ha sido la cronista más importante de la guerra económica que se ha librado contra las personas y el planeta, y ha defendido incansablemente un plan ecológico de gran alcance. En sus interesantes reportajes, escritos desde la primera línea de catástrofes naturales contemporáneas, encontramos una serie de ensayos indispensables que nos traen advertencias proféticas y urgentes sobre el futuro que nos espera si nos negamos a actuar, así como alternativas esperanzadoras para un futuro mucho mejor. En llamas reúne, por primera vez, más de una década de sus apasionados artículos y material inédito sobre las abrumadoras consecuencias de nuestras elecciones políticas y económicas inmediatas.

Con crónicas desde la fantasmal Gran Barrera de Coral o los cielos oscurecidos por el humo año tras año en el noroeste del Pacífico, desde un Puerto Rico azotado por un huracán o un Vaticano que trata de provocar una «conversión ecológica» sin precedentes, Klein argumenta que solo lograremos estar a la altura del reto existencial planteado por el cambio climático si estamos dispuestos a transformar los sistemas que han provocado esta crisis.

Estas páginas son una investigación de gran alcance que considera que la lucha por un mundo más verde no puede separarse de la lucha por nuestras vidas. Así, En llamas captura la sofocante urgencia de la crisis climática, así como la inmensa energía de un movimiento político en alza que exige un catalítico Green New Deal.

Ángeles Afuera, Aquí, Unión Radio, Cátedra, 25€

Unión Radio fue el primer gran proyecto radiofónico español, nacido en 1924 y respaldado por las principales compañías internacionales, de la británica Marconi a las americanas General Electric y RCA, la Tudor francesa o la AFA alemana. Su objetivo, que cumplió en sus 14 años de existencia, fue crear una cadena de emisoras locales en torno a una cabecera potente, su emisora principal, la madrileña Unión Radio, que comenzó a emitir en junio de 1925. Desde su nacimiento, Unión Radio, instalada en la Gran Vía, fue la voz y el reflejo de una época apasionante, de gran efervescencia creativa, de cambios políticos y sociales. En sus estudios coincidieron Gómez de la Serna, Benavente, Jardiel Poncela, García Lorca, Alberti, Joaquín Turina, Igor Stravinsky, Miguel Fleta, los Halffter, Victoria Kent, Clara Campoamor, La Argentinita y muchos otros, pero también personajes ahora olvidados que concibieron muchos de los géneros de la radio de hoy. Su micrófono recogió en directo la llegada de la Segunda República, y ni un solo día faltó a la cita con los oyentes, cada vez más numerosos, durante los tres años de la Guerra Civil. Este libro cuenta la peripecia de Unión Radio, reconstruye su programación, los momentos trascendentales que narró y las anécdotas cotidianas. En suma, recupera su memoria y su nombre para la historia de la radio española.

María Martín Gómez, Diario de una filósofa embarazada, Tecnos, 16€ (Ebook disponible)

Escribía Doris Lessing, en Memorias de una superviviente, que «nadie tiene la menor idea, hasta que tiene hijos, de lo que esto significa». Algo así sucede con el embarazo. Hasta que no se experimenta en primera persona la profunda transformación que supone quedarse embarazada, una desconoce lo que puede cambiar su cuerpo, su cotidianidad y hasta su forma de pensar.

Diario de una filósofa embarazada recoge las preocupaciones y cavilaciones que generó la gestación y la maternidad en la propia autora. Escrito sobre todo a lo largo de su primer embarazo, el libro es un canto a la esperanza y a la vida desde la incertidumbre y la ilusión de quien aguarda -y crea- un nuevo ser.

Es también una crítica a la filosofía. Siendo la fecundación y la vida el origen del Universo, llama la atención que esta disciplina no haya estudiado con suficiente detenimiento este fenómeno fisiológico. Por eso, la autora decidió escribirse a sí misma y explicárselo a ese ser que estaba surgiendo de la nada. Y de esa escritura, íntima y reflexiva, salieron estas páginas que pueden ayudar a todas esas personas que viven de cerca la decisión de participar o no en una gestación.

Porque en este libro encontrarán pensamientos universales que sobrepasan esta decisión.

Giordano Bruno, Cábala del caballo pegaseo, Tecnos, Traducción: Miguel Ángel Granada, 22,60€ (Ebook disponible)

Tras defender el heliocentrismo copernicano en La cena de las Cenizas, ampliándolo a un universo infinito y exponiendo el sustrato ontológico de este universo infinito y sustancialmente uno en De la causa, el principio y el uno y Del infinito: el universo y los mundos (publicados todos ellos en Londres en 1584), Giordano Bruno extrae las implicaciones morales, políticas y religiosas de la nueva imagen del universo en los tres diálogos morales, publicados también en Londres en 1584 y 1585. El segundo de ellos es la Cábala del caballo Pegaseo (1585), que continua la crítica del cristianismo, ya planteada en la Expulsión de la bestia triunfante (1584), mediante una crítica, por la vía del elogio irónico, del antiintelectualismo y del escepticismo.

Al mismo tiempo se defiende la doctrina del alma universal con sus accidentes particulares en constante mutación sobre la superficie de la materia universal.

Otras lecturas

Carla Zaplana, Ayuno intermitente saludable, Diana, 15,50€ (Ebook disponible)

El ayuno intermitente ha llegado para quedarse y no pasa un día sin que oigamos hablar de sus beneficios, aunque tanta información al respecto puede llegar a confundirnos. Siempre y cuando el ayuno se lleve a cabo de forma responsable, los estudios científicos demuestran sus numerosas virtudes: pérdida de peso, mejora de la longevidad y del descanso, control de los niveles metabólicos, mayor calidad de sueño… Carla Zaplana, experta nutricionista y dietista, nos ofrece en esta guía las respuestas que nos ayudarán a salir de dudas, nos revela qué tipo de ayuno nos conviene según nuestro estilo de vida y nos enseña cómo iniciarnos en esta práctica.

Carla nos aconseja sobre cómo integrar el ayuno en nuestra rutina con seguridad y también nos ofrece estrategias para analizar y comprender las reacciones de nuestro organismo, especialmente en los primeros días. Además, nos proporciona las claves para distinguir el hambre real del emocional, ideas de ejercicios para hacer en ayunas y 45 recetas sencillas y deliciosas para aprender a romper el ayuno y sentirnos estupendamente.

El Gobierno de Castilla-La Mancha rechaza la práctica de los vientres de alquiler

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reclamado a este medio la rectificación de la noticia publicada en el día de ayer «Page promueve los vientres de alquiler«.

Texto de la rectificación

La información recogida en MEDITERRÁNEO DIARIO 16 en su versión digital bajo el título Page promueve los vientres de alquiler’ y firmada por Amalia Yebra en la fecha 11-02-2021 ha sido elaborada sin consultar/contrastar en ningún momento a la parte aludida, en este caso el Gobierno de Castilla-La Mancha.

En contra de lo que se dice en dicha información, el Gobierno de Castilla-La Mancha rechaza la práctica de los vientres de alquiler. De hecho, consideramos que es una clara vulneración de los derechos humanos de las mujeres, generalmente las más pobres y vulnerables, en una clara mercantilización de sus cuerpos.

En cuanto a las jornadas aludidas por MEDITERRÁNEO DIARIO 16 como base o fuente para extraer una interpretación tan errónea, hay que aclarar que estas jornadas no están financiadas, impulsadas o promocionadas por el Institutuo de la Mujer de Castilla-La Mancha, y el uso de logotipo institucional se ha llevado a cabo sin el conocimiento y el consentimiento de dicho Organismo.

Por la información que tiene esta Dirección General de Comunicación, las jornadas han sido suspendidas y, por lo tanto, desconocemos cuál habría sido la posición mantenida de las diferentes ponentes.

¿Cuál es la democracia perfecta que defiende Iglesias?

Mucho se viene hablando de las palabras de Pablo Iglesias sobre la imperfecta democracia de la que se disfruta en España. Incluso desde Podemos han sacado un cuadro en el que señalan a los demás partidos políticos como responsables de la falta de libertad de expresión, de condenar a secesionistas, de no perseguir a reyes… Por increíble que parezca todo el mundo conoce lo poco que le gusta a amado líder la democracia española, pero nadie conoce en realidad cuál es la democracia perfecta que ÉL defiende. Ese culmen de la perfectibilidad humana hecha instituciones, mecanismos y valores que existe en la cabeza del dirigente podemita es un misterio (o un fantasma en término derrinianos), pero aquí se va a intentar darle cuerpo con lo que ha comentado a lo largo del tiempo.

Es terrible que la libertad de expresión en España esté ciertamente condicionada, especialmente cuando hay otros mecanismos legales para perseguir ofensas y demás cuestiones que pudiesen ser resueltas por los tribunales. Es obvio que dentro de la libertad de expresión deben eliminarse las ofensas a instituciones públicas (como puede ser la monarquía, no así la persona que podría actuar individualmente si se siente ofendido), a religiones o a ideologías. El problema es que bajo esa libertad de expresión caben cosas igualmente aberrantes que sí quieren en Podemos mantener como delitos. Los delitos de odio deberían desaparecer si la exaltación del terrorismo también lo hace porque la expresión no sería tal si permanecen unos y otros no. Esto es hacer una Justicia a la carta y a los deseos personales. Como me parece mal que se insulte a los gays (tipo “maricones de mierda”) pero me parece bien que se exalte el terrorismo (“Viva ETA”) la legislación se debe adaptar a mis preferencias personales. Y no, la situación no es así. El derecho a la libertad de expresión se puede y debe limitar en favor del bien común y tan grave es insultar a un gay como exaltar a una banda terrorista.

De hecho en Podemos ocultan que Pablo Hasél entrará en prisión no por esta condena, sino por otra anterior de dos años que no cumplió al ser la primera y que tiene pendientes de recurso dos más por agresiones y lesiones (a un periodista y a un testigo de otra causa). Ni canta bien, ni parece que tenga un carácter humanista. Aun así la libertad de expresión de Hasél debe aplicársele, según la lógica de Podemos, a un nazi. Una ocultación que sirve a sus intereses publicitarios, utilizando la manipulación típica de la formación morada. Como manipulan otras cuestiones en favor de un sentir democrático que jamás explicitan salvo para calificar a los demás como no demócratas o reaccionarios. En Podemos, y en eso Iglesias es especialista, son muy de haz lo que yo diga, pero no lo que yo haga. La libertad de expresión, por tanto, es para aquellos que ellos quieren, los demás deben tener limitada su libertad de expresión. Algo que se ha visto con el debate sobre la ley Loretta donde aquellas personas que se posicionan en contra de la legislación presentada se las califica de antifeministas, reaccionarias, terf, fascistas y que deberían ser apaleadas y golpeadas. ÉL puede criticar lo que sea pero los demás no.

Más allá de estas cuestiones sustanciales ¿qué otros aspectos democráticos defiende Podemos? La autodeterminación de los pueblos de España. Obviando que la autodeterminación de una cosa finita es imposible, cabe recordar que existe una heterodeterminación de cualquier nación o persona, con múltiples variables y que las cosas no se deciden sí o no. Por muchos plebiscitos que hagas, Louis Bonaparte hizo alguno, sin debate, sin opciones diversas, sin explicaciones abiertas y concretas, no son más democráticos. Hacer elegir dicotómicamente a una persona sin darle completa información es falsear la democracia. Les gusta mucho a los sofistas estos juegos de birlibirloque pero no son más democráticos sin todo el armazón necesario para poder decidir de forma informada, racional y en consecuencia. Porque para Podemos la realidad es simple no compleja y de ahí que todo lo reduzcan a conmigo o contra mí, democracia (la que yo digo) o dictadura. No por hacer muchos referéndums se es más demócrata, a veces es al contrario.

Más allá de eso qué más cuestiones democráticas aportan para la mejora. Poco más. Eso sí, en su momento dijeron que los viejos no sabían votar y hasta plantearon si debían hacerlo. No respetan los símbolos democráticos haciendo del parlamento (al menos cuando no estaban en el gobierno) la pista central de un circo. Apoyan la legalización de la prostitución lo que supone la venta de los cuerpos de las personas o la esclavitud a un proxeneta, algo que no parece muy democrático. No aceptan las críticas, lo cual indica que carácter democrático y respeto a la pluralidad no tienen mucha. A ver, respetan la pluralidad en tanto en cuanto esa pluralidad les haga caso a ellos, el resto de la pluralidad no cabe respetarla. De hecho acordaron con el PSOE a regañadientes, pensando que los doblegarían y/o serían quienes dominasen el Consejo de ministros al ser el enlace con los separatistas, no porque confiasen en Pedro Sánchez. En cuanto cabe la posibilidad de un acuerdo más amplio de carácter estatal, suelen quejarse y protestar.

Tampoco es muy democrático deshumanizar al discrepante o al adversario para bajarle a la categoría de cosa y así poder atacarle de la forma más cruel. Hay un poso totalitario dentro de amado líder y buena parte de su dirigencia. Las purgas han sido lo habitual algo que tampoco habla mucho de su afán democrático. El mecanismo “democrático” que utilizan para elegir sus cargos es una enrevesada manipulación para que ganen siempre los suyos como ha sido denunciado en numerosas ocasiones, además de dudarse de los resultados como han hecho gentes de dentro. Quieren que el Estado controle todo en la vida de las personas y de la economía, algo que democrático parece que no es. Pero aportar al debate para mejorar la democracia nada de nada. Hay mucho buenismo, con todo lo que ello implica de censura, pero pocas aportaciones donde las personas realmente sean responsables de su propio devenir democrático. Y no proponen nada porque si no lo pueden controlar no les sirve. Habla, con razón amado líder, de mejorar la democracia pero por su camino más que mejorar empeora.

Se sospecha que Casado se ha vacunado contra el Covid

Es tanta la insistencia de Pablo Casado en una mentira que cabe sospechar sobre su propia persona. ¿Pruebas sobre la vacunación del presidente del PP? Las mismas que existen de la vacunación del candidato del PSC Salvador Illa. El ex-ministro de Sanidad ha explicado esta misma mañana en el programa de Susanna Griso que se negó a hacerse la PCR previa al debate porque está siguiendo el protocolo que él mismo ha defendido desde el comienzo de la pandemia. Es decir, las PCR se realizan cuando hay síntomas de haber contraído la enfermedad o por haber estado en contacto cercano con un infectado. También ha explicado, para los más duros de mollera, que en otros programas de TV3 a los que ha acudido no se ha pedido realizar prueba alguna, así como la inexistencia de acuerdo previo al debate entre las diversas candidaturas.

¿Importa todo esto a Casado? No. En el mismo momento de la comparecencia de Illa, el pepero, fiel a su mitomanía, estaba lanzando insidias contra el ex-ministro en el programa de Ana Rosa Quintana y exigiendo su renuncia a presentarse a las elecciones –en realidad ha dicho dimisión, pero no se puede dimitir de un cargo que no existe- si se ha vacunado. Todo ello sin presentar prueba alguna, conocimiento alguno –aunque de conocimientos se sabe que el pepero no va sobrado-, sino cayendo en el burdo bulo de los secesionistas. Como ha dicho Illa en el programa citado, si se la hubiese hecho habrían dicho que se saltaba su propio protocolo y que, al fin y al cabo, no es más que producto del nerviosismo de la foto de Colón del secesionismo. Casado, aliándose como siempre, con las fuerzas de derechas por muy secesionistas que sean ha insistido en unas sospechas que podrían aplicarse a él mismo. ¿Cómo? ¿Por qué? Véase a continuación.

Casado no ha dejado de moverse por España desde marzo del año pasado incumpliendo tanto el confinamiento como las medidas de precaución mínimas que se exige al resto de los ciudadanos. Lo normal es que con un virus en fase expansiva, y no llevando la mascarilla salvo en los momentos de la foto –como se pudo comprobar en distintas fotografías que le han sacado, una con Feijóo al lado-, es que se haya contagiado. No ha pasado. Y si antes de diciembre no podría haber sospechas, sí es más sospechoso que ahora, cuando sigue sin dejar sus posaderas quietas, no se contagie en plena tercera ola.

A ello cabe añadir que en la Comunidad de Madrid, donde gobierna su íntima amiga Díaz Ayuso, se han pasado los protocolos de vacunación por el forro del abrigo y no sería extraño que Ruíz Escudero haya llamado a Casado diciéndole: “Pablo vente para la consejería que estamos vacunándonos”. ¿Es factible? Estando el PP detrás cualquier cosa es factible. O si no pregúntele por lo que dialogaron sus representantes con el abogado de Bárcenas. En realidad, cualquier cosa es posible estando el PP detrás. Un PP que está hipotecándose de manera excesiva con medios de comunicación como El mundo y ABC para intentar que la porquería que les llega hasta las cejas se expanda a otros partidos, como sucede con el inventado caso Isofón (acusando a una trabajadora de sospechosa de no se sabe bien qué).

Todo en Casado es mentir y difamar, por ello cabe sospechar que ha utilizado sus contactos para vacunarse porque ¿le han visto hacerse una PCR? ¿Le han visto hacerse un test de antígenos? Ya que se reúne con su equipo constantemente, acude a granjas porcinas (eso de revolcarse en el barro le gusta), hace diarios actos de campaña ¿por qué no se hace una PCR y la muestra a todo el mundo? Es para sospechar de la misma manera y forma en que lo hace insidiosamente contra Illa. Estando la situación como está, sabiendo que en donde gobierna el PP hacerse una PCR es casi un suplicio (pregunten en Andalucía), Casado banaliza los protocolos, la propia enfermedad y la política. Cuando exige a los demás dejar el espectáculo ¿lo hace para ser el único protagonista? ¿Es tanto su ego que le molesta que los demás actúen también? ¿Sabe de qué habla en algún momento? ¿Entiende lo que es la mesura? ¿Entiende algo? Misterios que nunca se resolverán sin duda, pero lo que demuestra Casado, más allá de que se sospeche de su vacunación, es que el PP debe estar hundidísimo para utilizar los mismos argumentos de los secesionistas.

Casado hunde al PP por donde pasa

Van a tomar la decisión los dirigentes regionales del PP de toda España de prohibir a su presidente nacional acudir a las elecciones regionales o, simplemente, a visitarles. Más allá de su afición a disfrazarse como Mortadelo por toda España, Pablo Casado comienza a tener cierta fama de gafe. Como el caballo de Atila, por donde pasa acaba arrasando… las esperanzas electorales de sus candidatos. También es cierto que esos candidatos, salvo en Galicia –donde la mufa no ha surtido efecto paradójicamente- y Andalucía, los ha puesto él con el dedo mágico pepero, así que en el pecado lleva la penitencia. No obstante es acudir él y hundirse en las encuestas.

No eran muy halagüeñas las expectativas del PP de Cataluña antes de las elecciones, pero ahora tras el paso de Casado por aquellas tierras son peores. De estar compitiendo con la “derechita valiente” han pasado a ver si obtienen el suficiente número de apoyos para pasar el corte y entrar en el reparto de escaños, cuando menos en Barcelona y Tarragona. Hay que reconocerle al presidente pepero que haya dado la cara con todo el tema de Bárcenas –tampoco es que haya aportado algo novedoso-, pero como ha comenzado a cantinflear y a ponerse medallas que no son suyas las cosas han ido a peor. Decir que él se negó a salir como portavoz del PP a hablar de lo que pasó el 1 de octubre porque no le parecía bien la actuación policial –sí, de esa misma policía para la que pide respeto, subida de sueldos y que les pongan vacunas cuanto antes-, cuando todo el mundo es consciente de que desde Moncloa, sección sorayista, se controló la comunicación, es para reírse. ¿Cuándo se ha quejado Casado de que la policía emplee la fuerza en algún sitio? Jamás. Es más bien que ha calificado a los apaleados de terroristas o izquierdistas peligrosos.

Como pueden ver en los cuadros de arriba, el agua que parece el PP está en las encuestas en un porcentaje que no superaría nunca el cinco por ciento. Da igual si es de Gesop o escocesas, como muestran las infografías realizadas por electomanía (1 y 2) el PP no sólo se hunde en la miseria electoral sino que su competidora por la derecha aumenta considerablemente sus apoyos. Luego dirá que el PSOE no es constitucionalista en Cataluña o que verdes las han segado, pero su política de tierra quemada, de insultos constantes, de maledicencias, de gracietas y de fotos con lechones no da resultado. Normal que le cataloguen de Fra-Casado. Más pendiente de aparentar que ser, está hundiendo al PP. Y si sobrevive a nivel estatal es porque tiene un aparato mediático detrás importante.

También le salva que Vox está en guerra continua con los medios de comunicación, como la última batalla contra ABC, y por ahí puede conseguir que no acaben virando hacia el otro lado. Algunos analistas bien conectados con el PP dicen que no es tanto culpa de Casado como de equipo detrás, tanto en Génova como en las regiones. Algo de razón tienen porque es ver a Francisco Núñez en Castilla-La Mancha y entender por qué cualquier candidato que presente el PSOE ganaría desnudo. Sin embargo, no se puede ocultar que Casado es un completo inútil para dirigir un partido. Puede servir de edecán, de palmero o de apparatchik pero como director principal tiene numerosas lagunas que, en tiempos de premura, son imposibles de arreglar. Ni tiene cultura (política cuando menos), ni tiene inteligencia (política), ni tiene buena labia, ni tiene personalmente un corpus doctrinal firmemente asentado. Por eso se contradice día tras día y pasa de ser moderado a un incendiario antisistema. Si a todo esto se le suma esa mufa que parece ir con él… ni todas las encuestas encargadas por Marhuenda le salvan.

Page promueve los vientres de alquiler

Están las cosas calientes a nivel estatal con el feminismo como para que en las Comunidades Autónomas donde gobierna el PSOE anden promocionando actividades que son, a nivel jurídico, ilegales. El gobierno de Emiliano García-Page, el Instituto de la mujer de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Herencia (Ciudad Real), a través de su Centro de la mujer patrocinan una jornada sobre los vientres de alquiler. El título de la jornada formativa on-line es el siguiente: “La gestación subrogada a debate, desde un enfoque de género” como conmemoración (no se sabe si macabra) del Día internacional de la mujer. Las intervinientes son Paloma García Villa (diputada en la Asamblea de Madrid de Podemos) y la profesora de derecho constitucional de la UCLM Ana María Valero Heredia.

La diputada de Podemos, que igual podían haber buscado más cerca entre las feministas manchegas, es conocida por su apoyo a la causa queer y sus dudas sobre los vientres de alquiler. De hecho, si estuviese en contra frontalmente se habría negado a participar en una jornada que habla de subrogación como vienen haciendo las feministas en todas sus proclamas. La profesora es sumamente experta en derechos humanos pero se desconoce su sapiencia en el tema en cuestión. Se podría pensar, de forma maliciosa, que ha sido llamada para velar por un supuesto derecho del menor, que es la fórmula utilizada que los compradores de bebés vienen utilizando para legalizar la explotación de las mujeres como meras vasijas reproductivas. Se han destacado en Podemos por su vacilación en el tema. Si están en un entorno LGTB suelen mostrarse en favor de los vientres de alquiler y de la legalización de la prostitución, mientras que si se ven con feministas que no pertenecen a su partido reculan y dicen que aquello no era como se dice.

Captura donde se refleja la promoción desde la cuenta institucional

La publicidad, como pueden ver en la imagen de arriba, ha sido eliminada de la cuenta de Twitter del Ayuntamiento de Herencia, que gobierna el socialista Sergio García-Navas, por lo que no se sabe si es por los ataques de las feministas y no se celebrará, o si es por ocultar el acto que terminará por celebrarse. De cualquier modo, tan sólo haber pensado en ofrecer un debate sobre la explotación de la mujer mediante el alquiler de su vientre, para un PSOE que gobierna con mayoría absoluta y entre cuyos principios está la negativa a cualquier intento de legalizar esa explotación ya dice bastante. Más si cabe al hacerse como acto del día internacional de la mujer, lo que supone un insulto. Incluso haciendo un poco de partidismo cabría preguntar ¿no hay una mujer feminista en el PSOE ciudadrealeño que intervenga?

No es la primera vez que las feministas miran mal hacia el gobierno de Page. Con los protocolos y cuadernos de educación que se han creado para tratar el tema de los transexuales también ha habido polémica por el borrado de la mujer que se incluyen en ellos. Más allá de parecer haber sido escritos por Judith Butler y la corte de magufos que le rodean. Page, que para otras cosas siempre recurre al espíritu del PSOE, en estas cuestiones se está dejando meter todos los goles. El PSOE de Castilla-La Mancha, que no depende de Podemos ni de nadie para gobernar, está comprando todo el discurso del feminismo relativista y no del feminismo socialista. En esta ocasión no se sabe si el acto ha sido suspendido (no ha sido posible contactar con un responsable municipal), pero son constantes los errores respecto al feminismo que se cometen en la región. La responsable de la secretaría de Igualdad, Montserrat Muro Martín, debería estar más atenta a estas cuestiones o trabajar más en formación interna. En el PSOE se habla de gestación subrogada sino de vientres de alquiler, de explotación de la mujer.

Rectificación. A petición de doña Ana María Valero se indica lo siguiente: que ella sí tiene experticia en la materia señalada en el artículo pues ha publicado un artículo en revista universitaria y otro en medios de comunicación; que no está a favor de los vientres de alquiler, ni pretende defenderlos en la charla. A petición suya no se modifica el texto.

Podemos se entrega a Hitler

Pese a que se autocalifican de antifascistas y señalan a todos los que osan criticarles de fascistas, en realidad quien más cerca está del totalitarismo es Podemos. Más allá del lema nazi de “Ein Volk, Ein Reich, Ein Führer” que se traslada al ámbito podemita como “un pueblo, una república, un líder” –aunque la polisemia de Reich permitiría maliciosamente cambiar república por rico-, sus estrategias y la esencia de sus postulados deben muchísimo a Hitler. Manipulación, entronización de un supuesto líder carismático que todo hace bien y debe ser guía y modelo, dinámica amiga-enemigo, existencialismo, populismo y plebiscitarismo son cuestiones que han aprendido, directamente o a través de sus lecturas, del nazifascismo. Por cierto, como los miembros de aquél partido son pro-islamistas y antisionistas.

Lo que importa al objeto de análisis del hoy, posteriormente de la esencia y la herencia hitleriana, es la constante manipulación de los mensajes y el señalamiento del enemigo al cual, como hacían los nazis, acaban adjudicando una inexistencia de esencia humana que les permite su acoso y denigración. Por suerte el gas está muy caro en estos tiempos pero no sería el primero de Podemos que hace chistes sobre las cenizas de los judíos. En vista de que no consiguen apoyos suficientes y sí millones de críticas a su ley Montero (o Loretta o transgenerista) no han tenido mejor ocurrencia que sacar un vídeo donde califican a los que no les apoyan de racistas, machistas y homófobos (les ha faltado terf que hubiese sido más apropiado para el contexto). En el vídeo se hacen acusaciones ad hominem y deshumanizan a quienes no estén de acuerdo con sus postulados de la misma forma en que los nazis señalaron a los críticos al régimen (por no reiterar el antisemitismo). Para Podemos no hay peros que valgan si ÉL ha dado el visto bueno a las cosas.

Aquello que sale por inspiración del líder, más cuando lo está impulsando su pareja, es perfecto y es un paso más hacia la sociedad perfecta que está en la cabeza de aquel. Ahora han recurrido a una conjunción adversativa que sirve para contraponer, limitar o restringir el primer sintagma. “Pero” como mecanismo de revelación de la esencia real del hablante, en tanto en cuanto el primer sintagma (“Que vengan” por ejemplo) quedaría completamente invalidado. Lo curioso es que si no existieran “los peros” hablaríamos con verdades absolutas, algo que es imposible. Pero (¡vaya!) al no ser esto un análisis lingüístico no caben más rodeos. Ese “pero” que tanto molesta a Podemos se sitúa en con adversario de algo que nadie ha dicho en realidad mas sirve para catalogar como seres inferiores a todos los que se sitúen en la segunda parte de sus frases. En realidad lo que dice el mensaje es que si no piensas como ÉL y sus seguidores eres racista, homófobo o machista. Lo de machismo es curioso en un partido donde los ascensos tienen más que ver con las cuestiones de cama que de mérito, pero córrase un tupido velo.

Lo curioso es el mensaje que intentan transmitir. En realidad son minorías las que se calificarán de homófobos o racistas en sí (machistas hay bastantes más), puros. Pero al poner situaciones muy negativas que pueden repugnar a la gran mayoría con el pero se intenta manipular consciente e inconscientemente a las personas situándolas en una dilemática: o piensas como nosotros o eres malo. Agonismo dualista puro y duro. O conmigo o contra mí. Se da la orden clara a las escuadras moradas para que a todo el que critique la ley Montero sea calificado como no persona, como un mal a extirpar, como un no-ser. Y lo hacen justo el día en que presentan una ley en favor, dicen, de la libertad de expresión y opinión. Una completa contradicción porque están calificando al que opina distinto o expresa una opinión contraria a lo que ÉL ha decidido que es bueno como un no-ser, como algo despreciable. ¿No se puede criticar lo que hace Podemos? No, porque lo que propone Podemos, ya saben, siempre es lo mejor que ha existido en la historia de España. De hecho los únicos legitimados para poner peros son los dirigentes de la formación morada (ver imagen de abajo).

Igual les parece exagerado decir que los postulados hitlerianos están muy insertos en la ideología (o lo que sea) podemita. Pues no lo es. Tengan en cuenta que la mayoría de autores, con los que quieren aparentar ser muy cultos, que alaba la tribu morada, más allá de amado líder, son hijos de los pensadores que sostuvieron al nazismo. Carl Schmitt o Martin Heidegger están en la esencia misma de los postulados que defienden en Podemos a través (en algunos casos directamente) de Laclau, Derrida, Butler, Mouffe, etcétera. La deconstrucción surge de la fenomenología heideggeriana de la existencia. La lucha amigo-enemigo es Schmitt. Y sus postulados sobre el Estado y la función de éste no es de origen socialdemócrata sino fascista. Ese pretender que el Estado llegue a controlar toda la vida humana tiene mucho de Gentile. Y, como no puede obviarse, el mecanismo de comunicación y mentiras es calco de Goebbles. A todo ello cabe sumar el evidente culto al líder que existe de manera provocada en Podemos (aunque esto es compartido con el estalinismo).

Resulta gracioso leer a los columnistas de la derecha cuando califican de comunistas. Si se percatasen de sus referencias intelectuales, de sus esencias ideológicas, se asombrarían al ver que éstas se sitúan en el entorno del nazifascismo. Todo con fraseología izquierdista (también lo hacían los nazis, tanto como para que algunos sigan diciendo que Hitler era más anticapitalista que anticomunista), con actuaciones de desapego del poder, con un lenguaje inventado propio, pero en la esencia se oculta la bestia totalitaria. No serán homófobos, racistas, terf o machistas (a esto último habría que poner algún pero) pero deshumanizan y criminalizan a todas aquellas personas que osan criticarlos y denunciar sus manipulaciones. Da igual que sean periodistas, feministas, juristas, socialistas, liberales, conservadores o un señor que pasaba por allí, o se está con ellos o se deja de ser. Lo que propugnan no puede nunca ser falso o malo para la sociedad porque encaja con la sociedad perfecta que amado líder, y sus intérpretes autorizados, tiene en su cabeza. Es el extremismo populista que ayer se lanzaba contra los periodistas y hoy contra las mujeres.

El PSOE de Sevilla demandará a ABC

Se han cansado en el PSOE sevillano de las mentiras o las elucubraciones de los periodistas del ABC de Sevilla tanto como para iniciar una demanda contra el periódico. La secretaria general, Verónica Pérez, ha tomado la decisión de proteger la integridad personal suya y del presidente de la diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, ante las insinuaciones del periódico de más derechas de la capital andaluza sobre reuniones secretas e intentos de ocultar posibles corrupciones.

Según el medio conservador y cercano a las tesis de PP y Vox, Pérez habría mantenido una reunión secreta con los jefes sevillanos de Ciudadanos (Mónica Moreno y Álvaro Pimentel) para mantener al frente de la alcaldía de Bormujos a Francisco Molina. Como es conocido, Molina deberá hacer frente a un juicio oral, junto a la concejala socialista María del Carmen Garfia, por un posible delito de prevaricación al permitir el cerramiento de una nave municipal con un informe técnico contrario y un supuesto sobrecoste en las obras (vamos lo que en Madrid sucede con el Zendal). El 20 de enero Ciudadanos pidió al PSOE que apartase a los dos munícipes y que les pidiese que renunciasen al acta para seguir con la alianza de gobierno en el pueblo sevillano. Pero diversas fuentes apuntan que con un cambio, en esta ocasión sería el naranja Manuel Romero quien se haría con el bastón de mando.

Todo surge de la típica táctica del PP de enfangar la vida política de los Ayuntamientos con denuncias, normalmente por prevaricación (actuar mal a sabiendas), para intentar dañar la imagen de los contrarios. Más si se muestran incapaces de ganar por la vía democrática. Por eso desde el PSOE sevillano se pidió prudencia al no ser un caso tipificado en el código ético del partido. De hecho desde el PSOE de Bormujos apuntan al pepero Luis Paniagua (este sí condenado en firme) como inspirador de toda la táctica. A este embrollo se ha querido sumar ABC, haciendo el juego al PP de la Junta, el cual tiene los dineros de la publicidad institucional, señalando que Pérez y Rodríguez Villalobos estarían tramando a escondidas con Ciudadanos no mover ni una hoja y dando a entender que son unos corruptos.

Pérez se ha cansado de las insinuaciones y ha replicado en redes sociales de la siguiente forma: “Informo al ABC de Sevilla que no mantengo reuniones secretas con nadie. Con luz y taquígrafos siempre. No tengo nada que ocultar. Reunirme con otras fuerzas políticas en busca de acuerdos que beneficien a la ciudadanía forma parte de mi responsabilidad como Secretaria General del PSOE de Sevilla”. No han querido rectificar en el medio y han continuado, según cuenta la secretaria general, diciendo que ha habido reunión secreta y no se sabe qué aquelarres habrán tenido lugar en las mismas.

Por ello, y protegiendo tanto a Pérez como a Rodríguez Villalobos, el PSOE de Sevilla demandará al periódico conservador en lo que se considera una campaña de acoso y persecución: “Ante la campaña de acoso y persecución política que ha emprendido ABC de Sevilla contra el PSOE de Sevilla anuncio que tomaremos acciones legales. No vamos a permitir que sus mentiras manchen la imagen de un partido honesto y honrado que ganamos las elecciones limpiamente”.

Lastra: “Para que haya cambio en Cataluña, tiene que haber muchos votos”.

0

La vicesecretaria general y portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Adriana Lastra, aseguró este martes, en un acto electoral en Mataró (Barcelona), que “las mujeres de Cataluña se merecen tener un president feminista y un partido feminista al frente de la Generalitat”.

En el curso de un diálogo, convocado bajo el lema ‘La mitad del mundo, la mitad del poder’, Lastra subrayó que “es fundamental que vuelva la agenda feminista a marcar camino y recorrido en Cataluña, porque es importante asegurar la libertad, la independencia y la seguridad de las mujeres; porque es importante luchar contra la violencia de género, por la igualdad retributiva y en el acceso al empleo; porque es importante acabar con la cosificación de los cuerpos de las mujeres y, sí, abolir la prostitución y que desde las comunidades autónomas empiecen a poner las bases para que en el Estado –como es nuestro compromiso y el del presidente Pedro Sánchez- las mujeres dejen de ser objeto de compra-venta”.

Para todo eso –continuó Lastra- “necesitamos que las mujeres de Cataluña vayan a votar el domingo. Porque al final va a haber cambio, estamos seguros, pero para que haya cambio tiene que haber muchos votos en las urnas. Si no hay votos, no hay cambio”, sentenció, “y todas queremos esa Cataluña mejor donde al final las mujeres catalanas puedan desarrollarse plenamente”.

Durante su intervención, la portavoz parlamentaria ha querido poner voz a “la esperanza que tenemos todas y todos de que, a partir del domingo, Illa sea el presidente de Cataluña y que esta comunidad vuelva a ser una comunidad acogedora, motor económico de España y, sobre todo, vuelva a ser una comunidad inclusiva, abierta y feminista”.

En otro momento, alertó la número dos socialista de la existencia de “partidos negacionistas” de la violencia de género como es Vox, “que han irrumpido con fuerza” en el Congreso de los Diputados y que además “hacen del machismo su bandera”.

Lamentó que logren “arrastrar a otras fuerzas políticas a esa deriva anti derechos de las mujeres”, tal y como estamos viendo en los gobiernos de determinadas comunidades autónomas, y que eso se traduzca en la desaparición o merma de recursos destinados a la lucha contra la violencia de género, a fomentar la coeducación; cuando no se dedican directamente a “perseguir a las activistas y a las asociaciones de mujeres en favor de la igualdad entre hombres y mujeres”. “Esto es real, está pasando y no en países lejanos, en España; también en Cataluña cuando se ponen encima de la mesa otras agendas que nada tienen que ver con la redistribución, la igualdad de derechos, en definitiva, con lo que nos importa”.

Igualdad es calidad democrática y justicia social

Por contra, Adriana Lastra ha puesto en valor todas las políticas que, tanto desde el Gobierno de España como desde el Congreso de los Diputados están impulsando los socialistas en favor de las mujeres. Así, citó el que se haya “vuelto a implementar el Pacto de Estado contra la Violencia de Género” que, gracias a una enmienda del Grupo Socialista, se ha dotado con más recursos económicos, y que precisamente responde a la merma que aplican los partidos de la derecha en gobiernos autonómicos.

Pero también las iniciativas encaminadas a impulsar planes de igualdad retributiva en las empresas, la aprobando de permisos de paternidad iguales e intransferibles, la creación del Observatorio de “Mujeres, Ciencia e Innovación” o la aprobado una ley educativa, la LOMLOE, que tiene como uno de sus enfoques clave la igualdad de género y que apuesta por la coeducación y la educación afectivo-sexual.

Lastra ha celebrado que “tengamos un presidente feminista que lidera un gobierno feminista”, porque “entendemos que la igualdad entre hombres y mujeres, está directamente relacionada con la calidad de nuestra democracia” y la justicia social. Y es que “desde el presidente del Gobierno hasta el último ministro tienen todos muy claro por dónde tiene que ir el futuro de nuestro país, que tienen que ser un país en igualdad”.

En el diálogo también participaron la vicesecretaria general del PSC y número 2 de la candidatura por Barcelona, Eva Granados; la secretaria de Políticas Feministas del PSC, Sonia Guerra; el exdelegado del Gobierno para violencia de género, Miguel Llorente, y la escritora y número 4 de la candidatura del SC por Barcelona, Gemma Lienas.