domingo, 18 mayo, 2025

Los exconsellers presos encabezarán las listas de ERC el 21D

El líder de ERC y vicepresidente del Govern cesado, Oriol Junqueras, liderará la lista de ERC a las elecciones del 21 de diciembre, una lista que incluirá a todos los ex consellers del partido que están actualmente en prisión por decisión de la Audiencia Nacional.

A falta de concretar el conjunto de la lista, ya ha trascendido que al menos los tres primeros puestos por Barcelona serán para Oriol Junqueras (en prisión preventiva), Marta Rovira y el exconseller Raül Romeva (también encarcelado).

Además, los exconsellers Carles Mundó (en prisión) y Toni Comín (en Bélgica) irán de 5 y 7 por Barcelona, respectivamente, en una candidatura que cerrará Ramón Cotarelo, el politólogo y catedrático emérito de Ciencia Política y de la Administración de la UNED.

La exconsellera Dolors Bassa, también encarcelada, liderará la lista por Girona y la otra integrante del Govern cesado Meritxell Serret (en Bruselas) será la número 1 por Lleida.

Quien no concurrirá a las elecciones próximas elecciones es Anna Simó, la histórica de ERC y así lo ha confirmado en un tuit.

 

Tropi: «estoy muy contento a nivel grupal e individual, pesar de no conseguir buenos resultados»

El centrocampista lorquino “Tropi”, que jugó la pasada temporada en el Alcorcón, próximo rival del equipo blanquiazul, recuerda “con mucho cariño” a su anterior formación pues le permitió jugar en la categoría actual y al que “le estoy enormemente agradecido”. Sobre la actual situación, el jugador dice “estar muy contento a nivel grupal e individual, pesar de no conseguir buenos resultados”.

En torno a su anterior equipo, “Tropi” afirma que “en su campo es muy duro, que concede pocas ocasiones, pero nosotros trataremos de materializar las oportunidades que tengamos”. “Será un partido muy duro y disputado por los dos, con pocas veces para marcar y con el balón dividido. Ellos apretarán mucho y el Lorca intentará hacerse con el partido”.

También se siente satisfecho por haber logrado la victoria la pasada semana en el “Artés Carrasco” frente al Córdoba. “Este triunfo nos viene bien y sirve para animarnos”, señala el jugador.

De cara al futuro, el mediocampista señala que “con la poca experiencia acumulada, es muy difícil que no puedes estar pensando en el partido inmediato y estar concentrado. Al final de temporada veremos en qué lugar nos coloca la competición”, concluye Tropi.

 

¡No nos dejéis solos!

0

Desde que empezara el desfase de la performance independentista, los que no creemos en toda esta farsa, hemos pasado por demasiadas cosas. Dejando a un lado que llevamos más de 5 años de matraca anual, de 11-S, de caras pintadas, de merchandising, flashmobs y demás parafernalia… Desde la última Diada, hemos tenido dos tazas, postre, café, copa y puro.

El 1-O, bueno, todos vimos qué pasó. Políticos bien escoltados y sonrientes, animando a la gente a salir a votar y a impedir la retirada de las urnas. Frotándose las manos al ver la resistencia que oponían cientos de ciudadanos y que provocarían las cargas policiales. A pedir de boca. El plan perfecto para entrar en fase victimista y venderse como el pueblo oprimido que NO son.

Desde entonces, manipulación en tv, radio, prensa y redes. Parecía que al principio colaba y que medios internacionales se echaban las manos a la cabeza ante la presión ejercida por el gobierno de España enviando a sus FCSE a “pegar” a ciudadanos indefensos que sólo querían votar. Que los insultos, empujones, golpes, sillazos, patadas y demás agresiones que sufrieron los agentes obligados a cumplir una orden judicial, estaban más que justificados. ¿A santo de qué se meten a retirar urnas cuando desde días atrás se les venía avisando que no eran bien recibidos en Cataluña? Cuando sus supuestos “compañeros” los Mossos debían haber trabajado para facilitarles la labor y por la contra, no sólo no los ayudaron, sino que fueron partícipes de linchamientos, escraches, expulsión de hoteles e incluso de dejarlos abandonados en un edificio rodeado por la muchedumbre exaltada durante más de 12 horas.

Por la contra, ciudadanos como yo, agradecimos la llegada a Cataluña tanto de Guardia Civil como de Policía Nacional. Porque, seamos claros, la locura colectiva se tornaba cada vez más peligrosa y visto el percal, quien se suponía debía velar por la seguridad de todos, parecía estar más por la creación de repúblicas ficticias que por mantener el orden, la seguridad y la legalidad. Dicho sea de paso, que los que consideramos ilegal el butifarrendum del 1-O no somos considerados demócratas, ni buenos ciudadanos, ni catalanes, ni siquiera personas…

No nos dejéis solos con esta panda de fanáticos, por favor

Con el apoyo de la policía autonómica, los medios subvencionados habituales, supuestos apoyos internacionales, personajes públicos a su favor y la total confianza del que se sabe impune, siguieron campando a sus anchas. Diciendo que sí o sí habría DUI. Era el sueño de todo fanático. Sus líderes actuaban y le decían todo aquello que quería oír. Y mientras, la gente que no quiere independencia (como es mi caso), con un sentimiento de impotencia, de incertidumbre y de completa indefensión.

Hemos visto como ha ido creciendo su confianza, su ego. Como ya no miden las palabras y se creen claramente superiores a todo aquel que no piense igual. Ya no hay esa “prudencia” fingida para mantener su actitud de la ya famosa “revolución de las sonrisas”. Ya no hay sonrisas, sólo queda revolución en forma de amenazas, coacción, insultos, agresiones, pintadas en domicilios particulares, etc.

Sin ir más lejos, el pasado día 3 de octubre, yo misma me vi obligada a hacer huelga (sin estar de acuerdo). Me obligaron a quedarme en casa porque las buenas personas ese día, los demócratas, necesitaban un acto de repulsa contra la brutalidad policial ejercida el 1-O. Por eso, nos obligaron a las malas personas, a los malos catalanes a acatar una huelga. Porque querer asistir a nuestro puesto de trabajo debe estar en la lista de cosas fascistas y opresoras.

Para colmo han encarcelado a los “Jordis”, los ya denominados “tietes del procés” (las titas del proceso). Y como aceptar los delitos de los cuales se les acusa sería demasiado honesto, se han sacado de la manga la cantinela de que son “presos políticos”. Ya tenemos eslogan, chicos. Explotémoslo.

Y así, hemos ido viendo cómo el Gobierno Central permanecía impasible desde Madrid, permitiendo que se machacase a los catalanes no secesionistas. La sombra del 155 planeaba sobre Cataluña, pero no acaba de llegar. Es algo así como cuando nuestra madre nos enseñaba la zapatilla con tono amenazador, sólo una advertencia, sin peligro. Lógicamente, en la Generalitat iban sobrados de confianza y finalmente el día 27 de octubre, declararon su DUI. El mismo día por la tarde, se anunció la aplicación del Art.155. En una misma jornada, suspiramos de profunda tristeza y de alivio (en parte).

Con el 155 en marcha parecía que se iba a restablecer el orden en Cataluña. Las elecciones autonómicas previstas para el 21-D no son del agrado de todos, pero al menos, parecen prometer poder traer un poco de estabilidad. Ya que miles de empresas han salido despavoridas de Cataluña por la inseguridad jurídica y hay que restablecer cuanto antes este despropósito.

¿Se puede rizar más el rizo? Hablamos de Cataluña, ¡Por supuesto que sí! Ahora tenemos a un Expresidente fugado a Bélgica que no es más que un simulacro de Companys (con mejor melena eso sí). Un ex-vicepresidente entre rejas junto a una gran parte de los Consellers de la Generalitat, que han pagado el pato que Puigdemont no ha querido pagar. Ahora que entre rejas pueden presentarse a elecciones autonómicas de un país cuyas leyes y Constitución no reconocen. Esto sólo pasa en Cataluña.

En la calle la gente cada vez más exaltada, más violenta y por qué no decirlo, más ciega. Defienden a un presidente que los ha abandonado en el momento más importante de sus vidas. Todo es justificable en nombre del procés. Todo está medido. Lo tienen delante y no lo ven. Están ciegos. Les han engañado.

Ahora cada noche, a escuchar caceroladas en repulsa por la encarcelación de lo que ellos llaman “presos políticos”, a estas alturas de la película, no van a llamar a las cosas por su nombre ni a contar la verdad, cuestión de costumbres.

En la calle, en el trabajo, con amigos, compañeros de trabajo, familia, ya nada es igual. Hay tensión, nerviosismo, desconfianza. Todo el mundo procura evitar el tema porque hablar de ello, siempre acaba en discusiones, en portazos y en relaciones rotas. Cataluña ya está rota. En cuestión de un mes, dos huelgas impuestas por la fuerza. Respetando los deseos de todos los catalanes, como viene siendo habitual (nótese el sarcasmo).

Parece ser que desde el Gobierno Central enseñaron la zapatilla (léase el 155) pero no la acaban de lanzar. Estamos cansados, hartos, nos sentimos abandonados y muchos vivimos amenazados en nuestra propia tierra. ¿Y todo por qué? Pues según la Sra. Forcadell por algo simbólico, algo que no ha existido. La cuestión es que Cataluña está herida de gravedad social, moral y económicamente y me temo que eso, eso sí es muy real. No nos dejéis solos con esta panda de fanáticos, por favor.

Los nuevos

Es difícil centrarse en un tema concreto, pues son muchas las situaciones graves que acaecen en la sociedad española. La territorialidad es importante, pero llaman a la puerta otras cuestiones, a las que se debe de prestar atención y de manera inmediata; el yermo demográfico en España no garantiza el relevo generacional; el paro en octubre, sube en Cataluña y en toda España (El País, 3/11/17).

La reforma que requiere España, no es sólo territorial. Necesitamos un sistema de pensiones justo y previsible con los pensionistas. Pero hay que comenzar por reconocer la realidad y luego abordar el problema. Y es que los políticos de hoy, no hacen política.

En lo que llevamos de legislatura y con 151 proposiciones presentadas, el Congreso sólo ha sacado adelante dos leyes (una, la de Presupuestos de 2017) y tiene siete en tramitación (Público, 22/10/17).

El panorama actual refleja una situación complicada también de ideas. Tras la última encuesta del CIS, Ciudadanos sube y el PP volvería a ganar las elecciones.

El PP, PSOE, son partidos sistémicos y profesionales, máquinas de hacer políticos que dirigen el poder Ejecutivo, Legislativo y hasta el Judicial de hecho. Por lo que las medidas para resolver el golpe de Estado en Cataluña son con vistas a un futuro, que les asegure su permanencia en las instituciones.

El PP, con referencias cristianas, recordemos que se inició con la Democracia cristiana, aunque ya poco queda de eso, pues se olvida de la defensa de la familia y el rearme moral de la sociedad a través de los valores.  

El Psoe reciente, se identifica bastante más con la masonería burguesa. No olvidemos  el gran número de socialistas masones, entre ellos los fundadores del PSOE en Córdoba, el tipógrafo F. Alarcón y el agrimensor Nochetto, o el patriarca del socialismo furierista F.Garrido, o  J.L. R. Zapatero (Actuall 9/3/16).

Podemos, la tercera fuerza política, hace honor a las “máximas”, al estilo estalinista. Este partido nació en enero de 2014 impulsado por dos plataformas: una financiada por Venezuela, y el “entramado audiovisual” de Iglesias, costeado por Irán (ABC, 18/3/16), donde encuentran terreno abonado formaciones extremistas y populistas, haciendo de la protesta el alma de su mensaje, sin ofrecer ningún proyecto.

Pero, el que más me preocupa es Ciudadanos; un partido de diseño “floral”, de auténtica demoscopia, de artificio. Con `personajes agradables, “guaperas”, exitosos. Pero con un gran vacío ideológico, sin política concreta, solo a golpe de lo que más interesa. De ahí su ambigüedad en temas como el de Cataluña, que primero no quiere aplicar el 155 (Gaceta 7/7/17) y luego sí. Recordemos que ejerce la “doble  vara de medir”, según convenga, como demuestra en Murcia o Andalucía, usando criterios diferentes (Libertad Digital 3/6/17).

Quizás por esto hay partidos emergentes con la ilusión de una regeneración política, que termine con los clientelismos, con las mentiras, con la corrupción, las falsas ideologías `populismos, con las ambigüedades.

Ahora me pregunto: ¿hasta dónde dejarán que trabajen, los nuevos? ¿se aferrarán, una vez más, al sillón? ¿llegarán los golpes bajos?

Carta abierta de la militancia a Pedro Sánchez

Después de leer tantos manifiestos tipo “los abajo firmantes” columnas personalistas, tuits machacones e, incluso versiones, de Francisco Umbral de “yo y mi libro” de distintas personalidades, se nos ocurrió en Diario 16 Mediterráneo llevar a cabo un intento de transmitir lo que opina la militancia de base del PSOE para ofrecérselo a la Ejecutiva Federal y al propio Pedro Sánchez.

Han sido muchísimas las respuestas recibidas. Desde personas que mostraban adoración, hasta aquellas que están bastante enfadadas por haber apoyado el 155 junto al PP. Aunque, a fuer de ser sinceros, lo que más ha pedido la militancia no andaluza ha sido una Gestora en Andalucía o que se expedientase a Susana Díaz y demás dirigencia de la Ejecutiva. Se ve que aún hay heridas que no cierran y siguen supurando, tanto de un lado como de otro, porque insultos los ha habido en ambos sentidos.

Pero queriendo seguir el camino de lo positivo le dejamos al secretario general del PSOE las reflexiones y peticiones de su propia militancia. Un carta abierta que tiene tanto o más valor que las que firman “los mediáticos”.

Cataluña

María S.: “Lucha Pedro y no te dejes engañar por el PP de acuerdo en condenar el independentismo, pero ya hasta ahí, no más”.

Toñi: “Yo le diría que adelante, que tiene todo mi apoyo, que no me ha defraudado ,y a por Cataluña que lo ha hecho muy bien”.

Lourdes: “Para mí será un gran presidente y lo está demostrando en sus decisiones de verdadero hombre de Estado, ya tendrá tiempo de pedir explicaciones al gobierno cuando toque, de momento es lo que toca”.

Tomás: “Yo, por mi parte, muy fácil, que sigan haciendo lo que hacen, que es tratar de pacificar a Cataluña y a cualquier región de España, proponiendo en la comisión de revisión territorial del Congreso, para reformar la constitución en parte para que votemos todos en referéndum, el encaje de todas las Regiones o Países Autonómicos de España. Y eso no es poco”.

Nuria: “Le pediría que pusiera en marcha un argumentario respecto a Cataluña y el 155 a través de las Agrupaciones. Que ponga en funcionamiento la Secretaría de Reactivación de las Agrupaciones para hacer pedagogía. En este asunto, que es lo más inmediato y está rompiendo el partido, y después en lo básico”.

A por el PP

Juanjo: “El PSOE no debe ser una alternancia de gobernar sino una alternativa. Eso es lo que quiere volver a creer la gente, que hay otro modo de Sociedad”.

Quino: “Los socialista nos tenemos que distanciar de las políticas de la derecha. Y establecer políticas sociales de izquierdas para favorecer a los más necesitados, con un programa creíble para la ciudadanía y, sobre todo, entendible para los trabajadores, etc.”.

Isabel: “Pedro Sánchez q no se te olvide q hay una ley q dice q partidos políticos con corrupción y q se han financiado ilegalmente sean ilegalizados, pidamos dimisión del PP yaaaaaa”.

Matilde: “Es importante ser coherentes y honestos, cumplir la palabra dada y trabajar para conseguir de nuevo todo lo perdido algo nivel social con este gobierno de Rajoy”.

Antonia: “Empieza a dar caña a Rajoy y el PP, y a cualquier cosa salir en los medios y no pasar ni una, lo de Cataluña no es toda España”.

María: “Qué luche para que se acabe la Corrupción en España. Y al que robe que se le aplique la ley y la cumpla. Sea quien sea. Que la Justicia sea igual para todos. Y que lo seguiré apoyando”.

Carmen: “Yo le diría a mi S.G. Pedro librarnos del PP. ¡por dios líbranos!”.

Blanca: “Pedro si cumples con lo dicho en tus mítines, pero cada uno de los puntos que tan bien defendisteis, serás el próximo presidente del Gobierno. Métele toda la caña que puedas al PP, no creo que los españoles nos merezcamos tanto”.

Jesús: “Le diría que poco a poco se acerque al partido político de podernos, la izquierda Unida jamás será vencida… El gobierno del PP no puede seguir mucho tiempo en el poder… Están arruinando al país”.

Viky: “Que lo queremos como presidente para poder echar a todos los ladrones corruptos del gobierno”.

Cuestiones internas

Sagrario: “Pues yo le pediría que no deje de llevar el timón a los que le estuvieron desacreditando y que hubiera más democracia, porque en Castilla la Mancha a los que tienen ideas de cambiar verdaderamente el partido están fuera, y además de democracia tiene mucho que desear”.

Quino: “Que el socialismo sea auténtico, que no tengan cabida los sociolistos y oportunistas que tanto daño hacen”.

Antonio: “Que no permitan los caciquismos que están permitiendo en muchas federaciones. Cambiamos las caras, no las formas”.

Víctor: “Yo le pediría que y inicie una buena limpieza de fachas en el partido que hay muchos”.

Javier: “A mí no me ha defraudado pero le pediría que a todos aquellos que se saltan la disciplina del partido, o sea Susana, Page y demás baronías, expediente y expulsión tan simple como lo que le hicieron a él”.

María Araceli: “Cada cual que haga lo que quiera, yo le diría que siga siendo él mismo”.

Sofía: “Mi petición seria que tenga cuidado de algunos que le hicieron dimitir, que no se fie de esos que no cumplen lo aprobado en el 39 congreso federal”.

Mercedes: “Pedro no te fíes ni de tu sombra…”.

José Luis: “Pedro, haz lo que debiste hacer el 22 de mayo, echar a los que te traicionaron, porque volverán a hacerlo, sobretodo Emiliano García-Page, a ese, el primero que debes echar”.

Charo: “Yo le pediría, que las pensiones suban el IPC. Y cumpla todos los puntos que prometió, cuando le apoyamos”.

Francisco Javier: “Una cosa muy necesaria limpiar el PSOE, que no pase como el alcalde que ha dejado el PSOE para irse con fascistas como Albiol amigo de Susana, los que apoyan al PP, que para nada tiene que ver con el PSOE”.

Avelino: “Mi petición sería que siga actuando como hasta ahora que lo está haciendo fenomenal mente bien para mi gusto”.

Y apoyo, saludos, flores, abrazos y besos le mandan: Maribel, Carmen M., Rafi, Yumis, Blanca, Adelina o Isabel.

IU denuncia que el Consorcio de Compensación de Seguros «se niega» a facilitar información a los afectados por los terremotos

La Concejala de Izquierda Unida-Verdes, Gloria Martín, ha denunciado que el Consorcio de Compensación de Seguros está desestimando las peticiones de los afectados para acceder a la información de las indemnizaciones que les fueron concedidas. El Consorcio basa su desestimación en que es una “Entidad Pública Empresarial de las previstas en el artículo 43.1.b de la Ley 6/1997”, que se rige por un régimen jurídico específico al que no resulta de aplicación la Ley de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y que, por tanto, “no queda sometido al régimen de publicidad dispuesto en la misma”.

Sin embargo, la norma por la que el Consorcio se define en virtud de lo dispuesto en el artículo 1 de su Estatuto Legal, está derogada por la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, que se aplica a cualquier organismo o entidad de derecho público vinculada a las Administraciones Públicas.

Martín ha mostrado su sorpresa porque, además, que en la contestación dada por el Consorcio a los afectados, se afirme que su actividad jurídica no está sometida a la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. En ese sentido, recordó que la petición formulada por los afectados  está relacionada con el ejercicio de su derecho a “acceder y a obtener copia de los documentos” en los procedimientos que tengan la condición de interesados (Art. 53.1.a de la Ley 39/2015), que “resulta de plena aplicación al sector público institucional”.

La edil de IU-Verdes recordó también que la Ley 9/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, dispone en su artículo 12 “el derecho de todas las personas al acceso a la información pública”, entendiendo como información pública los contenidos o documentos, cualquiera que sea su formato o soporte, que obren en poder de alguno de los sujetos incluidos en su ámbito de aplicación. Al respecto, Martín aseguró que dicha ley también es de aplicación a las entidades públicas empresariales (art. 2), como el Consorcio de Compensación de Seguros.

Martín se preguntó hasta dónde se pretende elevar el nivel de indefensión de los afectados por la devolución de las ayudas, vecinos “a los que se está negando el derecho a obtener la información necesaria para realizar las alegaciones que consideren oportunas en defensa de sus intereses”. “¿Cuántos obstáculos, trabas e impedimentos más se les va a poner a los afectados?”, se lamentó.

Martín aseguró que a los damnificados “sólo les comunicaron las resoluciones de las ayudas e indemnizaciones, pero no se indicaron conceptos, ni porcentajes; no se les dijo, esta cantidad debe ser para esto, y esta para esto otro…”. Tampoco se les proporcionaron los informes técnicos de las inspecciones efectuadas en sus viviendas y ahora, para colmo, tampoco se les facilita información del Consorcio para poder determinar si las indemnizaciones se concedieron exclusivamente para reparación de sus viviendas o también para reposición de enseres, en cuyo caso la CARM no tendría derecho a reclamar esa parte.

Por todo ello, Martín ha anunciado que remitirá una queja al Defensor del Pueblo para que los afectados puedan obtener “la información que necesitan y a la que tienen derecho”. 

Concentración de afectados por los terremotos

La Plataforma de Afectados por la Devolución de Ayudas de los Terremotos ha solicitado a la Delegación del Gobierno la realización de una concentración el próximo 23 de noviembre, a las 19 horas, en la Plaza de Calderón.

El objetivo es aprovechar la visita a Lorca del presidente del Gobierno Regional, Fernando López Miras, quien previsiblemente asistirá al acto de concesión de los títulos y distinciones de la ciudad que cada año se otorgan coincidiendo con las fiestas patronales de San Clemente, para hacerle entrega de una carta en la que los afectados le expondrán su problemática y le exigirán soluciones.

Los integrantes de la Plataforma, que aglutina ya a 150 familias, han intentado ya, en vano, entrevistarse con el alcalde de la ciudad, Fulgencio Gil, a quien solicitaron una cita el pasado 18 de septiembre, sin que hayan obtenido repuesta alguna. “Dado que los políticos no abren sus despachos para escuchar a los vecinos, éstos se ven obligados a salir a su encuentro en la calle”, explicó Martín.

Comisión de Peticiones y Defensa del Ciudadano 

Gloria Martín informó que ya han recibido respuesta de la letrada de la Comisión de Peticiones y Defensa del Ciudadano, quien ha comunicado que, en fechas próximas, la petición realizada por 80 afectados para que su caso sea abordado en la Asamblea Regional, será examinada por la Mesa de la Cámara. Si es admitida a trámite, será remitida “con la mayor brevedad posible” a dicha Comisión.

La concejala de IU-Verdes celebró que algunos partidos políticos hayan manifestado su interés por plantear iniciativas respecto al problema de la devolución de las ayudas por los terremotos de 2011, que afecta a más de 800 familias. Sin embargo, les pidió “valentía” para defender una “solución política” que vaya más allá de la ampliación de los plazos legalmente previstos para que los afectados puedan justificar las subvenciones, porque “eso no es suficiente”, aseguró.

Por ello, Gloria Martín les animó a que se sumen, “en Murcia y en Madrid”, a la petición que hace Izquierda Unida -aprobada por unanimidad en el Pleno Municipal de septiembre- para que las inspecciones a las viviendas, y el correspondiente informe técnico sirvan como método para justificar las ayudas. “La concejala de IU recordó que el Decreto 68/2011, de 16 de mayo, es muy claro al respecto, y que hay dos métodos de justificación: facturas o informes técnicos”. Martín aseguró que los funcionarios de la Comunidad Autónoma están “a la espera” de un “criterio político” para poder aplicar esta segunda vía de justificación de las ayudas. 

En IU también piden a otras fuerzas políticas que exijan abiertamente al Gobierno autonómico del PP “que deje sin efecto aquellos requerimientos que afecten a beneficiarios de ayudas cuyo procedimiento de reintegro ha prescrito” y que Martín cifró en un 90%.

Al respecto, denunció que el sistema informático que utiliza el Servicio de Inspecciones y Sanciones de la Dirección General de Ordenación del Territorio, Arquitectura y Vivienda de la Región de Murcia para realizar el cálculo de las prescripciones está utilizando parámetros erróneos, en grave perjuicio de los damnificados. “No se están calculando bien las prescripciones y están exigiendo la devolución del dinero a vecinos que ya no tienen la obligación legal de hacerlo porque la Administración no lo reclamó en tiempo y forma”, dijo Martín.

El diputado del ‘efecto látigo’ se convierte en el nuevo delegado del Gobierno en Murcia

El diputado del PP por Murcia en el Congreso de los Diputados Francisco Bernabé pasará a ser el nuevo delegado del Gobierno, en sustitución de Antonio Sánchez-Solís.

Bernabé se hizo famoso a nivel nacional hace unos meses cuando sembró la polémica en el Congreso de los Diputados tras defender que no se prohibiera amputar el rabo de los perros. El diputado ‘popular’ aseguró que «no se trata sólo de proteger a los perros, sino también a las personas que los tienen y que los cuidan y que los quieren. El efecto látigo existe. Perros fuertes, poderosos, de caza, que no controlan el movimiento de su rabo y que movidos por impulsos dañan también con asiduidad a sus cuidadores». Desde entonces, es conocido como el diputado del ‘efecto látigo’ y ha sido objeto de numerosas chanzas y burlas en las redes sociales.

El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, confirmó ayer el inminente nombramiento de Bernabé como delegado del Gobierno y alabó el trabajo realizado por Sánchez-Solís, pues «ha hecho una labor que hay que reconocerle en la defensa del interés general de la Región».

Sobre el que será el nuevo delegado, el presidente de la Comunidad dijo que reúne condiciones «idóneas» para el cargo porque «es una persona con perfil municipalista, ha sido consejero de Fomento, por lo que conoce los proyectos estratégicos y como diputado se ha hecho hueco en Madrid».

Sánchez-Solís, que anteriormente fue director general de Transportes, Costas y Puertos, ha sido criticado últimamente por su actuación con respecto a las obras del soterramiento de las vías a su paso por Murcia, ante la llegada masiva de inmigrantes a las costas de la Región y el trabajo realizado en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE).

Llegó a la Delegación en julio de 2015 sustituyendo a Joaquín Bascuñana, que estaba imputado en el ‘caso Novo Carthago’ y abandonó su cargo tras las elecciones del 24 de mayo de 2015 para facilitar el acuerdo entre Partido Popular y Ciudadanos, lo que permitió entonces la investidura de Pedro Antonio Sánchez como presidente de la Comunidad.

María Dolores Bolarín sustituirá a Bernabé como diputado del PP por Murcia en el Congreso de los Diputados.

Urralburu: “El Delegado del látigo aterriza en Murcia”

El Secretario General de Podemos Región de Murcia y Portavoz del Grupo Parlamentario en la Asamblea Regional, Oscar Urralburu, ha calificado de “mala noticia para la Región de Murcia y su ciudadanía” la designación del diputado nacional de PP Francisco Bernabé como Delegado del Gobierno de la Región de Murcia. “El Delegado del látigo aterriza en Murcia”, dijo.

Urralburu ha explicado que la trayectoria del que será el máximo representante del Gobierno Rajoy a la Región “se ha caracterizado por la falta de sensibilidad para atender a las demandas de la ciudadanía, tanto siendo alcalde de La Unión, donde nunca resolvió los grandes problemas del municipio, por lo que cabe resaltar la pésima gestión que hizo en el proyecto de regeneración de la Bahía de Portman. Del mismo modo cuando ocupó la funciones de Consejero de Fomento y Obras Públicas jamás sacó un sólo proyecto adelante, y durante el tiempo que duró su mandato continuamos con un aeropuerto cerrado, una red ferroviaria del siglo XIX y un proyecto del AVE que sigue sin contemplar el Soterramiento en el BOE”.

Así, ha añadido, el Secretario General de Podemos en la Región “Bernabé, es el político recordado por reírse de los murcianos cuando dijo en 2015 que nos tomaríamos las uvas en Madrid para recibir al 2016, mostrando como es su costumbre una total distancia entre lo que dice y piensa y los intereses de la ciudadanía”.

En este sentido, Urralburu ha manifestado que duda de la sensibilidad necesaria de Francisco Bernabé para gestionar como Delegado del Gobierno de forma adecuada el conflicto generado por las promesas incumplidas del Partido Popular con respecto al Soterramiento del AVE a su paso por Murcia.

“Es por tanto un error estratégico por parte del Gobierno del Partido Popular esta  designación y en este contexto” y por lo tanto afirma que desde Podemos Región de Murcia “estaremos vigilantes al comportamiento que tenga el nuevo Delegado del Gobierno a partir de este momento”.

Ciudadanos acusa el equipo de Gobierno de “intentar cerrar en falso” la auditoría de gestión sobre Aguas de Lorca

El Concejal-Portavoz de Ciudadanos, Antonio Meca ha acusado al equipo de Gobierno de “intentar cerrar” en falso la auditoría sobre la gestión de la empresa Aguas de Lorca, y ha recordado que en noviembre de 2016 el Pleno municipal aprobó se aprobó por unanimidad la propuesta de su formación política de encargar una auditoría de gestión sobre el funcionamiento de la empresa pública mixta Aguas de Lorca después de diversas denuncias sobre su presunta administración desleal.

 Para este trabajo, dice Meca, se contrató a la empresa Brainstorming  Audit. S.L.P., quien señala que “siempre hemos pensado que se trataba de profesionales   independientes   y   que   estarían   interesados   en   conocer muchos documentos necesarios para hacer un buen trabajo”. Y añade que  “si   los   auditores   son   manejados   por Aguas de Lorca y por el equipo de Gobierno difícilmente pueden elaborar un   trabajo   serio   y   riguroso,   más   bien   cerrarán  en   falso   una   auditoría necesaria para acabar con la situación que sufren los lorquinos por la gestión del agua potable”.

Meca afirma que “responsables de la empresa contratada para la auditoría han reconocido la sugerencia de la empresa Aguas de Lorca cuyo presidente es el Alcalde de Lorca de no comunicarse con este Concejal”.  Por esta razón, Meca considera que “la información y documentos que se les va a facilitar a los auditores está limitada o sesgada intencionadamente”.

Alertan de una bacteria resistente a los antibióticos en España, Italia y Grecia

1

El estudio europeo MagicBullet ha encontrado una bacteria resistente a los antibióticos y que cada vez se hace más presente dada su propagación por el sur de España.

En concreto, dicho estudio ha hallado «una incidencia elevada» de bacterias de la especie ‘Acinetobacter baumannii’ que ha sido aislada en pacientes con neumonía asociada a la ventilación mecánica en hospitales de Grecia, Italia y España.

La ‘Acinetobacter baumannii’ es una causa importante de infecciones hospitalarias, particularmente en los pacientes ingresados en unidades de cuidados intensivos, y en los últimos años ha desarrollado resistencias a antibióticos de primera línea originando dificultades a la hora de tratar estas infecciones.

El doctor Jordi Vila, coautor del estudio y director de la Iniciativa de Resistencias Antimicrobianas del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), ha señalado que «los autores investigaron la prevalencia, susceptibilidad antimicrobiana, incluyendo la resistencia a carbapenemos y a colistina, y la relación clonal de ‘A. baumannii’ obtenidos del tracto respiratorio de pacientes con neumonía asociada a ventilación mecánica de 15 hospitales en Grecia, Italia y España».

Los resultados arrojaron que «de las 65 muestras analizadas, todas menos dos eran resistentes a carbapenemos y casi la mitad eran también resistentes a la colistina», además de que «ensayos de susceptibilidad antimicrobiana mostraron porcentajes elevados de resistencia a otros antibióticos».

El resultado fue que de las 65 muestras, una veintena, es decir, una de cada tres se mostraron panresistentes y no detectaron diferencias en las tasas de resistencia entre los tres países. De todo ello se deduce que la mayoría de las bacterias aisladas pertenecen al mismo linaje, lo que sugiere la existencia de una cepa ‘epidémica’ que se ha propagado a los tres países.

Lorca crece a un ritmo mensual de 100 habitantes alcanzando una población total de 94.591 personas

El Concejal de Estadística del Ayuntamiento de Lorca, Francisco García, ha hecho un análisis de la población del municipio. En concreto, la población provisional, sin la repercusión de bajas que remitirá el INE en el fichero mensual correspondiente al mes de octubre, es de 94.591 habitantes a fecha del 31 de octubre de 2017, lo cual supone que en lo que va de año haya habido un crecimiento de 1.078 personas. De estos datos el 51,4% son hombres, aspecto lógico en una sociedad receptora de inmigración, y el 48,6% mujeres.

Francisco García ha señalado que “del total de la población un 78,1% son españoles, mientras que el resto lo componen 82 nacionalidades entre las que destacan Marruecos con un 10,24% del total poblacional, Ecuador con un 4,6%, Rumania con un 1,6 y Bolivia, Ghana, Reino Unido o Bulgaria que superan el 0,5%. La distribución espacial nos muestra que la población residente en el casco urbano supone el 64,5% quedando el resto distribuido entre las pedanías, siendo las más pobladas La Hoya (4.086 hab), Campillo (3.946 hab), Tercia (3.057 hab) y Cazalla (2.909 hab.) y las menos Culebrina (9 hab) y Puntarrón (5 habs)”

El Concejal de Estadística ha indicado que “el movimiento de la población se refleja tanto en las altas como en las bajas que se producen, clasificándose esas altas y bajas según su motivo. El total de altas incluidas en el Padrón Municipal de Habitantes hasta el mes de octubre ha sido de 3.909, desglosándose en 2.731 por cambio de residencia (procedente de otros municipios españoles o del extranjero), 424 por omisión, (personas dadas de baja por causas administrativas y no de movimiento real) y 754 por nacimiento. El total de bajas repercutidas sobre el registro padronal ha sido de 2.912 repartidas en 1.670 por cambio de residencia a otros municipios españoles o al extranjero, 767 de carácter administrativo tras la resolución de los oportunos expedientes y 475 por defunción”.

Movimientos espaciales de la población

De las 2.731 altas que se han registrado por cambio de residencia correspondientes a ciudadanos de 54 nacionalidades distintas, durante los primeros diez meses del año en el Padrón Municipal de Habitantes un total del 31% se corresponde con altas de ciudadanos de origen marroquí, y un 32% de ciudadanos españoles, mientras que en torno al 6% se sitúan los nacionales de Rumanía y Ecuador. Si ponemos el foco en los países de procedencia de las personas dadas de alta, el 58%  proceden de municipios españoles.

Según la nacionalidad del ciudadano que causa alta, los españoles proceden mayoritariamente de España (88,4 %), mientras que un 6,2 lo hacen desde Ecuador y un 2,4 desde Francia. Los de origen ghanés y senegalés, provienen mitad por mitad de su propio país o de otros municipios españoles. Los ciudadanos marroquíes se desplazan a Lorca mayoritariamente desde su país (51,5 %), siendo también muy numeroso los que lo hacen desde otros municipios españoles (47,7 %), si bien, de forma poco significativa, también proceden de Francia, Italia y Alemania. Para las altas procedentes del extranjero hay que reseñar que el 38% proceden de Marruecos, más del 11% de Rumania y Ecuador  y entre el 2,5% – 5%  proceden de Nicaragua, Ghana, Bolivia, Bulgaria, Colombia y Reino Unido.

Movimientos administrativos de la población

Existe también una serie de altas y bajas tramitadas administrativamente como consecuencia de expedientes de baja o de altas por omisión correspondientes a esas bajas  producidas. Las altas por omisión son consecuencia de altas producidas tras una baja de carácter administrativo y durante el período enero-octubre se han contabilizado algo más de 400, que mayoritariamente se corresponden con ciudadanos extranjeros, alcanzando el 88,2%.

Las bajas que se realizan por inclusión indebida o por caducidad de las inscripciones padronales han alcanzado la cifra de 767, número susceptible de aumentar una vez se vayan finalizando los cientos de expedientes abiertos y aún no finalizados. La mayor parte un 79,40 por ciento se corresponden con expedientes de baja de oficio tras denuncia de parte interesada o por no “confirmación de residencia” de los extranjeros con autorización de residencia permanente o de la unión europea. De estas bajas administrativas el 30% se corresponde con ciudadanos marroquíes, mientras que los rumanos y ecuatorianos superan el 18% y otra serie de países como Bolivia o Ghana alcanzan el 4%.

Movimiento natural de la población

Con respecto al movimiento natural de la población los ficheros incorporados al padrón arrojan una cifra de 475 defunciones, en su mayoría españoles (97,7%). Los nacimientos por su parte alcanzan los 754 de los que la mayor parte son españoles (62,1%) y marroquíes (27,7%), seguidos muy de lejos por los ecuatorianos que rozan el 5% y más alejados por los  rumanos y ghaneses que no alcanzan el 2%.

Además de todos estos movimientos que afectan al número de inscritos en el Padrón de Habitantes, de este registro se extraen los documentos que constituyen prueba del domicilio, certificados y volantes de empadronamiento, que ya han alcanzado cifras de más de 26.000 volantes de empadronamiento o convivencia y de 3.000 los certificados de cualquier tipo. Otras tramitaciones son los cambios de domicilio que superan ampliamente los 4.300.

Los trámites relacionados con la población extranjera se centran en las renovaciones de las inscripciones padronales y en las confirmaciones de residencia, con cuya obligación deben cumplir en periodos de dos años para estas últimas, habiéndose realizado más de 600 de las primeras y unas 370 de las segundas. Las modificaciones que afectan a los datos personales de los residentes en Lorca alcanzan casi las 2.000, consistiendo estas en la grabación de documentos de identidad y tarjetas de residente, modificación de la nacionalidad, modificación de títulos escolares, o corrección de errores en fechas de nacimiento o nombres y apellidos.