sábado, 17 mayo, 2025

El conflicto de los taxistas se extiende a la provincia de Málaga

Los taxistas intentaron colapsar Málaga para que sus reivindicaciones fueran visibles y se sintieran en la Capital de la Costa del Sol. Más de 400 taxis de la capital y de la Costa del Sol se congregaron en la zona de parada del aeropuerto junto con compañeros de profesión de Madrid, Barcelona, Valencia, Granada, Córdoba o Barcelona que se sumaron a la protesta para que tuviese una repercusión nacional porque el conflicto del taxi contra los VTC no es sólo de una ciudad o de una zona sino que afecta a todo el sector. Finalmente, las licencias impares se dirigieron a Málaga por la avenida de Andalucía y las pares por la carretera de Cádiz. Esto ha provocado graves problemas de tráfico.

La marcha la han hecho a un ritmo muy lento y con la idea de cortar los accesos a la ciudad. En la Avenida de Velázquez este ritmo lento ha provocado una cola de más de veinticinco autobuses porque los taxistas ocuparon su zona. Ahí se ha producido un momento de tensión cuando algunos ciudadanos han increpado a los manifestantes, reproches a los que los taxistas han respondido. Otro incidente se ha producido cuando la Policía Local les ha conminado a que abandonaran el carril destinado al tráfico de los autobuses, cosa que hicieron para, unos metros más adelante, volver a invadir.

Los taxistas que utilizaron la ruta de la Avenida de Andalucía circularon también a paso lento por un único carril hasta el Puente de las Américas donde les esperaba un furgón de la Policía Nacional junto a varias patrullas de la Policía Municipal que se colocaron en cruces estratégicos para evitar incidentes.

Málaga se encuentra en estos días en plena Feria y la presencia de los taxistas colapsando el centro de la capital ha sorprendido tanto a turistas como a los malagueños, muchos de ellos que ya se dirigían hacia la feria del Centro.

En el servicio de taxis en el aeropuerto no ha habido durante la mañana apenas incidentes. Había grandes retrasos, pero ningún incidente. Varios taxistas recorrían la cola de pasajeros para comprobar si entre quienes esperaban se encontraban personas en silla de ruedas, o que necesitaban ir al hospital o familias con bebés para darles prioridad respecto al resto. Uno de los pocos incidentes surgidos se ha producido con una conductora de Cabify a la que increparon los taxistas en huelga instándola a arrancar el coche e irse de allí.

La Policía ha controlado el acceso de la cola de usuarios de taxi para que ningún pirata ni ningún VTC entrara.

Por su parte, el Ayuntamiento está planteándose incrementar el número de autobuses de la Empresa Municipal de Transporte durante la madrugada. El propio Francisco de la Torre ha indicado que “Habrá que buscar medidas alternativas, y que nadie lo entienda como una forma de romper la huelga sino de atender las necesidades de la gente, que viene a Málaga y que no puede encontrarse que tiene que andar varios kilómetros para llegar”. Esta reacción del Ayuntamiento viene provocada por la situación que se generó la pasada madrugada en la que cientos de personas se encontraron en el aeropuerto de Málaga sin ninguna alternativa de transporte para ir a sus lugares de destino, tanto en la capital como en la Costa del Sol. Sin embargo, cualquier ampliación del servicio de autobuses puede ser tomado como un modo de reventar la huelga de los taxistas.

A Coruña no tiene Juzgado de Violencia de Género en verano

El Partido Socialista de Galicia llevará al Parlamento gallego el hecho de que hasta el día 13 de septiembre el Juzgado de Violencia de Género d’A Coruña porque no hay un juez sustituto del titular.

La portavoz de Justicia del Grupo Socialista en el Parlamento Galego, Patricia Vilán, ha criticado la decisión de los gobiernos del PP de Rajoy y Feijóo de no reemplazar al juez de guardia de verano de uno de los dos tribunales especializados en violencia machista en Galicia o a Coruña. Vilán ha recordado que el propio juez ha solicitado por escrito la sustitución, que le fue denegada. «La política del PP contra la violencia machista es poner un cartel de volvemos el 13 de septiembre«, censuró la socialista, quien ha agradecido la labor del Observatorio de igualdad de A Coruña que trasladó la queja a su grupo en el Parlamento.

Por una irregularidad tan grave ha trasladado no sólo la responsabilidad al presidente de la Xunta sino al propio Mariano Rajoy porque éste “se dedica a ir al baile de La Peregrina con no sé cuántas debutantes, presentadas en sociedad, con 18 años. Esa parece ser la lucha contra la desigualdad que tiene en mente el PP”.

Este cierre del Juzgado se produce a pesar de que en Galicia se presentan al día una media de 15 denuncias por violencia machista y sólo con dos juzgados específicos en la materia que gestionan al año más de 1200 expedientes penales y 130 civiles.

Al no haber juez de guardia, los asuntos se derivarán al de guardia. Esto supondrá que sólo se traten los casos más graves quedando pendientes temas como la custodia de los hijos de las víctimas de la violencia machista que denuncien y que se tiene que decidir en un máximo de 30 días. Según Vilán, la única justificación del departamento de Rafael Catalá para destinar un sustituto es la superación del presupuesto anual para la contratación de jueces sustitutos. Nuevamente se demuestra que el gobierno del Partido Popular no se toma en serio la violencia machista. Cerrar por vacaciones un juzgado como el de A Coruña es un escándalo. Según la portavoz socialista “es escandaloso que la apuesta del PP contra la violencia de género sea cerrar juzgados”, sobre todo en el verano, una época en la que se incrementan las denuncias y las agresiones machistas.

 

Nuevas pruebas contra Gabriel Amat por el caso Las Salinas

Izquierda Unida de Roquetas de Mar ha presentado ante la Fiscalía Provincial de Almería nueva documentación sobre la “Trama Amat” o el “caso Las Salinas” por el que se está investigando al presidente de la Diputación de Almería y alcalde de Roquetas de Mar, Gabriel Amat. En la documentación incorporada por la formación de izquierdas se añaden nuevos pagos y pruebas contra el entramado empresarial familiar de Amat. Ese que le ha llevado de ser un pobre hombre con el piso bajo embargo a consolidar una fortuna que, algunos, calculan en más de 2.000 millones de euros, en apenas 20 años. Desde que accedió a la alcaldía prácticamente.

Según denuncia IU, en esta ocasión se trata de la expropiación de unas parcelas por la construcción de la balsa de tormentas de Las Marinas, ejecutada hace ya más de diez años, cuya ubicación fue decidida por el mismo Gabriel Amat, y una de las fincas objeto de expropiación figura como propiedad de la mercantil “Complejos de Las Lomas Roquetas S.L.”, con CIF B04793766, que en consultas realizadas por IU figuran como administradoras solidarias María del Mar Amat Pintor y María Encarnación Amat Pintor, hijas del alcalde de Roquetas de Mar.

Según descubren desde Izquierda Unida, el equipo de Gobierno ha aprobado el pago de 140.659,26 euros de las arcas municipales por una parcela de 646 m2, lo que da un precio de 218 euros el metro cuadrado, afectados por una obra como es la balsa de tormentas de Las Marinas ejecutada ya hace una década. Un justiprecio muy por encima incluso de valor de mercado. Este tipo de negocio con las empresas familiares ya fue denunciado en estas mismas páginas y ponía el dedo en la llaga del entramado y las maniobras del alcalde roquetero para beneficiar a determinadas empresas que, casualmente, están dentro del entramado familiar. Como afirman desde IU, “no hay una mega obra en esta localidad de la que no salga beneficiado algún familiar del alcalde”.

“Hemos solicitado que se investigue y que este acuerdo y sociedad se sumen a los de la causa con Diligencias Previas 34/2012 por la que se investiga la denominada “Trama Amat”, ya que es un nuevo caso de una decisión municipal que beneficia a un familiar directo del alcalde. Además, queremos se indaguen los derechos efectivos que tenían los familiares de Amat sobre esa parcela ya que se ubica en el paso de la Cañada Real de la Costa. La parcela en cuestión figura registrada en el año 2014, treinta años después de realizado el deslinde de la misma”, explica Belén Pérez, coordinadora local de IU Roquetas.

Como se viene denunciando en estas mismas páginas, casi a diario, y recuerdan en la formación de la izquierda roquetera, “no es un caso aislado, se suma al caso de Jarquil Verde (Palmeras GPS), el de los suelos de la Variante de Roquetas o de las cientos de licencias de viviendas concedidas en estos últimos veinte años, por lo que desde Izquierda Unida seguiremos fiscalizando y denunciando toda actuación del equipo de gobierno para desterrar de una vez toda sombra de corrupción”.

Desde las demás fuerzas políticas de Roquetas aún no ha habido una respuesta a esta denuncia y las pruebas que se aportan. Desde el PSOE, sin embargo, el portavoz municipal se siente muy molesto porque en la entrega de los trofeos de las 100 horas de Roquetas la concejal tránsfuga socialista entregó un trofeo. “Que los representantes de cada grupo político, entre los que no se incluye la concejal tránsfuga entregaran los trofeos o bien, visto el interés del Sr. Amat de concederle una representatividad a dicha concejal que no le corresponde, hubiesen participado todos los concejales que en ese momento estaban presentes” ha manifestado Manuel García. Sobre Las Salinas aún no hay respuesta.

La salud de escolares de la sierra minera de Cartagena corre peligro por los metales pesados en sus cuerpos

La salud de escolares de la sierra minera de Cartagena, concretamente del Llano del Beal, corre peligro por los elevados niveles de metales pesados encontrados en sus cuerpos. Los más afectados son los alumnos del colegio San Ginés de la Jara, que se encuentra en el epicentro de la Sierra Minera, zona de actividad minera durante varias décadas y conocida por sus minas de plomo, arsénico, zinc, cadmio y manganeso.

Un estudio realizado por el doctorando de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) José Matías ha detectado que 92 de los 117 escolares analizados, de entre 2 y 12 años y que viven en la diputación de El Beal y Cartagena, presentan niveles anómalos de metales pesados.

Se trata de los resultados de la investigación llevada a cabo por Peñas, quien ha coordinado sendos grupos de la UPCT y de la Universidad de Murcia que han detectado niveles de metales pesados 300 veces superior a los valores normales en espacios públicos del Llano del Beal, El Beal y El Estrecho.

Estos trabajos están encaminados a determinar si estas concentraciones podrían haberse transferido a la población infantil de la zona, lo cual se ha constatado con los análisis de orina, pelo y uñas realizados a 92 niños de esta diputación, que han dado valores superiores a los normales, mientras que los 25 de la ciudad de Cartagena no han registrados esas anomalías.

En concreto, todos los estudiantes de El Beal, que estudian en el colegio público San Ginés de la Jara, han rebasado los límites máximos de plomo, mientras que la mayoría han superado el umbral recomendado en arsénico.

Asimismo, otra de las conclusiones del estudio, que también ha analizado el agua del grifo y el polvo existente en el interior del colegio, es que en los alrededores del centro la concentración de plomo en partículas PM 10 es de 8.000 miligramos por cada kilo, una cifra que supera los indicativos normales.

El estudio fue presentado en marzo al entonces alcalde de Cartagena, José López, al cual Peñas alertó de que había detectado un nivel de exposición 300 veces superior a lo normal en metales pesados y elementos traza como el arsénico, el cadmio, el Zinc o el plomo, lo que motivó el inicio de la siguiente fase, consistente en unos ‘test in vitro’ que simulan los fluidos corporales de cualquier ser humano (intestino, estómago, pulmón y piel).

Los experimentos revelaron que los niveles son muy por encima en estómago e intestino y ha sido esto lo que, finalmente, les ha llevado a investigar el efecto en los seres vivos, concretamente en humanos, y en especial en los niños, ya que son los más vulnerables a la exposición a metales y metaloides.

“No han prestado interés a mis advertencias”

El científico lamentó que las administraciones central y regional, que tienen competencias supramunicipales, «no me han escuchado o no han prestado interés a mis advertencias».

La publicación de los resultados ha coincidido con sendos anuncios de la Consejería de Educación de que tomarán medidas en el colegio público San Ginés de la Jara para minimizar los efectos de la contaminación por metales pesados y de la consejería de Medio Ambiente, que ha contratado a una empresa para que lleve a cabo un estudio.

Asimismo, por su parte, la asociación de padres del colegio de El Llano ya ha afirmado que presentará una denuncia en la Fiscalía apoyada en los resultados de la tesis del doctorando de la UPCT. Asimismo, el colectivo ha reiterado su intención de convocar una concentración e incluso una huelga si al comenzar el curso escolar aún no se ha actuado contra el suelo contaminante que existe en el colegio. “Hay que descontaminar el suelo y es fundamental desviar las escorrentías que pasan por el colegio”, han señalado.

Cifuentes y Rivera critican la “nación madrileña” de Franco

José Manuel Franco está en campaña para hacerse con la secretaría general del PSOE de Madrid. Por ello concede todas las entrevistas que puede, lo que no evita que pueda meter la pata o conceder un titular exagerado. Así le ha ocurrido con la entrevista que ha concedido a El Español. Franco ha dejado la siguiente perla en forma de titular: “Madrid sería una nación en el Estado plurinacional del PSOE”. Da igual ya las propuestas que presente en la entrevista, queda marcado por un titular así y las reacciones, un tanto irónicas y burlescas que le han proferido distintos dirigentes políticos.

Albert Rivera ha respondido a la entrevista afirmando que “Para el PSOE de Sánchez Madrid sería una nación. A este paso habrá tantas naciones para el PSOE podemizado como ciudades”. Franco le ha dado munición gratuita al dirigente máximo de Ciudadanos en algo que él lleva inscrito en el corazón, la lucha contra cualquier nacionalismo que no sea el español. Eso sí, carente de conocimientos históricos, parece recuperar en su sorna Rivera el cantonalismo de la I República española.

https://twitter.com/Albert_Rivera/status/896853142939348993

También han reaccionado contra lo propuesto por Franco el PP y la presidenta afectada Cristina Cifuentes. El partido conservador, con un emoji de escepticismo, acusa al PSOE de Sánchez de inventar el nacionalismo madrileño. Casi recordando el regionalismo de Piñero.

https://twitter.com/PPopular/status/897024304902230017

Cifuentes, utilizando el emoji de asombro, se cuestionaba tanto la concepción de Madrid como una nación, como la propuesta del “PSOE de Sánchez”. Con muy mala leche, la presidenta y el PP entienden que existe más de un PSOE y que el actual dirigido por Sánchez no tiene clara la concepción de nación.

https://twitter.com/ccifuentes/status/897025202625884161

La realidad es que la afirmación de Franco es totalmente desafortunada y carente de fundamento conceptual y político. En un primer momento niega la existencia de Madrid como nación ante la pregunta por el tema: “No, pero si queremos darle a España el carácter de nación de naciones… Me gustaría que me explicasen la diferencia en obligaciones políticas entre nacionalidad y nación”.  En estas páginas ya se ha explicado y le recomendamos la lectura de un artículo sobre la explicación, pero existir diferencias existen.

A Franco le preguntan: “Si España es un Estado plurinacional, ¿cuántas naciones hay en España?”. A lo que responde: “Las mismas que comunidades autónomas, cada una con su singularidad. ¿La singularidad de Madrid es como la de Galicia, País Vasco o Cataluña? No, porque tienen idioma propio y algunas tradiciones ancestrales que hay que respetar. El nacimiento de Madrid es casi administrativo. Si reformamos la Constitución en el sentido federal, Madrid tiene que ser una entidad más en ese Estado”. Insisten: “¿Entidad o nación?”. Y responde: “Si tiene que ser nación, nación. Si el Estado es plurinacional, como nosotros defendemos, que sea una nación dentro del Estado español. No debe asustarnos el nombre”.

Y aquí es donde el candidato a la secretaría general demuestra que lo plurinacional no se encuentra inscrito dentro de su conocimiento conceptual. Así es que existen tantas naciones como Comunidades Autónomas. Con ese concepto daría la razón a Rivera y a los cantonalistas. Bien es cierto que la concepción liberal habla de la “nación como un plebiscito de todos los días”, pero de ahí a crear naciones por la fuerza de la imposición administrativa de organización del Estado existe un paso.

Demuestra Franco con sus palabras que el concepto “plurinacional” no lo entiende dentro del PSOE ni quien lo propuso. Se ha decidido en el sanchismo hacer de lo plurinacional y lo federal la solución al problema de las naciones en España y todo debe encajar, con fórceps si fuese necesario, en ese concepto. No es cuestión de miedo al nombre, sino de incongruencia política y conceptual. Madrid que se constituyó como Comunidad Autónoma por exclusión no es una nación, por mucho “es que” que se diga. El esqueismo o comerse las “d” finales no es suficiente motivo para constituir una nación cultural, y tampoco existe voluntad política de constituir una nación cívica o política. Debe el PSOE, en primer lugar, aclararse sobre lo que propone para, en segundo lugar, poder difundirlo a la ciudadanía.

El ministro Dastis y la patrimonialización de lo público

Al Gobierno y al ministerio de Asuntos Exteriores les parece de lo más normal que el ministro del ramo, Alfonso Dastis, se aloje en la embajada de España en Ecuador, que tenga personal de asistencia asignado, que coma en la embajada o que se desplace por el país a costa del presupuesto estatal. La nota emitida por el Gobierno conservador afirma que el ministro está de viaje personal y que los gastos del viaje “están sufragados por el ministro a excepción de residencia, comidas y desplazamientos”. En los desplazamientos ¿se incluye llegar hasta Ecuador? Sólo faltaría eso.

Lo ven como algo normal. Así como la invitación del embajador español en Ecuador al ministro para que fuese de vacaciones. Habría que recordar al señor embajador que la embajada no es suya para invitar a amigotes, amantes o cualquier otra persona a disfrutar de vacaciones. La embajada es de España, no del señor embajador. Pero da igual, en el Partido Popular tienen ese sentido patrimonial del Estado. Las cosas no son públicas, son de ellos y ellas.

Alfonso Dastis ha acudido a Ecuador de vacaciones pero le van a salir muy baratas porque, salvo los billetes de avión y lo que compre por allí, el resto lo pagamos toda la ciudadanía española. Para él, su esposa y sus hijos. Como decía Mel Brooks en una de sus películas “¡Qué bueno es ser rey!”. En este caso ministro del Gobierno de Rajoy. Porque Mariano Rajoy lo consiente y lo apoya visto que no ha cesado al señor ministro.

Claro que Rajoy no puede cesar a quien él nombró a instancias de su cuñado Francisco Millán. Dastis y Millán son muy buenos amigos tras haber coincidido cuatro años en las instituciones de la Unión Europea. El marido de Mercedes Rajoy lleva desde 2004 siendo diputado en Bruselas y a Dastis lo nombró García Margallo (“tu quoque fili mii”) como embajador de España ante la UE. Se conocieron y el amor fraternal surgió entre ellos, forjando una amistad que llevó a Dastis a compartir mesa, mantel y habanos con Rajoy. Y las cosas de familia quedan siempre en la familia.

Vuelve el PP a demostrar que para ellos y ellas España es suya y pueden hacer con ella lo que quieran. Robar el dinero de las arcas públicas, sea mediante meter la mano en la caja, el pitufeo, las comisiones del 3% para sufragar los sobresueldos de los máximos dirigentes, el primero de todos ellos Rajoy, no son delitos. En su mentalidad es la forma de retribución que españolas y españoles les deben por ser quienes son. Ni más, ni menos. El PP es España y los demás solamente son molestos políticos que hay que aguantar por aquello de la democracia.

Usar la embajada para vacaciones privadas no es más que una forma de entender lo anterior. Debería dimitir el ministro ipso facto pero no lo hará porque piensan que lo público es para disfrute de ellos y ellas. Ni Rajoy cesará al amigo del cuñado, que cualquiera le aguanta luego en las cenas familiares. Les da igual todo. Y mientras un juez valiente no les impute, ¡a vivir que son dos días!

José Antonio Pérez García nombrado como representante de la Comunitat en el CPFF

El conseller de Hacienda y Modelo Económico, Vicent Soler, ha comunicado este lunes al Ministerio de Hacienda el nombramiento del representante de la Comunitat Valenciana en el Comité Técnico Permanente de Evaluación del Consejo de Política Fiscal y Financiera. La elección de dicho responsable ha recaído sobre José Antonio Pérez García, uno de los miembros de la comisión valenciana de expertos sobre financiación autonómica.

El organismo en el que Pérez García representará a la Comunitat tiene como labor poner cifras al nuevo modelo de financiación autonómica tras las conclusiones emitidas por el dictamen de los expertos en esta materia. Asimismo, en el texto remitido al Ministerio de Hacienda, se añade como representante complementario de la Comunitat a Rafael Beneyto Cabanes, con el fin de asegurar la asistencia de un representante valenciano en dicho comité y en cuantas actuaciones se realicen en él. Beneyto, al igual que Pérez García, también forma parte del grupo de expertos valencianos sobre financiación autonómica.

Además de al Ministerio, la Conselleria de Hacienda ha informado de esta decisión a los portavoces de los grupos parlamentarios en la Comisión mixta Corts-Consell en materia de financiación autonómica. De este modo, la Generalitat da respuesta a la petición por parte del Consejo de Política Fiscal y Financiera, de nombrar a un portavoz autonómico en el Comité Técnico Permanente de Evaluación antes del 25 de agosto. Dicho organismo se configura como el grupo de trabajo que tiene que implementar el dictamen de los expertos en materia de financiación a través de las cuantificaciones correspondientes. Por tanto, el representante valenciano realizará una tarea de especial relevancia en la negociación sobre el futuro modelo de financiación autonómica.

Del mismo modo, la Conselleria requiere al Gobierno central que este grupo de trabajo “se constituya tan pronto como sea posible” para que empiecen a realizarse las tareas que tiene designadas. Por su parte, el Ministerio de Hacienda se ha comprometido a iniciar los trabajos de este organismo durante el mes de septiembre. Del mismo modo, se pretende tenerlos ultimados antes de que finalice el próximo noviembre.

Julián Camacho, Miguero del Año y Pregonero en Villamayor de Calatrava

El Auditorio Pozo de Arriba de Villamayor de Calatrava estaba repleto. Ahí se encontraba Julián Camacho Morejudo para iniciar el Pregón con el que quedaba inaugurada la XXX Semana Cultural de Villamayor. Además, el consejero delegado del grupo Imás Media ha sido nombrado “Miguero del Año”. Como todo pregón que se precie de serlo, hubo agradecimientos, recuerdos, vivencias y añoranza de los tiempos pasados.

Julián Camacho, buen conocedor y ligado familiarmente a Villamayor, destacó la valía de su buena gente y su llaneza y bondad, así como la historia y tradiciones, religiosas y festivas de Villamayor a lo largo del año, invitando a venir a conocer Villamayor y sus bellos alrededores. Camacho será el Miguero de la Feria de las Migas Manchegas que se celebrará este próximo sábado. Un vídeo del Grupo Imás informó previamente a los asistentes de su pujante labor informativa.

Muchas personalidades acudieron a esta inauguración como, por ejemplo, Miguel Ángel Rodríguez, portavoz y concejal del Partido Popular en Ciudad Real o Juan José Jiménez Prieto, subdelegado del Gobierno.

La falsa normalidad de El Prat

La huelga legítima de los trabajadores de El Prat sigue adelante en medio de un escenario de anormalidad democrática y de usos gubernamentales más propios del franquismo que de un Estado de Derecho.

Cadenas de radio y televisión están afirmando que las colas de pasajeros en los arcos de seguridad del aeropuerto barcelonés se están reduciendo y que se está volviendo a la normalidad. Todo esto es falso. Jamás puede haber normalidad cuando se está vulnerando el derecho a la huelga de los trabajadores de Eulen por la utilización de los agentes de la Guardia Civil como esquiroles.

Los medios más conservadores de este país y los que están controlados por el Partido Popular han hecho mucho hincapié en el hecho de que los trabajadores en huelga se están aprovechando del puente del 15 de agosto para ganar protagonismo. Sin embargo, estos medios se olvidan de que también Eulen se ha aprovechado de las fechas para provocar la reacción preconstitucional del Gobierno.

Por otro lado, militarizar el servicio de seguridad del Prat y la imposición de un laudo a través de una doctrina legal anterior a la aprobación de la Constitución española que ya fue condenada por el Tribunal Constitucional es un atentado contra las propias esencias de la democracia.

Cuando hay un conflicto laboral que por su presión logra que una parte importante de la opinión pública se ponga de parte de los huelguistas, el Gobierno de Mariano Rajoy tira de los modos franquistas para terminar con esa protesta. O militariza los servicios en huelga, envía a las empresas públicas a realizar el esquirolaje estatal o impone laudos basados en legislaciones pre democráticas.

La propia legislación sobre los servicios mínimos está basada en preceptos aprobados antes de que los españoles pudieran votar el texto constitucional y sólo la doctrina del TC ha afirmado que no se pueden imponer servicios mínimos que suplan los derechos fundamentales reconocidos por la Constitución y por las convenciones internacionales firmadas por España.

De ahí que lo que unos llaman normalidad no es otra cosa que anomalía democrática ya que se han utilizado modos y normas heredadas del franquismo que aún sigue vivo en muchas instituciones del Estado.

La AUCG denuncia utilización abusiva de los agentes en El Prat

Ya es grave que el Gobierno haya militarizado el servicio de control de seguridad en el Aeropuerto de El Prat de Barcelona y utilizar a los agentes de la Guardia Civil como esquiroles para desactivar la huelga legítima de los trabajadores de Eulen, hechos por los que el propio Ejecutivo y las Administraciones que tomaron la decisión de sustituir trabajadores en huelga por guardias civiles están vulnerando el derecho a la huelga que se recoge en la Constitución. Además, tanto el Gobierno como la Generalitat como el Ayuntamiento de Barcelona, están utilizando modos propios de franquismo y se están escudando en una legislación preconstitucional para que el esquirolaje que se está viviendo en el día de hoy tenga visos de legalidad.

Pero lo que también es muy grave es la utilización abusiva que el Gobierno de Mariano Rajoy está haciendo de los agentes de la Benemérita como agentes para reventar la huelga de los trabajadores de Eulen. Según la Asociación Unificada de la Guardia Civil los agentes destinados a El Prat se sienten utilizados por el Gobierno por su uso constante del Cuerpo Armado para arreglarles los problemas que ellos no pueden solucionar. Según la AUGC, se trata de un abuso porque los guardias no se pueden negar a obedecer una orden.

Tal y como ya informó la propia AUGC el pasado viernes, cuando el Gobierno, junto con sus cómplices Generalitat de Catalunya y Ayuntamiento de Barcelona, tomó la decisión de militarizar el servicio de control de seguridad y utilizar a los guardias como esquiroles, el problema no se encuentra en la huelga de los trabajadores de Eulen, sino en las privatizaciones que el PP ha hecho de servicios prioritarios que deberían ser gestionados directamente por el Estado.

La Asociación de Guardias Civiles también ha denunciado que se están produciendo traslados forzosos para poder cubrir las plazas de los trabajadores en huelga, además de que los 30 agentes que están trabajando en El Prat verán reforzado su número con otros treinta que serán trasladados desde Mallorca.

Según el Gobierno, esta militarización se produce con la excusa de garantizar la seguridad, pero no tienen ningún inconveniente en reducir el número de agentes de la Guardia Civil en otros lugares de España donde, en la actualidad, son más necesarios para garantizar, precisamente, la seguridad de los ciudadanos en unas fechas en que el número de personas se incrementa en las zonas turísticas como es el caso de Mallorca.