sábado, 17 mayo, 2025

Un cementerio es un sitio divertido

Debido a nuestra cultura católica la posibilidad de que un cementerio pueda ser divertido no es algo que sea pensamiento común. Peter Ross, empero, nos demuestra que podemos estar equivocados al respecto. En Una tumba con vistas (Capitán Swing) nos ofrece otra visión de los cementerios. Lugares con historias que contarnos. Historias de lo que fuimos y lo que somos. Los muertos siguen hablándonos pasados los siglos y nada mejor que comprobarlo de primera mano, in situ.

Lo primero que sorprende del libro, por lo dicho en la primera línea, es el sentido que tienen los cementerios para toda la cultura británica, en general. Un lugar donde pasear, donde pasar la tarde con unos sándwiches de esas cosas que meten dentro e, incluso, un lugar donde celebrar bodas, de temática gótica o no. La historia del señor Mehra sorprenderá a muchos lectores pues no es habitual que alguien construya un mausoleo a fin de convertirlo en un “lugar donde resolver problemas personales”, una especie de refugio para el alma. También sorprende que Greyfriars sea un “enclave popular donde pasar el tiempo libre” en Edimburgo. Por cierto, hablando de Edimburgo, en el cementerio de Saint Gilbert se casó Agatha Christie.

Paradójicamente, respecto a lo que se pueda pensar a priori, el libro no contiene historias de fantasmas y espectros (de esos se encuentran bastantes más en la política española), aunque alguno hay, sino que son historias de vida (y muerte) que reflejan perfectamente lo que somos y podemos llegar a ser. Cuando habla del cementerio católico de Belfast se dice mucho más de la terrible pugna que existe en Irlanda del Norte que de este o aquel enterrado. Los irlandeses republicanos y católicos tienen su cementerio de tal forma que es realmente un santuario y lugar de peregrinación. “Quien muere por Irlanda vive” es un eslogan que llega a convertirse en un culto a la muerte. Como dice uno de los protagonistas de la crónica de Ross: “Los muertos están siempre con nosotros y, a veces, con más fuerza después de la muerte que en vida”.

El autor también ofrece aspectos más banales, si es que el uso del vocablo banal es aceptable en este contexto, como es el intento de preservar muchos de esos cementerios de su desaparición bajo esta acumulación por desposesión del capitalismo urbano, asumiendo que todo el valor histórico quedaría bajo grandes torres de apartamentos u oficinas. De ahí que sea habitual en muchos de ellos la venta de objetos relacionados, bien con el cementerio, bien con alguno de sus famosos residentes. Las tazas de Eamon de Valera en Dublín compiten con los moldes para galletas de Karl Marx en Highgate (Londres).

Ross nos permite conocer, también, la existencia de cementerios tan solo de mujeres, no por una cuestión feminista, sino porque eran prostitutas y la moral anglicana-protestante no permitía que descansasen en “terreno sacro”. Como sucedía con los cuerpos de todos aquellos bebés que tras nacer fallecían a las pocas horas o días, los cuales también tienen su lugar. O los cementerios o tumbas de brujas, de más de 2.500 mujeres que fueron vilipendiadas, torturadas y quemadas en la muy protestante Escocia. Unos datos que destruyen la leyenda negra y los inventos sobre la Inquisición española, por mucho que los Monty Python hiciesen gracia con aquello.

Un libro divertido, en el sentido lector, pues no solo se acaban conociendo sucesos históricos; historias particulares que encogen el alma; lecciones de vida; sino que, como se dijo al principio, se acaba hablando de nosotros mismos. De lo que fuimos y somos. De la importancia del pasado para entender el presente y tener elementos para poder proyectarse hacia el futuro. De que hay que abandonar algunas cosas malas de antes de ayer, pero abrazar otras que nos dotan de identidad. Cuando Ross nos narra sus charlas con los responsables de los cementerios está ofreciéndonos, tal vez sin saberlo, una perspectiva clara de lo que nos hemos convertido. Un libro que, en cierto modo, sirve para reflexionar mediante la diversión. Porque sí, un cementerio es un sitio divertido.

El Atleti vuelve a intentar el fichaje de Nah-Die

Como cada año, los aficionados atléticos esperan que no les empeoren el equipo. El juego desplegado después del Mundial invita a ilusionarse, sin grandes excesos, con las posibilidades respecto a la próxima temporada. Se sabe que, como en la última, no habrá penaltis a favor (pitaron uno por quedar bien); a Morata (si es que sigue) le podrán masacrar a patadas o rodillazos en la espalda; cualquier falta será tarjeta amarilla; y que tan solo cabe esperar que alguno del duopolio se despiste. Quien piense otra cosa o solo se alimenta de los Teleñecos de la noche, o tiene una visión idílica del fútbol español.

Con estos, y se podrían añadir otros, condicionantes, el Atlético de Madrid se ha puesto manos a la obra. De momento, porque en casa Gil nunca se sabe, no han vendido a ningún jugador de los que pueden ser calificados como “intocables”. Tal vez Carrasco porque se ha cansado de las promesas incumplidas de Miguel Ángel Gil. Como de momento no hay campaña de desprestigio del jugador en las columnas habituales del gilismo, se puede estar tranquilo. El Barça no tiene dinero para pagar los 19 millones acordados y eso también supone un alivio.

Ahora han filtrado que las cláusulas de rescisión de Griezmann y Morata son especialmente bajas (25 y 10 millones de euros respectivamente), no se sabe si para que alguien pique en el anzuelo o para hacer ver que los chavales tienen un buen compromiso con el equipo. Como lo filtran de aquella manera y sin dar más explicaciones a quienes han de transmitir la información, pues salen las cosas como salen. Unos diciendo que Gil y Cerezo son gilipollas y que deberían ponerlas más altas; otros pensando que son precios de venta rápida; algunos sin opinión porque estando detrás los marrulleros puede ser cualquier cosa.

La realidad es que, salvo Soyuncu y Mouriño, no parece que vaya a llegar alguien al Atlético de Madrid. La estrategia de Gil es las que entran por las que salen. El problema es que han devaluado tanto el producto, fichando verdaderas filfas, que para liberarse de los jugadores hay que encomendarse a algún tipo de santo o virgen. San Mendes puede ayudar, pero, por suerte, quedan poco jamelgos de su cuadra en el equipo.

No tienen patrocinador. Whalefin ha salido huyendo, no por culpa del gilismo, y suena Disney Plus (pronúnciese plus, no plas, que estamos en España), como ha sonado Civitas (el patrocinador del estadio, que ya no está Wanda ¿verdad periodistas?), como puede sonar cualquiera. La realidad es que por ahí no hay ni un solo euro. Además como las franquicias (ese negocio extraño y que huele de espanto) cuestan dinero en vez de generar ingresos, la situación es caótica. Nadie quiere cobrar a plazos o con billetes del Monopoly. Las alarmas de los bancos suenan cuando entran los directivos del Atleti. No hay dinero y se está a la espera de que se aparezca santo DAO.

Tampoco tienen la valentía de señalar al Cholo Simeone que se adapte y que vaya subiendo a chavales con calidad (que haberlos haylos) del filial. Entre otras cosas porque el filial está para hacer dinero (que luego no se invierte en el equipo) y no para llenar el primer equipo. Es mejor hacer fichajes extraños (solo ha salido bien uno), oscuros y encomendarse al Cholo para clasificar a la Champions League. Con una inversión de 5 millones al año poco más se puede hacer. Y no hay más inversión porque Gil, pese a los premios (que igual hasta los compra), es un gestor nefasto. No es el fútbol un generador de enormes beneficios pero bien gestionado un equipo que lleva once años jugando la Champions debería tener más ingresos extra.

El caso es que la afición rojiblanca, salvo los pajiplantilleros, los FIFAs y los insiders, espera la llegada de Nah-Die. Que sí, que al final vendrá alguno (en Marca dicen que cuatro en As que tres) si es que se logra colocar a alguno. Pero de la calidad que tenga se pueden tener todas las dudas. Vicente Calderón no es que generase miles de millones de pesetas, pero siempre fichaba a alguno bueno, el resto canteranos y/o buenos jugadores españoles. Hoy el Atleti, clasificado durante once años entre los tres primeros siempre, es incapaz de invertir en buenos o españoles. Si llega Nah-Die y sale Baca-Lá se podrán dar con un canto en los dientes.

El gobierno de Abinader consigue que República Dominicana supere a Argentina, Brasil y Colombia en atracción de turistas

La República Dominicana es un país que posee múltiples paraísos naturales que le han permitido la creación de un espacio exquisito e ideal para ser elegido destino turístico. Sus bellas playas de arena fina rodeadas de palmeras, sus colinas adornadas con árboles tropicales, el paisaje natural perfecto para disfrutar de montañas que sirven como estimulantes del turismo ecológico, el sol, la flora, la fauna, son algunas de esas características que hacen que el país caribeño sea un espacio sublime.

Uno de los principales retos que tiene República Dominicana es la competencia con los demás países de la región, cosa que ha superado gracias al liderazgo marcado con su historia de éxito durante sus últimos años y que se ha ratificado con los datos ofrecidos por la Organización Mundial del Turismo (OMT) de las Naciones Unidas, que certifica que, República Dominicana atrajo en el 2022 más turistas que tres de los países más grandes de Latinoamérica: Argentina, Brasil y Colombia.

El éxito turístico del país caribeño es el resultado del nuevo estilo de gobernar que ha identificado al presidente Luis Abinader durante su gestión de gobierno, ya que, independientemente de las cualidades que goza el país, de no haberse aplicado todas las políticas para la reapertura del turismo tras la pandemia y su mantenimiento de manera adecuada no hubiera sido posible la realidad que hoy vive la nación.

Para la República dominicana ha sido una luz a final del túnel la llegada de la actual administración. Ésta ha sentado catedra de cómo se desarrolla una gobernanza basada en las ejecuciones ideales, debido a que ha conseguido, a través de sus viajes y participación en mercados internacionales, la eficacia, el retorno de la inversión pública con la atracción de inversores y turistas.

Independientemente del buen momento que vive este país en la industria del turismo esta gestión no se detiene. El ministro de Turismo, David Collado, inició un viaje de promoción turística de República Dominicana, que incluye Alemania, Reino Unido e Italia, para garantizar que los europeos sigan prefiriendo al país caribeño como su destino favorito de larga distancia.

El viaje tiene como finalidad consolidar el posicionamiento del país caribeño en esos mercados emisores y hacer nuevas alianzas que se traduzcan en la llegada de más turistas a Quisqueya.

Nada de lo que esta pasando en la República Dominicana es cuestión de suerte o fruto de la casualidad, son las consecuencias de la labor constante y del conocimiento de gestión de un presidente con su gabinete.

La creación de un mito moderno

Jaime Bayly ha escrito una novela muy entretenida y divertida. Tan divertida que si la realidad no llegó a ser tal y como la cuenta da igual. Todos aquellos que transitan por las páginas del libro no podrán desprenderse de esta ficción no ficticia. El polifacético peruano, amigo durante años de la familia Vargas Llosa, ha tenido la perspicacia de unir las posibles confesiones de los protagonistas (o algunos de ellos) a un incidente que produjo estupor en el mundo cultural: el puñetazo que le propinó Mario Vargas Llosa, sin mediar palabra, a Gabriel García Márquez.

Los genios (Galaxia Gutenberg) es algo más que una novela o un folletín, es la construcción de un mito moderno (seguro que saldrá alguien a apreciar que debería ser postmoderno). Toda obra es un mitologema que reúne hechos reales con aspectos imaginados. Si a ello se le añade la virtud de expresarlo de manera fluida, con enormes cargas de ironía (subterráneamente se puede descubrir un poco de mala leche) y capaz de enganchar al lector, quien ávido pasa y pasa páginas queriendo conocer el desenlace.

¿Qué es verdad y qué es ficción? Tan solo lo saben los protagonistas y el propio autor, porque de primeras, gracias a la pluma de Bayly, es imposible tener alguna certeza sobre esto o aquello que cuenta. Sabemos, porque es público y notorio, que Mario y Gabriel eran muy amigos, tanto como para que el primero llegase a cometer el magnicidio con dios mismo para entronizar al colombiano (recuérdese su obra Historia de un deicidio). Se conoce perfectamente que le pegó un puñetazo al grito de “¡Esto por lo que le hiciste a Patricia!”, del resto poco más sabemos. También es conocido que Vargas Llosa se fue de parranda con una mujer abandonando a esposa e hijos, pero con la fama de putero y mujeriego que tenía tampoco sorprende. El propio autor, salvo la parte donde muestra que el peruano necesitaba una aduladora a su lado, tampoco le da mayor importancia. Y para rematar el esperpento, los cambios de estatus familiar de sus tíos son desternillantes (de tíos a cuñados-tíos y de ahí a suegros-tíos).

Galaxia Gutenberg ha acertado al atreverse a publicar este mito moderno. Si la historia no fue así (no se la vamos a contar para mantener la tensión de acudir a comprar el libro cual Diógenes Lector), poco importa. Es mucho mejor el mito alrededor del incidente del puñetazo. Vargas Llosa queda perfectamente retratado, mucho más que en los laudatorios que le dedican en ciertos medios de comunicación. Que se enemistase con García Márquez; que pudiese haber echado el ojo a Isabel Preysler hace casi cincuenta años; que tuviese en mente escribir La fiesta del Chivo a principios de los setentas del siglo pasado, son solo aderezos de ese mito que no va a poder ser borrado tan sencillamente.

Hace poco el editor Pere Sureda hablaba sobre los libros que no se deberían llevar a la playa/vacaciones, pues Los genios sí que podría y casi debería estar en esas maletas. Divertido, bien escrito y con una sorpresa para finalizar el mismo. ¿Verdad o mentira? Qué más da, el mito de Bayly supera sin lugar a dudas a la realidad.

La diáspora se mantiene como sector clave para la economía de República Dominicana

Los ciudadanos residentes en el exterior constituyen un sector importante en el desarrollo de la sociedad. Por esta razón, desde los diferentes ámbitos que se pueda trabajar en favor de ellos, se debe hacer. Según publica el Portal de Datos sobre Migración, “desde la década de 1990, muchos países han establecido programas de amplio alcance destinados a promover las relaciones con las diásporas. Sin embargo, las diferencias en las definiciones y la ausencia de un seguimiento y una evaluación eficaces dificultan el análisis comparativo de estas políticas”.

En la República Dominicana, por ejemplo, el mandatario Luis Abinader, antes de ser presidente, demostró el compromiso que tenía con la diáspora dominicana, y participó en la creación de la Asociación Española de Dominicanas y Dominicanos de Ultramar (ADU), que tenía como base unos objetivos sociales humanistas, que ponía de relieve el porvenir de todos los dominicanos y dominicanas que vivían fuera de su patria. Sin embargo, por la falta de un apoyo fuerte por parte de autoridades pasadas a esta obra relevante, el gran resultado que se pudo llegar a obtener fue más limitado.

Lo que no es limitado es el fruto que en beneficio de la República Dominicana emiten los quisqueyanos, desde los diferentes países en donde están radicados. Los hechos están ahí. Durante la pandemia del COVID19, este sector fue el que más aportó a la economía dominicana a través de las remesas que le hacían llegar a sus familiares, evitando así que las adversidades financieras que estaba viviendo el país lo llevara a la borda.

Las consecuencias no se quedan ahí. La diáspora sigue sumando a que hoy en día familias dominicanas estén mejorando su calidad de vida y a que la economía, en sentido general, se sigua fortaleciendo. Así lo demuestra el monto de remesas que en los primeros cinco meses del año 2023 ha enviado, exhibiendo un 2.9 % de crecimiento respecto al mismo periodo del año anterior, según el Banco Central de la República Dominicana (BCRD). A esto se deben sumar las cajas y contenedores que hacen llegar a sus allegados a través de vías marítimas y que, eventualmente, se convierten en mercancías para negociar.

Fuente: BCRD

En ocasiones, las administraciones de gobierno se equivocan al enfocar las prácticas públicas solo a nivel territorial, poniendo a un lado a sus ciudadanos que viven en otros países. Pero estas cifras, al igual que otras razones son las que hacen entender el valor significativo que tiene esa diáspora trabajadora, que de igual manera necesita de la atención de sus mandatarios.

Según el Portal de la Migración, “las políticas de colaboración con las diásporas no solo incluyen los servicios consulares tradicionales para los nacionales en el extranjero, sino también programas dentro de los ministerios nacionales que se centran, por ejemplo, en la salud, el bienestar, el trabajo, la educación, la economía, la cultura o la religión”.

Los hechos demuestran que, desde hace años, el presidente Abinader tiene una visión amplia de las necesidades de los dominicanos residentes en el exterior, ya que, los servicios ofrecidos  a los dominicanos residentes en España, mediante ADU, iban más allá que los consulares, debido a que estos consistían en bolsa de trabajo, protección a la mujer, corrección de los movimientos sociales de pandillas, pago aplazado de billetes de avión con garantía de resguardo bancario, economía social y cooperativismo, envío de remesas con cuota fija, con una tarifa inferior al 50% sobre mercado y servicios financieros ofrecidos por Banco Popular Español y BanReservas dominicano.

Sin lugar a dudas, Abinader conoce que la diáspora necesita y merece más, por eso en la actual administración está siendo tomada en cuenta, dando continuidad a lo que hace tiempo ya existe, “un compromiso con ella”.

¿Cuándo van a dejar de dar pena los periodistas del Real Madrid?

Todos recordarán el mito de Sísifo, no el libro del Albert Camus sino el mito en sí. Sísifo fue condenado a tener que subir una piedra esférica a lo alto de una loma, con la desgracia, cosas de los dioses, que al llegar arriba la piedra caía una y otra vez y el pobre Sísifo se pasaba la vida subiendo la piedra. Algo así es lo que vienen sufriendo los aficionados al fútbol, del equipo que sean, con el fichaje de Kylian Mbappé. Siete años sufriendo al nacionalmadridismo vender la burra de su llegada al no-ya mejor equipo del Mundo (honor que le cabe al Manchester City según la lógica borriquera de la victoria en la última Champions).

Después del ridículo del año pasado, que ya fue comentado en estas páginas, se esperaba que los rumores, inventos y sondeos fueran por otros caminos. Así estaba siendo hasta que, insospechadamente, el chaval francés ha vuelto a las portadas de todos los diarios y a copar todas las horas de radios y televisiones. ¿Pruebas? Ninguna. Como siempre siguiendo lo que publican otros. ¿Confirmaciones de los interesados? Ninguna, se inventan las situaciones sin confirmar nada. Para qué si los aficionados madridistas se tragan todo.

Insiders y correr para hacer el ridículo

La verdad es que dan vergüenza ajena y son más que cansinos. Ahí tienen al insider, vamos a un soplagaitas que tiene un programa en internet sobre su equipo, Ramón Álvarez de Mon diciendo una cosa y la contraria a la vez. El problema es que lo dice con seriedad y como si supiese algo realmente. No sólo quita el trabajo a profesionales, como esos chavales y chavalas que se pasan las horas haciendo puerta en la Ciudad Deportiva y que tienen cierta ética profesional, sino que el tipo todavía se hace el interesante. Si alguna cadena que le llama no lo hiciera, que tiene pelendengues la cosa, y fuesen profesionales igual no se creería que es alguien en esto. Y no Ramón, no aciertas una (ahí tienen un vídeo para confirmarlo).

Os hemos engañado, leles

Mon al final no deja de ser un tipejo de esos que pululan por las redes haciendo que se enteran de las cosas, pero que gente que se dice profesional vuelva a la turra (hablando de turras, ¿qué ha ganado Doncic este año?) dice muy poco de la profesionalidad que quieren vender. Los peores, sin duda, los medios más nacionalmadridistas. Sí, As, Marca y los teleñecos de la noche. Pese a que el propio jugador ha desmentido, señalando las mentiras de los periódicos franceses, que se va a quedar un año en el PSG, ahí tienen a todos haciendo cábalas sobre el coste o el momento en que el ser superior intervendrá.

Tienen tanta cara que, como ayer Xusep Pedrerol, dicen que ahora sí va en serio. ¿Quiere eso decir que estos últimos 6 años se han estado cachondeando adrede de las personas? ¿Cómo saben que el PSG va a pedir 200 millones si no han contactado ni con el equipo, ni con el jugador, ni con nadie que tenga información precisa? Algunos, para taparse, dicen que igual todo esto es para tener protagonismo, que los focos se centren en él, porque Haaland se está llevando los honores. Vale que Mbappé pueda ser un ególatra como Cristiano Ronaldo o João Félix (este sin haber demostrado nada), pero que ¿esto es para quitar el foco a los jugadores del City? A Grealish seguro que no se lo quita, ni a los demás.

Como no saben por dónde van los tiros, a pesar de que Mbappé haya dicho, hasta el seis ocasiones, que el año que viene jugaría en Paris, ellos a lo suyo. Molestando a Brahim en su presentación con el Real Madrid o a cualquiera que pillan por la calle. Como en la cadena SER o en la Cadena COPE donde casi daban por hecho el fichaje en la noche del lunes. Que señores que han mentido, o se han dejado engañar (que es peor), sigan con esto sin confirmar nada con los interesados solo puede ser una maniobra de distracción.

¿Será que no hay dinero en caja?

¿Distracción? El Real Madrid se ha gastado 130 millones de euros en Bellingham, buen fichaje a priori sin duda, pero es más que posible que no gaste mucho más. De fichar a Harry Kane se ha pasado a hablar de Joselu y Rodrigo. Eso denota, no que se esté esperando a Mbappé, sino que las cuentas de Florentino Pérez no son tan buenas como han contado. Tras liberarse de una buena cantidad de masa salarial con los que se han ido, hueco para un buen delantero debería haber. Pero, ¡ay!, el coste del Bernabéu se ha duplicado y, además, hay que hacer unos añadidos no previstos porque hay goteras. Vamos que hasta diciembre de 2023 no hay reinauguración del campo en su plenitud. Toda la vida Tomás Roncero vendiendo que había dinero y resulta que con su cuota de socio no da ni para fichar a Dzeko.

Con lo fácil que hubiese sido callarse y esperar. Pero no, hay que tapar las miserias en el campo de los fichajes que va a tener el Real Madrid. Si recuerdan, cuando Benzemá dejó tirado al equipo merengue, Xusep se puso espléndido diciendo que Florentino se tendría que gastar hasta 300 y pico millones de euros. Al día siguiente, ¿recibió una llamada?, la cifra ya había bajado considerablemente hasta desaparecer de sus discursos. De Kane a fichar algún jugador libre y poco más. Es indicativo que el mercado de fichajes del supuesto equipo más saneado de España (porque Barça y Atleti están hechos unos zorros) sean jugadores casi en declive. Lo peor es que nadie ha salido, todavía, a decir que se tire de la cantera. Porque sería dar pistas de un estado de cuentas, cuando menos, inestable.

República Dominicana será escenario de la Conferencia Regional sobre el sargazo

El pasado mes de abril, durante la celebración del seminario internacional «Retos y oportunidades de la gestión del sargazo para el turismo de República Dominicana», organizado por el Ministerio de Turismo, el presidente dominicano, Luis Abinader, hizo un llamamiento a los países del Gran Caribe a trabajar de manera unificada para buscar una solución a la crisis del sargazo, la cual ha estado afectando a Cuba, Jamaica, Honduras, Belice, México, pero también a islas como la de Guadalupe Martinica.

Dando sentido a lo expresado por el mandatario en aquel entonces, a partir de mañana República Dominicana se convertirá en sede de la Conferencia Regional Gran Caribe – UE: Convirtiendo el Sargazo en Oportunidad, evento en donde se reunirán las más altas autoridades, expertos del sector público y privado, la academia, ONG del Caribe, América Latina y Europa.

El evento, organizado conjuntamente por el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Unión Europea y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, tiene el propósito de intercambiar información sobre cómo mitigar o emplear el sargazo en beneficio de toda la región.

En la conferencia que contará con la participación del ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; la embajadora de la Unión Europea en República Dominicana, Katja Afheldt, y el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton, en la que además estarán presentes los ministros de Medio Ambiente, Turismo y Economía de la región, se abordará el impacto y los riesgos del sargazo, su monitoreo y gestión, su valorización y uso, con miras a fomentar las políticas públicas, marcos regionales y reforzar la cooperación para impulsar la inversión del sector privado.

El tema del sargazo es una cuestión de dos vertientes, por un lado, es productivo, sin embargo, sus efectos son desfavorables. Según la BBC, este es un hábitat importante para la vida marina, pero después de 48 horas en la costa, las algas comienzan a emitir toxinas como el sulfuro de hidrógeno que, en pequeñas cantidades, huele a huevos podridos.

En términos ambientales, el sargazo «puede asfixiar los nidos de tortugas marinas en la playa» y liberar «penachos de materia orgánica disuelta, que pueden impactar los ambientes cercanos a la costa y sus habitantes», de acuerdo a Brian Barnes, de la Universidad del Sur de Florida (Estados Unidos).

Sin embargo, según indicó a El País Brigitta van Tussenbroek, especialista en macroalgas del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, y una de las autoras de una guía sobre los usos del sargazo que ha lanzado la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), análisis detallados del sargazo muestran su composición rica en proteínas, vitaminas, grasas poliinsaturadas ácidos, carbohidratos, fibras y compuestos bioactivos, apta para alimentar a un sinfín de especies como vacas, ovejas, caballos, aves, peces o camarones, entre muchos otros.

En definitiva, no se puede dejar de lado que el sargazo es una realidad, razón por la cual, la preocupación que mostró el presidente Abinader fue justificable desde el primer momento. El mandatario, como ya es costumbre, no se quedó con los brazos cruzados a esperar que otros resuelvan los problemas, sino que, como persona comprometida con la sociedad, está poniendo de su parte para buscar respuestas en conjunto que deriven en soluciones para esta grave problemática que, con el trabajo de todos, podría convertirse en una oportunidad.

La búsqueda de soluciones es una de las características que ha definido la gestión del Jefe de Estado dominicano, ya sea desde una óptica nacional e internacional, siempre que sea necesario, y en esta ocasión, tomando en cuenta la complejidad del tema, se espera que de esta conferencia surjan avances.

Las grandes mentiras electorales de Feijóo

Da ternura, por no decir asco, la clase política española. No hay un solo ser que se atreva a asumir como propio cualquier tipo de error, por nimio que sea. Eso sí, para lo positivo, lo que se percibe como positivo cabe recordar, hay codazos, patadas voladoras y cuchilladas traperas. Ahí tienen al Gobierno en funciones. Las huestes podemiusumatorias se han apuntado casi toda la gestión, eso sí, en cuanto han venido mal dadas han salido sus trolls en redes sociales y los lametraserillos habituales a decir que no, que las leyes las votan todos. Entonces ¿esa actitud otanista es propia de podemosiusumar?

Como a nadie interesa lo que pase en ese lado del espectro, salvo los que disfrutan con los navajazos y las lágrimas de cocodrilo, mejor mirar hacia el que los medios sitúan como más probable futuro presidente del Gobierno. Ya están repartiendo el oso antes de cazarlo, pero tampoco toca eso en este momento analítico. Alberto Núñez Feijóo ha prometido derogar el sanchismo y todas sus leyes ideológicas. No va quedar piedra sobre piedra del edificio levantado por Pedro Sánchez y lo seres con los que no podría dormir.

Lo mejor de todo es que la mayoría de las personas se lo han creído. Por eso nada mejor que contar las mentiras electorales de Feijóo a fin de que el votante tenga claro lo que va a hacer. Porque eso de derogar el sanchismo es una gran mentira. Si se va Sánchez dirá que lo ha logrado pero lo que él llama leyes ideológicas permanecerán ahí, para siempre, salvo que venga alguien con cerebro a gobernar.

Ley transgenerista

Comencemos por la primera ley que vienen diciendo los medios de derechas al servicio de su feijosidad. El dirigente gallego afirmó que iría fuera esta ley en casi los primeros 100 días de Gobierno. Sería para creerle si no fuese porque una Ley similar a la estatal fue implantada en Galicia, no por las Mareas, no; no por José Manuel Beirás, no; no por el PSOE, no; por el señor Alberto Núñez Feijóo. Que debe ser alguien con el mismo nombre pero sin nada que ver con el candidato a presidente del Gobierno.

Si se fijan, en la Comunidad de Madrid de la luchadora contra el wokismo, existe una ley bastante más punitiva con las personas. Y no fue desarrollada por Joaquín Leguina, el último presidente no pepero, sino por Cristina Cifuentes y sus amanuenses de Ciudadanos. Vox pidió retirar la ley para aprobar los presupuestos e Isabel Díaz Ayuso se negó. Porque, al igual que en el otro lado, la industria farmacéutica está detrás de todo ello (son muchos millones de euros en juego arruinando vidas). Y si el lobby gay-queer no muestra públicamente muy unido al PP (eso sí, le votan masivamente), es porque no es necesario, los jefes del cotarro transgenerista (la industria) ya se mueve. Nada que ver con los Derechos Humanos de la subjetividad.

Imponer en Cataluña el estudio en español

Con cara muy seria, dijo Feijóo que impondría el español en las aulas catalanas. Que ¡qué es eso de no hablar el español de esos pérfidos independentistas! Es de suponer que, antes de imponer nada en Cataluña, obligará a sus barones en Galicia, Baleares o País Valenciano que el español sea puesto en primera línea. Que para sacar plaza de funcionario y poder ascender en Galicia no haga falta hablar gallego, algo que jamás ha hecho Feijóo en todos sus años de presidente. Ni hicieron los peperos cuando gobernaron casi dos décadas en Valencia o Baleares.

Y si a eso se suma que va a reforzar el Estado en Cataluña (me juego un millón de euros que no sabe qué es el Estado) en los primeros cien días, pero, eso sí, gualtrapea en el Ayuntamiento de Barcelona con el pujolismo inilustrado para que gobiernen, así como en otros lugares de Cataluña, igual no es muy creíble. Porque Feijóo, aunque no les parezca, es un nacionalista gallego. El PP en Galicia es puro nacionalismo, lo que pasa es que no se atreven a montar un PNV de verdad.

Derogar leyes laborales y económicas

Feijóo se ha puesto muy farruco con la derogación de leyes. La ley laboral, acordada entre sindicatos, patronal y gobierno (ojo a los tres sujetos), no será derogada. Por mucho que insistan en decir que lo harán, la realidad es que, políticamente, les interesa mantenerla. Hoy critican que los fijos discontinuos son paro encubierto, pero los barones y los propios asesores verán que es mejor mantenerlo para poder ofrecer buenos datos. Ya se ocuparán los Rubido, Nieto, Ramírez o Inda en olvidar la ocultación y vender la maravillosa gestión.

Y el resto de leyes tampoco las tocarán, salvo que los hombres de negro de UE digan que adelante. Y no lo van a hacer porque, en esta economía española intervenida, son ellos mismos los que han dictado las leyes que se han aprobado. Igual coloca la mochila austríaca (lo intentará), no subirá las pensiones, pero poco más. Es todo una gran mentira económica. Como tampoco bajará las cuotas de los autónomos, que las subvenciones a los medios no se pagan con chuches. Bien lo sabe de su etapa en Galicia.

Vox les hará entrar en razón

Hay gente que todavía piensa que Feijóo va a negociar con Vox. Salvo que los voxeros mantengan sus números de 2019, el gallego piensa gobernar en solitario. Más si solo le hiciesen falta un puñadito de votos. Dando por hecho que estableciese una coalición con Vox ¿qué les hace pensar que cambiaría todo lo anterior? En Andalucía no lo hizo y tenían cogido por sus partes a Juan Manuel Moreno Bonilla (acabó sacando mayoría absoluta); en Madrid lo mismo con Ayuso (otra que sacó mayoría); en Murcia tres cuartas de lo mismo. Ni en Castilla y León han dado pasos en ese sentido.

Vox es un partido que, en términos económicos, son más libertarios que el PP. Más capitalistas asilvestrados. En términos morales son más evangélicos que el PP. De hecho se podría decir que el PP es casi anglicano, con sutiles matices de los baptistas del sur, y Vox entre luterano (los que quemaban brujas) y calvinista. Son primos hermanos que favorecerán a las clases dirigentes, a la clase dominante. Ni más, ni menos. Porque los que han llegado arriba están predestinados a ello por dios. Por tanto, hay que ponerse del lado de los ungidos. Eso sí, cabras locas, vacas infectadas y ríos y pantanos vacíos todos.

Luis Abinader o cómo las decisiones acertadas convierten al político en estadista

República Dominicana, en aproximadamente tres años, ha dado un giro clave en diversos sectores de la sociedad, entre ellos las Fuerzas Armadas que han adoptado temas sociales y la posibilidad de nuevas oportunidades, como parte de su agenda basada en el compromiso de garantizar mejor calidad de vida a sus miembros y, por consiguiente, a las familias quisqueyanas.

Con la decisión del presidente Luis Abinader de designar como ministro de Defensa Carlos Luciano Díaz Morfa, surgieron nuevos tiempos en los que, aparte de ser un organismo respetuoso de la Constitución, está implementando medidas más cercanas a la ciudadanía, sustentadas en cualidades que se apegan a lo humanista desde la formación, la educación y los evidentes signos de ética y conciencia democrática.

Durante la gestión de Díaz Morfa, se creó el Banco de Sangre y Hemoderivados de las Fuerzas Armadas (BANSAHEFA), proyecto desarrollado por el Ministerio de Defensa (MIDE) a través de la Asociación Dominicana de Esposas de Oficiales de las Fuerzas Armadas (ADEOFA), que preside la señora Wendy Santos de Díaz.

Justamente, el pasado día 8, BANSAHEFA, cumplió un año de su inauguración, tiempo suficiente para comprender los importantes resultados positivos que se han generado. Este banco se ha posicionado en la cúspide del programa de evaluación externa de calidad (PEEC), relacionado con la prueba del virus HIV, del Laboratorio Nacional de Salud Pública Dr. Fernando A. Defilló, al ser receptor de la más elevada calificación (100%).

En este programa, que mide la calidad de los servicios de laboratorios a nivel nacional y que tiene como objetivo evaluar muestras ciegas, los equipos, reactivos y las competencias técnicas del profesional, que compara por métodos específicos pruebas de HIV, el Banco de Sangre, logró obtener la calificación más privilegiada por cumplir con las normas de bioseguridad, como así también, por el buen manejo y confiabilidad de los hemocomponentes que se recopilan en esta dependencia militar.

La creación de este proyecto puso de manifiesto la intención de unas Fuerzas Armadas que trabajan para que sus miembros y sus familiares directos cuenten con esa mano amiga en momentos de dificultad, ya que, su único objetivo es afianzarles el abastecimiento de sangre ante emergencias e intervenciones quirúrgicas.

BANSAHEFA, es una obra que llegó para salvar vidas, porque a la hora de una persona llegar a necesitar, por ejemplo, una transfusión de sangre, que tal como dice la Organización Panamericana de la Salud (OPS),  son necesarias para mejorar o salvar la vida de niños con anemias graves, madres en emergencias obstétricas, pacientes con hemoglobinopatías, con cáncer, pacientes trasplantados, pacientes con enfermedades crónicas relacionadas con la edad, como hemorragias causadas por problemas vasculares y cirugías ortopédicas, personas heridas en accidentes, entre otras causas, tiene un lugar a donde poder recurrir.

Con centros como estos la República Dominicana gana, debido a que constituyen un espacio físico lleno de esperanza y oportunidades para los ciudadanos. Con ellos hace sentido lo establecido por el ministro, “De las Fuerzas Armadas modernas junto a la nación y el pueblo.”

El pasado mes de Mayo, final, el General de Brigada y Rector del Insude Francisco Ovalle Pichardo, y el Vice Ministro Contralmirante Ramon Betances Hernández, firmaron convenios de colaboración con la Universidades de Málaga, Cádiz, Politécnica de Madrid y la red sanitaria de Clínicas Beiman. Sin duda una gesta en formación a nivel internacional que sin duda afecta muy positivamente, no solo a las Fuerzas Armadas, sino también al pueblo dominicano en general y a su diáspora.

Empiezan a dar grima los lloros de quienes han insultado más que nadie

Desde que el acuerdo de Sumar con otras fuerzas políticas se ha completado, no han dejado de aparecer en las redes sociales (y los medios afines, o que eran afines porque ya se sabe que los amigos de oscuras alcobas suelen durar poco) dirigentes o paniaguados de Unidas Podemos llorando a moco tendido. ÉL no, pero no ha dejado de advertir que se callaba (si es que eso es posible) para no derramar lágrimas. Se supone que serán de odio porque es lo único que tiende a destilar este ser. Lágrimas por aquí, lágrimas por allá y toda España con ese sentimiento de grima.

¿Por qué grima, dirán ustedes, si han hecho cosas magníficas por todos los españoles y bla, bla, bla? Porque no han dejado de insultar a ningún grupo, entidad o persona que se les haya cruzado en el camino. ¿Recuerdan cuando tras unas elecciones pidieron quitar el voto a los mayores de 65 años o que fuesen presa del fuego eterno? Como la mayoría de las personas, que pasan por las redes sociales, tienen problemas de comprensión y retención, ya se lo recordamos aquí. Sí, las personas mayores debían casi desaparecer porque no les votaban.

En eso de insultar a los no-votantes, como si alguna vez les hubiesen votado masivamente, ha sido lo habitual de estos seres engreídos porque estudiaron una carrera (como millones de españoles que no son tan despreciables) o un doctorado (lo mismo que en el otro paréntesis). La clase trabajadora que no les votaba, la mayoría, eran imbéciles o fachapobres que no entendían las magníficas propuestas y acciones de gobierno. Tener un contrato fijo-discontinuo por horas y de vez en cuando es la maravilla para estos seres, los cuales no han entendido aquello de la precariedad, ni el precariado. Por cierto, palabra-concepto esta que poco o nada ha estado en boca de los muy mucho inteligentes insultadores. Utilizarla es fusarismo.

Tampoco van a dar pena y sí mucha grima a todas esas personas que siendo de izquierdas no comparten sus estupideces socioideológicas importadas de las universidades estadounidenses (el llamado wokismo). A esas personas las han calificado de neorrancias o de fascistas directamente. De hecho, España es el país con más fascistas del mundo según los dirigentes podemitas, más de un 80% de la población. Giovanni Gentile debe estar contento en el infierno.

Contra las feministas, las de verdad no las impostadas, han lanzado ladrillos (por suerte verbales), les han catalogado de terfas por no querer compartir baños o deportes con “mujeres con barba y un cipote que ni el de Archidona”. A grandes intelectuales, estas de verdad, de las de estudiar y analizar, las han tachado de viejas decrépitas y hasta a una mujer “víctima de las torturas en el franquismo” como Lidia Falcón la han calificado de fascista. Poco más y la llaman “perra judía” (porque a los judíos los iban a meter en un cenicero o ¿cómo era aquello?).

Si se pasa al bando de los empresarios ya saben que sus insultos se han centrado, especialmente, en el dueño de Zara y el de Mercadona. Curiosamente nunca se han quejado, ni han reprochado al empresario-trotskista-independentista haber dejado en la calle a cientos de personas, sin un euro en el bolsillo. ¿Roures se apellida, no? ¿Cómo se van a meter con él si les ha puesto un chiringuito, parte de un chiringuito pues no es tan idiota, que está destinado al fracaso pero sirve para cubrir el ego desmedido de Pablo Iglesias?

Con la Iglesia también han tenido sus cosas, especialmente con los abusos a menores, pero como en su partido parece que había unos cuantos condenados por el tema (¿a que sí Yolanda Díaz?), pues bajaron el pistón de las críticas. Eso sí, si usted es católico (sólo salvan a los Cristianos de Base y por los pelos), primero, jamás podrá ser de izquierdas (la Doctrina Social de la Iglesia no existe, pese a ser más social que todas sus propuestas); segundo, o es fascista o es neorrancio. Eso sí, portar el hiyab es una forma de empoderamiento de la mujer, en los comedores escolares se debe de comer cerdo, el rey de Marruecos ya no es un dictador y el problema del Islam es un invento de los fachas.

Que Pablo Echenique, Irene Montero, los Solís del canal Red y demás patulea que se ha dedicado a insultar desde el entorno de Podemos (¡ojo al hacedor de trolls y comandante de los insultos Juanma del Olmo) ¿están intentando dar pena? A llorar a la llorería que a la política se viene llorado, cagado y con las espaldas anchas. O ¿no era eso lo que decían cuando alentaban los acosos a políticos de derechas? A pastar y trabajar, que no hace daño. Al menos no tanto daño como el que han causado a millones de españoles. España será un lugar mejor con todos estos pajarracos fuera de la política… luego tendrán que salir otros a diestra y siniestra, pero lo primero es atacar el mayor foco del cáncer sociopolítico.