viernes, 9 mayo, 2025

Segundo caso de terrorismo machista en menos de 24 horas

Un hombre ha cosido a cuchilladas a su pareja durante una discusión. Tras asesinarla sin piedad y con ensañamiento se ha entregado en la comisaría de los Mossos de Esquadra en Salou.

La mujer fue hallada en el interior de un automóvil en la carretera que une Salou con Cambrils. Según fuentes de la investigación, la mujer no había presentado ninguna denuncia por violencia machista. La asesinada tenía 29 años.

Este es el segundo caso de terrorismo machista en el fin de semana, junto al asesinato de Sevilla en el que una mujer fue apuñalada por su ex pareja.

La secretaria para la Violencia de Género del PSOE, Susana Ros, ha condenado en nombre del partido este nuevo caso de terrorismo machista. «Nuestro país no puede consentir el asesinato de dos mujeres en menos de 24 horas».

Según las cifras oficiales, ya son 31 asesinadas por criminales machistas en lo que va de año, cifras que, por supuesto, no muestran, ni de lejos, la realidad.

La UME colabora en la extinción del incendio forestal declarado en Huelva

120 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias se han desplegado durante la pasada noche desde Sevilla para colaborar en las labores de extinción del incendio forestal que afecta a los municipios de Moguer y Mazagón (Huelva).

Los militares, que pertenecen al II Batallón de Intervención en Emergencias con base en Morón (Sevilla), están realizando labores de ataque directo al fuego al oeste de Parque Nacional de Doñana y al este del municipio de Mazagón. Para ello cuentan con 48 vehículos, entre ellos 12 autobombas y 4 camiones nodriza, y una máquina pesada Dozzer D7.

Al despliegue de medios aéreos de la Junta de Andalucía y del MAPAMA se ha sumado una aeronave EC-135 perteneciente al Batallón de Helicópteros de Emergencias (BHELEME) del Ejército de Aire que está realizando labores de reconocimiento.

Los militares de la UME colaboran junto a los medios del Plan Infoca, Brica, Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales de MAPAMA y Agentes Medioambientales de Andalucía entre otros.

El despliegue de los efectivos de la UME continuará esta tarde con el refuerzo del dispositivo hasta sumar más de 200 efectivos procedentes de Morón para poder efectuar los relevos necesarios que permita al contingente de la UME trabajar las 24 horas.

La mano del hombre provoca un incendio “grande” en el entorno de Doñana

La mano del hombre ha provocado el fuego que desde este sábado por la noche afecta en Huelva al pulmón de Europa, el Parque de Doñana, y que ha obligado a desalojar a 400 personas por la amenaza de las llamas en el Parador de Mazagón, dos campings y un hotel. El incendio, de grandes dimensiones, se originó a las 21.30 horas del sábado en La Peñuela, una zona de cultivos perteneciente a la localidad onubense de Moguer.

Además del hotel Solvasa, el parador de Mazagón y los campings Doñana y Cuesta de la Barca, también han tenido que ser desalojados los trabajadores del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial del Interior (INTA), ubicado en la denominada zona de La Arenosilla, así como varias viviendas de la zona y los residentes en el centro de rehabilitación de drogodependientes, según informan fuentes del 112 de Emergencias de Andalucía.

El servicio contraincendios de Andalucía Infoca asegura que la localidad de Mazagón ha quedado prácticamente desierta tras declararse el incendio, cuyas llamas han penetrado en el interior del Parque Nacional, y cuya carretera que une los términos de Mazagón y Matalascañas permanece cortada al tráfico entre los kilómetros 24 y 52. Los desalojados han tenido que ser ubicados temporalmente en distintos pabellones deportivos de Mazagón y Moguer y en hoteles de la Matalascañas, la playa de referencia en la zona.

El fuerte viento que soplaba cuando se originó el fuego ha provocado que las llamas se hayan extendido con rapidez por las copas de los pinos sin que de momento los servicios del Infoca, que ha activado el nivel 1 de alerta, desplazados al lugar hayan podido controlarlo, y que incluso ha causado su entrada en el Parque de Doñana. Los medios aéreos han comenzado su trabajo a las 8 de la mañana del domingo. El consejero andaluz de Medio Ambiente, José Fiscal, ha reconocido que el fuego “es grande”. La presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha supervisado personalmente las labores de extinción en la zona, junto al titular de Medio Ambiente.

Durante las labores de extinción de esta madrugada, el delegado del Gobierno de la Junta en Huelva, Francisco José Romero, solicitó la ayuda de la Unidad Militar de Emergencias (UME) para colaborar en las labores de extinción. Unos 200 efectivos están trabajando a contrarreloj contra las llamas, además de 57 efectivos de la UME y ocho vehículos de extinción de incendios, así como 70 bomberos del Infoca, una nodriza, siete autobombas y la Unidad Médica de Incendios Forestales y la Unidad Móvil de Meteorología y Transmisiones.

Por la mañana, 21 medios aéreos han comenzado a trabajar en la extinción, a los que se han sumado también 28 bomberos del Parque Provincial de Huelva.

El terrorismo machista azota Sevilla

Nuevo crimen machista. Y de nuevo en Sevilla. Una mujer ha sido asesinada tras ser apuñalada el sábado por su expareja, que ya se ha entregado a la Policía.

Los vecinos avisaron a la Policía de una discusión que acabó con la vida de la mujer. Además, una prima de la fallecida también ha resultado herida. El presunto autor de las agresiones se dio a la fuga inicialmente, pero posteriormente se ha entregado en una comisaría del centro de la ciudad.

Con esta ya son 29 las mujeres asesinadas este año por sus parejas o exparejas, Un año negro para la lucha contra la Violencia de Género.

Los hechos se han producido en la calle Solidaridad de la capital hispalense, donde los vecinos han avisado sobre las 18.20 a los servicios de emergencia de que se había producido una discusión en el transcurso de la cual una mujer había sido apuñalada.

A los pocos minutos de hacerse público, la presidenta de Andalucía, Susana Díaz, ha lanzado un tuit:

“Una mujer ha sido asesinada en la barriada sevillana de Palmete por su expareja y deja 4 hijos, también víctimas. Pacto de Estado YA.” 

La Policía, al llegar al lugar de los hechos, ha encontrado a dos mujeres heridas, una de ellas en estado crítico tras recibir varias puñaladas. La herida de mayor gravedad fue trasladada al hospital Virgen del Rocío de Sevilla, donde ha fallecido.

Además de la fallecida, el hombre también ha agredido con arma blanca a una prima de su expareja, que ha resultado así igualmente herida en el marco de lo que se apunta como un nuevo caso de violencia de género, según confirman desde la Policía Nacional. La Subdelegación del Gobierno en Sevilla ha confirmado que se trata de un asesinato machista.

Murcia, entre las tres comunidades españolas que más Banderas «Q» obtiene

Costa Cálida ha obtenido 37 banderas ‘Q de Calidad Turística’ que certifican la calidad de sus playas, 20 de ellas en el Mar Menor. Este galardón es otorgado por el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) y reconoce la calidad de los servicios de atención al usuario y las óptimas condiciones de baño de las playas.

Javier Celdrán, consejero de Turismo, indicó que “las playas de la Región siguen siendo reconocidas por su calidad, y es la tercera comunidad española con más certificados otorgados” por el ICTE.

El lunes 26 de junio los municipios ribereños recibirán estos distintivos en la ‘X Entrega oficial de banderas Q de Calidad Turística’ a playas e instalaciones náutico-deportivas.

El ICTE —organismo español, privado, independiente, sin ánimo de lucro y reconocido en todo el ámbito nacional— realiza auditorías que deben superar las playas para conseguir estos distintivos, que reconocen la calidad de los servicios que se prestan a los turistas.

En estas auditorías se acreditan aspectos como la limpieza, las buenas condiciones de las instalaciones, la accesibilidad, los servicios a turistas como establecimientos hosteleros, la seguridad y primeros auxilios y un buen nivel de información. Para su obtención se analizan también las condiciones higiénico-sanitarias óptimas con aguas aptas para el baño.

Este año se ha concedido este distintivo a 236 playas y 19 instalaciones náutico-deportivas de toda España, de las que 37 son de la Región. Así han quedado repartidas las banderas en la Región de Murcia:

  • Cartagena: Cala Cortina, Cala del Pino, Islas Menores, Mar de Cristal, Playa de la Gola, Playa de Levante, Playa del Barco Perdido, Playa del Cavanna, Playa del Galúa, Playa Honda, Playa Paraíso y San Ginés.
  • Los Alcázares: Playa de Carrión, Playa del Espejo, Playa de la Concha, Playa de las Palmeras, Playa de Los Narejos y Playa Manzanares.
  • Águilas: La Colonia, Las Delicias, Levante, Poniente, Calabardina y Calarreona.
  • Mazarrón: Bahía, Bolnuevo, Junta de dos Mares, Nares, Castellar y Rihuete.
  • San Javier: Castillicos, Mistral, Pedruchillo, Colón y Barnuevo.
  • San Pedro del Pinatar: Villananitos y La Puntica.

¡Viva Bolivia!

Debería haberlo titulado Pedro ¿de dónde los sacas?, así la referencia clara a la falta de cultura política o de ciencia política de las gentes que se han incorporado a la Ejecutiva Federal del PSOE sería más expresa. Pero han querido la musas que haga referencia al objeto de comparación que ha utilizado Adriana Lastra para hacer ver qué es eso de un Estado plurinacional. En el mundo no es que existan demasiados ejemplos de lo que se quiere expresar, pero desde luego alguno mejor que Bolivia sin duda.

Bolivia se autocalifica como Estado multiétnico y plurinacional sí. Ahora bien, el término nacional allí expresado nada o muy poco tiene que ver con el concepto de nación que se maneja en el continente europeo. Nuestros conceptos políticos de la Ilustración llegaron para avanzar la revolución y la independencia pero, sin embargo, no cuajaron según el desarrollo del idealismo y el romanticismo, o del liberalismo político. En el país andino se modificó su constitución para dar derechos a los diferentes colectivos indígenas, los cuales se han visto sometidos a subyugación cultural y política, desde el mismo momento de la fundación del Estado.

El concepto de nación tiene en Bolivia un profundo componente étnico, mucho más que político en el sentido que se utiliza en Europa. Supone un reconocimiento histórico de pueblos y etnias que han convivido allí desde tiempos inmemoriales. Los aymaras, incas, blancos, afro, chiripa, wankarani o asiáticos son reconocidos dentro de un conglomerado multiétnico. De hecho es un Estado con dos capitales, Sucre y La Paz en base a esto. La plurinacionalidad es un recuerdo histórico que sirve como apoyo de los derechos étnicos de las distintas razas que coexisten. ¿Alguno estima ser otra cosa más allá que boliviano? En el 90% de los casos no. No existe el sentimiento de nación distinta en sí.

Si se recuerdan las películas de vaqueros (o western), como referencia más común, es sencillo recordar que a los apaches, sioux, creeks, choctaws, seminolas, yamasees, biloxis, ofos, navajos, mojaves, etcétera fueron catalogados en los tratados de paz como naciones indias. Ahora son tribus nativas. Ese concepto de nación es el utilizado en Bolivia en mayor sentido que el concepto europeo. Y esto debería saberlo Adriana Lastra que tiene estudios de Antropología social, aunque sean inconclusos.

“Como asturiana, anhelo nacional no tengo, pero entiendo que otros sí lo tengan” comentó en una entrevista en radio Lastra. La frase es épica porque casi se confiesa apátrida o heredera de Don Pelayo, según se mire. Con lo de asturiana “a secas” parece decir que existe una nación asturiana, cuyo idioma sería el bable, pero que dormita en espera de tiempos mejores. No lo explica bien y por tanto entiendo que puede ser un lapsus mental. Sin embargo, eso de no sentir anhelo nacional es importante porque explica muy bien el desconocimiento de la cúpula socialista respecto a lo que es una nación.

¿Qué es tener anhelo nacional? Más bien será tener anhelo estatal porque la nación es o no es. En España hay millones de personas que son españoles (desde términos individuales y de sentimientos), hay millones que son catalanes, otros vascos, gallegos e incluso valencianos, en menor medida estos dos últimos. Pero no anhelan ser una nación, ellos y ellas lo son ya. Lo que sí anhelan es tener un Estado propio o la independencia que es una cuestión bien distinta. Pese a lo que diga el pasaporte son una nación. Por tanto no hay anhelo nacional, ni existe una nación de naciones.

Gregorio Peces-Barba y Miguel Herrero debieron en su momento tomar alguna sustancia cuando para referirse a España en esos términos. No hay posibilidad de una nación que incluya otras naciones. Es una incongruencia en sí. O se es de una nación o de otra. Quien se encuentra a medio camino es porque tiene una parte regionalista y cultural muy marcada, más que ser de dos naciones. Y la tontería de país de países ya es de premio gordo. Eso directamente es conceder la independencia a Cataluña y Euskadi sin referéndum ni nada. País es un término político como lo es Estado. De hecho pueden ser vistos en algunos contextos como sinónimos. Uno con un sentido más sentimental y otro con un sentido más político o administrativo. En quinto de Políticas eso quedaba claro en mis tiempos.

El caso es que, día tras día, los componentes de la Ejecutiva del PSOE, con Pedro Sánchez a la cabeza, demuestran una falta de formación mínima. Los más jurídicos sólo ven el mundo a través de leyes y derechos y los otros pues meten la pata porque no saben ni lo que quieren decir. Y voy a ser bueno y no voy a hablar de Baviera (Freistaat Bayern en alemán). Una España, sea federal o confederal, puede ser un Estado plurinacional sin lugar a dudas. Negarlo sería negar la evidencia de los deseos y sentimientos de muchas personas que la habitan. Ahora bien compararlo con Bolivia es pasarse tres pueblos.

El problema es que no saben cómo compatibilizar el sentido jacobino que tienen en la cabeza con la coexistencia de varios conceptos nacional. Si como dijo Ernest Renan “la nación es un plebiscito de todos los días”, no hay duda de que España es a día de hoy un Estado plurinacional. Pero el encaje de la plurinacionalidad es lo importante, no el hecho en sí de que existan varias naciones. Y la tensión viene provocada porque hay una parte que no quiere ser un solo Estado, sino su Estado.

Podemos y PSOE consensúan una ley andaluza de protección de derechos de las personas LGTBi.

El pasado 5 de octubre el Parlamento de Andalucía dio luz verde a la tramitación de dos proposiciones de ley contra la LGTBIfobia. Una, la de Podemos Andalucía, elaborada de forma participativa junto a los colectivos LGTBI de Andalucía. La otra, la del grupo socialista. Finalmente, y tras meses de arduo trabajo, ambos grupos parlamentarios han llegado a un texto consensuado que es, en esencia, la futura ley para garantizar los derechos de la diversidad sexo genérica en Andalucía.

El Parlamento de Andalucía da un paso más en “legislar para que sus diferentes ámbitos se adapten y promuevan la integración y no discriminación de las personas que se consideran LGTBI” tal y como viene recogido en la Exposición de Motivos del texto. Con esta ley Andalucía volverá a situarse en la vanguardia de protección de derechos, tal y como ocurrió en el año 2014, con la aprobación de Ley Integral de Transexuales.

El reconocimiento de derechos en asistencia sanitaria para menores transexuales era uno de los escollos entre Podemos y PSOE para llegar a un acuerdo. Finalmente, los y las menores transexuales verán reforzados sus derechos al inicio de la pubertad. Así, además del derecho a los bloqueadores hormonales, las y los menores trans tendrán el derecho “a recibir tratamiento hormonal cruzado en el momento adecuado de la pubertad para favorecer que su desarrollo corporal se corresponda con el de las personas de su edad”. Esta demanda, realizada por las familias de menores transexuales, ha sido finalmente recogida en el texto consensuado entre ambas formaciones.

Lucha contra la LGTBIfobia

“La mayor visibilización de las personas que se consideran LGTBI, el ejercicio de sus derechos sociales y civiles también conlleva una mayor visibilización de las actitudes LGTBIfóbicas, que siempre existieron pero que hoy se señalan y denuncian con menos temor”, recoge el texto de la ley, que “pretende ser, también, un instrumento de apoyo para erradicar estas conductas de odio, violencia y discriminación en el ámbito de las competencias de las Administraciones públicas de Andalucía”.

Una ley para garantizar derechos

El objeto de esta ley es el de “garantizar los derechos y la igualdad de trato por razón de orientación e identidad sexual y de género de las personas homosexuales, bisexuales, transexuales, transgénero e interexuales (LGTBI) y sus familiares en Andalucía”, estableciendo y regulando “los medios y las medidas para hacer efectivo el derecho a la igualdad, dignidad e intimidad, independientemente de la orientación sexual, identidad de género o sexto registral”.

Uno de los espacios de actuación de esta ley, para luchar contra la LGTBIfobia y garantizar la igualdad, desde los colegios hasta la universidad. En su artículo 15 la ley establece que la administración andaluza “adoptará las medidas necesarias para transformar los contenidos educativos que impliquen discriminación o violencia física o psicológica basadas en la orientación sexual, identidad sexual o expresión de género, garantizando una escuela para la inclusión y la diversidad”.

La protección de la diversidad de familias, la adopción y acogimiento familiar, y la lucha contra la violencia en el ámbito familiar son otras de las patas de esta norma. También las protecciones den el ámbito laboral, el fomento del turismo LGTBI y el ámbito en el mundo del deporte.

Almería da formación en primeros auxilios en el entorno familiar

La Diputación Almería está acercando a las familias almerienses la formación y nociones básicas en materia de primeros auxilios. La acción está dirigida a todos los miembros del núcleo familiar. La entidad provincial estima que la edad mínima para su correcto aprovechamiento en 15 años de edad.

La iniciativa ha arrancado en las localidades de Zurgena y Purchena con una participación de más de medio centenar de asistentes y continuará en las próximas semanas en Lubrín y concluirá en agosto en Bayarque.

El objetivo principal es proporcionar a todos los miembros de una familia los conocimientos más elementales en primeros auxilios para poder ofrecer una ayuda eficaz a las personas que se encuentran en una situación de emergencia, ya sea por accidente o enfermedad, y poder afrontar esos decisivos primeros minutos con la máxima seguridad.

Las familias participantes adquirirán conocimientos para:

  • Aprender a prevenir accidentes.
  • Aplicar los procedimientos y las técnicas más adecuados en autoprotección y soporte a la asistencia sanitaria.
  • Identificar y resolver situaciones de urgencia vital.

Los contenidos formativos se han basado en recomendaciones y actuaciones a tener en cuenta en el ámbito de los primeros auxilios, problemas respiratorios y traumatológicos, tratamiento de hemorragias y heridas, mordeduras y picaduras, intoxicaciones, quemaduras, signos de alarma y reanimación cardiopulmonar básica en niños y adultos.

591 desempleados han solicitado la ayuda de hasta 9.900 euros para hacerse autónomos

591 desempleados han solicitado la ayuda de 3.000 a 9.900 euros que la Región de Murcia destina a los parados que quieran hacerse autónomos. Esta subvención es permanente, con lo que puede solicitarse en cualquier momento del año, siempre que se esté en paro y se justifique haber iniciado una actividad empresarial.

Un promedio de 3 personas en situación de desempleo al día ha formalizado en lo que va de año su solicitud para acceder a esta subvención, a la que la Consejería de Empleo, a través del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), ha destinado 3.974.000 euros.

A través de esta línea de ayudas, el SEF apoya a los desempleados que empiezan a trabajar por cuenta propia, en jornada completa y con alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) durante un periodo mínimo de tres años.

Algunos de los requisitos para acceder a esta ayuda son, por ejemplo, desarrollar la actividad económica en la Región de Murcia y justificar haber realizado inversiones en inmovilizado material necesarias para el desarrollo de la actividad, por un importe mínimo de 2.500 euros.

La mayor o menor cuantía de esta subvención se establece a partir de unos criterios específicos como la inversión realizada, el sexo, la edad del solicitante y su pertenencia a algún colectivo con especiales dificultades para encontrar empleo, como los parados de larga duración, las personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social.

Por lo que respecta al programa de Garantía Juvenil el SEF ha recibido 60 solicitudes. En este caso, la ayuda se mueve entre los 3.000 euros, si la inversión realizada no supera los 5.000 euros, y los 6.000 euros si la inversión supera esa cantidad.

El plazo de presentación de solicitudes es de 60 días naturales a contar desde la presentación de la solicitud de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social.

Apoyo a los autónomos

El consejero de Empleo, Juan Hernández, señaló que “nuestro apoyo a las personas en paro que apuestan por el autoempleo para reincorporarse al mercado laboral es y debe ser integral para que sus negocios comiencen con las mejores garantías de viabilidad, contribuyendo así a contar con un tejido productivo más competitivo”. “Por esta razón, a esta línea de crédito para ayudar a los emprendedores a sufragar sus primeros gastos, sumamos otras actuaciones como formación, orientación y asesoramiento específicos para que los que estén pensando en iniciar una andadura empresarial se decidan a hacerlo”, añadió Hernández.

Estas ayudas de la Consejería para el fomento del autoempleo serán compatibles con el paquete de medidas que desde el Gobierno central se va a poner en marcha.

Aula Balenia concienciará a Málaga sobre el medio marino

La ONG malagueña Aula Balenia, ha puesto en marcha el proyecto ‘El Balenario The Ocean Road Trip’, un “viaje submarino” para que la ciudadanía conozca curiosidades de sobre los habitantes subacuáticos y su hábitat, cómo funcionan los océanos y la importancia de su cuidado.

Aula Balenia ha sido una de las entidades sociales que ha recibido ayuda económica de la Diputación de Málaga,  gracias a la convocatoria de subvenciones de Innovación Social  en régimen de concurrencia competitiva del pasado año, lo que les ha permitido desarrollar este proyecto itinerante que recorrerá durante 2017 un total de  12 colegios, así como asociaciones de mujeres y de discapacitados de la provincia de Málaga.

El objetivo es sensibilizar y formar acerca del medio ambiente marino a niños, mujeres y discapacitados de un total de 17 municipios menores de 20.000 habitantes, a través de métodos educativos innovadores, creando una conciencia conservacionista respecto del cuidado del medio ambiente. A día de hoy ya han pasado por el Balenario 1.500 niños.

El Diputado de Participación y Cooperación Internacional, Félix Lozano, ha visitado esta semana el centro de enseñanza de infantil y primaria Mariana Pineda de Cerralba en Pizarra, donde el pasado miércoles se encontraba instalado el proyecto, y donde los escolares y profesores han podido conocer curiosidades sobre los habitantes subacuáticos y su hábitat, cómo funcionan los océanos y la importancia de su cuidado.

Gracias a una cúpula portátil, con visión de 360 grados, los niños se convierten en buzos de un peculiar submarino. Entre todos los visitantes, Aula Balenia se sortearán cursos de iniciación al snorkel y al medio marino para aprender a reconocer comportamientos de peces y animales marinos, curiosidades y a relacionarse con el mar de forma respetuosa divertida.

Aula Balenia, ofrece formación a los niños sobre el mar y el medio ambiente a través de juegos y actividades que potencian su creatividad de la mano de especialistas en medio ambiente, conocedores del medio marino y educadores. También ofrecen actividades y formación para adultos interesados en el medio ambiente, poniendo el foco también en el desarrollo de habilidades para sectores con discapacidad o en riesgo de exclusión social.

La ONG busca ser un centro de proyectos innovadores en el que promover alianzas enfocados al cuidado del medio ambiente. Los organizadores de Aula Balenia han afirmado “estar muy agradecidos y felices por la buena acogida de nuestra iniciativa entre los profesores, colegios, Diputación de Málaga y sobre todo por los niños y niñas que se sumergen con nosotros”.