viernes, 9 mayo, 2025

Hoy arrancan los Juegos de Trasplantados en Málaga

Málaga inaugura este domingo los XXI Juegos Mundiales de Deportistas Trasplantados, que durarán hasta el sábado 1 de julio con la segunda participación más numerosa en esta cita, llegando a las 2.214 personas. El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el presidente de la Diputación, Elías Bendodo; el delegado del Gobierno andaluz en Málaga, José Luis Ruiz Espejo; el responsable del Área de Actuaciones Socio Culturales de la Fundación Unicaja, Rafael Muñoz Zayas; y el presidente de la Federación Internacional de Deportistas Trasplantados, Chris Thomas; han presentado esta mañana el programa deportivo y las ceremonias de apertura y clausura de esta cita.

Bendodo ha destacado la capacidad de superación, el coraje y las ganas de vivir que definen a los deportistas participantes. “En estos juegos hablamos también de solidaridad, pues la gran novedad de esta edición es que también participarán donantes, ellos si que son el paradigma de la solidaridad”, ha añadido.

Asimismo, el presidente ha afirmado que durante estos días, Málaga será testigo de una “comunión única y emotiva, a favor de la integración, que convertirá a Málaga en la ciudad más concienciada sobre la donación de órganos en el mundo”.

Los Juegos

En los juegos van a ser 17 las disciplinas que entren en competición desde el lunes, repartidos en 11 espacios deportivos y recreativos de la ciudad: golf, baloncesto, atletismo, petanca, tenis de mesa, tenis, squash, voleibol, ciclismo, bádminton, bolos, kayak, dardos, natación, pádel, triatlón virtual y carrera urbana.

La noche del domingo se producirá la ceremonia de apertura de los Juegos en la plaza de toros de Málaga. El acto comenzará a las 18:30 horas con el desfile por orden alfabético de los 52 países participantes, tras los que lo hará España y cerrarán el cortejo los donantes y los familiares de los donantes.

Seguidamente, se celebrarán tres espectáculos: el primero será de danza, dedicado a donación, trasplante y a la segunda oportunidad que te da la vida con bailarines y una figura gigante, de una duración de 10 minutos; el segundo, consistirá en un homenaje a Pablo Ráez, titulado “Being strong” y será un espectáculo de percusión con un vídeo de este deportista y con una extensión de 10 minutos también; la tercera representación tendrá sabor español y andaluz con un baile flamenco y la participación de un caballo, que darán la bienvenida a Málaga.

La ceremonia proseguirá con el juramento de los deportistas y de los jueces y con la izada de la bandera de los Juegos. Tras este espacio, Javier Ojeda interpretará el himno de los Juegos, compuesto por este artista malagueño. Previamente, en la mañana del domingo, se celebrará un partido de fútbol de exhibición en el complejo deportivo de la Universidad de Málaga, a las 10:00 horas.

El lunes comenzarán las primeras competiciones con la carrera urbana (en el Puerto), el voleibol (Universidad de Málaga) y el pádel (disciplina nueva en los Juegos, que se desarrollará en el Centro de Raqueta Inacua) y la petanca individual (en el Club de Petanca Los Prados).

El martes se celebrará la competición de golf (Guadalhorce Club de Golf), squash (Universidad de Málaga), ciclismo en distancia de 5 Km individual y 20 km por equipos (en la zona de la Caja Blanca), petanca dobles (en el Club de Petanca Los Prados), bolos individual (en Divernostrum y Bowling 80) y dardos (Palacio de los Deportes M. Carpena).

El miércoles será el turno del kayak (en el Puerto y también se estrena como deporte en unos Juegos), la natación (Centro Acuático Inacua), el ciclismo en 30 Km individual, el tenis de mesa individual (Ciudad Deportiva de Carranque) y los bolos por parejas (en Divernostrum y Bowling 80).

Para el jueves, quedará la competición de golf por equipos (Guadalhorce Club de Golf), continúa la natación, arrancará el tenis individual (Centro de Raqueta Inacua), el tenis de mesa por parejas (Ciudad Deportiva de Carranque), y el baloncesto (Palacio de los Deportes M. Carpena). El viernes comenzará el atletismo en el Estadio de Atletismo, se disputa el bádminton individual (Palacio de los Deportes M. Carpena) y el tenis en dobles.

El sábado será la última jornada de los Juegos con más atletismo y con el bádminton, en categoría de dobles.

La ceremonia de clausura será el sábado en el mismo Estadio de Atletismo tras el término de la competición de atletismo. Allí se realizará un homenaje a Pablo Ráez, que solicitó que se dejara la huella de carbono, como una de sus voluntades para esta cita deportiva; esta iniciativa se llevará a cabo con la entrega de un cepellón por parte de cada team manager para plantarlo posteriormente en el “bosque de las segundas oportunidades”. En esta despedida, también se realizará un reconocimiento a los voluntarios, que desfilarán portando un globo de helio con forma de corazón, que dejarán escapar al cielo.

La entrega del testigo por parte del alcalde de Málaga a Newcastle y Gateshead (Reino Unido), ciudades que celebrarán los Juegos en 2019, será en la cena de gala que se celebrará a las 21:00 horas en el Palacio de Ferias. El relevo consistirá en el traspaso de la bandera y se emitirá un vídeo de estas localidades.

Es la primera vez que España acoge estos Juegos Mundiales para Deportistas Trasplantados y, en cuanto a la procedencia de los participantes, destacan Gran Bretaña, que se sitúa en primera posición con un total de 340 inscritos, seguida de Estados Unidos, con 253; Irán, con 120; Australia, con 114; Canadá, con 110; Holanda, con 105; y España, con 101.

La principal novedad de esta edición será que, por primera vez en los años de celebración de estos Juegos, se han inscrito tanto personas trasplantadas como donantes. Es por eso que podrán conocerse historias de superación en la pista con dobles protagonistas.

Los Juegos Mundiales de Deportistas Trasplantados, que en esta ocasión están organizados por el Ayuntamiento de Málaga y  cuentan con la colaboración de la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial de Málaga, se celebran cada dos años a nivel mundial. La importancia de esta iniciativa no radica únicamente en su capacidad de convertirse en un espacio deportivo para la integración, sino también por ser un evento que busca crear conciencia acerca de la donación de órganos. Las primeras Olimpiadas de Trasplantados se realizaron en Portsmouth (Reino Unido), cuando sólo participaron deportistas de Francia, Alemania, Grecia y Estados Unidos.

En los juegos pueden participar todas las personas que hayan recibido un trasplante, que esté en buen estado de salud y tenga entre cuatro y 80 años. La celebración de estos juegos en Málaga es, además, una gran noticia para España, que es actualmente el país del mundo con mayor número de trasplantes.

Estos campeonatos cuentan con el sello de Evento Sostenible otorgado por el Ayuntamiento de Málaga sobre unos criterios de sostenibilidad planificados y testados por el Programa Municipal De Concienciación “Málaga Cómo Te Quiero!?”. Este sello compromete a organizadores, patrocinadores y participantes a adoptar estrategias y medidas para minimizar los impactos que sobre la ciudad tienen este tipo de eventos, referidos fundamentalmente a la generación de residuos y su reciclaje y al uso de medios de transporte sostenibles (transporte público, bicicleta o en coche compartido) para acudir al evento.

¡Salte del rebaño!

Si sales del rebaño las posibilidades son infinitas.

Un rebaño de borregos y una agrupación de humanos, son prácticamente iguales; ambos son sumisamente explotados, los dos se encaminan directamente, y sin rechistar, al matadero, pero los borregos, a diferencia de los humanos, no votan a sus matarifes.

La sociedad está tan aborregada, manipulada, desmemoriada y sumisa, que la esperanza, en vez de lucha, se ha convertido en una suerte vacía, de rezos, videntes, tarotistas, juegos de azar, y gimnasios del capital, “mens agnus in corpore sano”, mientras las bibliotecas, públicas y gratuitas, como las cabezas, permanecen vacías.

En el capitalismo, el envase y la estética, la gente, sobrevive, entre el miedo y el deseo, sin capacidad de reacción., la muerte nos enseña el valor de la vida, la sublevación debe ser hoy, mañana será tarde, casi todas las personas se dan cuenta de que estaban vivas, justo en el instante, antes de morir.

En españita se premia la estupidez, se castiga la independencia y es delito el talento, personalmente, en un país donde se pisotean los derechos, la justicia, la memoria, y la cultura., no he pertenecido nunca a ninguna secta política, religiosa o militar, ni he cobrado un céntimo del estado, partido político, o monarquía, aborrezco los uniformes, desfiles, procesiones, fútbol, telebasura., en definitiva, detesto todo lo que adocena a los hombres.

Debemos combatir el fascismo, los reyes, y su dios, solo existen porque tu lo permites, deja que arda dentro de ti la semilla de la insumisión, sé como una estrella, ilumina a los que están alrededor, muéstrales que otro mundo es posible, tu resistencia será ejemplo, y otros te seguirán, porque su sangre, como la tuya, es la misma que la de los represaliados, los desaparecidos, los parias, y los desheredados de la tierra.

Creo en la república como el único modelo de gobierno capaz de traer una verdadera democracia a los españolitos, aprendiendo de los errores del pasado, y barriendo toda la escoria humana que parasita los poderes del estado.

Aparta de tu lado a los fachas, mediocres, siervos, cobardes, chivatos, lameculos, vendidos, cortesanos, sumisos, feligreses, etc., estos conforman las filas, la mano de obra barata, y los votos de la organización criminal del gobierno actual.

Sé tu mismo, no lo que esperan de ti, boicotea los prejuicios y condicionamientos, pasa de las tradiciones, y ahuyenta el miedo, la pura vida se vive, cuando no se teme a la muerte, esto es evolución.

Respeta a la mujer por encima de todo, sin ella, la revolución no vale nada, ama con totalidad, pero en plena libertad, nadie pertenece a nadie, los amores imposibles y prohibidos, son los eternos.

Un verdadero revolucionario, es un poeta que tiende siempre a las alturas, está comprometido con sus ideales, pero es absolutamente libre en cada uno de sus pasos.

Venceremos porque convenceremos.

Medio Ambiente invierte más de 465 millones en obras de depuración

La inversión de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio en obras de depuración declaradas de Interés de la Comunidad Autónoma, a fecha 31 de diciembre de 2016, asciende a 465,5 millones de euros, según ha anunciado en el Parlamento andaluz el consejero José Fiscal. De la cifra total, 203 millones se corresponden con obras finalizadas y el resto (262,5 millones) con las que se están ejecutando, «unas cantidades que reflejan el esfuerzo inversor de la Junta de Andalucía en sus políticas de aguas», ha añadido.

Entre las actuaciones que están en marcha sobresalen las de la ampliación de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de la Antilla (24 millones), la agrupación de vertido y EDAR de Nerva- Rio Tinto (18 millones) o los colectores de la planta depuradora de Úbeda (12 millones).

Respecto a las actuaciones previstas, Fiscal ha informado que se está ultimando la programación de los trabajos que se van a licitar en los próximos meses. En concreto, se prevé que salgan a concurso publico 16 obras nuevas por un importe superior a los 60 millones de euros en las provincias de Almería, Córdoba, Granada, Jaén y Sevilla. A ello hay que añadir las inversiones previstas para actuaciones de depuración en el área metropolitana de Granada, con el colector de Cúllar (7 millones) y la ampliación de la EDAR Los Vados (35 millones).

También sobresalen las obras que se llevarán a cabo en el entorno del Guadalhorce, en concreto la nueva EDAR que tratará los vertidos de Cártama, Alhaurín el Grande y de otros ámbitos del área metropolitana de Málaga (50 millones de euros), así como las destinadas a la adecuación de las conducciones del Campo de Gibraltar (14 millones) y al encauzamiento de la rambla Arcaceles, en Padul (Granada) (6,5 millones ).

Por último, el titular de Medio Ambiente ha avanzado que en el apartado de infraestructuras y tecnologías hidráulicas propias de la Junta de Andalucía, se han programado inversiones cercanas a los 35 millones de euros.

Huawei y LG eliminan el registro del 016 de sus terminales

La china Huawei y la coreana LG han anunciado que las llamadas realizadas al 016 por las víctimas de violencia machista ya no quedarán almacenadas en el registro de llamadas de sus terminales.

Hasta ahora, las llamadas al 016, aunque no se reflejaban en la factura telefónica sí que quedaban registradas en el historial del terminal, por lo que las víctimas de violencia machista debían eliminar dicho registro manualmente, hecho que suponía un riesgo para las mujeres que se ponían en contacto con el teléfono de atención a las víctimas dado el control al que, normalmente, están sometidas por el criminal machista.

Los terminales LG lanzados en España a partir del 1 de mayo ya llevan incorporada esta función que se irá habilitando al resto de smartphones de la marca coreana a través de actualizaciones del software o del sistema operativo Android 7 Nougat y versiones posteriores.

Huawei, por su parte, anunció que a partir del próximo mes de julio todos los terminales comercializados por la compañía china eliminarán automáticamente el registro de la llamada al 016. Respecto a los smartphones lanzados antes de julio de 2017, contarán con esta funcionalidad los siguientes modelos:

  • P8 Lite 2017
  • Toda la gama P9
  • Toda la gama P10
  • Mate9
  • Nova
  • Nova Plus

A través de los canales de software autorizados por Huawei, además, se irá incorporando la función y en las versiones personalizadas de Movistar, Vodafone y Orange.

 

El rey abstemio que murió por culpa del alcohol

Actualmente existen numerosas campañas médicas que luchan contra el alcoholismo dirigidas tanto a adultos como a jóvenes con el fin de que la bebida no arruine sus vidas. Pues bien, opino que estas campañas también deberían haber existido siglos atrás para evitar que mucha gente cayera víctima de tan pernicioso vicio.

Hubo un caso en la Edad Media en el que una persona, en este caso un rey, murió a causa del alcohol, pero no por el abuso que hiciera de él sino por otra cosa muy distinta, como podrán leer a continuación. Cuentan las crónicas que al rey de Navarra Carlos II El Malo (1332-1387) cuando era niño se le vaticinó que moriría por culpa del alcohol y, es más, que lo haría precisamente en el palacio de San Pedro o del Obispo en Pamplona. Obviamente el monarca, sabiendo esta profecía, nunca probó bebida alguna a excepción del agua. Pero se dio el caso de que una vez Carlos II empezó a tener unos dolores musculares y, como los galenos que había en la corte no sabían aliviarle los dolores, mandó llamar a un alquimista famoso de la época llamado Arnau de Villanova, el cual creía firmemente que las bebidas alcohólicas, sobre todo el coñac, no solo curaban a los enfermos, sino que además los hacía rejuvenecer.

En cuanto llegó a la corte el alquimista valenciano mandó que se acondicionara una habitación y que el rey fuera llevado allí. Arnau cogió unas sábanas y las impregno con coñac o algún otro aguardiente y comenzó a fajar al rey hasta que éste quedó bien prieto. Mediante esta operación Arnau pretendía que el alcohol de la sabana penetrara bien en las carnes del rey y obrara su milagro, pero hubo un momento en que el alquimista se giró a coger algo de instrumental y sin querer golpeó con el codo una lámpara que había encima de la cama con tan mala suerte que esta luz cayó sobre las sabanas empapadas de alcohol con lo que en un santiamén Carlos II se abrasó vivo. Así fue como pasó a mejor vida sin siquiera haber probado jamás una bebida espirituosa.

Elías Bendodo y sus problemas con la cocina

El Grupo Socialista en la Diputación de Málaga ha denunciado hoy que el presidente de la institución, Elías Bendodo, gaste un millón de euros en un centro privado de alta cocina –la Basque Culinary Center– y sea incapaz de arreglar los problemas de higiene en las cocinas de La Térmica. En rueda de prensa, el presidente y portavoz del PSOE en la institución provincial, Francisco Conejo, y el diputado provincial, Luis Guerrero, han exigido a Bendodo que en lugar de “inventar” proyectos que acaban fracasando, “ponga los pies en el suelo” y resuelva los problemas que son competencia de la institución, y han anunciado una moción para el próximo pleno con el fin de que el PP solvente los problemas de higiene detectados en las cocinas de La Térmica.

Conejo ha señalado que los informes y análisis de laboratorio realizados por empresas contratadas por la propia Diputación a los que ha tenido acceso el grupo socialista han alertado de la contaminación en la cocina de las instalaciones, así como de contaminación en los alimentos y en los que manipulan los mismos, e incluso se detectaron varios casos de legionella en el centro. En este sentido, ha apuntado que recientemente se conocieron auditorías que advertían de graves deficiencias en los centros de atención especializada dependientes de la Diputación como el centro de personas con discapacidad Guadalmedina, con presencia de legionella en un aseo, pésimo estado de la cocina, incluso con cucarachas, y falta de personal. “Estos nuevos informes y análisis en otras instalaciones de la Diputación vuelven a poner de manifiesto la dejadez, el abandono y la pésima gestión del equipo de gobierno del PP”, ha asegurado.

El portavoz socialista ha detallado el contenido de algunos de esos informes que advierten de la presencia de bacterias en muestras de alimentos y en la cocina de las instalaciones de la Térmica, donde comen a diario unas 200 personas entre personal de la propia de la Diputación, participantes en actividades procedentes de los pueblos de la provincia, jugadores de la cantera del club baloncesto Unicaja y residentes del propio centro. “Los mismos problemas se repiten mes tras mes y las mismas advertencias y recomendaciones por la falta de higiene en la cocina y los alimentos se repiten mes tras mes. ¿Y qué ha hecho el equipo de gobierno del PP para solucionar estos problemas de higiene? Absolutamente nada”, ha denunciado. “Al igual que ocurrió en el centro de atención a personas con discapacidad Guadalmedina, el PP conocía los problemas y las graves deficiencias, pero prefirió mirar para otro lado”, ha agregado.

Aunque, según Conejo, “lo más grave es que mientras que Bendodo tenía encima de la mesa informes que advertían de problemas de falta de higiene en la cocina de La Térmica enseñó y ofreció estas instalaciones a los responsables de la Basque Culinary Center para instalarse aquí”. En este sentido, ha criticado la firma por parte de Bendodo de un convenio y el compromiso de invertir un millón de euros de la Diputación es este centro privado vasco de hostelería al mismo tiempo que “ha sido incapaz de garantizar la higiene de la actual cocina que gestiona la Diputación en La Térmica”. “Ahora ya sabemos que la Basque Culinary Center ha descartado ubicarse en La Térmica. No nos extraña absolutamente nada a la vista de estos informes y del estado en que se encuentra la cocina de estas instalaciones”, ha apuntado.

Para Conejo, “esta es la política del PP y del señor Bendodo”. “Puro humo. La gestión de Bendodo al frente de la Diputación es toda fachada. En cuanto rascamos un poco, salen las humedades. En cuanto miramos debajo de la alfombra, descubrimos las deficiencias, las irregularidades y la mala gestión”, ha afirmado. “Bendodo se empeña en deslumbrarnos con sus grandes proyectos y sus grandes ideas. Pero ya sabemos que sus propuestas estrellas acaban estrelladas. A Bendodo se le está agotando la política de escaparate y fotos. Su campaña personal como candidato del PP a la Alcaldía de Málaga desde la Diputación hace aguas porque su gestión es un desastre”, ha señalado.

En este punto, el portavoz socialista ha considerado que Bendodo “es un mal gestor”. “Lo del Museo Taurino no ha sido un accidente. No ha sido la excepción. Es la norma. Deficiencias, irregularidades y mala gestión. En el Museo Taurino, como lo hubo en la Plaza de la Gastronomía, como la ha habido en los centros de atención especializada y como también se demuestra ahora aquí en estas instalaciones de La Térmica”, ha relatado.

“Bendodo insiste en los grandes proyectos que acaban en fracasos sonoros mientras que tiene las verdaderas competencias de esta Diputación abandonadas. Ese es el problema más grave. Se dedica a los grandes anuncios mientras las cuestiones de la Diputación las tiene abandonada. Bendodo perdió el norte hace tiempo, el mismo día que decidió que su presente no estaba aquí, en la Diputación, sino en la Alcaldía de Málaga. Por eso en lugar de arreglar los problemas de higiene de la cocina de La Térmica firma un convenio de un millón de euros con un centro privado de alta cocina para que se instale aquí”, ha expuesto.

Por ello, ha exigido a Bendodo “que ponga los pies en el suelo y, de una vez por todas, resuelva los problemas que son competencia de esta institución”. “En lugar de inventar nuevos proyectos que acaban fracasando, que subsane inmediatamente las deficiencias que estos informes han detectado en la cocina de La Térmica. Que se ponga manos a las obras y arregle los problemas de higiene que hay en estas instalaciones. El señor Bendodo, que según hemos visto con su reciente viaje a Asia está últimamente muy viajero, no necesita esta vez ir muy lejos para resolver este problema. Lo tiene justo aquí al lado de su despacho”, ha concluido.

Por su parte, el diputado provincial Luis Guerrero ha anunciado que el Grupo Socialista va a presentar en el próximo pleno una moción exigiendo al equipo de gobierno del PP que resuelva los problemas de higiene detectados en las cocinas de La Térmica y que acometa las obras necesarias para que las instalaciones de este espacio cívico y cultural ofrezcan la máxima garantía tanto a los usuarios como a los propios trabajadores del centro.

Desmentido a Manuel García por parte de Ciudadanos

El Grupo Municipal de Ciudadanos Roquetas de Mar, desmiente las opiniones vertidas en prensa por el PSOE roquetero, en cuanto a: “que Ciudadanos Roquetas no apoyó su moción, para la apertura de los comedores escolares del municipio, durante el verano”.-

El Grupo Municipal de Cs Roquetas de Mar, votó a favor de dicha propuesta socialista, como se puede comprobar en el acta de la comisión donde se abordó el asunto. No entendemos la actitud del PSOE roquetero.

Ciudadanos mantiene su total apoyo a los comedores escolares; para los que presentó a nivel autonómico, una PNL con propuestas de mejora de los servicios de comedor escolar, que fue aprobada.

Para Ciudadanos, los comedores escolares constituyen un servicio esencial que, entre otras cosas, permiten la conciliación laboral de los padres que trabajan, la creación de hábitos saludables en los niños, fomentan la relación entre ellos, además de ayudar a cubrir, por desgracia, determinadas situaciones de familias en exclusión social.

El PSOE andaluz intenta arreglar la chapuza del cangrejo rojo

La Proposición de Ley del PP en el sentido de modificar la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. Fue rechazada en el Congreso de los Diputados. Con esa modificación se pretendía que la captura del cangrejo rojo, especie considerada invasora, se abriese y los pescadores pudiesen cumplir con su trabajo. Esta negativa supone que, en Sevilla, principal zona de pesca del crustáceo, se pierdan 180.000 jornales y más de 20 millones de euros. Para hacerse una idea, Cristina Narbona calcula que el famoso tratado con Canadá haría perder 200.000 trabajos en toda Europa y este rechazo sólo en una región.

El resultado fueron 143 votos a favor (PP, PNV, CC y PDeCAT), 158 en contra (PSOE, Podemos, ERC y Compromís) y 34 abstenciones (Ciudadanos, Victoria Tundidor del PSOE y Pedro Quevedo de Nueva Canarias). A nivel estatal puede parecer que carece de importancia, sin embargo, en Andalucía es especialmente delicada y genera grandes pérdidas. Ecologistas en Acción consiguió del Tribunal Supremo una protección del cangrejo rojo, pese a ser considerada una especie invasora. Esta protección es la que se pretendía evitar con esta iniciativa legislativa de modificación parcial de la Ley.

Es curioso el cuidado que le procuran los ecologistas a esta especie que es considerada como bastante destructora. De hecho, su introducción en tiempos del franquismo por parte del ICONA como experimento para la comercialización posterior, generó a lo largo del tiempo problemas por ir acabando con especies autóctonas debido a su agresividad. La Junta de Andalucía, hace un año, ya había emitido una Orden para su control y pesca. También se han venido utilizando diques para que no se expanda y genere daños ecológicos. Por todo ello es incomprensible el apoyo que dan a los ecologistas los partidos de la izquierda.

José Fiscal, Consejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, ha querido salir al paso del desastre económico que supone para las marismas sevillanas del Guadalquivir, y ha manifestado que el PSOE presentará otra proposición de Ley “de una manera más correcta, genere menos inseguridad y que colme las aspiraciones de esta industria, que es muy importante en determinadas zonas del Bajo Guadalquivir”. La socialista Verónica Pérez, secretaria general del PSOE sevillano, se manifestó nada más conocerse la votación en el mismo sentido y la calificó como “chapuza legislativa”.

Sin embargo, quien no estaba contento era Juan Molero, alcalde socialista de Isla Mayor, principal localidad perjudicada por la negativa. El munícipe sevillano ha sido durísimo con Pedro Sánchez: “Habrá recorrido toda España en coche para acercarse a los militantes pero le puedo asegurar que no se ha bajado del coche a preguntar por los problemas de cada comarca. No tienen ni idea. Sin hubieran preguntado sólo dos minutos qué supone la pesca del cangrejo rojo para esta comarca hubieran permitido la abstención”.

¿Por qué el ataque de Molero al secretario general del PSOE? Porque hubo una dura negociación dentro del Grupo Parlamentario Socialista en el sentido de la votación y la posible presentación de enmiendas. Los parlamentarios socialistas andaluces, conocedores de la situación económica que se podía dar, estuvieron negociando hasta altas horas de la noche con la dirección del Grupo. Llamadas telefónicas constantes entre unos y otros, y entre Madrid y Sevilla. Pero Narbona, con el apoyo total de Pedro Sánchez, no dio su brazo a torcer. Y resulta paradójico porque siendo ella ministra es cuando se catalogó como especie invasora al cangrejo rojo.

Quien pensase que Narbona iba a ser una presidenta al uso se equivocaba. A la nueva presidenta del PSOE le gusta mandar, y mucho, y le gusta que sus opiniones salgan adelante. Según nos cuentan altos dirigentes en el plano ecológico es de un radicalismo exacerbado. No atiende a razones. No va a ser una presidenta de consenso y unión, sino todo lo contrario. Y como muestra esta primer puyazo legislativo contra los perdedores del 39° Congreso. De nada valieron los esfuerzos de los parlamentarios andaluces con los proponentes para que se aceptasen enmiendas, algo que se habría conseguido de no mediar el lobby ecologista de Narbona.

Los intentos de Pedro Sánchez de rascar votos en el caladero ecologista de Podemos, cuya demostración quedó plasmada en la importancia que dieron a estas organizaciones durante la celebración de su cónclave, genera estas situaciones donde los ciudadanos son los principales damnificados. Por dos votos de ecologistas 180.000 familias andaluzas quedan al pairo y se pierden millones de euros. Pero lo importante es parecer más radicales y más de izquierdas que los podemitas.

Piden a Rajoy que invierta 120 millones contra la violencia machista

La viceportavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Málaga, Estefanía Martín Palop, ha valorado hoy la aprobación en Comisión de Derechos Sociales de la moción que los partidos de izquierdas han llevado al consistorio recogiendo la reclamación de los colectivos aglutinados en la plataforma “Violencia Cero” para que Málaga exija al Gobierno aumentar en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) 2017 la asignación destinada, mínimo en 120 millones de euros, tanto para la lucha contra la violencia machista como para las políticas de igualdad.

Así, Martín Palop ha denunciado que desde el año 2011 con la llegada de Rajoy al poder, “en España vamos tarde y mal” en relación a la aplicación de políticas de igualdad y contra la violencia de género. “Los brutales recortes que se han producido en estos campos no hacen sino hacernos retroceder años en las conquistas que entre todos y todas habíamos logrado”, ha dicho. De esta manera, ha recordado que, a pesar del compromiso del PP en poner en marcha un gran pacto de estado contra la violencia de género, que el PSOE venía reclamando desde la primera legislatura de Rajoy, en los presupuestos de este año el PP no ha incluido partida alguna en este sentido.

La moción, que ha contado con el apoyo de PSOE, Málaga Ahora, Málaga para la Gente, el concejal no adscrito y de Ciudadanos, ha salido adelante a pesar de la abstención de los concejales del PP. “Aunque nos parece lamentable, no nos extraña que el PP malagueño dé la espalda a esta petición, ya que sin ir más lejos, el líder del PP andaluz, Juan Manuel Moreno Bonilla, fue el brazo ejecutor de los más grandes recortes en materia de igualdad desde el propio ministerio”, ha lamentado.

Desde el PSOE han recordado que el número de mujeres y de niños y niñas víctimas de violencia machista sigue aumentando en España en lo que llevamos de año, ante el incremento de número de denuncias (2,3%) y el número de mujeres con órdenes de protección y/o medidas cautelares (7%) en el año 2016 con respecto al año anterior. “Ante esto, a cuantía asignada al Programa 232C Actuaciones para la prevención de la violencia de género previsto en el Proyecto de Presupuestos del Estado para 2017, presentado por el Gobierno del PP, asciende, tras la presión política y social de los colectivos feministas, a 31,7 millones, un 25,7% más que en 2016 pero un 2,20% menos que en 2010. Asimismo, congela en 19,7 millones el Programa 232B Igualdad entre mujeres y hombres, un 41,2% menos que en 2010”, ha explicado la viceportavoz.

Los 51,4 millones de euros que suman ambos son el 0,011% de los gastos del Proyecto de Presupuestos del Estado para 2017, “un porcentaje ridículo de lo que se ha llamado pomposamente desde noviembre de 2016 Pacto de Estado contra la Violencia de Género”, ha asegurado Martín Palop, que ha subrayado finalmente que “de no aumentarse significativamente en los PGE 2017 al menos en 120 millones de euros el Programa 232C Violencia de Género, un pacto de estado sería una ofensa y una burla a todas las mujeres que sufren o han sufrido violencia de género”.

El Ministerio de Agricultura aprueba la tramitación de evaluación ambiental en el Mar Menor

El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, se ha reunido con el Gobierno autonómico de la Región de Murcia y con asociaciones y organizaciones agrarias, de regantes, ecologistas, vecinales y de pescadores vinculadas al Mar Menor para informarles de los nuevos avances para alcanzar una la solución que permita realizar el diagnóstico completo de la situación en este espacio natural e impulsar las acciones que logren que no lleguen vertidos y su completa regeneración.

La reunión estuvo presidida por la directora general del Agua, Liana Ardiles, y por el director general de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural, Javier Cachón. Por el Gobierno de Murcia ha participado el director general del Mar Menor, Antonio Luengo, el director general de Medio Ambiente, Juan Madrigal de Torres, y el director general del Agua, Miguel Ángel del Amor. La reunión la han completado representantes vecinales, asociaciones de regantes, cofradías de pescadores, grupos ecologistas, sindicatos, organizaciones empresariales.

El Ministerio ha remarcado su compromiso en seguir avanzando en la Solución Integral para lograr que no haya ningún tipo de vertido al Mar Menor y la recuperación ambiental de este espacio natural, y se ha emplazado a una próxima reunión a primeros de julio, con la creación de mesas de trabajo para estudiar y consensuar las actuaciones urgentes que se pueden implementar.

Agilización de la tramitación ambiental

Liana Ardiles ha informado de la aprobación de la encomienda de gestión, a la empresa pública Tragsatec, del servicio técnico para realizar diversos trabajos dirigidos al desarrollo completo de la tramitación de la evaluación ambiental del análisis de soluciones para el objetivo de evitar todo vertido al Mar Menor proveniente del Campo de Cartagena, por un importe de 830.000 euros.

Con respecto al compromiso alcanzado en el último encuentro de compartir toda la información disponible se ha informado de que se volcó toda la información (más de 120 informes de todos los colectivos) en la plataforma habilitada para compartir toda la información y ofrecer la máxima transparencia.

Amplio equipo humano

Además, se ha destinado un amplio equipo humano a agilizar los avances en la elaboración de la evaluación de impacto ambiental: 6 personas con dedicación exclusiva, otras 20 personas de Tragsatec destinadas a estos trabajos, y con la supervisión técnica y dirección de los técnicos de la Dirección General del Agua y la Confederación Hidrográfica del Segura.

Proyectos piloto

Por otro lado, se abordaron otras actuaciones: puesta en marcha de proyectos piloto para poder completar el ciclo integral de balsas de recogida y almacenamiento de salmuera y desnitrificación con pleno control y poder así sacar conclusiones de su viabilidad técnica, económica y ambiental para otras zonas posibles.

Los primeros proyectos se prevén poner en marcha con la participación de la Cátedra de Agricultura Sostenible y de las dos Administraciones.

Además, se continúa trabajando en las restantes iniciativas en marcha, como el colector al Mar Menor norte, cuyo proyecto se contrató en noviembre de 2016 por importe de 730.790 euros y que estará redactado a final de año.

Más de 250 millones de euros en materia de agua

El Ministerio de Agricultura realizó en los últimos años un gran esfuerzo por atender las necesidades de la Región de Murcia en materia de agua, que suma tres campañas consecutivas de sequía. Así, desde el año 2012 ha invertido más de 250 millones de euros en infraestructuras hidráulicas en la región. Todas las medidas puestas en marcha han permitido poner en el sistema 250 hm3 adicionales durante el pasado año hidrológico.

El Gobierno está tramitando la prórroga del Real Decreto de Sequía para la cuenca del Segura, lo que permitirá prolongar al menos hasta septiembre de 2018 las medidas extraordinarias necesarias para paliar la escasez de recursos hídricos.