lunes, 19 mayo, 2025

Los distintos viajes a Arcadia

Un viaje puede ser motivo de una escisión del ser en sus diferentes partes. La pretensión del viaje puede mutar por el mismo viaje en sí o por los distintos compañeros que puedes encontrar. El ser humano es un recipiente de vivencias, de experiencias, de anhelos, de escisiones, de recomposiciones y, sobre todo, de imágenes. Porque la obra de Ignacio Gómez de Liaño, como los autores clásicos, tiene la virtud de lo visual narrado. El detalle en la descripción de paisajes, personajes y lugares es especialmente rico en Arcadia. Sin ese juego narrativo, que para cada lector puede tener una rememoración distinta sin duda, la obra sería un mero transcurrir.

Sucede con frecuencia que escritores utilizan ese juego simbólico pero sin la sutileza y conexión que maneja Gómez de Liaño. La imagen como forma, como recuerdo, como rememoración, como, al fin y al cabo, elemento de comunicación, como metalenguaje. Sin duda Arcadia se comunica por medio de las imágenes y la imaginación. Y por tanto por el mito. Odiseo (o Ulises, como prefieran) tuvo su viaje de regreso a Ítaca tras vencer en Troya. Jasón y sus argonautas también lo tuvieron en busca del vellocino de oro. Toda la literatura helénica está compuesta de mitos y viajes. En algunos casos el propio actor sabía el destino, sin embargo, en Arcadia el viajante descubrirá al final del viaje algo que no esperaba, aunque inconscientemente sí podría desear.

Se nota en la novela las pasiones del propio autor. Las constantes referencias a la “historia” clásica de Grecia, pues en Grecia tiene su desarrollo el viaje, al juego simbólico de sus conocimientos de lo oriental o las ensoñaciones surrealistas son como una expresión de las propias experiencias vitales del autor. Como es conocido, Gómez de Liaño escribió dos magníficas obras sobre Dalí y ese poso surrealista queda reflejado en algunos de los pasajes del libro. Unas ensoñaciones que procuran a la obra llevarla más allá de lo común del día a día. Personajes extraños, sacados de un mundo interior-exterior, que tienen ayudan a viajar junto con el viajante.

También se dejan entrever sus propias pasiones filosóficas. El juego constante con la Teoría de las Formas (o Ideas) platónica, donde lo que es a veces es reflejo de una Idea pura, o lo puro es lo real (dejémoslo aquí), ayuda constantemente a iluminar el camino del lector por las intrincadas aventuras del personaje principal. Vivir en la pureza o vivir en lo real. La mentira social o la vida vivida. Todo esto se refleja en un viaje que son varios viajes a la vez.

Gómez de Liaño consigue con Arcadia hacernos vivir varias historias en una. Nos hace pensar en nosotros mismos, en nuestros miedos, en nuestros deseos, en nuestras aspiraciones como seres humanos individuales. Una obra muy recomendable para lectores que quieran algo más que la simpleza de una historia para pasar el tiempo. Profundidad y juego visual todo en un relato que recuerdas a autores como Melville o Carroll.

El PSOE izquierdista de Sánchez apoya el CETA

Somos la izquierda el nuevo eslogan del PSOE parece que está comenzando a difuminarse. Los diputados de la Comisión de Exteriores han apoyado a PP y Cs en la aprobación del tratado de libre comercio con Canadá, o CETA. Como ha manifestado en más de una ocasión Rocío de Frutos, diputada socialista y sanchista, este Tratado “esconde perversas intenciones entre sus mil seiscientas páginas de texto”. En el mismo sentido ha hablado Nuria Parlón. Por tanto, no es un acuerdo entre amigos, ni un avance para la Unión Europea como vende el portavoz socialista Ignacio Sánchez-Amor.

Lo más curioso del caso es que la ponencia que han aprobado los socialistas durante la celebración de su 39° Congreso decía claramente que “capitalismo neoliberal actual, descarnado y socialmente insensible [es] un adversario principal”. A la primera de cambio se observa que sí, que en efecto se lucha contra el capitalismo mediante la utilización del arma más “descarnada” que posee en la actualidad, el Tratado de Libre Comercio.

Sonia Farrè de Podemos ha pedido a los socialistas que más que palabras utilicen los hechos porque “si se apuesta por el comercio y la inversión al servicio de un empleo decente y sostenible, un PSOE de izquierdas, feminista, ecologista y juvenil debería votar no a esta nueva receta neoliberal que es el CETA”. Sánchez-Amor ha replicado diciendo que la “posición del PSOE es sumamente conocida”. ¿Es la misma que la del PSOE de la Gestora que tanto se demonizaba y se tildaba de derechas? Parece ser que sí por el voto emitido por los socialistas.

El PSOE defiende la soberanía única de España pero, sin embargo, aprueba un Tratado que, como dice Irene Montero, atenta contra la soberanía precisamente de España. “Ojalá se pueda concretar en que podamos estar juntos frente al CETA y contra el techo de gasto” ha expresado con cierta melancolía la portavoz de Unidos Podemos. Porque los antecedentes de la aprobación en del mismo en el Parlamento Europeo por parte del PSOE no presagia ese giro a la izquierda en materia económica, justo la estructura fundamental del sistema “descarnado”.

Si uno de los miembros de la UE rechazara el CETA, la puesta en marcha del Tratado quedaría paralizada y habría que regresar a la mesa de negociación para corregir aquello que hubiera sido rechazado. Tanto un Estado como un Tribunal, algo que en España es complicado porque PP, Cs y PSOE ya impidieron que el Tribunal Constitucional español pudiese revisar la legalidad del mismo. La oportunidad de demostrar que el “nuevo” PSOE de Sánchez es de izquierdas está ante su primer envite serio. De momento hace la misma política que Ciudadanos y el PP. La Gran Coalición maligna que presionaba a Sánchez vuelve a ganar.

Podemos insta al Gobierno a acordar una Convención Internacional de derechos LGTBI

El Congreso de los Diputados ha aprobado con el apoyo de todos los grupos excepto UPN, una Proposición No de Ley (PNL) de Unidos Podemos con el objetivo de que España lidere los trabajos para formular y acordar una Convención Internacional sobre la aplicación de las normas relativas a los Derechos Humanos en relación con la orientación sexual e identidad de género basada en los Principios de Yogyakarta de 2006.

«Nos ponemos a disposición de todos los grupos y del Gobierno para trabajar todos a una con el objetivo de conseguir que haya una Convención Internacional para proteger los derechos de las poblaciones LGTBi», ha afirmado el secretario de Internacional de Podemos, Pablo Bustinduy.

Las personas lesbianas, gays, transgénero, bisexuales e intersexuales no cuentan con un cuerpo normativo de derechos humanos propio, similar al de la Convención para la Eliminación de todas las formas de discriminación racial (CEDR, 1965) o la Convención para la Eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres (CEDEAW, 1979). Por ello, Unidos Podemos ha defendido esta iniciativa en la Comisión de Asuntos Exteriores.

Unidos Podemos le recuerda al Gobierno que la defensa de los derechos humanos no es una cuña publicitaria. España ya demostró su madurez y firmeza en la defensa, protección y amparo de los derechos LGTBI, constituyéndose en un referente internacional y por esa razón debe volver a hacerlo ahora.

Julia Angulo y la FSG trabajarán en la incorporación al mercado laboral de la comunidad gitana

Julia Angulo y el presidente de la Fundación Secretariado Gitano (FSD), Isidro Juan Rodríguez-Hernández, han firmado un convenio dirigido a la puesta en marcha de acciones destinadas a la población gitana en el marco del Programa Operativo de Inclusión Social y de la Economía Social (Fondo Social Europeo 2014-2020).

Este convenio materializa el apoyo que desde la Concejalía de Acción Social se da a los proyectos de inserción específicos para grupos determinados de población con una necesidad o problemática común. Este es el caso de la Fundación Secretariado Gitano, cuyo objetivo es la promoción integral de personas de la comunidad gitana desde el reconocimiento de su identidad cultural, y que requiere de programas propios que superen determinadas concepciones tradicionales y caducas sobre sus capacidades o habilidades para el desempeño de determinados trabajos, actuando tanto entre el propio colectivo de afectados como entre los posibles empleadores.

El convenio pretende abordar cuestiones como el escaso nivel de instrucción y la falta de adaptación de la oferta normalizada de recursos de formación y empleo, de cara a mejorar la capacidad de integración e incorporación de la comunidad gitana en el mercado de trabajo y el empleo, además de impulsar políticas sociales más activas.

La colaboración prevista entre la concejalía de Julia Angulo y la Fundación se centrará principalmente en facilitar la incorporación de la comunidad gitana al empleo, la formación y la participación comunitaria, así como en el desarrollo de estrategias de mediación y acceso a recursos de protección social dirigidas a familias en situación de exclusión social grave.

Las actuaciones se llevarán a cabo a nivel grupal e individual, principalmente en los barrios de la Zona Norte de la ciudad y, en concreto en el Barrio Virgen del Carmen. Estas consistirán en:

  • Talleres grupales de formación básica y de alfabetización/neolectores.
  • Talleres de seguimiento y apoyo a la formación reglada.
  • Talleres grupales de Búsqueda Activa de Empleo.
  • Apoyo en la creación de itinerarios de inserción laboral con jóvenes y mujeres gitanas. Acceso a formación laboral.
  • Acciones de mediación y acceso a sistemas de protección social con personas y familias en situación de exclusión social grave.

El importe que destinará la Concejalía de Acción Social asciende a 40.000 euros.

La Junta tratará de arreglar el problema del calor en las aulas

La Consejería de Educación llevará a cabo durante los meses de verano actuaciones en los centros docentes con mayores necesidades de climatización, según el diagnóstico que se está realizando en la red de infraestructuras educativas. La titular de Educación, Sonia Gaya, ha informado al Consejo de Gobierno de estas medidas para mejorar las condiciones de habitabilidad de los edificios, aumentar su eficiencia energética y asegurar la calidad del ambiente interior durante todo el año. La red está formada actualmente por unos 6.000 inmuebles que integran 4.556 centros docentes.

La consejera, que ha subrayado que se adoptarán las soluciones técnicas más adecuadas a cada centro, también ha informado del Programa de climatización sostenible y rehabilitación energética que se diseñará en colaboración con otras administraciones y entidades locales, así como con la participación de las Asociaciones de padres y madres del alumnado. Este proyecto, para el que se estudian líneas de subvención con la Agencia Andaluza de la Energía y financiación con fondos europeos, evaluará la situación actual en cuanto a centros climatizados, certificación energética, mapa de colegios e institutos con necesidades urgentes, propuestas de actuación y planificación con priorización de medidas.

Asimismo, Educación elaborará un protocolo en colaboración con las administraciones competentes para fijar los procedimientos ante situaciones meteorológicas de emergencia y garantizar una respuesta efectiva e inmediata al alumnado, al profesorado, al personal de administración y servicios y a las familias. El documento estará listo para el próximo mes de septiembre. Junto con ello, también se elabora una guía de recomendaciones para acometer la rehabilitación energética de edificios educativos con soluciones testadas que puedan ser utilizadas en los proyectos de rehabilitación energética.

También el portavoz del Gobierno andaluz, Juan Carlos Blanco, ha informado sobre estas medidas en su comparecencia tras la reunión semanal del Consejo de Gobierno. Blanco ha destacado que estas actuaciones se suman a las que se están llevando a cabo actualmente, de forma excepcional, en virtud de la comunicación remitida por la Dirección de Ordenación Educativa a los centros. En la misma, en aplicación del principio de autonomía organizativa, se les autoriza a flexibilizar el horario del alumnado hasta la finalización del periodo lectivo ordinario, con la finalidad de adaptarse a las altas temperaturas.

Las familias cuentan con distintas posibilidades. Hasta que termine el periodo lectivo ordinario, los centros docentes permitirán la salida del alumnado a requerimiento de las familias, de acuerdo con la organización previa y los horarios de salida que se establezcan a estos efectos. También durante los días que restan para la finalización del periodo lectivo ordinario, se considerará justificada la falta de asistencia del alumnado, siempre que haya sido comunicada por la familia del alumno o alumna. Blanco ha subrayado la importancia de la comunidad docente en el diseño de estas acciones, que en el caso de la flexibilización de horarios tendrá carácter perentorio, y en el del programa de climatización sostenible se desarrollará a medio o largo plazo.

Por último, el portavoz del Gobierno andaluz ha recordado que «el curso continúa en condiciones normales y arrancará en septiembre en condiciones normales». Asimismo, actualmente queda garantizado el cumplimiento del horario general, la evaluación del alumnado y la prestación de los servicios complementarios.

¿Las catas de la fachada del Carmen cumplan la normativa de conservación del patrimonio?

La concejala socialista Begoña García Retegui ha denunciado las «catas indiscriminadas que se están realizando en uno de los laterales de la Estación de Tren de Murcia del Carmen». García Retegui ha criticado que se estén realizando estos agujeros y pruebas «en la fachada de un edificio público protegido por la Ley 16/85 de Patrimonio Histórico Español».

La edil del PSOE ha insistido en que la normativa de dicha ley indica que «se deberá conservar la volumetría original, la estructura portante fundamental, la composición de huecos en todas sus fachadas, los elementos ornamentales y compositivos más significativos (ménsulas, bicromía, remate central, etc.)», y ha exigido al alcalde que «compruebe de inmediato que las catas que se están realizando cuentan con las autorizaciones pertinentes».

«Esperamos que ADIF esté cumpliendo los elementos protegidos de este edificio y que tenga la autorización para realizar estas catas en la forma en la que se están haciendo. La Estación de Ferrocarril es un edificio público con grado de protección y es responsabilidad del gobierno local del PP asegurarse de que ninguna obra incumple la normativa y pone en peligro esta construcción de 1863», ha concluido García Retegui.

Jornadas sobre la tortuga boba en las Salinas de San Pedro del Pinatar

La Consejería de Turismo, Cultura y Medio Ambiente ha organizado una jornada técnica con expertos de la Estación Biológica del Parque Nacional de Doñana “para la detección, atención urgente y protección de tortugas marinas” que se celebrará mañana, a las 12:00 horas, en el Centro de visitantes del Parque Regional de las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar.

La tortuga boba (‘Caretta caretta’) es una especie amenazada que no anida de forma habitual en el litoral mediterráneo peninsular. Sin embargo, en los últimos años se ha detectado nidificación en Almería y Valencia, lo que hace pensar que en la actualidad puedan estar reproduciéndose en las playas de la Región de Murcia.

La directora general del Medio natural, Consuelo Rosauro, indicó que “tras los indicios de anidación de tortuga detectados el año pasado en el Parque Regional de Calblanque, hemos organizado esta jornada técnica que será impartida por expertos de la Estación Biológica de Doñana”.

Además de información, en esta acción formativa se presentarán los materiales de la campaña divulgativa ‘Caretta a la Vista’, destinada a informar a la población sobre cómo actuar en caso de avistamiento de tortuga boba.

Podemos: la sanidad del Campo de Gibraltar es denigrante

Podemos se ha hecho eco de las reivindicaciones de colectivos y sindicatos respecto a las condiciones en que se encuentran las instalaciones de los centros médicos del Campo de Gibraltar. Ángela Aguilera, portavoz de Podemos Andalucía en el Campo de Gibraltar, ha asegurado que comparten el diagnóstico de quienes «hablan del estado tercermundista de los centros sanitarios de la comarca».

Asimismo, Aguilera ha definido como «escandaloso» el cierre de camas: «en nuestra comarca las políticas sociales brillan por su ausencia». Por ello, ha destacado que no entiende cómo «Susana Díaz puede gestionar en connivencia con el PP ejecutando este austericidio».

Podemos ha recordado que los gibraltareños «no lucharon por una sanidad digna para esto, se peleó por una política sanitaria descentralizada, en condiciones, con medios y recursos suficientes, que atiendan a ciudadanos que son de primera, no de tercera regional», ha subrayado Aguilera.

Por tanto, Podemos ha emplazado a la Junta a que ponga remedio para dar «dignidad» al Campo de Gibraltar y que «los ciudadanos dispongan de una sanidad digna y universal», y ha recordado que son miles de personas las que viven en esta comarca.

Alcalde del PSOE dimite por positivo de drogas en accidente tráfico

El domingo Francisco Javier Martínez tuvo una colisión con otro vehículo, que se encontraba estacionado por una avería, cuando circulaba por la A-92 Norte en el término municipal de Cúllar (Granada), con el tractor que conducía. Un accidente que dejó dos heridos, uno de ellos muy grave. La mujer de 36 años ha sido dada de alta, mientras que el varón de 31 permanece en la UCI del Hospital del Parque Tecnológico de la Salud de Granada, con traumatismo craneoencefálico por lo que permanece bajo sedación.

Tras la colisión el alcalde Martínez fue sometido a pruebas de alcohol y de drogas, dando positivo por ingesta de cannabis. En ese momento se procedió a su detención y pasó la noche en los calabozos de la Guardia Civil de Guadix. El lunes fue puesto a disposición judicial en el Juzgado de Instrucción número 1 de Baza, el cual le ha dejado en libertad pero bajo investigación por un delito contra la seguridad vial y otro de lesiones por imprudencia.

Toda esta situación ha generado que Martínez, del PSOE, haya presentado el martes su dimisión como alcalde de Huélago. El ex-alcalde ha manifestado su pesar por lo ocurrido y dice estar preocupado por el estado de los heridos, especialmente la persona que aún se mantiene ingresada. “Espero que tenga una mejoría y pronta recuperación” ha dicho Martínez, a la par de ofrecerse a la familia para “colaborar en todo lo necesario”.

En el mismo comunicado ha manifestado estar “profundamente afectado” por los hechos y las consecuencias del propio accidente. De igual forma, ha pedido perdón a los afectados de su imprudencia. Desde el PSOE provincial han valorado positivamente la dimisión del alcalde.

El aumento de vicepresidencias incumple el acuerdo de investidura entre PP y Cs

Francisco Conejo ha denunciado que la reestructuración del equipo de gobierno del PP en la Diputación de Málaga incumple el acuerdo de investidura entre PP y Ciudadanos, ya que en el punto noveno de ese acuerdo se contempla la reducción del número de vicepresidencias, de cuatro a dos, y con esta remodelación las vicepresidencias pasan de dos a tres.

Francisco Conejo ha detallado que el PP se ha caracterizado durante estos dos años de mandato por incumplir “permanentemente” los acuerdos con Ciudadanos. «Esta remodelación es un icono de la que supone este acuerdo de investidura: es papel mojado. Si en el acuerdo dice que de las cuatro vicepresidencias se reducirán a dos, hoy se aprueba en este pleno pasar de dos a tres. Esto demuestra que Ciudadanos no está siendo tomado en serio por el PP», ha expuesto.

El portavoz socialista ha recriminado a Ciudadanos que acordara con el PSOE, cuando se negoció un gobierno de progreso para la Diputación, que ningún alcalde fuera diputado, y ahora permita al PP que dos regidores (los de Pizarra y Rincón de la Victoria) lo sean. «Sean exigentes, lo mismo que lo fueron con el PSOE. Ya está bien que el PP siga gobernando esta Diputación como si tuvieran mayoría absoluta. Torean, ningunean… ya está bien».

Al tiempo, sobre la remodelación de gobierno, Conejo ha asegurado que el “delfín tiburón” Bendodo ha desterrado al “delfín boquerón victoriano” Salado por aspirar a sucederlo. En este sentido, ha expuesto que Elías Bendodo, que aspira a suceder a Francisco de la Torre en la Alcaldía de Málaga, «no ha tenido ninguna contemplación» y «cuando su amigo ha tenido la osadía de decir públicamente que aspira a ser presidente de la Diputación» ha decidido «copiar» a De la Torre. Así, ha recordado que De la Torre «cada vez que hay un delfín en la ciudad de Málaga lo elimina, lo destruye, y el señor Bendodo ha hecho lo mismo en esta Diputación».

Conejo ha criticado que el PP haya tenido la “valentía” de poner al frente de la principal industria de la provincia de Málaga que es la empresa de Turismo y Planificación Costa del Sol, «al diputado que más fiascos ha cometido al frente de esta Diputación en los últimos tiempos», en referencia a Jacobo Florido. «Al torero fracasado, al torero que no ha sido capaz de sacar ni la Plaza de la Gastronomía ni el Museo Taurino, los dos grandes fiascos del equipo de gobierno del PP han ido de la mano del señor Florido y ahora lo ponen como consejero delegado de Turismo», ha afirmado el portavoz socialista.