lunes, 12 mayo, 2025

La Ruta de la Cueva CAMPSA

El domingo, día 11 de Junio a las 10.30, alrededor del gran ancla situada en inicio Avda.del Mar, esquina con el Parque, tendrá lugar la cita con una nueva Ruta por el barrio almeriense, que es guiada por José Campoy y otros miembros de la Asociación Chanca Pescadería A Mucha Honra.

Se trata de rutas periódicas, a pie, pausadas y con explicación del entramado e historia de sus calles milenarias, organización vecinal en torno a ellas y con ocasión de fotografiar sus restos históricos de muros y Torreones califales y chimeneas de instalaciones industriales que existen desde el siglo XIX.

En esta nueva Ruta se visitará la Cueva de la Campsa, entre otros enclaves, que se considera  una cueva artificial sita en el barrio almeriense de La Chanca, y al final de una calle en cuesta con el mismo nombre y hacia Plaza Anzuelo y Canteras Viejas de San Roque.

Fue usada inicialmente como un escondite para la ocultación de combustibles, y posteriormente sirvió como refugio durante la Guerra Civil Española tanto para personas como para mercancías y en los últimos tiempos con actividad para cultivo de champiñones. Se encuentra en las inmediaciones del barranco de Greppi y sus dimensiones son enormes, pues dispone de galerías anchas y de fácil tránsito. Se puede afirmar que pertenece a una arqueología industrial intencionada.

Hoy se encuentra abandonada, con su entrada casi taponada excepto por una oquedad de unos 60 cm de altura, Tras un descenso de unos 50 metros, da paso a una larga serie de galerías, algunas de gran tamaño.
Origen del nombre

Durante el bombardeo de Almería, acaecido en 1937 en el escenario de la Guerra Civil Española, los depósitos de combustible del puerto de Almería fueron destruidos, generando un incendio que duró, según fuentes, entre tres días y una semana. Para evitar que volviera a pasar, la empresa propietaria de dichos depósitos, Campsa, empezó a almacenar los barriles de combustibles dentro de esta cueva. El ver llegar continuamente camiones rotulados con el nombre de la empresa provocó que los vecinos bautizaran a la cueva con ese nombre, y fue adoptada la denominación de forma oficial por los Ayuntamientos y catastros de la época. Ha sido cambiada en años recientes.
Se ha propuesto en varias ocasiones el convertir esta ubicación en una atracción turística destinándola a uso cultural y escénico, pero el hecho de que se encuentren localizadas en el corazón del barrio de Pescadería La Chanca parece ser que ha frenado las propuestas y programas.

Tan sólo se realizan excursiones periódicas guiadas por personas residentes en la zona. Y la próxima será el domingo 11 de junio a las 10,30 h. y hasta las 14h. aprox.

NOTA DE PUBLICACIÓN EN DIARIO LOCAL “EMANCIPACIÓN” EL 23/3/1938, TRAS EL BOMBARDEO DE LOS DEPÓSITOS DE CAMPSA EN EL MUELLE DE PONIENTE POR EL CRUCERO CANARIAS (8/11/1936):

“ El señor Gobernador civil ha recibido la visita del Teniente Coronel jefe Mayor de la Comarcal de Intendencia de Almería-Granada, señor Palenzuelo. Hace público que con fecha 6 del pasado mes de febrero recibió el talón de una expedición de ciento once cajas de jamón y ciento treinta y nueve cajas de leche condensada, que la S. I. A. de Barcelona ponía a disposición del gobernador civil, para su reparto gratuito entre los más necesitados. Estos víveres fueron entregados para su reparto al camarada Alférez, alcalde de nuestra ciudad, habiendo sido repartido el jamón entre los trabajadores de los Refugios, Metalúrgicos, Pescadores y obreros de los depósitos subterráneos de la CAMPSA, y la leche se ha repartido entre enfermos mediante receta médica. Todo ello gratuitamente.”

Fuente Archivos Diputación de Almería.

La Fiscalía pide 4 años de cárcel para Bárcenas por un desfalco de dos millones

Luis Bárcenas tendrá que pasar de nuevo por el banquillo de los acusados. Esta vez por haber provocado pérdidas en la organización empresarial CEPYME que agrupa a los empresarios de la pequeña y mediana empresa.

La Fiscalía Provincial de Madrid solicita cuatro años de prisión para los ex presidentes de la Confederación Empresarial de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), Jesús Bárcenas López y Jesús Terciado Valls, como autores materiales de un delito continuado de falsedad documental en concurso medial de otro delito continuado de apropiación indebida. La misma pena reclama, como cooperadores necesarios, para los ex secretarios generales de la patronal de la pequeña y mediana empresa: José Alberto González Ruiz, José Manuel Vilar Martínez y Gonzalo Garnica Esteban. La cantidad detraída a CEPYME asciende a 1.221.110,93 euros

Según explica la Fiscalía en el informe de acusación, durante los meses de junio de 2009 y junio de 2010, esto es, en el tiempo que Luis Bárcenas estuvo de presidente de CEPYME, un cargo honorífico sin derecho a retribución salvo el reembolso de los gastos y dietas acreditados por su actividad, designó a Vilar como secretario general de la asociación. Y entre ambos, “ocultándolo a los órganos colegiados”, acordaron “de común acuerdo” dotar de un sueldo al presidente de la patronal de la pequeña y mediana empresa.

Así, formalizaron el alquiler de un coche de alta gama por un precio de 5.365 euros mensuales a una empresa que pertenecía a Bárcenas y de esta forma se embolsaba el dinero que endosaba al apartado de “gastos de representación” para que el resto de los asociados no tuviera un conocimiento preciso del origen dicho gasto. La tarea del secretario general consistía en que el desembolso económico mensual que la CEPYME hacia a su presidente no constara en los libros contables porque, de hecho, no contaba con la autorización expresa de la Asamblea General ni de ningún organismo colegiado.

Jesús Preciado, sustituto de Bárcenas en CEPYME, ideó otra fórmula entre junio de 2010 y octubre de 2012 junto a sus secretarios generales, José Alberto González y Gonzalo Garnica Esteban, “para remunerar al presidente” sin ningún tipo de cobertura legal. El plan era derivar importantes cantidades de dinero a dos empresas de Terciado a Tecrucyl S.L. por valor de 314.167,45 euros y a Ingarest S.L. por un montante de 416.320 euros, “dinero que fue a parar a las arcas del imputado administrador único Jesús Terciado Valls”. Eso sí, cada mes emitían una factura a favor de estas empresas constando como concepto “consultoría”. Para ello contaba con la colaboración de sus dos secretarios generales (González y Garnica) que le permitían sacar el dinero y, de paso, ocultarlo a cualquier persona física, jurídica e incluso a sus propios socios y órganos ejecutivos.

A partir de octubre de 2012 Terciado y Garnica idearon un artificio contable para justificar el dinero que percibía mensualmente el presidente de CEPYME. A tal fin crearon el “contrato de Alta Dirección” por el que se nombra al presidente “como presidente” con una remuneración de 140.000 euros anuales más dietas y tarjetas de crédito de uso exclusivo. Sin embargo, en sus informes escritos nunca reflejaron “ninguna partida expresa donde constara una terminología similar a: sueldo-remuneración-pago al presidente- de modo que cualquier persona que tuviera interés en el conocimiento de si el presidente había sido remunerado, no lo pudo saber”.

La propia asamblea General del CEPYME presentó en abril de 2014 un saldo negativo que rondaba los dos millones de euros y dedujo que de esa cantidad más de la mitad del dinero (1.221.110 euros) había sido detraída entre Bárcenas y Preciado. El juicio comenzará el lunes día 12 a las 10.00 en la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Madrid.

Tres casos de violencia machista en medio día

Un vecino de Tarifa de 36 años que fue condenado en 2013 por malos tratos a su expareja ha vuelto a ser detenido por dar una paliza a la mujer en un descampado, ha informado la Guardia Civil.

Este es uno de los tres hombres detenidos por la Guardia Civil en las últimas horas en Tarifa y Algeciras por delitos de violencia de género. Según ha informado la comandancia de la Guardia Civil de Algeciras en una nota de prensa, la primera de las detenciones se produjo en Tarifa, después de que la víctima denunciara en el acuartelamiento que su expareja le había dado una paliza.

Según relató la mujer, el hombre, A.J.E.A., de 36 años y vecino de Tarifa, la sacó a la fuerza de una discoteca de la localidad para después obligarla a introducirse en un vehículo y conducirla hasta un descampado. Allí le propinó una brutal paliza, para después dejarla de regreso al pueblo, donde la abandonó en la vía pública. Con ayuda de sus familiares, la mujer acudió a un centro hospitalario, donde fue atendida de numerosas heridas.

La víctima había denunciado con anterioridad, en el año 2013, a su expareja, que fue condenado por malos tratos en una sentencia en la que el juez le impuso una orden de alejamiento sobre la mujer que expiró en noviembre del año 2015. La Guardia Civil localizó y detuvo al agresor, al que el juez ha enviado ya a prisión sin fianza.

La segunda detención se produjo a raíz de la denuncia presentada por una mujer de la localidad de Agüimes (Gran Canarias) que relató los malos tratos físicos y psicológicos que recibía de su expareja sentimental.

La autoridad judicial dictó una orden de búsqueda y captura del hombre al considerar que había una situación de riesgo extremo. Las investigaciones situaron al hombre, M.A.F, en su localidad natal, Algeciras, donde fue localizado, detenido y puesto a disposición del juez, que ha decretado su ingreso prisión sin fianza.

La tercera detención se produjo también en Algeciras por otra orden de búsqueda y captura emitida por un juez de El Ejido (Almería), que había recibido una denuncia de la víctima acusándole de malos tratos psicológicos. El presunto autor, D.M.G., fue localizado en la ciudad gaditana y ya ha sido puesto a disposición judicial.

Detenido por delitos de odio y daños contra un concejal

La Guardia Civil de la Región, en el marco de la operación “Siembra”, ha desarrollado una investigación dirigida a esclarecer los daños ocasionados intencionadamente en un vehículo propiedad de un concejal del Ayuntamiento de Las Torres de Cotillas, que ha culminado con la detención de una persona como presunta autora de los delitos de odio y daños.

Las actuaciones se iniciaron el pasado mes de mayo, cuando la Guardia Civil comenzó a investigar a una persona sobre la que existían sospechas por su participación en varios episodios de daños materiales ocasionados sobre un mismo vehículo.

Las pesquisas practicadas permitieron a la Guardia Civil determinar que esta persona, aprovechando las primeras horas del día y las últimas de la noche, presuntamente, había utilizado un objeto punzante para dañar, hasta en tres ocasiones, el vehículo investigado.

La inspección ocular practicada en el automóvil ofreció a los investigadores nueva información sobre la posible comisión de un delito de odio, al hallar entre los diferentes arañazos un emblema, dibujado también con un objeto punzante,  símbolo de ideologías propias del nazismo o fascismo (cruz esvástica).

A la vista de estos indicios, la Benemérita realizó un análisis en varias redes sociales y obtuvo hasta un total de cuatro perfiles administrados, presuntamente, por el sospechoso.

En el apartado público de uno de estos perfiles, el sujeto posteaba y comentaba numerosas fotografías de líderes del fascismo (Hitler, Mussolini o Franco) a los que ensalzaba y enaltecía,  con frases racistas y xenófobas dirigidas a colectivos judíos.

Los indicios obtenidos por los investigadores han culminado con la detención del sospechoso como presunto autor de los delitos de odio y de daños en vehículo.

El arrestado y las diligencias instruidas han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción número 3 de Molina de Segura (Murcia).

La investigación continúa abierta, no descartándose nuevas actuaciones.

 

 

Portmán, la deuda pendiente de la Región

El diputado regional de Podemos, Andrés Pedreño, señaló ayer jueves en la Asamblea Regional que esta Región tiene “una deuda pendiente “con todos los pueblos de la Sierra Minera de la Unión-Cartagena. La regeneración de la Bahía de Portmán es un proyecto largamente anhelado por la sociedad murciana tras contemplar este desastre ecológico que es uno de los mayores del Mediterráneo”.

Pedreño ha denunciado que el gobierno del Partido Popular está llevando a cabo las obras de regeneración “ignorando aspectos muy importantes de la Declaración de Impacto Ambiental”.

Según Podemos, tal y como han denunciado las organizaciones vecinales, la Fundación Sierra Minera, ANSE y Ecologistas en Acción “se está removiendo materiales tóxicos sin cumplir con la normativa”.

“Avisamos al PP –señaló Pedreño- que esto no es ninguna broma. En Portmán hay acumuladas miles de toneladas de sedimentos, estériles, metales pesados y las arenas amarillas, que cuando se mueven sin precaución generan biodisponibilidad tóxica”.

Por ello, Andrés Pedreño ha exigido al ejecutivo regional “todas las precauciones que contempla la ley. Los vecinos y vecinas, trabajadores y trabajadoras están alarmados por las consecuencias que estas obras sin control pueden causar en su salud”.

Por otro lado, Pedreño ha denunciado que la reunión mantenida hace unos días en la Bahía de Portmán es una “comisión de seguimiento pero no la contemplada en la Declaración de Impacto Ambiental que es una comisión técnica. La que recoge la ley debería estar constituida ya hace mucho tiempo y estar formada por técnicos del Ministerio, por los de la CARM y la Universidad de Murcia”.

El gobierno del Partido Popular, según la formación morada, ha intentado “engañar a los vecinos de la zona al organizar un encuentro de una comisión de seguimiento que llevaba dos años sin reunirse cuando debería estar analizando la situación dos veces por año”.

“Además, el Partido Popular “se salta a la torera la única herramienta que hay para garantizar que en Portmán se hacen las cosas bien y no generan efectos nocivos. Se han olvidado del Plan de Vigilancia Ambiental, del que no sabemos nada a pesar de estar contemplado por ley”.

En este sentido, Andrés Pedreño también ha criticado que el proyecto técnico definitivo de la Regeneración de la Bahía de Portmán “sigue en paradero desconocido” a pesar de que “lo hemos solicitado al Ministerio desde el Grupo Parlamentario Podemos, desde los grupos ecologistas, las asociaciones de vecinos y el Ayuntamiento”.

Por último, Andrés Pedreño ha advertido al Gobierno regional que estarán “muy pendientes para que no terminemos en alguna de las habituales chapuzas e incumplimientos del Partido Popular cuando se trata de invertir en algún proyecto de envergadura para Murcia”.

PSOE pide un Plan de Vigilancia Ambiental

Por otra parte, el diputado regional del PSOE, Alfonso Martínez, que el Gobierno de la nación “la elaboración de un Plan de Vigilancia Ambiental, seguimiento y control, medidas preventivas y correctoras del Proyecto de regeneración de la bahía de Portmán”.

Martínez Baños lamenta que haya tenido que ser por la “insistencia” de los vecinos el que se haya logrado reunir la Comisión de Seguimiento tras dos años sin hacerlo y a pesar de que debían reunirse al menos dos veces al año.

El grupo parlamentario socialista pide que se exponga públicamente en el municipio de La Unión el proyecto técnico de regeneración y adecuación ambiental de la bahía de Portmán, con el fin de que todos los vecinos y vecinas puedan conocerlo “porque hay mucha incertidumbre con este tema”.

Asimismo, reclama que se tenga en cuenta lo aprobado en 2011, para la construcción del puerto deportivo con 400 puntos de amarre, en la ejecución del proyecto de regeneración y adecuación ambiental de la bahía de Portmán, algo que fue consensuado con todos los colectivos y vecinos y que está bastante descoordinado. “No tiene sentido que se haga la regeneración y no tengan en cuenta las infraestructuras necesarias”, manifestó Martínez Baños.

Por último, el diputado socialista exigió que se cumplan los plazos y que el proyecto cuente con la dotación presupuestaria suficiente, “porque la desconfianza de los vecinos y vecinas, que llevan más de 25 años esperando la regeneración, está más que justificada”.

El rebelde de una sola pierna

Durante la Guerra de Independencia de Estados Unidos (1775 – 1783) fueron muchos los colonos que, habiendo luchado con anterioridad en el ejercito inglés, al final acabaron desertando y luchando con los rebeldes americanos.

Uno de tantos que hicieron esto fue un hombre llamado Samuel Warren y, según parece, esta decisión tan arriesgada no fue muy bien tomada por sus familiares quienes le tildaron de traidor y poco leal a la corona inglesa.

Cuando el Ejército Continental (el americano) estaba asediando la ciudad de Savannah (Georgia) en 1779, un tío de Samuel, que estaba dentro de la ciudad sitiada y que era un acérrimo realista, se enteró de que su sobrino estaba entre los sitiadores y acto seguido le escribió una carta tildándole de traidor, además de desearle que perdiera una pierna durante los combates. Y, casualidades de la vida, así fue. Una bala de cañón le arranco a Samuel una pierna y, aunque parezca increíble, se levantó de su propio charco de sangre y dando saltitos llegó hasta donde estaba su miembro y se lo guardo. Fue llevado a una tienda de emergencias para que lo curaran y aunque había quedado cojo en el asedio ayudó a las tropas americanas durante todo lo que quedó del conflicto.

Cuando terminó la guerra pidió a un ebanista que le fabricara una linda caja de caoba para meter dentro el trozo de pierna que con tanto cariño había guardado. Al terminar de hacer esta operación le envió esta caja a su tío junto con una carta en la que le felicitaba por haber realizado su deseo pero a la vez le decía que prefería ser un rebelde que había perdido una pierna y no un inglés que pudiera caminar con las dos.

Susana Díaz accede a implantar el próximo curso un plan de ventilación en las aulas

Apenas unas horas antes de que la presidenta andaluza, Susana Díaz, destituyera a Adelaida de la Calle en la profunda remodelación de Gobierno anunciada este jueves casi de madrugada, cientos de escolares de Sevilla capital y provincia y numerosos padres y madres de alumnos se concentraron en las puertas del Parlamento de Andalucía para exigir unos adecuados sistemas de climatización hasta ahora inexistentes en la amplia mayoría de los 2.000 colegios públicos de la comunidad autónoma.

La titular saliente se comprometió, ante los diputados de Ciudadanos, sus socios de gobierno, y ante la Plataforma de Ampas de Sevilla, compuesta por un centenar de asociaciones de madres y padres de alumnos, a elaborar un plan integral de sistemas de ventilación de las aulas a partir del próximo curso escolar. Este compromiso del Gobierno andaluz a los padres de alumnos concentrados ante las puertas de la Cámara autonómica se produjo después de la presión realizada por parte de los diputados de Ciudadanos, que este próximo lunes expondrán en el Parlamento sus líneas de actuación concretas en este sentido.

Esta decisión, que pretende poner punto y final a un conflicto que se ha repetido sin recibir respuesta alguna desde hace años en numerosos centros escolares públicos de Andalucía, se produce apenas un día después de la intervención de la presidenta andaluza en el pleno parlamentario sobre el debate del estado de la comunidad. Díaz aseguró que estos días de calor extremo, que se han llegado a registrar temperaturas en multitud de aulas por encima de los 30 grados centígrados, ha visitado “a título personal” algunos centros para conocer de primera mano las condiciones en las que trabajan los profesores y reciben clases los alumnos.

La diputada de Podemos, Teresa Rodríguez, escucha las reclamaciones de los padres.

“He hablado con los padres, he hablado con los profesores, he estado allí, he visto que no todos los colegios son iguales”, dijo la presidenta andaluza ante los parlamentarios. “Tendremos que planificar para el año que viene, las políticas se planifican. Hay centros que tienen aire acondicionado, otros que no. Estamos trabajando con rigor, con seriedad, y de la mano de quienes saben, que son los directores de los centros, los docentes y las confederaciones de las ampas”, añadió Díaz.

Paradójicamente, no fue ella ni ningún diputado socialista los que salieron a las puertas del Parlamento a conocer directamente de primera mano la problemática de los alumnos y padres allí concentrados. A las 17.30 horas, y con 40 grados en los termómetros de la capital andaluza, unas 500 personas exigieron que se pusiera fin a una situación insostenible que se repite periódicamente con la llegada de las altas temperaturas.

El líder del PP andaluz, Juan Manuel Moreno Bonilla; la de Podemos Andalucía, Teresa Rodríguez; el de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, y la diputada de Ciudadanos Marta Escrivá, salieron a las puertas de la Cámara autonómica para interesarse por las demandas de los manifestantes.

El presidente del Ampa del CEIP Joaquín Turina de Sevilla, Juan Miguel Garrido, realiza una valoración “muy positiva” de las protestas llevadas a cabo en los últimos días. “De ser una cuestión menor que nadie prestaba atención, hemos logrado entre todos colocarla en primera línea de la agenda política. “No pararemos hasta lograr nuestro objetivo”, añade el representante del Ampa. Para ello, exigen que se concrete un plan de actuación a corto, medio y largo plazo para la climatización de todos los centros públicos de Educación Infantil y Primaria y los Institutos de Enseñanza Secundaria de Andalucía.

Susana Díaz se atrinchera en Andalucía

La presidenta de la Junta de Andalucía hizo una crisis de Gobierno en el día de ayer modificando más de la mitad de su Ejecutivo. El almeriense Rodrigo Sánchez asumirá la Consejería de Agricultura y Pesca en sustitución de Carmen Ortiz. El hasta ahora portavoz Miguel Ángel Vázquez será el nuevo consejero de Cultura sustituyendo a Rosa Aguilar quien será la nueva consejera de Justicia e Interior. Marina Álvarez, hasta ahora gerente del Hospital Reina Sofía de Córdoba será la nueva consejera de Salud sustituyendo a Aquilino Alonso. Sonia Gayá asumirá la cartera de Educación. El ex alcalde de Benalmádena Javier Carnero será el nuevo consejero de Empleo. Sustituyen, respectivamente, a Adelaida de la Calle y a José Sánchez Maldonado. El nuevo portavoz será Juan Carlos Blanco.

Susana Díaz ha querido dar a su nuevo Ejecutivo un perfil mucho más político. ¿Por qué ahora ha realizado esta crisis? Hay varias razones. En primer lugar, la presión de su «socio» de Gobierno, Ciudadanos, aumenta en lo referente al cumplimiento del pacto de investidura, sobre todo en lo referente a la reforma de la Ley Electoral y a la reducción del impuesto de sucesiones y donaciones.

En segundo lugar, está su posición dentro del PSOE tras la aplastante victoria de Pedro Sánchez en las primarias a la Secretaría General del Partido Socialista. Estos resultados la han debilitado, tanto a nivel interno, con focos de rebelión pedrista en diferentes lugares de la Federación Andaluza y la certeza de que más al norte de Despeñaperros no tiene la aprobación de una importante parte de la militancia, como a nivel del Gobierno de la Junta, donde la oposición, tras su derrota en las primarias la ha presionado desde diferentes puntos de vista, sobre todo desde el ideológico y su pretendido escoramiento hacia posiciones más cercanas al centro derecha.

La crisis de Gobierno de Susana Díaz tiene, sobre todo, un sentido político y no es otro que atrincherarse en el territorio donde aún mantiene unas cuotas de poder muy elevadas, a pesar de los focos pedristas que están presionando para quitarle poder orgánico, una pretensión que quieren trasladar a los resultados nacionales cuando en Andalucía la ganadora fue la actual presidenta de la Junta y secretaria general del PSOE-A.

Susana Díaz ya tiene callo político y sabe cómo se funcionan los entresijos del PSOE nacional y, sobre todo, sabe de las maneras autoritarias de liderazgo de Pedro Sánchez, al menos las que mostró durante su anterior mandato. No es que se sienta acorralada, pero los mensajes de Sánchez antes de las primarias en los que afirmó que le iba a proponer a Díaz incorporarse a su equipo si ganaba se han quedado en meras promesas o en mensajes de marketing, lo mismo que con la petición de dimisión de Rajoy o las propuestas que se harían desde el Grupo Parlamentario Socialista que se han quedado en nada.

Hay una sospecha de que cuando llegue el momento de elegir una nueva candidatura a la Junta, Sánchez, con el poder asentado, intentará mover a Díaz y colocar a un candidato más afín a él. Esta sospecha es la que ha hecho que en los últimos días el propio Cornejo haya ofrecido la más absoluta lealtad a Sánchez tras el Congreso.

De ahí que esta modificación del Ejecutivo tenga un perfil mucho más político que, por un lado, se enfrente a los temas de la Junta y su negociación constante con Ciudadanos y, por otro, lidie con las presiones que vendrán desde Ferraz.

Regantes y empresarios acusan a Rajoy de no cumplir sus compromisos electorales

Empresarios, regantes y agricultores valencianos, murcianos y almerienses empiezan a estar hartos de la falta de cumplimiento de las promesas electorales del PP de dotar de recursos hídricos a sus zonas geográficas. Empresarios, regantes y agricultores que comienzan a elevar el tono de voz reivindicativo haciendo responsable de sus males al presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, a quien solicitarán una reunión urgente para solventar sus problemas, así como con la Junta de Portavoces del Congreso de los Diputados.

El malestar ha sido puesto de manifiesto en una reunión celebrada en Murcia entre las Mesas del Agua de Alicante, Murcia y Almería, el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura y la patronal murciana CROEM, con asistencia de destacados empresarios y componentes del sector productivo de los tres territorios afectados.

El primero en entonar las proclamas reivindicativas es el presidente del Scrats, Lucas Jiménez, quien tacha de “momento crucial” la crisis que agobia a los regadíos de Alicante, Murcia y Valencia. Por su parte, el responsable de Croem, José María Albarracín “apunta al Gobierno de España” como responsable directo de “ésta tomadura de pelo” apelando a sus compañeros a “manifestarse con sensatez” y manifestando estar dispuesto “a paralizar un día la actividad empresarial. Albarracín recuerda que Rajoy dijo en su día que el Pacto Nacional del Agua “era prioritario y si está dispuesto a no cumplir su promesa que se vaya a su casa”, asevera el empresario murciano.

Por su parte, el Catedrático de Geografía y miembro del Foro Alicante por Agua, el lorquino Antonio Gil considera que la situación actual “es un problema estructural” recordando a continuación que el Plan Hidrológico Nacional “era un documento serio” señalando que Faltan “soluciones políticas” no sin antes decir que “un parche- en referencia a la desalación- no puede resolver un problema de estas características”.

Por último, el presidente de la Mesa del Agua de Almería y presidente de Feral, José Antonio Fernández, califica de “idea feliz” la unión de las tres mesas del agua para que los Gobiernos “escuchen” la voz de los regantes. En referencia a su tierra, Fernández recuerda que Almería “es un gigante en la agricultura que ha generado y genera bastante empleo” para añadir que actualmente “la falta de agua es la principal preocupación de los almerienses”. Fernández no duda en criticar que “se requieren actuaciones urgentes” para resolver los problemas padecidos por las comarcas del Levante Almeriense y del Almanzora, respectivamente.

 

Puigdemont reta al gobierno con el referéndum del 1 de octubre

Por fin de deshoja la margarita. Puigdemont, reta al gobierno de España anunciando, junto al republicano Oriol, que el 1 de octubre se celebrará la consulta soberanista. La pregunta en ese referéndum será: “¿quiere que Cataluña sea un estado independiente de forma de república?” Esta estará formulada en tres lenguas; catalán, castellano y aranés y se podrá responder con un sí o con un no.

A primera hora de la mañana Sáez de Santamaría ha declarado, dos horas antes de conocer la fecha, que “Pueden anunciar que van a anunciar ese referéndum todas las veces que quieran y retrasarlo cuantas semanas quieran, y convocar cuantos actos quieran, pero ese referéndum no se va a celebrar”.

El propio Puigdemont, ha especulado mucho sobre cómo sería la pregunta; «¿Quiere que Cataluña sea un Estado independiente? ¿Quiere que Cataluña sea una república independiente? ¿Quiere que Cataluña siga formando parte de España?», pero avanzaba que sería muy clara y se podría contestar con Sí/No.

En su presentación, Puigdemont ha explicado que “Cuando nos han preguntado qué queríamos los catalanes siempre hemos aceptado propuestas, todo tipo de propuestas (…) venimos de una larga y decepcionante cadena de errores por parte de Gobierno españoles y de las Cortes Generales”

Recordemos los escasos apoyos con los que cuenta el referéndum, ya que hasta el partido de Ada Colau ha decidido mostrar públicamente su desacuerdo.