jueves, 1 mayo, 2025

V Edición del Roadshow de Costa de Almería

La delegación almeriense que dará a conocer el destino Costa de Almería a las principales cadenas hoteleras, agencias de intermediación y turoperadores tanto nacionales como internacionales estará compuesta por 25 representantes tanto de empresas como de instituciones: Almería, Vera, Mojácar, Serón, Taberno, El Ejido, Roquetas de Mar, Níjar, Macael y Carboneras.

El Roadshow de Costa de Almería concentrará su actividad en Madrid, Málaga y Murcia por ser tres destinos importantes de atracción turística y que generan que muchos de los visitantes a Almería provengan de esos lugares. Además son tres puntos estratégicos de cara a la implantación de turoperadores nacionales e internacionales.

Javier A. García, vicepresidente de la Diputación de Almería, explicó que «Desde Costa de Almería estamos satisfechos con la aceptación que está teniendo el Roadshow. Anoche tuvimos la gran oportunidad de estar con agentes de viaje (tradicionales y de venta online) y turoperadores de Málaga y esta noche llegaremos a Madrid donde han confirmado su asistencia en torno a 250 agentes de viaje y turoperadores. En total queremos llegar a más de mil profesionales y dos mil asistentes a los que poder vender directamente nuestro destino en aquellos focos de mayor importancia para nuestra provincia», además de poner en valor los resultados positivos que esta iniciativa está obteniendo.

Esta V Edición del Roadshow Costa de Almería es una de las más participativas. Cabe destacar la tendencia alcista en lo que respecta a la participación del evento lo que ha provocado que más de 1.000 agencias de viaje y turoperadores, además de más de 2.000 profesionales del sector turístico, estén presentes con el consiguiente incremento de turistas en Almería.

El principal reto al que se enfrentan tanto la Diputación de Almería como los representantes es que no sólo se logre un incremento de turistas sino que sea un destino donde la presencia de visitantes esté fidelizada.

 

Calar Alto estudiará los agujeros negros con la Universidad de Pekín

El observatorio astronómico más grandes de toda Europa continental, Calar Alto, situado en la localidad almeriense de Gérgal (Almería), ha firmado un acuerdo con la Universidad de Pekín para el desarrollo, desde su telescopio de 2.2 metros, de un estudio intensivo de los agujeros negros supermasivos situados en la región central de las galaxias, que constituyen lo que se conoce como núcleos activos de galaxias y que se hallan entre los objetos más energéticos que existen en el universo

Este proyecto empleará el 60% del tiempo del telescopio, según ha explicado el centro en una nota de prensa, y se extenderá hasta finales del próximo 2019 con una posible renovación hasta el año 2021. Este acuerdo de colaboración mutua entre ambas entidades “situará al observatorio en la vanguardia del estudio de los núcleos activos de galaxias y contribuirá a dotar de estabilidad presupuestaria a Calar Alto”.

El centro almeriense explica que la Universidad de Pekín “se interesó en el observatorio de Calar Alto por la calidad de su cielo y de sus proyectos”, según explica el director del observatorio, Jesús Aceituno.

Calar Alto se ha especializado durante los últimos diez años en el desarrollo de grandes sondeos astronómicos, como ‘Califa’ o ‘Alhambra’, catalogados como “fundamentales para la astrofísica moderna”. Aceituno está convencido de que cuentan con “la experiencia suficiente para abordar este proyecto ambicioso y de largo recorrido”, con el objetivo prioritario de ayudar a entender “mejor” estos gigantescos agujeros negros, “así como las implicaciones que tienen en cosmología”, explica.

Los núcleos activos de galaxias (o AGNs, su acrónimo en inglés) pueden emitir de forma continuada más de cien veces la energía de todas las estrellas de la Vía Láctea. Su estructura consiste en un agujero negro, de hasta miles de millones de masas solares, rodeado de un disco de gas que lo alimenta y que, en su proceso de caída, libera gran cantidad de energía.

Pese a que se conocen y estudian desde hace décadas, los núcleos activos presentan numerosas interrogantes aún no resueltas, entre ellas el proceso físico de caída de material hacia el agujero negro o la relación entre la evolución del mismo y la de su galaxia anfitriona.

El proyecto que se desarrollará en Calar Alto estudiará un tipo específico de núcleos activos, que muestran una tasa de acrecimiento, o de absorción de material del disco, especialmente elevada. “Estamos empleando el telescopio de 2.2 metros de Calar Alto para desarrollar un estudio intensivo de una muestra de unos 50 agujeros negros supermasivos que nos permitirá determinar sus propiedades fundamentales, entre ellas su masa”, recalca el investigador de la Universidad de Pekín Jian-Min Wang.

 

Murcia: mesas sectoriales para atajar la economía sumergida

Veintitrés jornaleros de la empresa Agrifusa tuvieron que ser hospitalizados por inhalación de productos fitosanitarios. Esto es un ejemplo más de que la vigilancia de la salud laboral debería ser prioritaria en todas las empresas, sea cual sea su actividad. Sin embargo, hay sectores en los que la vigilancia tiene que ser aún mayor: construcción, determinados servicios y sector agroalimentario.

Varios trabajadores del sector agrícola dejaron de trabajar en la empresa Perichan para reclamar sus derechos en materia de salario, protección de la salud y regulación de jornadas. Por estas razones el sindicato Comisiones Obreras cree que es fundamental la creación de mesas sectoriales para resolver estos problemas y alcanzar soluciones, mesas en las que estarían presentes tanto los propios sindicatos como empresarios y la Administración.

CCOO parte de la base de que para luchar contra la economía sumergida hay que partir de un escenario en el que se respeten las normas laborales y se cree una cultura de la prevención de riesgos. Hay un dato que es paradigmático: desde que se aprobó la Reforma Laboral el número de accidentes en el trabajo se ha ido incrementando. No es casualidad que el repunte se iniciara cuando se empezaban a ver los efectos de las normas laborales aprobadas por el Gobierno de Mariano Rajoy. La precarización de las condiciones de trabajo que ha traído consigo la Reforma Laboral es la principal causa de que el número de accidentes laborales siga incrementándose.

Son muchos los empresarios que se niegan a poner en marcha medidas para evitar los riesgos laborales y cumplir las normas. Es por ello que CCOO, en vista de esta situación, exija tanto al Gobierno de la Región de Murcia como a entidades como la Dirección General de Trabajo o la Inspección de Trabajo que actúen de oficio para, en primer lugar, evitar que la siniestralidad laboral siga creciendo y, en segundo lugar, que se frene la economía sumergida respetando las condiciones salariales de los trabajadores.

 

 

Desvalijado un colegio de Balanegra

El balance no puede ser más negativo para el Colegio de Educación Infantil y Primaria Buenavista de la localidad de Balanegra: 36 ordenadores portátiles, varias cámaras de fotografía y vídeo y también dinero en efectivo. Un número indeterminado de ladrones desvalijaron las instalaciones del colegio durante la madrugada del pasado martes 16 de mayo.

Así lo recoge la denuncia presentada por la dirección del centro escolar en la Comandancia de la Guardia Civil de Adra. La alarma del colegio se encontraba activada supuestamente, pero no funcionó durante la noche en la que actuaron los ladrones, por lo que se sospecha que pudieron emplear un inhibidor para anularla. Los ladrones también causaron desperfectos en la secretaría del centro. La investigación policial se mantiene abierta e intenta seguir el rastro fácilmente identificable de los aparatos sutraídos del colegio almeriense.

Córdoba y Granada, símbolos del yihadismo

El politólogo Carlos Echeverría, profesor de Relaciones Internacionales en la UNED, ha expuesto en el Hotel Abades Recogidas de Granada su visión sobre el yihadismo y España. Para el profesor Echeverría las ciudades de Granada y Córdoba son referentes simbólicos para el islamismo radical. Advierte que en los lugares de mayor radicalismo, como Irak, Siria o el Sahel, España es vista como una tierra de conquista y de aplicación del dominio islámico, pese a las cautelas que ofrecen desde las instituciones públicas.

“Este es un buen momento para hacer pedagogía contra la instrumentalización de Al-Andalus por los yihadistas, en general, y el Daesh, en particular” advierte el profesor. Rumiyah, la revista de difusión de las ideas terroristas del Daesh, viene en las últimas fechas haciendo numerosas referencias al mito hispánico, lo que debe servir como aviso de una profunda fijación que puede tornarse peligrosa. Ese dominio futuro que transmite el Daesh tiene que ser contrarrestado, afirma Echeverría, especialmente en Granada “pues esta ciudad es, junto a Córdoba y su mezquita, uno de los referentes más instrumentalizados” por el grupo terrorista desde hace años.

Hay que luchar, especialmente desde Córdoba y Granada, contra esa falsedad intelectual y manipulación que se viene haciendo por parte de los terroristas islámicos. Hay que recordar que el Instituto de Seguridad y Cultura, promotores de la conferencia, es una asociación sin ánimo de lucro para la promoción de la prevención del extremismo violento a través del análisis, el debate y la sensibilización. Y en este sentido el profesor Echeverría entiende que toda esa labor debe ser mucho más intensa y extensa.

 

 

Cristina Cifuentes estalla

Posiblemente no hay nada que le siente peor a Cristina Cifuentes que le acusen de haber metido la mano en la caja o haber ayudado a cometer alguna ilegalidad. El desconocimiento del funcionamiento de la Asamblea de Madrid, por parte de bastantes medios y periodistas, ha posibilitado que un informe de la UCO haya provocado un gran revuelo mediático. La composición de la mesa de contratación donde están cuatro técnicos (funcionarios) y los representantes de los tres partidos que había en aquellos momentos en la Cámara (las tres vicepresidencias de PP, PSOE e IU) imposibilitaría una decisión uninominal. Además, en este caso, al haber juicios de valor por tratarse de una cafetería y servicio de comidas se requirió un comité de expertos para que emitiese un dictamen que fue acogido por la mesa unánimemente.

Desde el entorno de la presidenta madrileña se han venido dando todas las explicaciones necesarias a cuanto medio de comunicación las ha solicitado. Es más emitieron un nota de presan con todas estas explicaciones. Por tanto, se entiende que quienes no preguntaron es porque tendrán otros intereses. Ni Cifuentes está cercada por la corrupción personal, ni podía tomar una decisión unipersonal en un comité con funcionarios y dos dirigentes de los partidos de la oposición. Un error que no han sabido ver los investigadores de la UCO que, en este caso, se han convertido en juez y parte. Han solicitado la imputación por delitos sobre sólo una persona mediante un extra petitum y superando sus propias funciones. La exposición de hechos circunstanciales (estar en la mesa y ser del PP) para acusar a la presidenta deja en evidencia, según comentan en el PP, cierta intencionalidad.

Lo que más enfada al entorno del PP es que muchos medios no hayan acudido a las fuentes primarias y sólo se hayan hecho eco del informe de la UCO, que fue rechazado por el juez Velasco y los fiscales de Madrid (esos a los que quería quitar Moix), y no del funcionamiento de la Asamblea y de la posición de la presidenta. O directamente no sepan de qué hablan porque casi ninguno de los medios y periodistas habituales han sacado artículos sin contrastar. Todas estas circunstancias han enfadado y mucho a Cifuentes que ha llegado a hablar de “conspiración” contra su persona. Justo el día en que se presentaba la moción contra su persona por parte de Podemos, se produce la lectura de un informe rechazado y fechado el 1 de marzo.

¿Por qué sólo se cita a Cifuentes y no a los otros dos representantes políticos? Eso se pregunta la presidenta. Es curioso cómo la persona que cerró el Canal de Isabel II primigenio por toda la basura que había allí y que cerró Arpegio por estar implicado en la trama Púnica (constituyendo Nuevo Arpegio) sea catalogada de corrupta. Cristina Cifuentes no tiene una gestión extraordinaria en muchas materias, pero ha demostrado hasta la fecha atacar duramente la corrupción de su partido, comentan en su partido y diversos mentideros. Y eso que el PP madrileño está corrompido hasta la entrañas por culpa de la gestión de los anteriores responsables políticos.

“No voy a permitir que nadie ensucie mi imagen” ha manifestado Cifuentes. Pero han caído en saco roto sus explicaciones. Rápidamente, sin saber qué ha pasado sólo que su nombre sale en un procedimiento judicial, personajes tan atrevidos como Albert Rivera han salido a solicitar su presencia en la Comisión Anticorrupción de la Comunidad de Madrid. Y a exigirle que dimita si la imputan. Juan Carlos Girauta también se ha mostrado duro con la madrileña exigiéndole una gran actitud ética. Como siempre Ciudadanos al ataque cuando la turba se mueve. Eso sí, permiten al alcalde imputado socialista de Granada seguir en su cargo. O no apoyan la moción de censura que presentará Podemos contra Cifuentes, para la cual han negado incluso la reunión con Ángel Gabilondo del PSOE. Cuñadismo on fire pero acciones light.

También aparecen personajes corruptos como José Luis Peñas, condenado por robar dinero de la ciudadanía en el caso Gürtel, y que denunció cuando dejaron de untarle afirmando que Cifuentes le había pedido que no denunciase la corrupción en 2005 en un despacho de Génova. Desde el entorno de la presidenta niegan que se produjese esa charla y más que Cifuentes le recibiese en despacho alguno. Cualquier persona con dos dedos de frente entendería que, una vez que Peñas había denunciado a compañeros por corrupción con grabaciones, nadie se fiaría de él y más para tener una reunión a solas. “Debe buscar vender algún libro o pagar la multa de la Gürtel” nos cuentan maliciosamente desde dentro del PP.

El caso es que Cifuentes se ha enfadado, y mucho, por unas acusaciones que considera injustas y alejadas de la realidad. Porque se sigue hablando del informe y no de las valoraciones del juez Velasco. Todo esto es como acusar a alguien de asesinato por residir en el pueblo y trabajar en la misma empresa que el asesino. Meras circunstancias que no prueban que Cifuentes fuese conocedora de los tejemanejes de Arturo Fernández con el aguirrismo. Deberían estar enterados y untados todos los partidos políticos y los funcionarios y expertos que participaron. Porque no hay decisión uninominal sino grupal. ¿Alguno de los medios que hablan del informe han presentado los nombres de los demás componentes?

La Euroliga le debe el título este año al Real Madrid de Laso

Se le presenta al Real Madrid uno de los fines de semana más importantes de su historia. Porque no es muy habitual tener el domingo la posibilidad de ganar la Liga con el equipo de fútbol y la final four de la Euroliga de baloncesto.

Para los chicos de Laso las hostilidades comenzarán este viernes. Los tres equipos restantes son buenos y peligrosos. Pueden ganar a cualquiera de los rivales que están en Estambul. Pero el que le ha tocado al Madrid, Fenerbahce, es especialmente temible para los blancos.

El técnico blanco y los propios jugadores en este caso no quieren saber nada de la historia reciente ni de estadísticas. Si se fijasen en ellas sería como para no salir a la cancha. Cinco derrotas en los seis últimos enfrentamientos entre ambos equipos no animan al optimismo.

Teniendo, encima, en el banquillo rival a un Obradovic que conoce perfectamente al que también es su ex equipo. Uno de los técnicos más laureados en la historia del baloncesto europeo. Pero a pesar de todo lo escrito, uno cree que el Real Madrid es el gran favorito de esta final four.

Por la sencilla razón de que cuentan con la mejor plantilla. Ninguno de sus tres rivales tiene la posibilidad de sacar dos quintetos diferentes sin que apenas se pueda notar la diferencia de calidad.

En este Real Madrid es difícil decantarse por quién es su estrella. ¿Llull y su increíble facilidad para meter canastas imposibles? ¿Doncic y esa insultante calidad con apenas dieciocho años? ¿Rudy Fernández y esa experiencia en grandes finales? ¿El gran capitán, un Felipe Reyes que ha perdido participación en los últimos meses pero al que nadie discute su importante rol entre sus compañeros?…Es imposible decantarse por alguno. El grupo es lo que realmente asusta.

Una de las cosas que menos me gustan cuando se habla del paso del Atlético por la Champions es cuando se dice que esta competición le debe un título. Pues bien, hoy caigo en esa misma premisa, pero en baloncesto. La Euroliga le debe este año el título al Real Madrid de Laso.

¿Se atreverá Fernández-Pacheco a enfrentarse a Rajoy?

Según ha informado Europa Press, el alcalde de Almería Ramón Fernández-Pacheco se ha reunido con la Mesa del Ferrocarril, en la cual ha manifestado como prioridad de su gobierno local la llegada del AVE a la capital almeriense. Acompañado de los concejales Miguel Ángel Castellón y Carlos Sánchez, el alcalde ha hecho un recorrido por los cambios de infraestructuras de la ciudad. Desde la inversión de 1,7 millones de euros para la rehabilitación de la antigua estación o el paso a nivel de El Puche. Pero lo que realmente preocupa a los almerienses es la conexión con el resto de España y en unas condiciones dignas de una provincia tan industrial como Almería.

Ha insistido en la necesidad de trenes regionales adaptados a las personas con diversidad funcional, pero nada ha dicho con los accesos a ciertas estaciones que no se encuentran adaptados completamente. Como ha sucedido con la publicidad, que desde la oposición califican de engañosa, del AVE almeriense. Sorprenden las declaraciones del munícipe después de que los diputados regionales del PP de Almería votasen en contra de la PNL del PSOE para requerir la inversión del gobierno central, como contó Diario 16 Almería. Existen graves contradicciones entre lo que se manifiesta en Almería y lo que hacen sus representantes tanto en el Parlamento regional como en el Congreso de los Diputados o el Senado.

Las previsiones, más optimistas, del gobierno de Mariano Rajoy prevén la llegada del AVE a Almería hacia 2025 o 2030. Quedarían por tanto ocho o trece años para que la capital estuviese conectada ferroviariamente con el resto de España. Es más, tampoco se vio a los representantes almerienses en el acto que realizaron los empresarios del Corredor Mediterráneo en favor de la conexión ferroviaria. El discurso del PP comienza a hacer aguas por todos los lados respecto a la conexión ferroviaria. No se atreven los conservadores almerienses a poner la voz en grito contra el gobierno central de PP. Tan sólo hablan y hablan sobre la llegada del AVE, la cual se asemeja cada vez más a una película berlanguiana tipo Bienvenido Mr. Marshall.

Rodrigo Sánchez, diputado regional socialista, ha sido muy claro a este respecto. El PP nacional tiene abandonada a la provincia andaluza en comparación a las demás provincias españolas. Junto a Granada son las que menos inversiones reciben y en materia ferroviaria parece que están casi olvidadas. Porque no es que carezcan de Alta Velocidad, sino que carecen de trenes directos en toda la extensión de la palabra. Desde el PSOE acusan de haber olvidado a esta parte de Andalucía. Y lo que sorprende es que Almería es una provincia que vota preferentemente al PP. Pensarán en Madrid que si les votan sin necesidad de inversiones y con numerosos casos de corrupción entre su dirigencia, para qué cambiar su política económica.

El PP se niega a pedir el AVE Granada-Almería

Rodrigo Sánchez, diputado regional almeriense, ha presentado una Propuesta No de Ley (PNL) a fin de que el gobierno de la Junta solicite al gobierno de Mariano Rajoy de una dotación presupuestaria para el AVE Granada-Almería. La votación de la PNL ha contado con el apoyo de todos los grupos de la cámara regional a excepción del Partido Popular. Una vez más el PP andaluz se desentiende de los problemas infraestructurales de la región que afectan al gobierno de Rajoy. Se encuentran sometidos al mandato de Madrid y no del pueblo andaluz como manifiestan el resto de diputados y diputadas.

“Ustedes acaban de demostrar hoy aquí que no les interesa ni Almería ni Granada ni la Alta Velocidad entre ambas” ha manifestado Sánchez. Ha querido el diputado socialista enfrentar al PP regional de Moreno Bonilla con la realidad de los hechos. Tras acusarles de vivir permanentemente en la propaganda y la manipulación de los datos, les ha demostrado que Almería ocupa el penúltimo lugar en inversión per cápita y que Granada está a la cola en inversión. Sin embargo, ha manifestado el diputado “que hay 5.900 millones de euros destinados al AVE a Galicia, otros 6.000 millones de euros para el AVE Barcelona-Valencia, que en Almería llevamos 1.733 días sin AVE y que el Gobierno de Rajoy no contempla el intercambiador de ancho en Granada”. Aun así, el partido conservador no ha querido apoyar la petición aprobada.

En la PNL socialista se denuncia “un nuevo incumplimiento” con las provincias de Almería y Granada que están “aisladas y olvidadas” desde el punto de vista ferroviario por lo que se insta al Gobierno de España que consigne las partidas necesarias para la construcción del AVE entre Granada y Almería. Rodrigo Sánchez ha vuelto a denunciar que los PGE contemplan actuaciones en diversos tramos del Corredor Mediterráneo, pero ninguno de ellos en el territorio andaluz y cómo el propio el ministro de Fomento ha situado el inicio de obras en Almería en 2019, “sumando siete años seguidos sin obras y provocando un enorme daño al presente y al futuro de Almería”.

La incorporación de partidas para la construcción del AVE entre Almería y Granada ha quedado fuera del actual marco financiero de la programación comunitaria, que lo lleva más allá de 2030, debido al “nulo interés” del Gobierno de Rajoy “que decidió borrar del mapa este proyecto”, como ha expresado el diputado socialista. Una vez más Almería y Granada quedan olvidadas por Rajoy y sus ministros. Y el portavoz Rafael Hernando sigue sin dar señales de vida respecto a su provincia.

 

Cs, IU y Podemos echan a Antonio Banderas

Después de haber ganado Antonio Banderas, junto al arquitecto José Seguí y la empresa Starlite, el concurso de ideas para optar a implementar el cambio del cine Astoria ha decidido retirarse. Según carta que ha hecho pública Diario Sur, el actor malagueño expone que no desea seguir adelante por “los insultos y el trato humillante recibido”. Esto hace referencia a las descalificaciones realizadas por los concejales de IU y de Ahora Málaga (Podemos) en el último pleno municipal. Pero también a la votación en la comisión de Urbanismo celebrada este mismo lunes para anular el concurso de ideas en el que IU, Ahora Málaga y Ciudadanos votaron a favor.

Desde las formaciones de izquierdas acusan al alcalde Francisco de la Torre de estar intentando amañar el concurso de adjudicación en favor de Banderas, algo que desde alcaldía niegan. El apoyo de Ciudadanos, en uno de esos giros retóricos habituales de esta formación cuando ha metido la pata, se debe según Juan Cassá a que preferían la adjudicación directa por el impacto del nombre del actor. Una vez más se unen a cualquier movimiento de turba para aparecer como comprometidos, pero huyen con excusas cuando ven el fracaso. Se salvó la anulación gracias a la abstención del PSOE malacitano que culpa a De la Torre de todo este revuelo y mala gestión del proyecto.

“Si algo tengo con seguridad es una intuición a prueba de bomba, y creo que ahora mismo no existe ambiente en Málaga para desarrollarlo, y no quiero dejarme la piel para gestionar un problema que creo que no parará ni siquiera si nos dan la concesión” así ha expresado el actor sus dudas al proyecto Astoria. Entiende que esto es una persecución contra su persona por parte de algunas formaciones políticas, y eso que el actor nunca ha ocultado sus simpatías de izquierdas. No quiere Banderas seguir en el proyecto de inversión de más de 14 millones de euros y, de obtener la adjudicación, estar luchando contra las continuas protestas de IU y Podemos. Unas protestas que no tienen alternativa ocupacional clara y concisa. “Hay que garantizar que los procesos cumplen los principios de legalidad y libre concurrencia” dice la portavoz podemita Ysabel Torralbo, algo que se ha cumplido desde el primer momento.

El proyecto ganador del concurso por Banderas, Seguí y Starlite pretendía revitalizar la zona de la ciudad con dos teatros, talleres escénicos, seminarios de formación, cursos de dirección, platós de TV, becas para estudiantes malagueños, espacios para jazz, música y danza, zonas de ocio con restauración a cargo de las escuelas de hostelería malagueñas, y sobre todo la presencia de amistades y contactos hollywoodienses del actor malagueño. El supuesto “traje a medida” que le habían hecho al actor, según los denunciantes, quedará en la percha del escaparate porque ni Banderas ni sus socios continuarán en ello. Eduardo Zorrilla ha seguido con las acusaciones al manifestar que “Banderas y Seguí tenían decidido irse, lo que ha hecho el actor es jugar al victimismo”. Pero lo que es claro es que ahora ese proyecto cultural no se llevará a cabo y Banderas y sus socios buscarán de forma privada seguir con actuaciones culturales.